Está en la página 1de 5

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS –DADO-

DEPARTAMENTO DE IDENTIDAD AMIGONIANA Y


FORMACIÓN SOCIOHUMANÍSTICA.
 

CURSO Antropología y Cosmovisiones


 
1- PREGUNTA PROBLEMÁTICA GENERAL:

¿Cuáles han sido las respuestas que el ser humano ha dado a lo largo de
la historia a las preguntas sobre sí mismo: ¿quién soy, qué hago acá, de
vengo a dónde voy?

  PROYECTO FINAL- SÍNTESIS

 Descripción de la actividad: Se propone un ensayo-síntesis final que se va


construyendo a partir de lo estudiado y aprendido en cada sesión.  

Método de entrega y de retroalimentación:


Una vez elaborado su trabajo, súbalo al Campus virtual por el enlace Actividad
4, Síntesis final, en la fecha indicada.
La evaluación del texto contempla los siguientes criterios:
- Estructura formal de todo escrito: hoja de presentación, breve introducción,
desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía
- Ortografía
- Redacción
- Argumentación
- Normas APA
- Puntualidad en la entrega
- Extensión máxima: el escrito no debe superar las 10 páginas.

Porcentaje: 40%

Fecha de entrega: noviembre 6


2- PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
 ACTIVIDAD 1:

Pregunta problemática de la actividad 1: ¿Qué es la antropología, cuál es


su objeto, cuál es su método y cuáles son sus principales ramas?

Descripción de la actividad:
Construcción de un texto escrito reflexivo a partir de lo que hemos venido
tratando desde el comienzo del curso y de las indagaciones propias.

Método de entrega y de retroalimentación. 


- Subir el escrito por el enlace Actividad 1, Escrito reflexivo, en la fecha
establecida
- Acatar la fecha límite de entrega
- Puede utilizar el formato Word o PDF
La evaluación del texto contempla los siguientes criterios:
- Elaboración del documento: hoja de presentación, una breve introducción,
desarrollo de la temática, conclusiones y bibliografía.
- Ortografía
-Redacción
-Argumentación
-Normas APA
- Extensión: no más de cinco páginas de contenido.

Porcentaje: 20%

Fecha de entrega: Septiembre 4

 
ACTIVIDAD 2:

Planteamiento de la actividad 2:
Hemos estudiado la cultura y sus diferentes manifestaciones o presencialidades
en la sociedad. Con base en la temática tratada en el curso, elabore una
infografía donde agrupe y defina los siguientes términos: cultura,
subcultura, contracultura, multiculturalidad, multiculturalismo. Termine su
trabajo con una reflexión crítica de por lo menos media página sobre lo
aprendido en esta temática.

Descripción de la actividad:
Se sugiere apoyarse, en primer lugar, en los materiales ofrecidos por el profesor
para la clase y en segundo lugar, buscar más información.
Con respecto a la herramienta “Infografía”, se sugiere utilizar Canva
(https://www.canva.com/es_419/)

Método de entrega y de retroalimentación. 


- Una vez elaborada su infografía bájela y guárdela en PDF o JPG
- Subir el trabajo por el enlace Actividad 2, Infografía, en la fecha establecida
- Acatar la fecha límite de entrega
La evaluación del trabajo contempla los siguientes criterios:
- Ortografía
-Redacción
- Diseño
- Ilustraciones

Porcentaje: 20%

Fecha de entrega: octubre 2

 
 ACTIVIDAD 3:

Planteamiento de la actividad 3:
Hemos abordado el estudio de dos elementos muy importantes en el campo de
la antropología: la cosmovisión y los mitos. A partir de las lecturas que hemos
realizado, se pide elaborar una nube de palabras.

Descripción de la actividad:
Después de haber leído todo lo concerniente a los temas de las cosmovisiones
y del mito, escoja por lo menos unas ochenta (80) palabras y elabore con ellas
una nube de palabras. Para esto puede apoyarse en la herramienta que ofrece
este sitio: https://www.nubedepalabras.es/
Una vez elaborado su trabajo, bájelo en formato pdf para enviarlo como
Actividad 3.

Método de entrega y de retroalimentación. 


- Subir el trabajo por el enlace Actividad 3, Nube de palabras, en la fecha
establecida
- Acatar la fecha límite de entrega
La evaluación del trabajo contempla los siguientes criterios:
- Ortografía
- Redacción
- Diseño

Porcentaje: 20%

Fecha de entrega: noviembre 5

Libro seleccionado:
-Ernst Gombrich. Breve historia del mundo. Barcelona: Península, 2014.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte