Está en la página 1de 13

Evolución del pensamiento administrativo y su incidencia en los modelos de gestión

por competencias.

Darwin Alexis Barrios Díaz

Jessica Alejandra Vargas Forero

Seley Vivet Quintero Giraldo

Jhon Edgar Tierradentro Joven

Fundación Universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

Gestión por competencias

Bogotá D.C

Marzo 2020
Tabla de Contenido
Introducción...........................................................................................................................3

1...............................................................................................................................Objetivos

1.1.Objetivo General........................................................................................................4

1.2.Objetivos Específicos..................................................................................................4

 Identifique los principales autores de las teorías administrativas,.......................................5

 Reconozca las variaciones que el entorno puede ejercer en la organización......................6

 Analice la forma como las organizaciones y su evolución administrativa han incidido en

la construcción de modelos de gestión del talento humano........................................................6

 Realice un cuadro comparativo en el que consolide la información,..................................6

Conclusiones y beneficios logrados.....................................................................................16

Bibliografía:.........................................................................................................................17
Introducción

La gestión por competencias es el proceso donde identificamos las capacidades que una

persona requiere en un determinado puesto de trabajo y todo con el fin de cumplir un objetivo

de manera integral y efectiva teniendo en cuenta los lineamientos organizacionales.

A través de los años podemos observar diferentes autores que con sus aportes e

investigaciones han contribuido a la base de los modelos que actualmente conocemos.

Con el presente taller pretendemos entender, analizar y estudiar la historia y la evolución

de las diferentes escuelas con sus respectivos autores y aportes que han desarrollado para

generar modelos de gestión por competencias.

Así mismo adquirir conocimiento y entender la importancia de las capacidades del talento

humano para ejercer procesos y procedimientos eficaces y eficientes en las organizaciones.


1. Objetivos

1.1. Objetivo General

 Identificar y analizar la evolución del pensamiento administrativo a través de la

historia para comprender las ideas principales que cada autor aporto para dicho tema.

1.2. Objetivos Específicos

 Estudiar los referentes y lecturas recomendadas dispuestos para el desarrollo del eje

número.

 Realizar investigación externa para complementar información sobre el tema.

 Analizar la información recolectada para realizar el taller de acuerdo a los

lineamientos establecidos.

 Identifique los principales autores de las teorías administrativas, reconozca sus

representantes y los conceptos que fundamentan las teorías; registre los objetivos de

gestión, establezca los aportes que se han logrado a la construcción de modelos de gestión

por competencias.

Principales autores:

* Abraham Maslow (1950) teoría del conocimiento.

* Federick W. Taylor (1903) teoría científica.


*Henri Fayol (1916) teoría clásica.

*Max Weber (1940) teoría de la democracia.

* James Burnham (1947) teoría estructuralista.

*Elton Mayo (1932) teoría humanista.

Representantes:

* Henry Gantt (1901)

Diseñó el denominado Diagrama de Gannt cuadro gráfico que sirve para planificar la

distribución de tareas específicas en determinada medida de tiempo: En la barra vertical se

anotan las funciones que debe realizar el trabajador y en la barra horizontal se anota el tiempo

en que debe ser realizada la función. Tiene una amplia acogida y puede ser utilizada en

múltiples funciones y por toda clase de empresas y personas para planificar su tiempo.

* Henry Fayol (1925)

Los principales aportes de Fayol a la administración son:

• Considerar la universalidad de la teoría administrativa, ya que la administración sirve

para toda clase de situaciones y personas.

• Plantear los parámetros administrativos de planeación, organización, dirección,

coordinación y control.

• Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnicas, comerciales, financieras, de

seguridad, contables y administrativas.


• A pesar de los grandes cambios conceptuales y prácticas gerenciales que han surgido en

el mundo de la administración durante todo el siglo pasado e inicios del presente, los

principios de la administración de Fayol siguen vigentes.

 Reconozca las variaciones que el entorno puede ejercer en la organización.

 Analice la forma como las organizaciones y su evolución administrativa han

incidido en la construcción de modelos de gestión del talento humano.

El talento humano es la principal fuente que se encuentra en las organizaciones porque de

allí proviene las capacidades, habilidades, conocimientos y destrezas que se aportan para

desarrollar las actividades para lograr los objetivos planteados.

Las personas aportan todos estos factores que generan un papel importante en la

competitividad y productividad de una organización y es allí donde se ejecutan diferentes

modelos o metodologías para que la gestión del personal sea bien administrada, asegurando

un buen desarrollo de sus habilidades y así generar un beneficio entre el trabajador y la

empresa.

Las organizaciones ejecutan un modelo de gestión por competencias donde se pueda medir

conocimientos, formación, alineamientos y competencias y generar una cultura de iniciativa,

confianza, compromiso, motivación y así asegurar que los empleados desarrollen este

potencial y sean puestos en práctica para lograr un bien común.

 Realice un cuadro comparativo en el que consolide la información, para ello

considere los siguientes aspectos:


Principales Teoría Aportes a la construcción
representantes administrativa Fundamentación de la teoría Objetivo de Gestión del modelo de gestión por
competencias.
Impulsa la conducta humana. Es una -Relaciones interpersonales. La teoría es complicada, no
pirámide consta de cinco niveles que hay prueba de que las
están ordenados jerárquicamente según - Motivación personal de los personas tengan la capacidad
Abraham Maslow Teoría del las necesidades humanas que atraviesan trabajadores mediante incentivos. de convertirse en un ser autor
(1950) comportamiento. todas las personas. realizado, la teoría y sus
conceptos han quedado
obsoletos.
*El principal objetivo de la dirección -Establecer principios y normas que
debe ser la máxima prosperidad, tanto permitan tener mayor rendimiento de Estudiar el tiempo y de
del empresario como del empleado. la mano de obra y el buen manejo movimiento con el propósito
*Un mayor rendimiento productivo útil de los materiales que se poseen e de buscar eficiencia en la
beneficia a empleadores y empleados. incentivando con remuneración a los estructura de la organización.
Federick W. Taylor Teoría científica. *El sistema de iniciativa e incentivo trabajadores. (Funciones administrativas)
(1903) -utilizado hasta ese momento y basado
en estimular al trabajador premiándolo -Aspectos como estudios de tiempo,
debido al aumento de producción, pero movimientos y metodología de
dejándole la responsabilidad de elegir el trabajo.
mejor método de trabajo individual- no
lleva a ningún resultado favorable.

Fue el primero en sistematizar el - Máxima eficiencia de las Aparecieron funciones


comportamiento gerencial y estableció actividades a cargo, incentivación administrativas, los principios
Henri Fayol (1916) Teoría clásica. los 14 principios de la administración. por buen desempeño. de la administración., enfoque
(División del trabajo, Autoridad, simplificado en la
Disciplina, Unidad de mando, Unidad organización formal, ausencia
de dirección, Subordinación de los de trabajos experimentales,
intereses individuales a los generales, Ultrarracionalism o en la
Remuneración, Centralización, concepción de la
Conducto regular, Orden, Equidad, Administración, Teoría de la
Estabilidad, Iniciativa, Espíritu de máquina, enfoque incompleto
cuerpo) de la organización, Enfoque
de sistema cerrado.
Con su teoría de la dominación - Organización humana basada en la Teoría de la burocracia. La
burocrática, trata de establecer las racionalidad. estructura de la organización.
condiciones en las que la persona que Puestos de trabajo enfocados
detenta el poder justifica su legitimidad - Competencia técnica y de acuerdo a perfiles.
y las formas en que los sujetos sobre los meritocracia. especialista en todas las Estructura razonada para el
Max Weber (1940) Teoría de la que se ejerce el poder se someten a él. áreas. alcance de objetivos, es
democracia Se basa de tres principios: necesario que la estructurar
- Cumplimiento de las reglas este en contacto con el medio
* Dominación carismática establecidas por la organización. ambiente. Fue llamado
Hombre organizacional
* Dominación tradicional (Ética protestante)

* Dominación legal
- Se plantea el equilibrio entre los Doble tendencia teórica
Tiene un enfoque de la organización objetivos organizacionales y los (integradora y la de
múltiple y globalizante, formal e objetivos individuales. conflicto). Inadecuación de
informal. La organización es las tipologías
considerada una unidad social grande y - Medición de la eficiencia de los organizacionales, limitaciones
James Burnham Teoría compleja. Se basa en un sistema abierto objetivos alcanzar. en las aplicaciones prácticas
(1947) estructuralista y utiliza un modelo natural. El hombre, mediante una variable.
para el estructuralismo, es un ser social - Implementación de los roles
que desempeña roles dentro de varias jerárquicos dentro de las
organizaciones. Los aportes de la teoría organizaciones.
estructuralista son los niveles
jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel
gerencial, 3. nivel institucional.
Se basa en la organización informal, - Resaltar e incentivar los mejores Relaciones humanas,
aquella que subyace por fuera de la esfuerzos del trabajador a través de relaciones interpersonales
organización formal. Considera al la satisfacción de sus necesidades, afectan para bien o para mal
trabajador un hombre social, y las valiéndose de estudios sobre en la consecución de
aportaciones es que estudia a la motivación y participación en grupo. objetivos de la organización
organización como grupos de personas,
Elton Mayo (1932) Teoría relaciones la delegación plena de la autoridad, la
humanas autonomía del trabajador, la
importancia del contenido del cargo, las
recompensas y sanciones sociales, el
nivel de producción depende de la
integración social. Los incentivos
principales del trabajador son los
sociales y los simbólicos. Los resultados
son la eficiencia óptima.
Coerción sobre los
La teoría X lleva a las personas a hacer -Refiere el comportamiento de los subordinados, aprobación por
exactamente lo que la organización pide individuos lo cual está directamente objetivos incompatibles,
que haga, ya que se da en forma de relacionado con el estilo de excesos de papeleos, énfasis
imposición. dirección, buscando una dirección en resultados más fácilmente
Douglas Mac Gregor Teoría X / Y La teoría Y desarrolla un estilo de lineal entre los intereses de los cuantificables que sobre lo
administración muy abierto y empleados y los de la organización más importante, seguimiento
extremadamente democrático. ya que la humanización de los rígido de objetivos que bien
Autócrata = X versus Autocontrol= Y empleados aumenta la productividad. podrían desecharse.

-Innovación y creatividad.
Los aportes de esta teoría es que le Alcanzar los objetivos El padre de la administración
asigna alta jerarquía a los conceptos racionalmente, efectuando la moderna, tomo lo mejor de la
Peter Drucker (1954) Teoría neoclásica clásicos de estructura, autoridad y integración de los objetivos de los teoría clásica y a través de
responsabilidad. Además, incorpora trabajares con los objetivos nuevos postulados afianzar
otros enfoques teóricos como la organizacionales. esto.
dinámica de grupos, la organización
informal, la comunicación interpersonal Estrategia de como la
y la apertura hacia una dirección - Dinámica grupal entro de las áreas organización debe ser aún
democrática. Los objetivos que dispone las empresas teniendo en más eficiente en su estructura
organizacionales son la integración cuenta la jerarquía estructural.
entre objetivos individuales de los
trabajadores con los objetivos
organizacionales.
Los aportes de esta teoría, es el - Planificación de las acciones y la La mayor fuerza es la externa
globalismo o totalidad. Define la anticipación de escenarios a largo en cuanto a influencias de la
Entropía: tendencia de los sistemas a plazo. organización, las internas
Ludwing von Teoría de los desgastarse. Las organizaciones como también se tienen en cuenta.
Bertalanffy (1951) sistemas clases de sistemas sociales. Las - Organizaciones como un sistema
funciones de un sistema dependen de su social abierto en interacción con el
estructura. Los objetivos organizaciones ambiente.
son, evitar la entropía. Los incentivos
son tecnificarse. Y los resultados que
busca esta organización son la
tecnificación y la agilidad de los
procesos.
El enfoque de organización es Métodos para toma de
cuantitativo. Y se concibe a la - Se especifica en la toma de decisiones, se basa en dos
organización como un espacio donde se decisiones en pro del beneficio de la perspectivas la del proceso y
aplican procesos decisorios. La teoría organización, y dinámica de la del problema, de las cuales
Herbert Simon, Von Teoría de la matemática se basa en dos operación, servicio, calidad, obtienen las características de
Neumann y matemática perspectivas: la del proceso y la del estrategias de (o) y tecnología. la toma de decisiones:
Mongesntem. problema, de las cuales se obtiene las decisiones programadas y no
(1947-1954) características de la toma de decisiones programadas las aportaciones
que son: Decisiones programadas y no son: teorías de juegos,
programadas. Las aportaciones son: estrategias y análisis de
teorías de los juegos: estrategia y conflictos de los grafos.
análisis de conflictos, de los grafos:
técnicas de planeación y programación
por medio de redes -de las colas: cuida Técnicas de planeación y
el tiempo de espera, la cantidad de programaciones.
clientes y el tiempo de prestación del
servicio.
La organización es un sistema abierto. - Implementación de planes de No se aplica hoy en día
Existe una relación funcional entre las acción para cumplir las metas dependiendo las condiciones
condiciones del ambiente y las técnicas establecidas. el ambiente donde estas
administrativas. Subraya el ajuste entre desarrollan sus actividades la
William Dill, procesos organizacionales y las -Estructura organizacional y las empresa, además intenta dar
William Starbuck, Teoría características de la situación, requería relaciones entre grupos. respuesta a las situaciones
James Thompson, contingencia la adaptación de la estructura diarias de la compañía
Paul Lawrence, Jay organizacional a diversas contingencias. utilizando pocos recursos.
Lorsch y Tom Considera que el funcionamiento de una
Burns. (1980) organización depende de la interacción
con el entorno a partir de la influencia
del ambiente, la tecnología, la estructura
y el comportamiento. Los objetivos
organizacionales son: tener un plan A,
B y C para cada situación.
Conclusiones y beneficios logrados

A través de las teorías mas relevantes de la historia de la administración se puede de

deducir la importancia de que las empresas realicen una ejecución acertada en la toma de

decisiones lo que podrán afrontar las posibles variaciones del entorno, amenazas y fortalezas

en el mercado cambiante y de igual forma realizar una planeación estratégica.

El talento humano es la base fundamental en las organizaciones, ya que sin ellos no se

llegaría a realizar la mayor parte de los procesos necesarios para el funcionamiento de la

misma ni el aseguramiento de la permanecía en el mercado en el que se encuentre.

La gestión humana en las organizaciones cada día debe ser más fundamentada, el brindar a

sus trabajadores un trato digno, la oportunidad de superarse lo que podrán otorgar su

conocimiento al buen desempeño de sus actividades. Dar un manejo óptimo de la autoridad,

dándole a conocer la importancia de sus aportes para el desarrollo de estrategias de tal manera

se puedan implementar decesiones que ayuden a contra restar falencias que se puedan

evidenciar.

De esta manera, la organización obtendrá beneficios de su interés de tal modo estarán

preparados a los cambios globales, e intensificando la productividad y eficiencia gracias al

trabajo mancomunado de sus colaboradores percibiendo su crecimiento interno como externo.


Bibliografía:

 http://www.fumc.edu.co/documentos/elibros/Modelos%20Gerenciales-un%20marco

%20conceptual%201era%20Ed%202014.pdf

 https://areandina.instructure.com/courses/5113

 https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-la-administracion-origen-y-evolucion/

 https://economipedia.com/definiciones/piramide-de-maslow.html

 https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-burocracia-de-weber-1717.html

 https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-

representantes/

 https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-por-

competencias/gestion-de-recursos-humanos-por-competencias-guia-practica/

También podría gustarte