Está en la página 1de 5

CAMBIA LA FORMA EN QUE MIRAS LAS COSAS

Antes de dar inicio, te aconsejamos tomarte unos segundos en pensar sobre tu


Realidad Ideal, a la que a partir de ahora nos referiremos como R.I. 
En esta lección, tomaremos como tema central la Realidad. Te invitamos que a
partir de esta, puedas darle vuelta a la realidad actual que estás viviendo, para
acercarte un paso más a tu R.I. 

 ¿Qué es la Realidad?
Para comprender correctamente el concepto que abordaremos a continuación,
trata de desaprender sobre lo que tú crees de este concepto; pero primero te
preguntamos: ¿qué entiendes por realidad?
Lo más probable es que muchos piensen que realidad, son situaciones como
las siguientes:

 -  Situaciones cotidianas que vivimos en nuestro día a día.


 -  La dificultad de conseguir un empleo digno.
 -  La sobre explotación de muchas empresas hacia su personal de
trabajo.
 -  El tráfico en capital a hora punta.
 -  Un sueldo que no va acorde a mi estilo de vida.
 -  Mi incapacidad para ahorrar.
 -  Lo que nos muestran los noticieros de la TV y los diarios.

Si bien, algunas de las expresiones expuestas con anterioridad tienen algo de


cierto, también contienen una mezcla de conceptos en común. ¿Puedes
identificarlos?
Ahora te contaremos una historia breve. Esta, data del año 380 a.C. y la contó
el gran filósofo Platón en el séptimo libro de su obra “La República”. A este
relato, Platón lo llamó “El mito de la caverna” y nos plantea sobre cómo los
hombres, aprisionados por cadenas, son expuestos a una percepción falsa de
la “realidad”; siendo manipulados por seres de más poder que los condenaban
a la ignorancia utilizando formas y hogueras que proyectaban una verdad
distorsionada; sin embargo, solo aquellos que lograban liberarse de las
cadenas, mirar hacia otro lado y luchar por salir de este lugar, eran dichosos de
aprender y ver una nueva realidad a través del conocimiento.
Probablemente, ya te estés dando cuenta a qué queremos llegar. Para ir
finalizando con los ejercicios, te proponemos leer con detenimiento esta
curiosa poesía a continuación:
 
“No te amo más
Mentiría diciendo que
Todavía te quiero como siempre te quise.
Tengo la certeza que
Nada fue en vano
Siento dentro de mí, que
Tú no significas nada.
No podría decir jamás que
Alimento un gran amor
Siento cada vez más que
¡Ya te olvidé!
Y jamás usaré la frase
¡Yo te amo!
Lo siento, pero debo decir la verdad.
Es muy tarde.”
Ahora, vuelve a leer el poema, pero de abajo hacia arriba.

A partir de esto, pregúntate nuevamente: ¿qué es la Realidad? ¿Es


únicamente lo que hay frente a tus ojos?
Podrás entender entonces que hay dos realidades: aquella que se muestra
como hechos independientes a ti, y aquella que es más subjetiva y podríamos
decir que está dentro de cada uno de nosotros.
En el Coaching Ontológico, proponemos esta forma de visualizar la realidad:
REALIDAD = HECHOS + INTERPRETACIONES
Si miramos la realidad desde este punto de vista, nos damos cuenta que no
existe sólo una y nos abrimos a un mundo de posibilidades.
 
¿Por qué abre posibilidades?
Si pensamos en la realidad como "inmodificable" una vez que sucede, se nos
haría imposible dar vuelta a esta; pues, desde esta mirada, el ahora se
convierte únicamente en HECHOS; por ende deberíamos aceptar y quitaríamos
toda responsabilidad de nosotros para cambiar; perdiendo el PODER sobre las
cosas alrededor nuestro.
Desde el Coaching Ontológico, proponemos que la realidad también puede ser
creada desde nuestras INTERPRETACIONES; pues estas últimas son parte de
lo subjetivo, aquello que cada uno de nosotros guardamos dentro de sí.

 
¿Soy la persona que puede cambiar el mundo?
¡SI!
Eres la persona elegida; aquella que tiene el PODER para cambiar el mundo
que te rodea. ¿Cómo? Convirtiendo las interpretaciones que te quitan el poder
sobre tu vida.
Hoy, muchos sufrimos lo que se llama “Pérdida de la personalidad”. Cuando
esto sucede, tendemos a tener certeza de quienes somos, cuando en verdad
somos distintos  a la visión que tenemos de nosotros mismos.
 

 
 
Te proponemos preguntarle a las personas que te rodean:
¿Cómo te ven ellos?
Probablemente, muchos de ellos lograrán verte 
MÁS GRANDE de lo que tú te ves.
Entonces, volvemos a preguntarte:
¿Quién eres en realidad?
 
 

 
 
 
PRÁCTICA
Haz terminado de comprender el concepto teórico de esta lección. Te
proponemos ahora, que reflexiones sobre lo aprendido.
Para ello, te aconsejamos que te tomes unos minutos para meditar, colocando
música suave e instrumental - como el intérprete Chopin-, y mientras disfrutas
de esta música, respondas dentro de tu cuaderno de apuntes las siguientes
preguntas, sin ocupar más de 5 renglones en cada una:
1. ¿Cómo soy? ¿Qué tipo de persona soy?
2. ¿Cómo me ven los demás? (amigos, familia o pareja)
3. ¿Puedo diferenciar en las respuestas anteriores, cuáles son Hechos y cuáles
son Interpretaciones? Márcalas.
 

También podría gustarte