Está en la página 1de 2

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL

ÉTIVA Y VALORES
ÁREAS F.E.R
GUÍA DE ESTUDIO

Cursos: 1001 y 1003


Profesor: Marcos Andrés Gómez Ruíz
Maestro en Formación: Cristian Camilo Díaz

Actividad 8 de junio - 12 de junio

Un cordial saludo, estudiantes. Espero que estén bien para poder continuar con sus clases.

Con coordinación del profesor Marcos, les propongo lo siguiente:

En el trabajo de esta semana seguiremos con el capítulo VII del libro "Democracia y
educación" del autor John Dewey, en el apartado uno y dos, llamados "Las implicaciones de
la asociación humana" y "El ideal de la democracia". La actividad parte de la lectura (visual)
y la reflexión escrita en la plataforma Moodle IPN. Eso se desarrolla desde los vídeos y dos
escritos argumentativos.

De esta manera, en la entrevista se describen dos nociones filosóficas: la primera son los
derechos de la naturaleza que otorga la nueva constitución del país, equiparándolos con los
derechos humanos. La segunda, es la política del buen vivir, que es la economía de la vida
(RT, 2020, Min. 22:05). Estos parten de función social e ideal democrático (recordemos el
texto de Dewey), ya que fue legitimado por voto popular en la democracia representativa
ecuatoriana y para promover el buen vivir en sus ciudadanos.

Por otra parte, se encuentra la economía de la muerte que lo ejerce un profesional


denominado “sicario económico” (RT, 2020, Min. 00:50). Así pues, hay un enfrentamiento
constante entre el buen vivir y la economía de la muerte (RT, 2020).

En relación con la exposición actual de Bogotá y Colombia, de manera parcial, de la


alcaldesa Claudia López (CE, 2020) se ejemplifican algunos aspectos sobre la entrevista de
RT.

Teniendo en cuenta lo anterior, la actividad es:


1. Elaborar un escrito argumentativo sobre los aspectos de la entrevista que se
ejemplifican en la respuesta de Claudia López en la plenaria de la Cámara de
Representante. Si no los hay, argumentar por qué.

2. En el mismo texto argumentativo, tanto Perkins como López desempeñan una


profesión (o vocación), defender si estos personajes tienen ética profesional o carecen
de ella, de igual manera si tienen función social e ideal democrático.
3. Por último, después de entregar el texto, en la plataforma, tomar un texto de un
compañero que opine, en alguna de las dos preguntas anteriores, de manera contraria
para refutarlo y luego subir la retroalimentación por la plataforma a dicho compañero,
es decir, su refutación. Si no la hay, reforzar el argumento de un compañero y enviar
la retroalimentación con el nombre respectivo de las dos personas.

Bibliografía:

Colombia Elige (CE). (2020). "No sean oportunistas": Claudia López le responde al
uribismo por gestión en salud. Recogido de:https://www.youtube.com/watch?
v=uyWcJ2XM59E

RT, Conversando con Correa (RT). (2020). Conversando con Correa: John Perkins. Recogido
de: https://www.youtube.com/watch?v=Lz6txfET8Y4

1.Estos 2 autores se viven en que la pandemia se puede mirar o sobrevivir por 2 lados, pero el
problema surge en cuanto podemos quedarnos en casa o empezar a salir a trabajar para que la
economía no se estanque, pero la economía como dice John Perkins es una economía de la
muerte y se vive del chantaje y estados unidos se aprovecha de países latinoamericanos y se
vive una sobrexplotación de materiales y esto robando recursos a países con menores
recursos y estos se aprovechan de sus lideres que son muy chantajeables

También podría gustarte