Está en la página 1de 6

CCL2374 | ADMINISTRACION DE OBRAS

INTERROGACIÓN N°2
2017

PARTE I – DESARROLLO.

1 En todo proyecto se ejecutan numerosas tareas, y cada una está compuesta de


distintos tipos de trabajo que afectan directamente la productividad.

A. Indique y explique el contenido de trabajo de una tarea.


B. Cual tipo de trabajo debemos buscar disminuir para mejorar la
productividad y que debemos hacer para lograrlo.

Respuesta: (8pts)

A. El contenido de trabajo de una tarea se compone de:


I. Trabajo Productivo: Aquel que aporta en forma directa a la producción.
Es el proceso en el cual se añade una “unidad” o componente a lo que
está siendo construido.
II. Trabajo Contributorio: Trabajo que no necesariamente agrega un
componente a lo que está siendo construido, pero es esencial para
completar el trabajo. Esto incluye tareas como transportar materiales a
los frentes de trabajo, recibir y dar instrucciones, leer planos, etc.
III. Trabajo No Contributorio: Es hacer nada o hacer algo que no es
necesario para completar el producto final. Esto incluye actividades como
caminar sin transportar elementos, tiempos de espera sin explicación,
etc.

B. El trabajo no contributorio es el que afecta directamente la producción y por


lo tanto debemos disminuir su impacto, para lograrlo debemos hacer una
buena planificación.

2 La planificación de un proyecto es un proceso que no se detiene nunca y que


debemos estar constantemente monitoreando.
Indique y explique la tareas que debemos hacer y que permiten llevar a cabo este
proceso

Respuesta: (8pts)

• Seguimiento, es el proceso de obtener la información necesaria para el


control.
• Control es la interpretación de datos y compararlos con los resultados
esperados en la planificación.
• Gestión y retroalimentación es la toma de decisiones, en base a la
información sobre la situación actual, para actuar sobre el desarrollo futuro
del proceso de cumplimiento de un objetivo.

3 En un sistema de control de costos:


a) Indique los elementos fundamentales que deben componerlo
b) Indique al menos 3 propósitos que busca el control de costos

Respuesta (8pts)
a) Indique los elementos fundamentales que deben componerlo
Gasto:
Presupuesto (flujo y total) y medición de gastos
Avance:
Programa de la obra y medición de avance

b) Propósitos que busca el control de costos


 Comparar el desempeño real con respecto a lo planificado
 Determinar la necesidad de una acción preventiva o correctiva
 Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y monitorear los riesgos
existentes
 Mantener información precisa y oportuna respecto de la obra y
documentación relacionada
 Proporcionar información de respaldo del estado actual, medición del
avance y las proyecciones a término del proyecto
 Proyectar información referida al costo y al programa
 Monitorear implementación de cambios aprobados
 Informar sobre el avance y el estado del proyecto a la gerencia dado que
forma parte de una carpeta de proyecto.

PARTE II – ALTERNATIVAS (3Pts por cada alternativa)

4 Disminuir el plazo de la obra gruesa en un proyecto de altura de departamentos


se busca por siguientes razones:
I. Para dar inicio lo antes posible a las terminaciones de los recintos.
II. Por concepto de ahorro de Gastos Generales asociados a esta Etapa de
la obra.
III. Para el ingreso de la partida de ascensores que siempre es una partida
crítica.
IV. Para terminar un 100% de esta Etapa de la obra y luego poder iniciar las
terminaciones.

a) Solo I y II
b) Solo I, II y IV
c) Todas
d) Solo I, II y III
e) Solo II

5 La productividad de los proyectos se mejora a través de:

I. Innovación tecnológica
II. Tener personal por la casa
III. Industrialización de los procesos
IV. Sincronización del ritmo de la Obra Gruesa y Terminaciones

a) Solo I Y III
b) Solo II y III
c) Solo IV
d) Solo I, III y IV
e) Todas las anteriores

6 Indique el nombre del programa que refleja cualquier situación ajena a la


responsabilidad de la constructora, cuya ocurrencia afecta el programa
contractual.

a) Programa de interferencias
b) Programa Intermedio
c) Programa Impactado
d) Programa de a corto plazo
e) Programa de Contrataciones

7 El presupuesto modificado de obra en un contrato a suma alzad consiste en la


actualización durante el transcurso de la obra del presupuesto contractual que se
firmo con el mandante.
Indique que situaciones que se indican corresponden a modificaciones del
presupuesto oficial
I. Disminuciones de obra
II. Aumentos de obra
III. Aumento de costos por reajuste de materiales
IV. Obras extraordinarias

a) Solo I y II
b) Solo I, II y III
c) Solo III y IV
d) Solo I, II y IV
e) Todas las anteriores

8 Los siguientes factores que hacen que el costo de la partida de moldaje tenga un
grado incertidumbre mayor a las otras partidas, indique cual es el que tiene un
potencial mayor de impacto.
a) El control de armado del equipo en obra es deficiente.
b) El mal uso de des-moldante
c) El numero de usos del moldaje durante el periodo de arriendo.
d) Oportuna devolución del equipo en arriendo.
e) El costo del flete del equipo.

9 La Ruta Crítica de un proyecto se define como:


I. Todas las actividades que tienen holgura.
II. Conjunto de actividades que definen la duración del proyecto.
III. Todas las actividades que no pueden ser impactadas
a) Solo I y II
b) Solo II
c) Solo III.
d) Solo II y III
e) Todas las anteriores.
10 Al realizar el cálculo del índice de producción PF en una obra, el resultado es
mayor a uno. Esto significa que:
I. La obra está utilizando menos HD para ejecutar los trabajos
II. La obra está utilizando mas HD para ejecutar los trabajos
III. La obra tiene un costo menor en la mano de obra
IV. La obra tiene un costo mayor en la mano de obra
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y III
d) Solo II y IV
e) Solo IV
11 Cual de las siguientes herramientas instrumentos que se utilizan en el
control de Costos entrega la proyección a término del costo de la obra.
a) Plan de Cuentas
b) Cuadros de Cierre Cuadros de Cierre o Budget
c) El Presupuesto Modificado de obra
d) El presupuesto oficial de Contrato
e) Control de perdidas
PARTE III – EJERCICIOS.

Su mejor amigo ha confiado en usted para construir su nueva casa en un terreno


que acaba de adquirir. Usted ha revisado los antecedentes de este proyecto y ha
generado el siguiente presupuesto y programación:

Partidas Costo Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
directo 1 2 3 4 5 6 7 8
(UF)
Obras previas 170 X
y excavación
Fundaciones 150 X X
Estructura 250 X X
primer piso
Techumbre y 280 X X
hojalatería
Revestimiento 180 X X
exterior
Terminaciones 390 X X X
interiores
Terminaciones 70 X X
finas
Obras 140 X X
exteriores

Con el fin de facilitar el inicio de la obra, se le entregará un anticipo de un 15% del


costo directo total el día 5 del mes anterior al inicio de la obra, éste será devuelto
en dos pagos, en el estado de pago N°3 y 6. El contrato indica que los estados de
pago se cursarán el día 25 de cada mes y serán pagados a 30 días, en cada uno
de ellos se retendrá un 5%, el monto acumulado le será devuelto completamente
el día 15 del mes subsiguiente al término de la obra. La obra comenzará en el mes
de noviembre de 2017, las utilidades y gastos generales del proyecto son de un
10% y 15% del costo directo respectivamente.

Nota: Reparta el costo directo por partida de forma equitativa en los respectivos
meses.
Se le solicita lo siguiente:

a) Generar flujo de caja (sin financiamiento, proyecto puro) 12 PUNTOS

b) Indique mes (y año) en que se le devolverán las retenciones

AGOSTO 2018 (4 ptos)

c) Como usted no posee respaldo financiero ¿desde qué mes debería


considerar financiamiento externo?

Desde el primer mes, NOVIEMBRE 2017, luego FEBRERO 2018 (4 ptos)

d) Usted está a la espera que le paguen durante este mes 40 UF por concepto
de retenciones de otro proyecto este capital lo puede usar como respaldo
para solventar el proyecto, en esta situación, ¿Desde qué mes debería
considerar pedir un préstamo?

Marzo 2018 (4 ptos).

También podría gustarte