Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Chimaltenango


Facultad de Ingeniería en Sistemas de Información
Plan Sábado
Alumno: Carnet:
VARIANTE
Asignatura: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Código: 090-026
A
Ciclo: 2o Fecha: Sábado, 8 de Agosto 2020 Absoluta
10 %

Catedrático: Relativa
MSc. Francisco Rafael González Flores
100 %
Semestre: 2o Sección: A Duración en minutos: 120 min VoBo

Observaciones: Horario Sábado 7:00 a 9:00

3. EXAMEN PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL FINAL RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIO

4. INSTRUCCIONES 5. PUNTUACIÓN TOTAL: 10 PUNTOS.


Resuelva cada uno de los temas que se le presentan. Sea claro y
ordenado. NO ES PERMITIDO UTILIZAR CELULAR NI TOMAR FOTOS.
6. Temario:

PRIMERA SERIE: (valor 2 ptos.)

Defina, conceptualice o explique las siguientes declaraciones. Utilice sus propias palabras sin alejarse de las palabras claves
vertidas en los conceptos reales.
1. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES:

2. En el entorno de los Modelos de la toma de decisiones; explique las categorías: BAJO CERTIDUMBRE Y BAJO RIESGO:

3. PROGRAMACION LINEAL:

4. Diferencia básica entre: PARAMETRO y POLITICAS:

5. Método GRAFICO:

6. Métodos SIMPLEX:
SEGUNDA SERIE: (valor 2 ptos.)

SELECCIÓN MULTIPLE: Subraye la respuesta correcta.


1. Con frecuencia las decisiones están basadas en: 1. Por definición, los modelos de optimización V F
a. Una evaluación de datos numéricos siempre ofrecen la mejor decisión para la
b. Números producidos por modelos situación del mundo real.
c. El uso de modelos intuitivos que nunca son escritos
d. Todo lo anterior. 2. Un modelo sustituye satisfactoriamente el V F
juicio y la experiencia de un ejecutivo.
2. Los modelos:
a. Desempeñan distintos papeles en los diferentes niveles de la 3. En la construcción de modelos se usan datos. V F
empresa
b. Rara vez se usan en el proceso de planeación estratégica
c. Son una forma costosa de tomar decisiones de rutina diarias
d. Todo lo anterior.

3. Con el análisis ¿qué pasaría sí?, estamos seguros de encontrar:


a. Una solución óptima
b. Una buena solución
c. Una solución factible (si existe una)
d. Nada de lo anterior.

4. En general lo modelos de programación lineal:


a. Pueden ser optimizados, aunque sean muy grandes
b. Son más útiles para analizar problemas que para resolverlos
c. Son de naturaleza probabilística
d. Rara vez pueden ser resueltos en una
computadora.

TERCERA SERIE: PARTE PRÁCTICA O DE APLICACIÓN (valor 6 ptos.)

Desarrolle los siguientes problemas, tratando de dejar constancia de las operaciones para llegar a encontrar los resultados que
se le solicitan, sea claro y trabaje limpiamente siguiendo los procedimientos de las clases magistrales y ejercicios de
laboratorios grupales. Muy importante su análisis o conclusión final en cada problema.

PROBLEMA No. 1: (Valor 6 puntos)

SE SOLICITA:
 Elaborar la formulación del modelo siguiendo el procedimiento correspondiente con todos sus pasos hasta llegar a la
FORMULACION FINAL DEL MODELO (3 puntos)

 Buscar la solución del Modelo por medio del METODO GRAFICO (3 puntos)
¡CONOCEREIS LA VERDAD Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES…!

También podría gustarte