Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia: Entorno personal de aprendizaje

Según Adell y Castañeda (2010) el PLE es concebido como:

“El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que


cada persona utiliza de forma asidua para aprender”.

Teniendo en cuenta mi rol como pedagogo:

Según la conversación sostenida que tuve con el docente quien me manifiesta su


interés en mejorar sus actividades de aula desde la disposición de múltiples recursos
que mejoren el aprendizaje de sus estudiantes, yo como pedagoga le recomiendo y
le aporto en su rol como docente el implementar en su aula de clase los entornos
personales de aprendizaje (PLE) a la cual el docente me cuestiona diciendo el
¿por qué implementar el PLE?

A lo que le respondo:

El PLE nos sirve para aprender por un tiempo indeterminado; el poder aprender a
nuestro propio ritmo y a las necesidades que presentamos. Esto aplicado en los
estudiantes le ayudara a que aprendan aprendiendo y descubran por si mismos a
base de sus conocimientos previos todo los que les ofrece la Red por decirlo así
como su fuera su “fuente de conocimientos”. El PLE ubicándolo en la educación, nos
dará más opciones de aprendizaje donde nosotros como docentes nos vemos
“obligados” al estar a un paso por delante para poder señalar todas aquellas
posibilidades que tienen nuestros estudiantes y así lograr implementar el PLE en las
diferentes aulas de clases, donde se pueda lograr la interacción de nuestros
estudiantes con esta propuesta se verán beneficiados; ya que esto le ofrecerá poder
que ellos mismos seleccionen y organicen diferentes fuentes, a que sean jóvenes
más críticos con lo que desean elegir y a sí mismos a utilizar nuevas herramientas
para expresar su conocimiento de distinta forma, con esto nuestros jóvenes serán
seres constructivistas quienes se plantearan una seria de preguntas con el objetivo
de que ellos mismos le den solución, así mejoraran su forma de aprender.

REFLEXIÓN: Para terminar, reflexione sobre cómo los PLE a través del uso de
herramientas TIC contribuyen con la implementación de las mismas en los entornos
de enseñanza-aprendizaje.

Mi reflexión es la siguiente: Las TIC relacionándolas con los entornos personales


de aprendizajes contribuyen de una manera muy significativa ya que ambas son el
máximo apoyo de fuentes de información, donde son además una fuente de ayuda
para los entornos de enseñanza-aprendizaje facilitándole un mejor asesoramiento en
el manejo de la información que se recolecta en las diferentes redes y sitios de web,
ayudando así tanto a los docente como a los estudiantes a tener un mejor acceso,
donde los llevara a una investigación profunda llevándolos a analizar sobre los
diferentes procesos.

También podría gustarte