Está en la página 1de 8

1

ANÁLISIS DE DATOS

TENDENCIAS EN REDES SOCIALES


EJE 4

INSTRUCTOR
JAVIER ERNESTO SILVA RINCÓN

NOMBRE
ANGIE VARGAS CASTILLO
JHENY CAROLINA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
KEVIN SALAZAR JIMÉNEZ

GRUPO
20191_031

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C
2019
2

TENDENCIAS EN REDES SOCIALES

Introducción

El objetivo de esta investigación, es analizar datos específicos para la idea de un

negocio; con base en los resultados, se verificará la factibilidad de los productos a

ofrecer inicialmente en Colombia, a través de una propuesta que ayude a innovar y a

llegar a todos los interesados.

1. Entre los 5 temas más buscados en Colombia, en cuanto a la categoría “Google

Shopping”, está Vestidos elegantes.

 ¿Qué ideas de negocio pueden surgir para satisfacer esas referencias de búsqueda?

 Tienda Online.

 App

 Crear tienda física para la venta de los diseños.

 Venta a través de las redes sociales.

 Unificar las opciones anteriores, lo cual generará más posibilidad de venta.


3

Imagen No. 1 consultas realizadas “Google Trends”

Imagen No. 2 interés reflejado en los últimos 12 meses “Google Trends”


4

Imagen No. 3 interés por subregión “Google Trends”

2. Informe

De acuerdo con la investigación realizada, se evidencia que, en Colombia el sector textil

está creciendo constantemente. Sin embargo, es bastante importante tener en cuenta que

la competencia en precios, se enfrenta a un gran desafío y su vez en una oportunidad. Es

por esto, que es relevante entrar con una propuesta diferenciadora, que permita a los

compradores tener ese valor agregado, que de alguna manera le haga comprar en nuestro

negocio, claro está, no solo con base en los precios, sino también en la calidad del

producto, innovación, cumplimiento y excelente servicio.

Otra forma en la que se podría innovar, es que si el cliente quiere pueda realizar su propio

diseño y llevarlo para que se le confeccione y asesore igualmente.


5

La idea surge, luego de realizar una investigación del mercado, con base en las

tendencias de búsquedas, encuestas ya sean virtuales, presenciales o telefónicas, pero que

den datos relevantes para saber a qué regiones, grupo de personas, etc., se va a vender el

producto, además de determinar la viabilidad del mercado, identificando igualmente la

competencia a la que nos enfrentaríamos.

Luego de revisar lo mencionado anteriormente, también se debe evaluar cómo se va a

implementar el negocio, qué herramientas y maquinaria se necesita, qué recurso humano

debemos tener, el presupuesto con el que se debe contar, etc.

3. Marco de acción

Gracias al estudio de mercado que se realiza para las ideas de negocios, se puede tener una

visión más clara de qué es lo que más se mueve o en su defecto, qué es lo que puede llegar a

generar más ventas y a su vez rentabilidad. Con dicha información, trataremos de adaptar el

producto, con la finalidad de satisfacer y cumplir las expectativas de los clientes, siempre

dando ese valor agregado y diferenciador de otras tiendas de ropa elegante.

 Canales: como ya sabemos, hoy día los canales digitales han tenido gran crecimiento

a nivel mundial, es por ello, que se hace más fácil y a su vez confiable, el comprar por

medio de las redes sociales o páginas web. No obstante, debemos cumplir con los

estándares en cuanto a calidad y cumplimiento para generar credibilidad y que los


6

mismos usuarios que realicen compras en nuestros canales, sean los que hagan “voz a

voz” de la calidad del producto, servicio y cumplimiento.

No obstante, la idea del negocio a través de las redes sociales, es que, se generen

pautas y que a su vez se posicione la marca en Google networks.

 Alianzas: se buscará generar alianzas estratégicas, como por ejemplo en el caso de los

envíos que se deban realizar cuando la compra sea a través de los medios digitales.

 Propuesta de valor:

 Ropa de venta online.

 Posibilidad de comparar precios con otras tiendas.

 En la misma página establecer un Blog en donde se puedan dar

recomendaciones de moda.

 Una App, en donde pueda guardar los Outfit de la forma en como los quiera

combinar.

 Recursos claves: en este caso debemos contar con los medios digitales, una persona

que haga el seguimiento a diario, se puede establecer un horario de atención.

 Ingresos: implementar un sistema de pagos a través de internet, para que el flujo de

ingresos se incremente, así no solo se ofrecería un producto sino también la seguridad

al cliente a la hora de realizar el pago.


7

La otra opción es el pago contra entrega, ya que, si bien hay clientes confiados y a la

vanguardia de los cambios, también están los que prefieren estar seguros de que lo

que están comprando les va a llegar.

 Actividades clave: Servicio post venta, venta en línea 100% segura, ofertas y

promociones, negociaciones con posibles compradores de la marca (empresas

reconocidas).

 Estructura de costos:

 Diseñador y programador web.

 Dominio de la página.

 Hosting base de datos.

 Maquila.

 Transporte | mensajería.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://trends.google.es/trends/trendingsearches/daily?geo=CO

file:///C:/Users/Lider%20Mensajeria/Desktop/125_eje4.pdf

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9436/tesis525.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Anexo: PDF idea publicitaria.

También podría gustarte