Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología


Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El proceso de aprendizaje del curso Epistemología de la Psicología se estructura a través de la
estrategia denominada ABC: Aprendizaje Basado en Estudio de Casos. A partir de un caso de estudio de la vida real se estructurará el abordaje de los contenidos
temáticos. Se optó por la estrategia ABC porque les permitirá a los estudiantes recrear, en torno a una realidad particular, el conocimiento teórico construido.

Toda la estrategia de aprendizaje se concreta en seis actividades calificables a lo largo del curso. Tres actividades son individuales y tres son colaborativas. A
continuación puede conocer la lista de actividades:

- Actividad 1: Lección inicial. (Individual – Calificación automática)

- Actividad 2: Estudio de caso desde los enfoques clásicos. (Análisis del caso, hipótesis del caso, intervención del caso). (Colaborativa – Calificación docente)

- Actividad 3: Estudio de caso desde los enfoques contemporáneos. (Colaborativa – Calificación docente)

- Actividad 4: Lección de refuerzo teórico. (Individual – Calificación automática)

- Actividad 5: Autoevaluación y coevaluación. (Individual – Calificación automática)

- Actividad 6: Evaluación final (Decisiones sobre el caso; Conclusiones y Referencias bibliográficas). (Colaborativa – Calificación docente)

Las actividades colaborativas son las que se concentran en el estudio de caso propiamente dicho. El caso de estudio sobre el que deberán trabajar se encuentra en
la siguiente página de este documento. Y las especificaciones de cada una de las actividades se presentarán en estricto orden de realización justo después del
contenido del caso.

Caso de estudio
(Sin título)

Pilar es administradora de empresas y ha trabajado con una compañía multinacional desde antes de graduarse. Ha trabajado con ellos por más de 15 años. Por
convulsiones políticas en el país de origen de la multinacional y por legislaciones recientes la compañía ha decidido cerrar sus oficinas en varios países, incluido
Colombia, donde se encuentra Pilar. La empresa ha ofrecido a Pilar dos opciones: un traslado laboral a la casa matriz de la organización la cual queda en Europa o
la correspondiente indemnización económica.

Pilar es casada y tiene tres hijos: Sergio, Luz Pilar y Sebastián. Camilo, su esposo, se desempeña como docente en una universidad de la capital.
Luego de las conversaciones familiares se tomó la decisión de aceptar la indemnización. De eso han pasado seis meses y Pilar ha comenzado a cuestionarse de la

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
decisión tomada. Culpa a su esposo por sentirse inactiva y estancada en lo profesional. Indirectamente culpa a sus hijos por haber sido ellos la principal razón de la
decisión de quedarse en Colombia. Ha buscado empleo pero en todos los casos ha sido rechazada por estar sobre calificada o porque las expectativas salariales no
cubren lo mínimo que ella espera.

Últimamente la situación se ha tornado muy conflictiva. Riñas frecuentes y acusaciones mutuas. Incluso la posibilidad del divorcio se ha mencionado. Problemas de
insomnio y ansiedad llevaron a Pilar al psicólogo, quien terminó por remitirla a Psicología. La vida sexual se ha deteriorado, especialmente en cuanto a la
frecuencia. Una situación significativa y por la cual sobrevino la necesidad de acudir al psicólogo fue la más reciente pelea de la pareja, la cual se causó cuando el
esposo se enteró de que ella estaba consumiendo pastillas para la ansiedad sin receta médica.

En la consulta Pilar se describió como la "pobre viejecita, sin nadita que comer". Esto contrasta con el hecho de que su esposo devenga un sueldo importante y de
hecho la indemnización recibida no ha sido afectada, incluso ha derivado algunos dividendos.

Pilar siempre fue una ejecutiva muy desatacada y durante su trabajo con la multinacional logró entablar innumerables relaciones, tanto comerciales como
personales. De hecho la siguen invitando a eventos de negocios, comerciales y de carácter social. Ella con frecuencia acude a esos eventos, pero en muchos casos
termina utilizándolos para quejarse con todo el mundo sobre su “terrible” situación.

Temáticas a desarrollar: Se abordará la primera unidad del curso, la cual ha sido denominada Psicología y Ciencia. En tal sentido se tendrán como referente las
siguientes temáticas: a) ¿Por qué estudiar psicología? Y b) la ciencia psicológica.

Número de semanas: Fecha: Momento de evaluación: Inicial Entorno: La lección individual la deberá
Consultar la agenda del curso. Consultar la agenda del curso. encontrar y realizar en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad 1: Lección inicial. (Individual – Calificación automática)

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
El estudiante debe realizar las tres lecturas El estudiante realiza la actividad 1: No aplica. No aplica.
obligatorias de la Unidad 1 del curso y luego Lección Inicial.
procederá a la realización de la Lección Inicial.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
Temáticas a desarrollar: Esta es la segunda actividad calificable del curso y gira en torno a los contenidos de la Unidad 2: Escuelas psicológicas clásicas. Los temas
específicos son: 1) Psicología de la gestalt. 2) Psicología conductista. 3) Psicología psicoanalítica.

Número de semanas: Consultar la Fecha: Consultar la agenda del Momento de evaluación: Entorno: Tanto los aportes individuales, como la
agenda del curso. curso. Intermedia construcción de la parte grupal se realizan en el
Foro de Escuelas Clásicas en el Entorno de
Aprendizaje Colaborativo.

El producto grupal lo entrega el líder en el Entorno


de Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad 2: Estudio de caso desde los enfoques clásicos. (Análisis del caso, hipótesis del caso, intervención del caso). (Colaborativa – Calificación docente)

Productos académicos y
Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa*
ponderación de la actividad colaborativa
individual
Leer el caso de estudio incluido al inicio de esta Los productos que cada estudiante Se deberá realizar la Se deberá entregar en el Entorno de
guía de actividades. debe socializar en el foro del consolidación de la revisión Evaluación y Seguimiento un documento
grupo son: teórica de los enfoques clásicos de Word que contenga:
Realizar las tres lecturas obligatorias de la unidad y del análisis del caso de
2. Seleccionar una de las escuelas psicológicas 1. Formato de reseña conceptual estudio. 1. Portada del grupo (sólo quienes hayan
clásicas, a partir de la cual construirá los del enfoque teórico seleccionado. participado en la discusión grupal)
productos de aprendizaje de esta actividad.
2. Formato de análisis de caso. 2. Formato de reseña conceptual de los
Realizar el análisis conceptual del enfoque enfoques (Incluirse los tres enfoques
seleccionado y el análisis del caso de estudio. El formato para esta actividad lo clásicos)
encuentra en la sección final de
Los estudiantes deberán informar tempranamente este documento. 3. Formato de análisis de caso(Incluir los
su enfoque seleccionado. La idea es no elegir un tres enfoques clásicos)
mismo enfoque. Sólo cuando se hayan cubierto Valoración
los tres enfoques se podrá repetir. Esto dos productos individuales Los formatos para esta actividad los
tienen una calificación de hasta 80 encuentra en la sección final de este
puntos de los 150 que vale la documento.
actividad completa.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
Valoración

El producto final grupal tendrá una


calificación máxima de 70 puntos de los
150 que vale la actividad completa.

Temáticas a desarrollar: Esta es la segunda actividad calificable del curso y gira en torno a los contenidos de la Unidad 3: Escuelas psicológicas contemporáneas.
Los temas específicos son: 1) Psicología humanista. 2) Psicología conductista. 3) Psicología sistémica.

Número de semanas: Consultar la Fecha: Consultar la agenda del Momento de evaluación: Entorno: Tanto los aportes individuales, como la
agenda del curso. curso. Intermedia construcción de la parte grupal se realizan en el
Foro de Escuelas Contemporáneas en el Entorno de
Aprendizaje Colaborativo.

El producto grupal lo entrega el líder en el Entorno


de Evaluación y Seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad 3: Estudio de caso desde los enfoques clásicos. (Análisis del caso, hipótesis del caso, intervención del caso). (Colaborativa – Calificación docente)

Productos académicos y ponderación de la Productos académicos y


Actividad individual Actividad colaborativa*
actividad individual ponderación de la actividad colaborativa
Leer el caso de estudio incluido al inicio Los productos que cada estudiante debe Se deberá realizar la Se deberá entregar en el Entorno de
de esta guía de actividades. socializar en el foro del grupo son: consolidación de la revisión Evaluación y Seguimiento un documento de
teórica de los enfoques Word que contenga:
Realizar las tres lecturas obligatorias de 1. Formato de reseña conceptual del contemporáneos y del
la unidad 3. Seleccionar una de las enfoque teórico seleccionado. análisis del caso de estudio. 1. Portada del grupo (sólo quienes hayan
escuelas psicológicas contemporáneas, a participado en la discusión grupal)
partir de la cual construirá los productos 2. Formato de análisis de caso.
de aprendizaje de esta actividad. 2. Formato de reseña conceptual de los
El formato para esta actividad lo encuentra enfoques (Incluirse los tres enfoques
Realizar el análisis conceptual del en la sección final de este documento. contemporáneos)
enfoque seleccionado y el análisis del
caso de estudio. Valoración 3. Formato de análisis de caso(Incluir los
Esto dos productos individuales tienen una tres enfoques contemporáneos)
calificación de hasta 80 puntos de los 150
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
que vale la actividad completa. Los formatos para esta actividad los
encuentra en la sección final de este
documento.

Valoración

El producto final grupal tendrá una


calificación máxima de 70 puntos de los 150
que vale la actividad completa.
Temáticas a desarrollar: Esta actividad recoge las tres unidades del curso. Unidad 1: psicología y ciencia. Unidad 2: escuelas psicológicas clásicas. Unidad 3:
escuelas psicológicas contemporáneas.
Número de semanas: Consultar la agenda del curso. Fecha: Consultar la agenda del Momento de evaluación: Entorno:
curso. Intermedia Aprendizaje práctico.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad 4: Lección de refuerzo teórico. (Individual – Calificación automática)

Productos académicos y Productos académicos y


Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa
Cada estudiante debe realizar la lección de refuerzo Lección presentada. No aplica. No aplica
teórico, en la cual se repasa la conceptualización básica
de los enfoques y su aplicación en casos sencillos. Valoración

40 puntos.
Temáticas a desarrollar: Esta actividad abarca el proceso de aprendizaje realizado a la fecha. Más que a temáticas está orientado a la estrategia de aprendizaje y el
desempeño de los estudiantes.
Número de semanas: Consultar la agenda del curso. Fecha: Consultar la agenda del Momento de evaluación: Entorno:
curso. Intermedia Aprendizaje práctico.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad 5: Autoevaluación y coevaluación. (Individual – Calificación automática)

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa

Cada estudiante debe la encuesta de autoevaluación y Encuesta realizada. No aplica. No aplica


coevaluación.
Valoración

10 puntos.

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:

Actividad 6: Evaluación final (Decisiones sobre el caso; Conclusiones y Referencias bibliográficas). (Colaborativa – Calificación docente)

Número de semanas: Consultar la agenda Fecha: Consultar la agenda del curso. Momento de evaluación: Entorno: Tanto la parte individual como la
del curso. Final. construcción de la parte grupal se realizan en el
foro pertinente en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo. Al final sólo el producto grupal lo
entrega el líder en el Entorno de Evaluación y
Seguimiento.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual
colaborativa
Es el momento para tomar decisiones sobre El producto individual que cada estudiante El grupo deberá realizar una Se deberá entregar en el Entorno de
el enfoque de predilección pensando en el debe presentar en el foro de la evaluación discusión que se haga evidente Evaluación y Seguimiento un
mejor análisis e intervención del caso. final es el: en el foro de trabajo, de tal documento de Word que contenga:
manera que se logre un acuerdo
Cada estudiante construirá su propuesta 1. Formato de análisis final del caso. sobre el enfoque teórico desde 1. Portada del grupo (sólo quienes
final de análisis e intervención del caso de el cual, a nombre del grupo, se hayan participado en la discusión
estudio, a partir del enfoque que El formato para esta actividad lo encuentra presenta el análisis final del grupal)
individualmente considere más adecuado. en la sección final de este documento. caso.
2. Formato de análisis final de caso
El producto individual tendrá una (grupo)
calificación máxima de 70 puntos de los 125
que vale la evaluación final. El formato para esta actividad lo

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
encuentra en la sección final de este
documento.

Valoración

El producto final grupal tendrá una


calificación máxima de 65 puntos de
los 125 que vale la evaluación final.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes
Para el desarrollo de los trabajos colaborativos se Cada estudiante deberá asumir dos roles en el
les recomienda organizar el proceso de acuerdo Como miembro de un grupo cada estudiante debe desarrollo de los trabajos colaborativos. Deberá
con la agenda de cada trabajo y siguiendo la asumir alguno de los siguientes roles. Esto no implica asumir el rol principal y uno de los roles secundarios.
secuencia que está a continuación: que los demás integrantes estén impedidos de usarlos Esto deberá ser informado en el foro a los
en caso de ser necesario. compañeros.
1. Lectura de los recursos teóricos
1. Interlocutor académico: Recoge las dudas e Rol principal
2. Preparación de los aportes individuales inquietudes que surjan en el grupo acerca de los
contenidos teóricos y las traslada al docente de su Estudiante Responsable. Este rol implica conocer las
3. Interacción del grupo con base en los grupo a través del correo interno o en el segmento actividades individuales y grupales y se enfoca en su
aportes individuales académico del foro general. desarrollo y perfeccionamiento.

4. Preparación de los entregables 2. Analista metodológico: Recoge las inquietudes o Roles secundarios
dudas que surjan en el grupo acerca de la guía de
5. Revisión de los productos actividades y/o de los procedimientos que se deben Compilación: Consolidar el documento que se
realizar en el curso. constituye como el producto final del debate,
6. Preparación de los entregables de acuerdo teniendo en cuenta que se hayan incluido los
con la norma establecida (Normas APA) 3. Conciliador: Identifica conflictos potenciales o reales aportes de todos los participantes y que solo se
entre los integrantes del grupo y los comunica al incluya a los participantes que intervinieron en el
docente del curso, para que este proceda a reorientar proceso.
la dinámica del grupo o a esclarecer el origen del
conflicto. Revisión: Asegurar que el escrito cumpla con las

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluación: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a
la persona encargada de las alertas para que informe
a los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Recomendaciones del docente:

1. Asegúrese de explorar ampliamente el aula virtual del curso para que identifique los entornos y los diferentes recursos que se encuentran en cada uno de ellos.
2. Descargue todos los documentos del curso y almacénelos de manera ordenada en su computador. Esto le permitirá avanzar en su proceso de estudio aun en
ausencia de conexión a internet.
3. Recuerde que todas las dudas que les surjan sobre los temas del curso las puede consultar con su tutor a través del correo interno. También puede presentar
sus consultas en el espacio académico del foro general.
4. Recuerde consultar con regularidad el foro Noticias del Curso. Allí se darán orientaciones y anuncios de manera permanente y que le serán muy útiles.
5. Esté pendiente y participe de las sesiones de orientación tutorial que se les ofrecerán a través del servicio de Web Conferencia.
6. No olvide que la clave del aprendizaje es el trabajo organizado y disciplinado.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002
ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando
una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita
o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403002/GENERALES/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002

FORMATOS PARA LA REALIZACION DE LAS ACTIVDIADES DEL CURSO.

FORMATO 1. Formato de reseña conceptual de enfoque psicológico.


Este formato lo deben utilizar en las actividades 2 y 3, tanto para la parte individual como para la parte grupal.

Enfoque psicológico Surgimiento del Representante(s) Objeto de estudio desde Postura explicativa sobre el Identifique y defina
enfoque. principal(es) cada enfoque. comportamiento. muy brevemente los
conceptos importantes
de cada escuela.
(Mínimo 5)

FORMATO 2: Formato de análisis de caso.


Este formato lo deben utilizar en las actividades 2 y 3, tanto para la parte individual como para la parte grupal.

Enfoque psicológico Identificación del caso: Sugiera un título Hipótesis del caso: Utilizando los Propuesta de intervención. Utilizando las
corto en el que se refleje el problema conceptos propios del enfoque realice premisas y recursos del enfoque para la
central del caso. una explicación coherente y intervención señale algunas acciones que
argumentada sobre el origen y/o podrían ayudar a mejorar el problema del
dinámica del caso. caso.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002

FORMATO 3: Formato de análisis final del caso. (Individual)


Este formato lo deben utilizar en la actividad 6 de evaluación final, en la parte individual.

Escuela seleccionada Aquí se debe escribir el nombre de la escuela que el estudiante haya seleccionado. Puede elegir cualquiera de las seis escuelas. No
importa que otros ya la hayan seleccionado.

Justificación de la Indiqué por qué seleccionó esta escuela.


elección.

Indique cuál de las escuelas le resultó menos significativa y por qué.


Escuela no considerada

Aquí se debe colocar, luego de haberla perfeccionado, la hipótesis que desde el enfoque seleccionado de cuenta del origen del
Hipótesis del caso problema del caso.

Aquí se debe colocar, luego de perfeccionada, sus recomendaciones para la intervención del caso desde el enfoque seleccionado.
Intervención del caso

Referencias Incluya las fuentes bibliográficas que haya consultado para el desarrollo de esta actividad.
Bibliográficas.

FORMATO 4: Formato de análisis final del caso. (Grupal)


Este formato lo deben utilizar en la actividad 6 de evaluación final, en la parte grupal.

Escuela seleccionada Aquí se debe escribir el nombre de la escuela que el grupo haya seleccionado.

Resumen de la Indiquen las dos escuelas que más estuvieron cerca de ser seleccionadas. Expliquen cuál fue el punto de discusión.
discusión.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Epistemología de la Psicología Código: 403002

Delimitación del caso. Coloquen el título que le hayan dado al caso y un resumen de los aspectos más relevantes del caso.

Aquí se debe colocar, luego de haberla perfeccionado, la hipótesis que desde el enfoque seleccionado de cuenta del origen del
Hipótesis del caso problema del caso.

Aquí se debe colocar la propuesta de acción elaborada por el grupo para la atención del caso.
Intervención del caso

El grupo deberá formular tres (3) conclusiones que indiquen de manera significativa los elementos teóricos de juicio que llevaron al
Conclusiones grupo a seleccionar su escuela psicológica de preferencia.

Referencias El grupo debe presentar la lista de referencias y fuentes bibliográficas utilizadas a lo largo de todo el desarrollo de la estrategia de
Bibliográficas. aprendizaje.

12

También podría gustarte