Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS (UAPA)

NOMBRE
Jose Alejandro Hernandez

MATRICULA
13-3206

TEMA
Fundamentos de Deontología jurídica.

Materia
Deontología Jurídica

FACILITADOR
 Kilsary R. Hernández
Investigue tres definiciones del objeto de la deontología jurídica.
Partiendo de dichas definiciones, realice lo siguiente:

Esta palabra fue empleada por primera vez por el economista , jurista, literato y
filósofo Inglés Jeremías Bentham , quien en su libro Deontología, la Ciencia de
la Moral desarrolló una doctrina que trata a cerca de los distintos deberes del
ser humano, todos ellos concebidos sobre una base utilitarista, aplicada a
determinadas situaciones sociales.

Es necesario el estudio porque, el abogado al ejerce una de las profesiones


más humanas, debe luchar por rescatar valores transcendentales como son la
justicia, la lealtad, la seguridad jurídica. Para evitar de este modo, frases
lapidarias en contra del abogado.

Es la ciencia que se dedica al estudio y a la exigibilidad de los deberes éticos y


morales inherentes a la profesión jurídica.

“Deontología Jurídica, significa "lo obligatorio, lo justo, lo adecuado". Es la rama


de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación de
cómo debe ser el derecho y cómo debe ser aplicado

a) Compare los puntos convergentes y divergentes.

Puntos convergentes: son entre estas tres definiciones son que todas tiene
un carácter social, el derecho trata la persona, las sociedades.

Puntos divergentes: es que la primera no habla como un orden normativo., el


segundo dice que es perseguir las justicias y el tercero lo define como un
conjunto de condiciones.

b) Determine cuál de las definiciones encontradas se asemeja a la


definición real.

La segunda definición es la más aceptada.

b) Elabore su propia definición.

Mi opinión propia es que este derecho de odontología jurídica las


personas pueden ver la parte humana del abogado y puede hablarle con
toda sinceridad posible.
Investigue cuáles son los principios deontológicos.

Independencia

La independencia intelectual y moral del Economista, que deberá


permanentemente preservar, es condición esencial para el ejercicio de
su profesión y constituye la garantía de que los intereses de los
destinatarios de sus servicios serán tratados con objetividad.

Legalidad

El Economista debe siempre actuar conforme al ordenamiento jurídico y


a las normas corporativas.

Integridad

El Economista debe ser honesto, leal, veraz y diligente en el desempeño


de su función.

Confidencialidad

El Economista no divulgará la información confidencial que conozca en


el trascurso de su trabajo profesional, que está sometida al derecho y
deber del secreto profesional.

Formación y perfeccionamiento

El perfeccionamiento profesional y la continua puesta al día de sus


conocimientos científico-económicos es una obligación del Economista
con el fin de garantizar la prestación de unos servicios de calidad a los
usuarios de sus servicios.

Lealtad
El economista mantendrá siempre una actitud respetuosa, leal y
solidaria con sus compañeros y en las relaciones profesionales
observará la mayor deferencia, evitando con los mismos posiciones de
conflictos.

También podría gustarte