Está en la página 1de 2

Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS

Universidad Docencia Pág. __ de__


del Valle
Sede Buga

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Asignatura: Desarrollo del Turismo


Código: 801103 M 50
Prerrequisitos:
Créditos: 3
Habilitable: Si Validable Si
Intensidad Horaria: 3 Horas / Semana
Profesor: JOSE HEBERT ARANGO MARIN
Johea83@hotmail.com / jose.arango@correounivalle.edu.co
Metodología: Clase magistral, talleres en clase, salida de campo, lecturas y videos.
Exposiciones .

DESCRIPCIÓN GENERAL

Esta asignatura busca brindar a los estudiantes los conceptos centrales del desarrollo
turístico y acercarlos a una conceptualización sobre los fundamentos antropológicos y
sociológicos del universo turístico.

El temario propuesto posibilita conocer y discutir acerca de cómo las actividades turísticas
han modificado los consumos y los usos del tiempo libre, por ello su importancia económica
y social. Los vínculos y relaciones del mundo turístico con los desarrollos y conflictos de la
sociedad postmoderna son de interés para las ciencias humanas y valiosas en el proceso
de planificación sectorial.

Por último el curso, adelantará una pequeña indagación entorno a una problemática
sectorial, como parte importante en los procesos de instrumentalización de los fundamentos
conceptuales.

OBJETIVOS

Desarrollar un pensamiento y una actitud crítica que posibilite la formación de unas


concepciones acerca del desarrollo turístico.

Conocer problemáticas y tendencias sectoriales con el propósito de tener una visión amplia
de los desarrollos turísticos a escala local, regional y global.

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008
Sede Buga PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS
Universidad Docencia Pág. __ de__
del Valle
Sede Buga

CONTENIDO
SESIÓN TEMARIO
1 Presentación general del curso. Introducción general al Turismo.
2 Teoría turística. Orígenes, mercados, destinos. Taller
3 Desarrollo turístico. Conceptualización básica.
4 Teorías económicas turísticas. Taller
5 El desarrollo turístico y el territorio. Taller
6 Industria y sectores turísticos.
7 Sociedades locales y flujos turísticos
8 Primera Parcial, evaluación
9 Impacto social y ecológico de las actividades turísticas. Taller
10 Primer Examén Opcional
11 Taller de práctica de los temas tratados. (Recuperatorio).
12 Las concepciones de la naturaleza y el patrimonio cultural
13 La planificación turística. Problemas y retos
14 La gestión turística. Modelos y supuestos
15 Globalización y el desarrollo turístico
16 Segundo Examén, evaluación
17 Segundo Examén Opcional
18 Habilitación. Reporte de notas

EVALUACIÓN
Primer examen 40%
Talleres, Exposiciones y trabajos en clase 20 % Total 60.0 %
Primer opcional 40%
Segundo examen 20%
Talleres, Exposiciones y trabajos en clase 20 % Total 40.0 %
Segundo opcional 20%
Porcentaje total 100.0 %
Las modificaciones al Acuerdo 09 serán concertadas entre el docente y los estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

- Teoría turística. Luis Fernando Jiménez Guzmán.


- Teoría económica del turismo. M. Figuerola. Madrid. Alianza Universidad 1990
- Turismo: repercusiones económicas, físicas y sociales. A. Mathieson ; G. Wall, Trillas.
México. 1982.
- Psicosociología del turismo. J. Montaner Montejano.Eivissa:Síntesis. 1996
- Teorías del desarrollo económico. Irma Adelman.
- Ensayos sobre el desarrollo del capitalismo. Hobsbawm
- Max-Neef, Manfred. Desarrollo a Escala Humana. Editorial Nordan-Comunidad. Marzo
1994
- Diversos Videos sobre desarrollo Turístico y Planeación del Turismo. Como ayuda
didáctica. Modelos Reales de Turismo, caso Locales, departamentales y nacionales.

DCRG019 OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD


VERSIÓN 01
AÑO 2008

También podría gustarte