Está en la página 1de 3

Qué es la persistencia de datos

La persistencia de datos se refiere a los datos residuales que quedan de un archivo


luego de que se han hecho intentos para eliminarlo o borrarlo. Estos residuos pueden
ser causados por el proceso de eliminación llevado por el sistema operativo que deja
los datos intactos, por el formateo de medios de almacenamiento que no elimina los
datos previamente existentes en el medios, o debido a las características físicas del
medio de almacenamiento que permiten recuperar datos previamente escritos.

La persistencia de datos puede permitir la recuperación de la información y la puede


dejar expuesta si no se hace un correcto manejo del dispositivo y se libera en un
entorno no controlado, por ejemplo si se pierde, se arroja a la basura o se deja en
manos de terceros.

Muchos sistemas operativos, gestores de archivos y otro software proporcionan


métodos de borrado en los que un archivo no se elimina inmediatamente cuando el
usuario solicita esa acción. En su lugar, el archivo se mueve a un área de
almacenamiento temporal, denominado usualmente “Papelera de reciclaje”, lo que
facilita al usuario deshacer un error.

Del mismo modo, muchos productos de software crean automáticamente copias de


seguridad de los archivos que se están editando, para permitir al usuario restaurar la
versión original o recuperarse de un posible fallo, característica denominada
usualmente “Autosave” (“Autoguardado”).

Incluso cuando no se proporciona un recurso de retención temporal de archivos


borrados o cuando el usuario no lo utiliza, los sistemas operativos no eliminan
realmente el contenido de un archivo cuando se elimina, a menos que se utilicen
conscientemente herramientas de borrado seguro. En su lugar, simplemente eliminan la
entrada del archivo del directorio del sistema de archivos porque es más rápido y
requiere menos trabajo, y el contenido del archivo permanece en el medio de
almacenamiento hasta que el sistema operativo reutilice el espacio para guardar
nuevos datos.
En algunos sistemas, por diversos motivos también se dejan atrás suficientes metadatos
del sistema de archivos como para permitir una fácil recuperación de archivos
mediante utilidades de software. Incluso cuando la recuperación es imposible, los
datos, hasta que se han sobrescrito, pueden ser leídos por un software que lea los
sectores del disco directamente. La informática forense emplea a menudo tal software.

Importancia de los datos persistentes

 Sobrescritura: Un método comúnmente utilizado para contrarrestar la


persistencia de datos es sobrescribir los medios de almacenamiento con nuevos
datos. Debido a que este método puede implementarse a menudo
exclusivamente en base a software, y puede ser capaz de seleccionar
selectivamente sólo una parte del medio, es una opción popular y de bajo costo
para algunas aplicaciones. La sobrescritura es generalmente un método
aceptable de borrar, siempre y cuando el soporte sea escribible y no esté
dañado. La técnica de sobrescritura más simple escribe los mismos datos en
todas partes, a menudo sólo un patrón de ceros o unos. Como mínimo, esto
evitará que los datos sean recuperados simplemente leyendo de nuevo los
medios usando funciones estándar del sistema. Para contrarrestar técnicas de
recuperación de datos más avanzadas, se han desarrollado patrones de
sobrescrita específicos aleatorios o con múltiples pasadas, destinados a
erradicar cualquier traza de firmas.

 Desmagnetización: es la eliminación o reducción del campo magnético de un


disco o unidad, utilizando un dispositivo denominado desmagnetizador,
diseñado para el medio que se va a borrar. Aplicada a medios magnéticos, la
desmagnetización puede purgar todo un medio de forma rápida y eficaz. La
desmagnetización a menudo hace que los discos duros no funcionen, ya que
borra el formato de bajo nivel que sólo se realiza en la fábrica durante la
fabricación. En algunos casos, es posible devolver la unidad a un estado
funcional haciéndola reparar en el fabricante. Sin embargo, algunos
desmagnetizadores utilizan un pulso magnético tan fuerte que incluso el motor
que gira los platos puede ser destruido en el proceso de desmagnetización, y el
arreglo puede no ser rentable

 Encriptación: El cifrado de datos al almacenarlos puede mitigar las


preocupaciones sobre la persistencia de datos. Si la clave de cifrado es fuerte y
está cuidadosamente controlada, el cifrado puede conseguir de manera efectiva
que cualquier información almacenada en el medio sea irrecuperable. Si la
clave está almacenada en el medio, puede resultar más fácil o más rápido
sobrescribir sólo la clave, frente a sobrescribir todo el disco. El cifrado se
puede hacer archivo por archivo, o en el disco entero.

 Destrucción física: La destrucción física de los medios de almacenamiento es la


forma más segura de contrarrestar la persistencia de datos. Sin embargo, el
proceso es generalmente largo, engorroso y puede requerir métodos
extremadamente complejos, ya que incluso un fragmento pequeño del medio
puede contener grandes cantidades de datos. Las técnicas específicas de
destrucción incluyen deshacer físicamente el medio (por ejemplo, por
trituración), alterar químicamente el medio (por ejemplo, mediante incineración
o exposición a productos químicos cáusticos o corrosivos) o exponer el medio a
campos electromagnéticos que exceden en gran medida las especificaciones
(por ejemplo, corriente eléctrica de alto voltaje o radiación de microondas de
alta amplitud), entre otros.

Característica de los datos persistentes

 Compensación (Clearing): Consiste en remover del dispositivo de


almacenamiento los datos sensibles, de una forma que resulte imposible
recuperarlos con las herramientas ofrecidas por el sistema operativo o con un
software de recuperación de datos. Sin embargo los datos son recuperables con
técnicas realizadas en laboratorios especializados.

 Purga (Purging): También conocida como higienización (Sanitizing), la purga


consiste en remover los datos sensibles da tal forma que no sean recuperables
bajo ninguna técnica conocida. La purga se hace de una forma proporcional a
la importancia de los datos, normalmente este proceso se hace antes de
desechar a la basura un dispositivo de almacenamiento o cuando se traslada a
otra computadora. Para lograr la purga se usan técnicas como la sobrescritura,
que consiste en sobrescribir varias veces el espacio del que se quieren remover
los datos persistentes.

 Destrucción (Destruction): Consiste en la destrucción física del medio de


almacenamiento, utilizando técnicas de destrucción como la trituración, la
incineración y la aplicación de cargas eléctricas por encima de las que resiste
el medio. Este es el método más drástico y el más seguro si se hace
correctamente, ya que de lo contrario puede dejar datos recuperables mediante
métodos de laboratorio

http://www.guiaspracticas.com/recuperacion-de-datos/persistencia-de-datos

También podría gustarte