Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

"AÑO DE LA FORMACION HUMANA Y FORTALECIMIENTO DE VALORES EN CIRCA

PLAN ANUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL
Sur
GRE: Arequipa UGEL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Sor Ana ÁREA: Ciencia y Tecnología
Jaime Hancco Vilavila
DIRECTOR (A): Helard Sanchez Romero PROFESOR :
Tercero B
CICLO Y NIVEL: VII GRADO Y SECCIÓN:
HORAS SEMANALES 4 horas TURNO Mañana

I. Características del estudiante


Características Necesidades e intereses del estudiante
 .En su gran mayoría los estudiantes proceden de familias disfuncionales  Actitudes resilientes desde la alfabetización emocional.
(separación de padres, ausencia de padre o madre) y de otras regiones.
 Estudiantes con comportamientos que transgreden permanente las  Hábitos que generan disciplina, dentro y fuera de la I.E. mediante el cultivo de las
normas de convivencia. normas de convivencia.
 Estudiantes que dedican la mayor parte de su tiempo libre a los juegos
en red.  Uso adecuado de las redes sociales en su crecimiento y desarrollo humano.
 Estudiantes que consumen prioritariamente alimentos ricos grasas
saturadas y azucares.  Nutrición adecuada y cultura de autocuidado contra IRAS (Coronavirus), EDAS
 Estudiantes con poca conciencia sobre el cuidado de su integridad física
cuerpo y cultura de la prevención  Buen uso del tiempo de ocio
 Estudiantes que resuelven los conflictos mediante el uso de recursos
violentos.  Autocontrol o manejo emocional en situaciones de conflicto.
 Estudiantes influenciados por las tendencias de la moda, y prácticas de
grupos juveniles ajenos a su identidad cultural. Identidad cultural
 Estudiantes con poco compromiso y responsabilidad frente a su
aprendizaje (Autonomía ), Autonomía de los aprendizajes
 Estudiantes con poca participación en las actividades programadas por
las organizaciones de la comunidad para fomentar el bien común. Participación en espacios públicos (organizaciones sociales en la comunidad)
 Estudiantes que en un 25% se encuentran en el nivel de logro esperado
en las áreas priorizadas. Mayor nivel de logro esperado en las áreas priorizadas

II. Caracterización del Contexto


Ambiental Cultura Social Económico
 Existencia de espacios de  Realización de fiestas  Olimpiadas deportivas entre comité  La mayoría son comerciantes dentro y
aprendizaje comunitario: campos costumbristas y religiosas. vecinales. fuera de la comunidad.
deportivos, zoológico, piscina  Existencia de grupos de danza.  Fiestas cívicas (desfiles escolares del  Existencia de microempresas: Industria
temperada, baños termales,  Nuevas identidades distrito) del calzado.
andenería, cementerio, canteras, contemporáneas (emo, dark,  Rondas vecinales..  Negocios pequeños de venta de comida,
quebradas, torrentera, etc.. metal, etc.)  Organizaciones civiles (club de madres, salón de belleza, cabinas de internet,
 Pocas áreas verdes en los  Gastronomía local comedor popular, comité vecinal, etc.) pollerías, ferreterías, restaurante, boticas,
alrededores de la I.E. etc.
 Mercado local
 Líneas de trasporte urbano e
interprovincial.

III. Descripción general


III.1. Propósitos del área
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras
sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar
información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las implicancias sociales y ambientales.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Indaga mediante  Problematiza situaciones para  Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas.
métodos científicos para hacer indagación.  Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados.
construir sus  Diseña estrategias para hacer  Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables.
conocimientos indagación.  Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en
 Genera y registra datos o conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable.
información.  Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.

Explica el mundo físico  Comprende y usa conocimientos  Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre la estructura
basándose en sobre los seres vivos, materia y microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas, la información genética, las funciones de
conocimientos sobre los energía, biodiversidad, Tierra y las células con las funciones de los sistemas (homeostasis), el origen de la tierra, su composición, su evolución física, química y
seres vivos, materia y universo. biológica con los registros fósiles.
energía, biodiversidad  Evalúa las implicancias del saber  Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios en la
tierra y universo y del quehacer científico y cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
tecnológico.

Diseña y construye  Determina una alternativa de  Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico, determinar la interrelación de los
soluciones tecnológicas solución tecnológica. factores involucrados en el y justificar su alternativa de solución basado en conocimientos científicos.
para resolver problemas  Diseña la alternativa de solución  Representa la alternativa de solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo
de su entorno. tecnológica. sus partes o etapas.
 Implementa y valida la  Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementadas, así como las
alternativa de solución herramientas y materiales seleccionados.
tecnológica.  Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de
 Evalúa y comunica el materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución.
funcionamiento y los impactos  Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa
de su alternativa de solución
tecnológica. su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo.
 Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE :

Competencias Desempeños Organización y distribución


IB II B III IV B
U1 U U U4 U U6 U U8
2 3 5 7
Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. X X
Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que
establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que
pueden influir en su indagación y elabora los objetivos.
Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos X X X
que le permitan observar, manipular y medir las variables y el tiempo por emplear, las medidas de seguridad, y las X
herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/ cuantitativos para confirmar o refutar la
Indaga mediante X X
hipótesis.
métodos
Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones
científicos para
construir sus repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes.
conocimientos Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en
gráficas.
Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, X X
equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados
con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.
Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y
ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de
medios virtuales o presenciales.. X X X X X
Explica el mundo Explica cualitativa y cuantitativamente que las sustancias se generan al formarse o romperse enlaces entre átomos, X X X X
físico basándose que absorben o liberan energía conservando su masa. Evalúa las implicancias ambientales y sociales del uso de las
en conocimientos X
sustancias inorgánicas.
sobre los seres
Explica cualitativa y cuantitativamente que la degradación de los materiales depende de su composición química y de X X X
vivos, materia y
energía, las condiciones ambientales.
biodiversidad Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas o negativas, y de la generación X
tierra y universo de campos magnéticos a partir del movimiento de estas cargas eléctricas. X
Explica cuantitativamente que, en las reacciones nucleares de fisión y fusión, se producen elementos con
intercambio de grandes cantidades de energía. Analiza las implicancias de la energía nuclear en la generación de
X
energía eléctrica.
Sustenta cualitativa y cuantitativamente las propiedades de los gases según la teoría cinética molecular.
Explica cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los líquidos en reposo por acción de la presión.
Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los diversos seres unicelulares y X
pluricelulares para realizar la función de locomoción. X
Explica el crecimiento y la reproducción de la célula a partir del ciclo celular. X
Explica la transmisión de caracteres de progenitores a descendientes mediante los genes.
 Justifica que el relieve de la Tierra se debe a los movimientos sísmicos, al vulcanismo y a la formación de rocas X
producidos por la energía interna de la Tierra.
Establece relaciones entre el desarrollo científico y tecnológico con las demandas de la sociedad en distintos X
momentos históricos.
Fundamenta su posición, empleando evidencia científica, respecto de eventos paradigmáticos y de situaciones
X
donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente .
Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la X X X X X X X
base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa
de solución, los recursos disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados a escala. Describe sus partes o etapas, la secuencia X
Diseña y de pasos, sus características de forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y X X
construye materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y tiempo de ejecución. Propone
soluciones
maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica.
tecnológicas para
resolver Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de solución manipulando materiales, herramientas e instrumentos
X X
problemas de su considerando su grado de precisión y normas de seguridad. Verifica el funciona-miento de cada parte o etapa de la
entorno. solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios
según los requerimientos establecidos.
Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos
establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la
base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social
ENFOQUES ACTITUDES
TRANSVERS
ALES
Conciencia de Derechos X X
 Disposición a conocer, reconocer y valorara los derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
Libertad y responsabilidad
ENFOQUE DE
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una X
DERECHOS
sociedad.
Diálogo y concertación
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para X X
construir juntos una postura común.
Respeto por las diferencias
ENFOQUE  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
INCLUSIVO O diferencia.
DE Equidad en la enseñanza X X
ATENCION A  Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
LA necesita para lograr los mismos resultados
DIVERSIDAD. Confianza en la persona
 Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de X
superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia
ENFOQUE Respeto a la identidad Cultural X X
 Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Justicia
INTERCULTU
 Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho a todos, exigiendo sus propios derechos y
RAL
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Dialogo intercultural
 Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto mutuo.
Igualdad y Dignidad X
 Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de genero.
Justicia
ENFOQUE
 Disposición a actuar de modo que se de a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se
IGUALDAD
ven perjudicados por la desigualdad de género.
DE GÉNERO
Empatía
 Reconocer y valora las emociones y necesidades afectivas de lo otros/as y muestran sensibilidad
ante ellas, X
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional X X X
 Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta..
Justicia y solidaridad
ENFOQUE  Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a X X X
AMBIENTAL actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medio compartidos
de los que todos dependemos..
Respeto a toda forma de vida.
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada X
sistemática y global, revalorando los saberes ancestrales..
Equidad y Justicia X
 Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades
ENFOQUE Solidaridad
ORIENTACIÓ  Disposición a poyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
N AL BIEN Empatía X
COMUN  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
Responsabilidad X
 Disposición a valorar y proteger los bines comunes y compartidos de un colectivo.
Flexibilidad y apertura X
 Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
ENFOQUE
alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
BUSQUEDA
nuevas.
DE LA
Superación personal
EXCELENCIA
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de X X
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
ENFOQUE Superación personal X X
VIDA Y OBRA  Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo
RVDO. Bondad
PADRE  Tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran: con amabilidad, educación y respeto. X
CARLOS
POZZO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL AREA
Se Personaliza entornos virtuales
desenvuelve Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se X X X X X X X X
en entornos
integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del
virtuales
generados portal Perú Educa.
por las TIC
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de
información.
Gestiona información del entorno virtual
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de
datos.
INTERACTUA EN SU ENTORNO VIRTUAL
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de
datos.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil. Desarrolla secuencias lógicas o
juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y
creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento de una polea.
Gestiona su Define metas de aprendizaje X X X X X X X X
aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas,necesidades,
de manera prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja,
autónoma
formulándose
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,para lo cual
establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un
considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Monitorea y ajusta sus desempeños durante el proceso de aprendizaje
Revisa de manera permanente la aplicación de estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia, y la
secuencia y la priorización de actividades que hacen posible el logro de la meta de aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que
le brindan los demás para decidir si realizará o no cambios en las estrategiaspara el éxito de la meta de aprendizaje.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

UNIDADES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Estudiantes con Estudiantes con Estudiantes con Estudiantes con Estudiantes que Estudiantes que Realización de Estudiantes que
poca conciencia comportamientos poca participación poca conciencia resuelven los consumen fiestas dedican la mayor
SITUACIONES
sobre el cuidado que transgreden en las actividades sobre el cuidado de conflictos prioritariamente costumbristas y parte de su tiempo
RELACIONADA
de su integridad permanente las programadas por su integridad física mediante el uso alimentos ricos religiosas. libre a los juegos en
S
física cuerpo y normas de las organizaciones cuerpo y cultura de de recursos grasas saturadas y red.
CON EL cultura de la convivencia. de la comunidad la prevención violentos. azucares.
CONTEXTO prevención para fomentar el
bien común.
POSIBLE “Un mundo en “Herramienta “La fuerza de la “Mi planeta “La Tierra, yo y el “Carbono: materia “Conociendo el “¡Cuidado con la
TÍTULO miniatura” química” molécula” contaminado” movimiento” viva” valor nutricional de electricidad!”
los alimentos de mi
región”

ENFOQUE ENFOQUE BUSQUEDA DE LA ENFOQUE INCLUSIVO O DE ORIENTACIÓN AL INTERCULTURALIDA ENFOQUE


AMBIENTAL DERECHOS EXCELENCIA AMBIENTAL ATENCION A LA BIEN COMUN D DERECHOS
DIVERSIDAD IGUALDAD DE
MODELACIÓN DE MODELACIÓN DE GENERO
VALORES: VIDA Y VALORES: VIDA Y
OBRA DEL PADRE OBRA DEL PADRE
CARLOS CARLOS
SPALLAROZA SPALLAROZA
POZZO POZZO
TIEMPO Del 30 de
marzo al 28 de
abril

VI. EVALUACIÓN
UNIDADES PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Comprende y aplica conocimientos científicos
Argumenta científicamente
U1 Problematiza situaciones
Informe de Indagación Materia Lista de cotejos
Genera y registra datos de información
Analiza datos o información
Evalúa y comunica
U2 Genera y registra datos de información Elaboran un organizador visual de la tabla periódica Ficha de Observación
Analiza datos o información
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Genera y registra datos e información. Analiza datos e
información.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y Elaboran un organizador visual de los enlaces interatómicos y las fuerzas
U3
tecnológico. intermoleculares Ficha de observación
Capacidades: Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Problematiza situaciones para hacer indagación
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos.
U4 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico. Resuelven problemas sobre reacciones químicas Práctica calificada
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Problematiza situaciones para hacer indagación
Comprende y usa conocimientos sobre la tierra.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
U5 Elaboran maquetas de volcanes e identifican zonas de riesgos, compuestos que
tecnológico. Ficha de observación
eliminan los volcanes durante el proceso eruptivo
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Problematiza situaciones para hacer indagación
Comprende y usa conocimientos sobre la tierra.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
U6 Desarrollan una práctica acerca de los Hidrocarburos
tecnológico. Evaluación escrita
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
Problematiza situaciones para hacer indagación
Comprende y usa conocimientos sobre la tierra.
U7 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
Desarrollan actividades sobre las consecuencias de los alimentos transgénicos Práctica calificada
tecnológico.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
U8 Problematiza situaciones para hacer indagación Ficha de Observación
Comprende y usa conocimientos sobre la tierra.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su Elaboran una maqueta de Circuitos
alternativa de solución tecnológica.

EVALUACION ORIENTACIONES
Se realiza la evaluación d entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán al nivel de estándar que
DIAGNOSTICA
se quiere lograr.
Se evaluará la practica centrada en el aprendizaje del estudiantes, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante
todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o
FORMATIVA
problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta donde es capaz de usar sus
capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de las evidencias, considerados en cada
SUMATIVA
unidad.

VII. MATERIALES Y RECURSOS


Papelotes, laptop, proyector multimedia, material de laboratorio, plumones.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA
Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente.2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2012.Editorial Santillana
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. Enciclopedia Didáctica de las Ciencias Naturales. 2013. Barcelona. editorial Océano
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca. La Biblia de las Ciencias Naturales. 2013. Lima. Lexus. Editores S.A
 Ministerio de Educación. Módulo de biblioteca .Ciencia. Editorial Dorling kindersley.

Arequipa, Marzo del 2020

VºBº Dirección Prof: Jaime Hancco Vilavila.

También podría gustarte