Está en la página 1de 35

Ing. Luis A.

Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

INFORME TECNICO

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES

DE CIMENTACIÓN

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD “LUIS ENRIQUE”

DISA V LIMA- RED VI, TUPAC AMARU

UBICACION:

DISTRITO : CARABAYLLO

PROVINCIA : LIMA

DEPARTAMENTO : LIMA

JULIO, 2012

-1-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

INDICE

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objeto del Estudio

1.2 Ubicación del Área en Estudio

1.3 Características del Proyecto

2.0 INVESTIGACIONES EFECTUADAS

2.1 Trabajos de Campo

2.1.1 Calicatas

2.1.2 Muestreo Disturbado

2.1.3 Registro de Excavaciones

2.3 Ensayos de Laboratorio

2.4 Clasificación de Suelos

3.0 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

4.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

4.1 Tipo y Profundidad de los Cimientos

4.2 Cálculo de la Capacidad Portante

4.3 Cálculo de Asentamientos

4.4 Empujes Laterales

-2-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

5.0 CONTENIDO DE SALES

6.0 ASPECTOS SISMICOS

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

-3-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

ANEXOS

ANEXO I

- Registros de Excavaciones

ANEXO II

- Resultado de los Ensayos de Laboratorio

ANEXO III

- Material Fotográfico

ANEXO IV

- Plano de Ubicación de Calicatas y Perfil Estratigráfico

ANEXO V

- Mapa de Zonificación Sísmica del Perú

-4-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

INFORME TECNICO

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objeto del Estudio


El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar un Estudio de

Suelos con Fines de Cimentación para el Proyecto: “ Mejoramiento del

puesto de salud Luis Enrique, el mismo que se ha efectuado por medio de

trabajos de exploración de campo y ensayos de laboratorio, necesarios para

definir el perfil estratigráfico del área en estudio, así como sus propiedades

de esfuerzo y deformación, proporcionándose las condiciones mínimas de

cimentación, indicándose tipo y profundidad de los cimientos, capacidad

portante admisible, magnitud de asentamientos, así como las

recomendaciones necesarias.

1.2 Ubicación del Área en Estudio

El área en estudio se encuentra ubicada entre las Avenidas Manuel Prado

cuadra 8 del cuarto sector, del distrito de Carabayllo, provincia y

departamento de Lima, como se observa en la figura 1

-5-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

Ubicación del área en estudio cuadra 8 de la avenida Manuel Prado.

El área en estudio tiene una forma rectangular, con un área de 600.00 m2

aproximadamente, presentando una superficie de un plano inclinado hacia el

fondo y hacia al frontis presenta desniveles.

1.3 Características del Proyecto

El proyecto consiste en la construcción de una edificación de 2 niveles,

estructurado por medio de pórticos de concreto armado, muros portantes y

techos aligerados, trasmitiendo cargas del orden de 30 – 40 ton/col y 1–1.5

ton/ml.

-6-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

2.0 INVESTIGACIONES EFECTUADAS

2.1 Trabajos de Campo

2.1.1 Calicatas

Con la finalidad de definir las características del subsuelo, se

realizaron 03 exploraciones, distribuidos convenientemente en el área en

estudio, con las siguientes profundidades:

CUADRO DE CALICATAS

Exploración Profundidad
No (m)
C-1 3.00
C-2 3.00
C-3 1.80

 Ver plano de ubicación de calicatas Anexo IV.


 No se detectó el nivel freático hasta la profundidad explorada
 En la calicata C-3 se detectó bolones de a partir de 1.80m .de difícil
excavación manual.

2.1.2 Muestreo Disturbado

Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos

encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de

clasificación e identificación de suelos.

Así mismo se extrajo una muestra representativa de los suelos

arenosos de la calicata C-2 de 1.30 – 3.00 m de profundidad para realizar el

ensayo de Corte Directo remoldeado.

-7-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

Además se extrajo 01 muestra representativa del suelo de la calicata

C-2 de 0.40 – 1.20 m de profundidad para efectuar el análisis químico de

sales agresivas al concreto.

2.1.3 Registro de Excavaciones

Paralelamente al muestreo se realizó el registro de cada una de las

calicatas, anotándose las principales características de los tipos de suelos

encontrados, tales como: espesor, humedad, plasticidad, etc.

2.2 Ensayos de Laboratorio

Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos

C.A.A. Ingenieros Consultores EIRL y en el Laboratorio de Agua y Suelo

de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional La Agraria

La Molina, de acuerdo a la siguiente relación:

- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422.

- Límite Líquido ASTM D-423.

- Límite Plástico ASTM D-424.

- Corte Directo ASTM D-3080.

- Análisis Químico de Sales Agresivas al Concreto

-8-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

2.3 Clasificación de Suelos

Los suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de

Clasificación de Suelos (SUCS), según se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO DE CLASIFICACION

CALICATA C-1 C-1 C–2 C-2 C-3



0.40 – 1.70 1.70 -3.00 0.40 -1.20 1.20 -3.00 1.30 – 1.80
Prof. (m)

55.89 67.64 62.76 53.36 46.55


Ret. No. 4

2.91 4.44 3.59 16.08 8.44


Pasa No. 200

--- --- ---- 18.80 18.80


L.L.

N.P. N.P. N.P. N.P. N.P.


I.P.

GW GW GW GM SP
SUCS

-9-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

3.0 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio realizados, se presenta

la siguiente conformación:

En el sector de la calicata C-1 se presentan superficialmente un relleno conformado

por grava bien gradada en estado semisuelto a medianamente denso, no plástico, de

mediana humedad, color gris, con gravas sub angulosas a sub redondeadas de

tamaño variado,> de 3” sub angulosas en 30%, se observan bolsas plásticas y

cascotes de ladrillo en forma aislada hasta los 0.40m.,continuando con una grava

bien gradada, en estado denso, no plástico, de mediana humedad, color gris, con

gravas sub angulosas a sub redondeadas de tamaño variado,> de 3” sub angulosas a

sub redondeadas en 30% hasta los 1.70m., continuando con una grava bien gradada,

en estado denso, no plástico de baja a nula humedad, color gris amarillento, con

gravas sub angulosas de tamaño variado,> de 3” sub angulosas en 25% hasta la

profundidad explorada de 3.00 m .

En el sector de la calicata C-2 se presenta un relleno superficial, consistente en

ladrillos, bolsas plásticas y papeles con gravas bien gradada , no plásticas, de

mediana a baja humedad, color gris , con un espesor de 0.40 m, continuando con una

grava bien gradada, medianamente denso, a denso, no plástico, color gris, con gravas

sub angulosas a sub redondeadas de tamaño variado,> de 3” sub angulosas a sub

redondeadas en 30% hasta la profundidad de 1.20m.,continuando con una grava

limosa, en estado denso, no plástico, de baja a nula humedad, color amarillento

claro, con gravas sub angulosas a sub redondeadas de tamaño variado,> de 3” sub

redondeadas en 20% hasta la profundidad explorada de 3.00 m.

-10-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

En la calicata C3 se presentan un relleno conformado por grava arenosa, en estado

semisuelto a medianamente denso, no plástico , de baja humedad, color gris claro,

con gravas sub angulosas a sub redondeadas de tamaño variado, se observan bolsas

plásticas, cascotes de ladrillo y papales hasta los 1.30m.,continuando con una grava

mal gradada limosa, en estado denso , no plástico, de baja humedad, color

amarillento, con gravas sub angulosas a sub redondeadas de tamaño variado,> de 3”

sub angulosas a sub redondeadas en 40%., estos bolones impiden profundizar la

calicata llegando a la profundidad de 1.80m.

4.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

4.1 Tipo y Profundidad de los Cimientos

Según se desprende de la descripción del perfil estratigráfico los

cimientos se apoyarán sobre las grava limosa, en estado densos, a una

profundidad de 1.50 m, medido con respecto al nivel del terreno natural, por

medio de zapatas aisladas y/o cimientos corridos simples.

4.2 Cálculo de la Capacidad Portante

A la profundidad antes mencionada los cimientos se apoyarán sobre

las gravas limosas en estado denso,, cuyas características de resistencia están

dadas principalmente por su ángulo de fricción interna (), la cual se ha

obtenido del ensayo de Corte Directo Remoldeado, realizado a partir de una

muestra de la calicata C-2 de 1.20 – 3.00 m, presentando los siguientes

resultados:

-11-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

Cohesión (C) = 0.00 Kgs/cm2

Angulo de Fricción Interna () = 33.30°

Luego, considerando la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad

Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relación:

q ad =
1
FS

 1 D f N q'  0.4  2 B N ' 

Donde:

Peso Volumétrico del Suelo . 1 = 1.80 gr/cm3

2 = 2.25 gr/cm3

Ancho del Cimiento B = 1.20 m

Profundidad de Cimentación Df = 1.50 m.

Factor de Seguridad FS = 3.00

Factores Adimensionales, función de  N’q, N’,

Reemplazando valores, se obtiene:

qad = 3.50 Kg/cm2

-12-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

4.3 Cálculo de Asentamientos

Los asentamientos elásticos se pueden determinar mediante la

siguiente relación (Harr 1966):

Bq o
H  (1   S2 )
ES

Donde:

Ancho de Cimiento B = 1.20 m

Presión Admisible qo = 3.5 Kg/cm2

Relación de Poisson s = 0.25

Modulo de Elasticidad Es = 1000 Kg/cm2

Factor de forma, Coeficiente Adimensional  = 0.90

Reemplazando valores se obtiene:

H = 0.36 cm

4.4 Empujes Laterales

Para la determinación de los empujes laterales sobre cisternas o

estructuras enterradas, se empleará una distribución triangular de presiones.

El empuje total puede determinarse mediante la siguiente relación:

1
EA =  H2 K A
2

-13-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

Donde:

KA : Coeficiente activo de presiones

H : Altura de muro (m)

γ : Peso volumétrico de masa (1.80 gr/cm3)

KA = Tag2 (45 - φ/2)

Para  = 33°

KA = 0.28

5.0 CONTENIDO DE SALES

Los resultados del análisis físico-químico efectuado con una muestra

representativa del subsuelo, muestra los siguientes valores:

Calicata Profundidad Cloruros Sulfatos


N° (m) ppm ppm
C-2 0.40 – 1.20 2,574.53 1,937.79

Dichos valores se encuentran por encima de los límites máximos permisibles de

agresividad al concreto, debiéndose emplear por lo tanto Cemento Pórtland Tipo II

y un aditivo Hidrófugo Tipo EUCO DM de Química Suiza o Plastiment de Sika o

similar en la preparación del concreto de los cimientos, a fin de proteger el acero de

refuerzo de la corrosión.

-14-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

6.0 ASPECTOS SISMICOS

De acuerdo a la Información Sismológica en el Departamento Lima, se han

producido sismos con intensidades promedio de VII - VIII, según la Escala de

Mercalli Modificada.

Por otra parte la zona en estudio se encuentra ubicada en la zona 3 del Mapa

de Zonificación Sísmica del Perú, de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación

E.030-Diseño Sismo Resistente.

Las Fuerzas Sísmicas Horizontales pueden calcularse de acuerdo a las

Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente relación:

Z xU x S x C x P
V=
R

Donde S es el factor suelo con un valor de S=1.4, para un período

predominante de Ts=0.9 seg. y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.4 g.

-15-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a la exploración de campo, ensayos de laboratorio y al análisis efectuado

se puede concluir lo siguiente:

 El área en estudio se encuentra ubicada entre las Avenidas Manuel Prado cuadra 8

del cuarto sector, del distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima.

 El proyecto consiste en la construcción de un Puesto de Salud de 02 pisos,

estructurados por medio de pórticos de concreto armado y techos aligerados.

 El subsuelo del área en estudio esta constituido en general por un relleno

conformado por gravas arenosas en estado semi suelto a medianamente denso, no

plásticos, con presencia de bolsas plásticas y cascotes de ladrillo en forma aislada

hasta la profundidad de 0.40m y máxima de 1.30m, continuando con una grava bien

gradada, en estado medianamente denso a denso, no plásticas, con gravas sub

angulosas a sub redondeadas de tamaño variado hasta una profundidad de 0.40 –

1.70 m, subyaciendo las gravas bien gradadas y gravas limosas en estado densos, no

plásticos de baja a nula humedad, con gravas sub angulosas a sub redondeadas de

tamaño variado hasta la profundidad de 3m.

 Los cimientos se apoyarán sobre las gravas bien gradadas y sobre las gravas limosas,

en estados densos, no plásticas, a una profundidad de 1.50m medido con respecto al

nivel del terreno natural, por medio de zapatas aisladas y/o cimientos corridos
2
simples , para una Capacidad Portante Admisible de: qad=3.50 Kg/cm y un

Asentamiento diferencial de h=0.36 cm.

 Para la determinación de los empujes laterales de tierras sobre cisternas y obras

enterradas, se empleará un coeficiente de empuje activo de KA= 0.28.

-16-
Ing. Luis A. Masias Guardia
INGENIERIA DE CIMENTACIONES
PROYECTOS - CONSULTORIA

 Se deberá emplear cemento Pórtland tipo II y un aditivo Hidrófugo Tipo EUCO DM

de Química Suiza o Plastiment de Sika o similar en la preparación del concreto de

los cimientos.

 Para la determinación de la Fuerza Sísmica Horizontal se empleará un factor suelo

de S=1.4, para un período predominante de Ts=0.9 seg. y un factor de zona de

Z=0.4g.

-17-
INFORME CD/082 - 2012

Solicitante: ING. LUIS MASIAS GUARDIA


Proyecto: MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
Ubicación: AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
Fecha: JULIO, 2012 Calicata : C-2
Profundidad(m): 1.30 - 3.00

ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D-3080

Especimen : A B C
Lado (cm) : 6.35 6.35 6.35
Altura (cm) : 2.544 2.544 2.544
Densidad Seca (gr/cm3) : 1.750 1.750 1.750
Humedad Inicial (%) : 0.95 0.95 0.95
Humedad Final (%) : 12.58 11.95 12.33
Esfuerzo Normal (Kg/cm 2) : 0.50 1.00 1.50

Deformación Esfuerzo Cortante


(mm) (Kg/cm2)
0 0 0 0
0.03 0.04 0.08 0.12
0.06 0.06 0.12 0.16
0.13 0.08 0.16 0.27
0.22 0.10 0.21 0.32
0.32 0.12 0.27 0.42
0.64 0.17 0.37 0.52
0.79 0.20 0.41 0.58
0.95 0.22 0.45 0.63
1.11 0.23 0.48 0.67
1.27 0.24 0.52 0.71
1.90 0.28 0.58 0.83
2.54 0.30 0.61 0.90
3.17 0.31 0.63 0.95
3.81 0.33 0.65 0.97
4.45 0.33 0.66 0.98
5.05 0.32 0.66 0.99
5.72 0.31 0.65 0.99

Angulo de Fricción Interna del Suelo = 33.3°


Cohesión Interna del Suelo = 0.00 Kg/cm2

Av.Gerardo Unger 233 2° Piso Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax 381-1748


INFORME CD/082 - 2012
ENSAYO DE CORTE DIRECTO ASTM D-3080
MUESTRA REMOLDEADA MENOR QUE LA MALLA N° 4

Solicitante: ING. LUIS MASIAS GUARDIA


Proyecto: MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU Calicata : C-2
Ubicación: AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA Profundidad(m): 1.30 - 3.00
Fecha: JULIO, 2012

2.00
1.40
1.90
φ=33.3°
1.80
1.70 Tg φ = 0.657
1.20
1.60 C = 0.00 Kg/cm2
2

Esfuerzo Cortante - τ - Kg/cm2


Esfuerzo Cortante - τ - Kg/cm

1.50
1.00 1.40
σn=1.50 Kg/cm 2
1.30
1.20
0.80 1.10
1.00
σn=1.00 Kg/cm 2 0.90
0.60 0.80
0.70
0.60
0.40
σn=0.50 Kg/cm 2 0.50
0.40
0.20 0.30
0.20
0.10
0.00 0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0

Deformación (mm) Esfuerzo Normal - σn - Kg/cm2

Av.Gerardo Unger 233 2° Piso Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax 381-1748


INFORME L2012/107
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

SOLICITANTE ING. LUIS MASIAS GUARDIA


PROYECTO MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
UBICACIÓN AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
FECHA JULIO, 2012

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-422

Calicata C-1
Profundidad (m.) 0.40 - 1.70

MALLA ABERTURA PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


(mm.)

3" 76.200 Límites de Consistencia ASTM D-4318


2" 50.000 100.00 Límite Líquido (%) ---
1 1/2" 37.375 96.66 Límite Plástico (%) ---
1" 25.000 88.21 Indice Plástico N.P.
3/4" 19.000 81.08 Contenido de Humedad (%) ASTM D-2216 ---
3/8" 9.500 63.92 Clasificación SUCS ASTM D-2487 GW
Nº 4 4.750 44.11
Nº 10 2.000 23.72
Nº 20 0.850 10.77
Nº 40 0.420 5.84
Nº 60 0.250 4.06
Nº 100 0.150 3.38
Nº 200 0.075 2.91

Curva Granulometrica
GRAVAS ARENAS FINOS
3" 2" 1 ½" 1" 3/4" 3/8" Nº 4 10 20 40 60 100 200
100.00
PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
524.66
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (MMS)

Av. Gerardo Unger 233 Piso 2 Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax : (01) 381-1748 - (01) 381-3970 - 99965-3884
INFORME L2012/107
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

SOLICITANTE ING. LUIS MASIAS GUARDIA


PROYECTO MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
UBICACIÓN AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
FECHA JULIO, 2012

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-422

Calicata C-1
Profundidad (m.) 1.70 - 3.00

MALLA ABERTURA PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


(mm.)

3" 76.200 Límites de Consistencia ASTM D-4318


2" 50.000 100.00 Límite Líquido (%) ---
1 1/2" 37.375 96.15 Límite Plástico (%) ---
1" 25.000 93.30 Indice Plástico N.P.
3/4" 19.000 78.32 Contenido de Humedad (%) ASTM D-2216 ---
3/8" 9.500 54.90 Clasificación SUCS ASTM D-2487 GW
Nº 4 4.750 32.36
Nº 10 2.000 16.22
Nº 20 0.850 10.04
Nº 40 0.420 7.74
Nº 60 0.250 6.74
Nº 100 0.150 5.84
Nº 200 0.075 4.44

Curva Granulometrica
GRAVAS ARENAS FINOS
3" 2" 1 ½" 1" 3/4" 3/8" Nº 4 10 20 40 60 100 200
100.00
PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
506.05
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (MMS)

Av. Gerardo Unger 233 Piso 2 Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax : (01) 381-1748 - (01) 381-3970 - 99965-3884
INFORME L2012/107
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

SOLICITANTE ING. LUIS MASIAS GUARDIA


PROYECTO MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
UBICACIÓN AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
FECHA JULIO, 2012

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-422

Calicata C-2
Profundidad (m.) 0.40 - 1.20

MALLA ABERTURA PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


(mm.)

3" 76.200 Límites de Consistencia ASTM D-4318


2" 50.000 100.00 Límite Líquido (%) ---
1 1/2" 37.375 97.03 Límite Plástico (%) ---
1" 25.000 80.32 Indice Plástico N.P.
3/4" 19.000 68.75 Contenido de Humedad (%) ASTM D-2216 ---
3/8" 9.500 51.32 Clasificación SUCS ASTM D-2487 GW
Nº 4 4.750 37.24
Nº 10 2.000 23.05
Nº 20 0.850 12.99
Nº 40 0.420 7.79
Nº 60 0.250 5.76
Nº 100 0.150 4.63
Nº 200 0.075 3.59

Curva Granulometrica
GRAVAS ARENAS FINOS
3" 2" 1 ½" 1" 3/4" 3/8" Nº 4 10 20 40 60 100 200
100.00
PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
492.47
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (MMS)

Av. Gerardo Unger 233 Piso 2 Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax : (01) 381-1748 - (01) 381-3970 - 99965-3884
INFORME L2012/107
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

SOLICITANTE ING. LUIS MASIAS GUARDIA


PROYECTO MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
UBICACIÓN AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
FECHA JULIO, 2012

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-422

Calicata C-2
Profundidad (m.) 1.20 - 3.00

MALLA ABERTURA PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


(mm.)

3" 76.200 Límites de Consistencia ASTM D-4318


2" 50.000 100.00 Límite Líquido (%) 18.80
1 1/2" 37.375 96.20 Límite Plástico (%) ---
1" 25.000 85.82 Indice Plástico N.P.
3/4" 19.000 80.24 Contenido de Humedad (%) ASTM D-2216 ---
3/8" 9.500 57.24 Clasificación SUCS ASTM D-2487 GM
Nº 4 4.750 46.64
Nº 10 2.000 29.23
Nº 20 0.850 22.10
Nº 40 0.420 19.77
Nº 60 0.250 18.88
Nº 100 0.150 18.08
Nº 200 0.075 16.08

Curva Granulometrica
GRAVAS ARENAS FINOS
3" 2" 1 ½" 1" 3/4" 3/8" Nº 4 10 20 40 60 100 200
100.00
PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
590.28
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (MMS)

Av. Gerardo Unger 233 Piso 2 Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax : (01) 381-1748 - (01) 381-3970 - 99965-3884
INFORME L2012/107
RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

SOLICITANTE ING. LUIS MASIAS GUARDIA


PROYECTO MEJORAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD LUIS ENRIQUE DISA V LIMA - RED VI TUPAC AMARU
UBICACIÓN AV. MANUEL PRADO CUADRA 8 S/N 4to SECTOR-DISTRITO CARABAYLLO- PROVINCIA Y DEPARTAMENTO LIMA
FECHA JULIO, 2012

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D-422

Calicata C-3
Profundidad (m.) 1.30 - 1.80

MALLA ABERTURA PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)


(mm.)

3" 76.200 Límites de Consistencia ASTM D-4318


2" 50.000 100.00 Límite Líquido (%) 18.80
1 1/2" 37.375 92.28 Límite Plástico (%) ---
1" 25.000 78.75 Indice Plástico N.P.
3/4" 19.000 73.66 Contenido de Humedad (%) ASTM D-2216 ---
3/8" 9.500 64.83 Clasificación SUCS ASTM D-2487 GP - GM
Nº 4 4.750 53.45
Nº 10 2.000 37.27
Nº 20 0.850 23.49
Nº 40 0.420 16.63
Nº 60 0.250 13.66
Nº 100 0.150 11.40
Nº 200 0.075 8.44

Curva Granulometrica
GRAVAS ARENAS FINOS
3" 2" 1 ½" 1" 3/4" 3/8" Nº 4 10 20 40 60 100 200
100.00
PORCENTAJE ACUMULADO QUE PASA (%)

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00
573.86
0.00
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
ABERTURA (MMS)

Av. Gerardo Unger 233 Piso 2 Urb. Ingenieria - Lima 31 Telefax : (01) 381-1748 - (01) 381-3970 - 99965-3884
 

  Foto N° 1: Vista panorámica de la ubicación del área en estudio 
 

 
Foto N° 2: Vista panorámica de la ubicación del área en estudio 
 

   

 
 

 
Foto N° 3: Vista  del interior  de la calicata C1, se observan los suelos 
   
granulares encontrados. 
 

   

   
Foto N° 4: Vista panorámica de la ubicación de la calicata C1, se 
observan los suelos extraídos. 
 

   
 

 
Foto N° 5: Vista  del interior  de la calicata C2, se observan los suelos 
   
granulares encontrados. 
 

   

 
Foto N° 6: Vista panorámica de la ubicación de la calicata C2, se 
    observan los suelos extraídos.   

 
 

 
Foto N° 7: Vista  del interior  de la calicata C3, se observa 
   
superficialmente el relleno, continuando con  suelos granulares. 
 

   

  Foto N° 8: Vista panorámica de la ubicación de la calicata C3, se 
observan el relleno y los suelos granulares extraídos. 

También podría gustarte