Está en la página 1de 2

Twitter en 10 preguntas

FEBRERO 18, 2010


tags:  cómos,  definiciones, facebook,  internet, medios sociales, sitios web, software, twitter

1. ¿Qué es Twitter?
Es un sistema web gratuito que permite a los usuarios enviar mensajes de texto (también llamados
tweets) de hasta 140 caracteres que se actualizan en tiempo real.

2. ¿Para qué sirve Twitter?


Básicamente para enviar y recibir mensajes de texto en tiempo real a través de las redes sociales de
Internet; es decir, Twitter ofrece al usuario la posibilidad de explicar brevemente lo que está haciendo
o lo que está pensando justo en el momento en que ocurre, lo cual tiene varias aplicaciones prácticas:
 Las empresas pueden informar sobre lanzamientos de nuevos productos o servicios.
 Las personas pueden dar a conocer eventos de actualidad, y a su vez los receptores de las
noticias pueden darlas a conocer también (retweet), lo que resulta en la propagación de una noticia a
veces más rápida y efectiva que por medios tradicionales (prensa, radio, TV, etc.).
3. ¿Qué necesito para utilizar Twitter?
Para ver lo que ha publicado un determinado usuario necesitamos saber su nombre de usuario (alias) y
entonces consultar en nuestro navegador de internet una dirección como:
http://twitter.com/nombre_de_usuario
Si lo que deseamos es seguir a otros twitteros y enviar mensajes, necesitamos darnos de alta en el
sistema. Entre a la siguiente dirección:
https://twitter.com/signup
Proporciona tu nombre completo, tu nombre de usuario (alias), una contraseña, una dirección de
correo electrónico y listo, a twittear. El servicio es gratuito.

4. ¿Qué significa “seguir” a alguien?


Seguir a alguien significa recibir sus actualizaciones en tu propio historial. Si sigues a Fulanito,
recibirás sus actualizaciones en tu página de inicio cuando te conectes o en tu teléfono si ya lo has
añadido. La lista de estadísticas de seguidores/seguidos aparece en tu perfil y si eres seguidor de
alguien, te pueden mandar mensajes privados, también llamados mensajes directos.
Los seguidores son usuarios que reciben tus tweets. Si tú sigues a alguien, te conviertes en su
seguidor. Recibirás sus tweets en tu página de inicio. Si alguien te sigue a ti, se convierten en tus
seguidores. Recibirá tus tweets en su página de inicio, teléfono u otra aplicación que utilicen.
Si quieres que sólo puedan seguir tus tweets usuarios autorizados por ti, puedes hacerlo con sólo
proteger tu cuenta. Del mismo modo, puedes permitir que alguien se haga seguidor tuyo y no tienes
que hacerte seguidor de esa persona. Si cambias de opinión, visita tu página de “seguidos” y elimínalo.

5. ¿Qué tiene Twitter que no tengan otras redes sociales?


Al contrario que otras redes sociales, seguir a alguien en Twitter no es mutuo. En otras palabras,
alguien que piense que eres interesante puede seguirte, y tú no tienes por qué aprobarlo o seguirle a
él/ella también. Decidir seguir a alguien y cambiar de opinión más tarde es válido, sólo tienes que ir al
perfil de esa persona y dejar de seguirle. Twitter no manda ninguna notificación cuando dejas de
seguir a alguien.
Además, las condiciones generales de Twitter estipulan que el contenido publicado siempre será
propiedad del usuario, a diferencia de Facebook que se hace propietaria de todo lo que escribimos o
compartimos ahí.

6. ¿Para qué se usa la arroba (@)?


La gente dice muchas cosas en Twitter y habrá ocasiones que te gustaría  responder. De hecho, en un
principio la gente tenía tanto interés en contestar a otros que empezaron a utilizar el @nombre de
usuario y después mensaje para designar el mensaje como respuesta de otro.
Como los usuarios se habituaron a usar el @nombre de usuario para responder, se volvió
característica oficial de Twitter. Puedes empezar un tweet con @nombre de usuario y aparecerá en la
pestaña de respuesta de la persona. También puedes responder directamente desde el tweet de
alguien: cada actualización tiene una flecha curva, simplemente haz clic en ella y Twitter añadirá
automáticamente @nombre de usuario en tu próximo tweet.

7. ¿Para qué sirve el símbolo #?


Ya que Twitter no proporcionaba una manera fácil para twittear en grupos o añadir datos extras, la
comunidad de Twitter inventó su propia manera: etiquetas. Una etiqueta en Twitter es similar a
cualquier otra etiqueta de la red: ayuda a incluir tweets en una categoría. Las etiquetas estás
compuestas por el símbolo de almohadilla (#) antecediendo a la palabra, como por ejemplo: #México,
#música, #peliculaX. El uso de etiquetas permite categorizar la información para luego poder realizar
búsquedas por etiquetas a través del buscador de Twitter.

8. ¿Qué son retweets (retwittear)?


Retwittear (hacer un retweet) es una nueva característica que ayuda a las personas compartir
información rápidamente, que es precisamente el propósito de Twitter. Para retwittear, simplemente
pon el cursor sobre un tweet, haz clic en el enlace de retwittear, y ya Un clic compartirá el tweet a todos
sus seguidores. Cuando alguien que tu sigues retwittea, verás el tweet original y una foto del autor
original del tweet, con el nombre de el que retwitteo abajo.
Para darle crédito al autor de un tweet, los retweets mostrarán la foto de perfil, nombre de usuario y el
tweet del autor original, con “retweeted by” con la información adjuntada.

9. ¿Cómo borro un tweet?


Si has publicado algo que preferirías no haber dicho jamás, puedes borrarlo fácilmente:
1. Inicia sesión en Twitter.
2. Ve a tu perfil.
3. Localiza la actualización que quieres borrar.
4. Haz clic en la papelera o en el enlace “Borrar“.
10. ¿Cómo borro mi cuenta?
Para borrar tu cuenta:
1. Inicia sesión en Twitter.
2. Haz clic en Configuración.
3. Haz clic en “Eliminar mi cuenta” en la parte inferior de la página.
Más información en:
 Pero, ¿qué es Twitter? – iBlog, Blog de Miguel Jorge
 Twitter – Wikipedia en español
 Twitter Support – ¡en español!
 Twitter Support : Cómo borrar un tweet
 Twitter Support : ¿Cómo borro mi cuenta?
 Twitter Support : ¿Qué son @respuestas y menciones?
 Twitter Support : ¿Qué son las etiquetas? (el símbolo de #)
Tu voto:

También podría gustarte