Está en la página 1de 6

Proyecto Pedagógico (Borrador)

Acciones del momento 2: elaboración del proyecto.


1. Escribir el primer borrador de la propuesta educativa o del proyecto de investigación.
2. Recibir retroalimentación del asesor y tutor de ese primer borrador.
3. La cualificación de la propuesta se complementará una vez los estudiantes regresen a clase.

1.Proyecto de vida:
1.1. Modelo Pedagógico:

Modelo pedagógico

Definición del modelo (autores/teorías/historia)

Modelo Crítico Sur Americano

Hermann Cohen, John Dewey, Paulo Freire, Enrique Dussel, Santos Herceg.

Metodología:
La educación como función social e ideal democrático (Dewey, 1963). Se da en una
comunidad institucional discursiva con incentivación creativa (crear soluciones a
situaciones concretas; la lectura y escritura para la defensa de los derechos de los más
humildes (Freire, 1997)). Tanto la metodología como el contenido son críticos, a saber, en
esta en tanto al medio económico, político, social por la falta de tomar la educación como
función social e ideal democrático (Dussel, 2019).

Contenido:
Critica al neocolonialismo, a la religión (Cohen), a la modernidad y al capitalismo (Dussel,
2019).

Cómo se concibe la enseñanza/aprendizaje en el modelo


Pensamiento pensado (la enseñanza bancaria): "Una disciplina de la distancia —comenta
Humberto Giannini—, de la distancia porque esta filosofía
instituida ha distanciado de sí el pensamiento pensante; porque
ha considerado de partida no poseer las virtudes históricas, clásicas,
que hacen posible que un europeo, hoy, haga filosofía de
verdad, y no así un americano, un chileno, a quienes les quedaría
Pensamiento pensante: sólo la exposición, tal vez, el comentario, del pensar ajeno". La
distancia entre el pensamiento y la institución o, mejor, una cierta
institución universitaria como origen y causa del distanciamiento
del pensar filosófico verdadero.” (Herceg, P. 123)

“Uno que, dada la formación recibida, no tenía nada que estar haciendo allí.
Un "yo" que se asomaba al reino de lo impersonal. Una primera
persona fuera de lugar, más bien sin lugar: des-localizado. Hacerse
el leso, 'ignorar lo que ocurría, volver a las viejas certezas era una
alternativa seductora, segura, pero ya intransitable. No me parecía
posible seguir siendo una "nota a pie de página" a la verdadera
filosofía: hacer del filosofar simplemente mi oficio, mi pega.
"Pensamiento pensado", para usar la terminología de Humberto
Giannini: mero "profesor de filosofía". No como el de vocación,
sino como el descrito tanto por Salazar Bondy como por Leopoldo
Zea (en esto estaban de acuerdo).” (Herceg, P. 22)

Pensamiento pensante (comunidad discursiva creativa): “La filosofía latinoamericana, si


quiere ser realmente pensamiento,
no puede más que ser "nuestroamericana". Una reflexión nacida
del dolor, más bien forjada en el dolor de un mundo, de su mundo.
Diario de vida, como señala Giannini. Uno atravesado por la búsqueda
de sí mismo (en el sentido más socrático), por la recuperación
del vínculo con su tierra, por la añoranza de una voz propia,
original, nueva, libre de los tonos y acorde a otras voces. Una voz
que escoja su registro, que cuente su historia y eduque a sus niños.
Una voz llena de creatividad y llanto —tal vez no pueda más que ser
así. La "nuestroamericana" es una filosofía de liberación. Liberación
del continente, pero también de sí misma. De allí el sufrimiento:
filosofía de la "madre sufriente", filosofía de los hijos que desesperan
por aliviar su agonía, que sueñan, que proyectan, que trabajan y, a
ratos, se frustran, pero siempre se duelen.” (Herceg, P. 165)

“Allí está, por lo demás, lo sorprendente o, si se quiere, lo inconcebible.


Aunque el filósofo, sus circunstancias, sus experiencias,
están siempre presentes, lo están habitualmente tras bambalinas.
Oculta, camuflada, ignorada, la primera persona tiende a esconderse
para no ser vista, sino sólo oída. Atendida como una voz neutra
que surge de ultratumba o del limbo, como sea, de un espacio incontaminado,
aséptico: uno que no huela a animal o a carne. El
inconfesable vínculo entre el sujeto y su obra, entre su vida y su
pensamiento. El de Giannini podría leerse como un llamado a recordar
al "yo filosofante" que, aunque indesmontable, no se muestra,
que teme mostrarse, que se borronea, que —podría temerse— se
va disolviendo de tanto negarse. Creo con Roig, desde la primera
vez que lo leí —y en esto como en muchas cosas somos deudores de
Hegel— que simplemente no hay filosofía sin "sujeto". Y cuando
dice sujeto no apunta al "trascendental" (lo que quiera que eso sea),
sino al de carne y cuerpo, de dolores y risas, de desesperación y sueños,
de fiestas y velorios: al hecho de barro y, a veces, enterrado en el
lodo." (Herceg, P. 18)

La institución escolar ¿Cómo funciona?

Comunidad institucional (Dewey, Freire). Puede ser cualquier institución, un colegio como
en la actualidad colombiana. De lo que se parte es que no es un huérfano que necesita
recibir la educación por parte de una burguesía ilustrada francesa, sino que tiene una
tradición, una comunidad a la cual tiene que dar cuentas, en tanto su formación
caracterizada de función social e ideal democrático.

¿Cuál es el rol del maestro?

En cuanto metodología y contenido se entiende al maestro. En los dos se da:

Mediador entre pensamiento pensado y pensamiento pensante

¿Cómo se entiende al estudiante?

En cuanto metodología y contenido se entiende el estudiante. En los dos se da:

Receptor respecto al pensamiento pensado.


Actor respecto al pensamiento pensante.

¿Cuál es la función del conocimiento?


Liberación
Empatía
Reconocimiento
Autonomía
Critica
Interpretación
Democracia
Función social
Discursivo
Compasión
Conversión

Cómo es la planeación escolar


Se da en tanto metodología como contenido, es decir, en una comunidad institucional que
por medio de la discusión crea soluciones a situaciones concretos, con base en la función
social e ideal democrático que tiene la educación. En el caso de Sur América los contenidos
son correspondientes a su metodología: Des-neocolonización, crítica a la religión, crítica a
la modernidad y crítica al capitalismo.
Cómo se entienden los contenidos

En tanto correspondientes a la metodología:

Des-neocolonización, crítica a la religión, crítica a la modernidad y crítica al capitalismo


(toda clase de autor, texto, reflexión, etc., que los retome).

Qué métodos se emplean

En tato metodología y contenido con función social e ideal democrático: comunidad


institucional discursiva dispuesta a crear soluciones a situaciones concretas mediante el
pensamiento pensado-pensamiento pensante (estructurado de acuerdo al desarrollo del
estudiante (de lo más simple hacia lo más complejo)).

Bibliografía:
Dewey, John (1963). Democracia y educación: Una introducción a la filosofía de la
Educación. Argentina: Losada.
Enrique Dussel, (2019). Conversando con Dr. Enrique Dussel 'Pedagogía crítica,
humanismo y descolonización' 2019. Recogido de: https://www.youtube.com/watch?
v=4O4_Iskqai8&t=56s
Freire, Paulo. (1997). Pedagogía del oprimido. Madrid, España: Siglo XXI.
JOSÉ SANTOS HERCEG (2010). CONFLICTO DE REPRESENTACIONES América Latina
como lugar para la filosofía, Fondo de Cultura Económica: Chile.

1.2. Modelo pedagógico para el proyecto de vida.


1.Premisa: la necesidad de enseñar algo relacionado a la filosofía debe servir para el proyecto
de vida del estudiante.

2.Premisa: consiguientemente, tanto la metodología y contenido de la enseñanza de la


filosofía debe servir para el proyecto de vida.
3.Premisa: esta enseñanza de la filosofía debe ser un proyecto de vida tanto para el maestro
como para el estudiante, ya que es en la comunidad institucional (con función social e ideal
democrático) la que crea posibles soluciones a situaciones concretas. El primero en tanto el
segundo y viceversa (el maestro en tanto mediador se encuentra en un escenario con función
social e ideal democrático, y debe atenerse a las reglas como sujeto discursivo).

2. Ejemplo para el grado 10 del colegio IPN en tiempos de pandemia del Coronavirus:
2.1. Pandemia: se da por sentado que por los medios, o prótesis, tecnológicos el proyecto de
vida se puede desarrollar.
2.2.1. Premisa: se parte de la metodología desde una comunidad institucional discursiva con
función social e ideal democrático. Por lo tanto, se parte de la incentivación creativa de
solucionar situaciones concretas desde el pensamiento pensado al pensamiento pensante y
viceversa.
2.2.2. Premisa: se parte del contenido desde su correspondencia con la metodología, y
viceversa. Sirve para establecer los temas que niegan, dominan, sujetan, colonializan, neo-
colonializan, alienan, esclavizan, yuxtaponen, etc., al sujeto Sur Americano.
2.3. Planeación clase:
1.Metodología: Se parte de la lectura (visual) y la reflexión escrita desde la plataforma
Moodle IPN. Eso se desarrolla desde la entrevista (RT 2020) y la participación en el foro. Se
tiene en cuenta que todo en el marco de una comunidad institucional discursiva con función
social e ideal democrático (en el caso de la virtualidad sería el primer paso a una reflexión
argumentativa escrita sobre el tema; el segundo, a que cada estudiante lea las reflexiones de
sus demás compañeros y escoja una para hacer una reflexión que, como comunidad
institucional discursiva, mantenga los criterios de ideal democrático y función social).
2.Contenido: se parte de dos nociones filosóficas: la primera son los derechos de la naturaleza
que otorga la nueva constitución del país, equiparándolos con los derechos humanos; la
segunda es la política del buen vivir, que es la economía de la vida (RT, 2020, M. 22:05).
Estos parten de función social e ideal democrático, ya que fue legitimado por voto popular en
la democracia representativa ecuatoriana y para promover el buen vivir en sus ciudadanos. El
problema sería buscar, con estos criterios, las posibles soluciones concretas en una
comunidad institucional discursiva (en el caso de la virtualidad sería el primer paso a una
reflexión argumentativa escrita sobre el tema; el segundo, a que cada estudiante lea las
reflexiones de sus demás compañeros y escoja una para hacer una reflexión que, como
comunidad institucional discursiva, mantenga los criterios de ideal democrático y función
social).
Por otra parte, se encuentra la economía de la muerte que lo ejerce un profesional
denominado “sicario económico” (RT, 2020, M. 00:50). Consiguientemente, la lucha
constante es entre el buen vivir y la economía de la muerte (RT, 2020). Esto focalizado a que
el sujeto Sur Americano entienda, desde el pensamiento pensado, en qué lugar se encuentra
en dicha lucha; en efecto, darse cuenta de su lugar lo obligara, por la comunidad institucional
discursiva con ideal democrático y función social que conforma, en buscar posibles
soluciones a estas situaciones concretas que nos atraviesa en tiempo de pandemia.
En relación con la exposición actual de Bogotá y de Colombia, de manera parcial, de la
alcaldesa Claudia López (CE 2020) se ejemplifica algunos aspectos sobre la entrevista de RT.
La tarea del estudiante es observar (pensamiento pensado) la lucha entre la economía de la
muerte y el buen vivir, y de manera concreta las posibles soluciones creativas (pensamiento
pensante) para solucionar situaciones concretas.
Bibliografía:
Colombia Elige (CE). (2020). "No sean oportunistas": Claudia López le responde al
uribismo por gestión en salud. Recogido de:https://www.youtube.com/watch?
v=uyWcJ2XM59E

RT, Conversando con Correa (RT). (2020). Conversando con Correa: John Perkins. Recogido
de: https://www.youtube.com/watch?v=Lz6txfET8Y4

También podría gustarte