Está en la página 1de 3

Imagen recuperada de: https://docplayer.es/docs-images/78/76786616/images/35-0.

jpg

LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DESDE LOS MICROSISTEMAS


Teoria Ecológica de Urie Bronfenbrenner, psicólogo Estadounidense, quien creo la teoria
ecológica sobre el desarrollo y el cambio de la conducta en el individuo. Escribió su teoria
ecológica en 5 niveles: 1.Microsistema, 2.Mesosistema, 1.Exosistema, 3.Macrosistema,
1.Cronosistema.
La Teoria Ecológica de los sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un enfoque
ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que
se desenvuelve el sujeto, y, que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y
relacional.
Esta teoria puede aplicarse en todos los ámbitos de la psicología y otras ciencias, ya que
se parte de la base, que el desarrollo humano se da en interacción con las variables
genéticas y el entorno, exponiendo de manera clara los diferentes sistemas que
conforman las relaciones personales en función del contexto en el que se encuentran.
MICROSISTEMA
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los
escenarios englobados en este sistema son la familia, padres, la escuela, vecindario, el
grupo de los pares. Dependiendo de lo que haga la persona en su día a día, los estímulos
directos que reciba de los contextos y de la relación con las personas que interactúa
marcan su desarrollo cognitivo, moral, emocional, ético y conductual.
Ejemplo:
La familia: En la infancia el niño, o la niña no se pueden separar del contexto social.
Cuando es un bebe solo es consciente de su entorno inmediato, reconoce las personas
que lo rodean, la voz, los gestos, los rostros de sus familiares, reconoce su habitación, su
espacio donde el, o ella se siente tranquilo y (protegido).
Casa: Es el nivel màs cercano al niño o niña en sus primeros años, el cual generalmente
abarca la familia.
La escuela: Este se vive o se construye por medio del aula, los compañeros de la
escuela, los maestros y demás integrantes de la comunidad educativa.
Además los vecinos, amigos familiares siendo este el nivel que conocemos como el
microsistema.
MESOSISTEMA
Consiste en esos otros entornos cercanos donde el individuo interactúa. También se
puede entender como una vinculación entre microsistemas.
Clubes deportivos:
Las familias que participan en reuniones escolares, que hacen parte de las actividades del
colegio, permiten un impacto positivo en el desarrollo de sus hijos, porque los
microsistemas se están interrelacionando.
Cuando los adolescentes perciben que los diferentes elementos de su Mesosistema están
interactuando, el resultado en su desarrollo es positivo. Como por ejemplo: el espacio que
comparten en sus clases de música, pintura, teatro, danzas y otros espacios culturales.

EXOSISTEMA
Está compuesto por la comunidad más próxima después de la familia, este se refiere a las
fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas. En este caso, el individuo no
es entendido como un sujeto activo. Como por ejemplo: El trabajo, afecta indirectamente,
aunque no haya sido participe de esa decisión lo afecta en su estado de ánimo.
El barrió
MACROSISTEMA
Abarca el ambiente cultural en el cual se vive y todos los demás sistemas que lo afectan.
Lo político:
Lo económico:

CRONOSISTEMA
Es la dimensión del tiempo con relaciòn al ambiente de la persona. Por ejemplo no es el
mismo impacto en el niño que pierde a su padre siendo un bebe, que el que lo pierde
siendo un adolescente ya que el tiempo ejerce influencia en el tiempo de desarrollo de
una persona.
Referido a las condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada
cultura los rasgos generales de las instituciones, los contextos, etc. En los que se
desarrolla la persona y los individuos de su sociedad. Lo construyen los valores propios
de una cultura, costumbres etc.
Crecer interactuando con la TV, PC, Tablet, o los celulares inteligentes.
Todo en el ser humano y su medio ambiente afecta a la forma en que el mismo sujeto
crece y se desarrolla, se trata de un enfoque ambiental, donde cada uno de los niveles
contienen al otro, las relaciones de cada nivel son bidireccionales esto es lomas influyente
de su teoria.
Los adolescentes: Interactúan constantemente con su familia, sus pares en el colegio,
los amigos de la cuadra, del barrio, y de los demás sitios donde comparten sus gustos,
etc.
Su desarrollo depende de su microsistema la influencia positiva, o negativa que tenga de
esa interacción.

Palabras claves: Enfoque, Variante, Genética, Interacción, Entorno, Sistema, Relaciones,


Función, Contexto, Vinculación y

Nota: En esta intervención faltaría el apoyo gráfico.

También podría gustarte