Está en la página 1de 25

PCM/ITOP 2010/11

Tema 9. Procesamiento de áridos


1. Introducció
Introducción

TEMA 9.
2. Fases del tratamiento de áridos
2.1. Trituració
Trituración y molienda
2.2. Clasificació
Clasificación

PROCESAMIENTO 3. Alimentadores
4. Machacadoras, trituradoras y molinos
4.1. Machacadoras de mandí
mandíbulas
DE ÁRIDOS 4.2. Machacadoras giratorias
4.3. Molinos de impactos
4.4. Molinos de cilindros
4.5. Molinos de barras
4.6. Molinos de bolas
2

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Tema 9. Procesamiento de áridos Tema 9. Procesamiento de áridos


5. Cintas transportadoras 10. Plantas de tratamiento de áridos naturales
6. Elevadores de cangilones 10.1. Plantas fijas por ví
vía seca
7. Clasificadoras 10.2. Plantas fijas por ví
vía hú
húmeda
7.1. Cribas fijas 10.3. Plantas mó
móviles
7.2. Cribas vibratorias 11. Plantas de tratamiento de áridos reciclados
7.3. Tró
Trómeles
7.4. Clasificadores hidrá
hidráulicos
7.5. Clasificadores neumá
neumáticos
8. Aparatos de lavado
9. Ensilado de áridos

3 4
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Introducción Introducción
¾ Los áridos son los materiales granulares, inertes, que con una ¾ Los áridos pueden ser:
granulometrí
granulometría adecuada se utilizan en la construcció
construcción para: ‰ Naturales:
Naturales: áridos procedentes de una explotació
explotación minera o
‰ hormigones y morteros, derivado de las actuaciones de excavació
excavación en obras de
‰ mezclas asfá
asfálticas y tratamientos superficiales, construcció
construcción de infraestructuras, que únicamente ha sido
‰ bases y subbases granulares, sometido a procesos mecá
mecánicos, por lo tanto, no se altera
la naturaleza petroló
petrológica de la roca.
‰ balasto de ferrocarril,
‰ Artificiales:
Artificiales: áridos resultantes de un proceso industrial que
‰ escolleras,
supone una modificació
modificación fí
físico-
sico-quí
química o de otro tipo como
‰ rellenos, escorias, cenizas volantes, etc.
‰ filtros, ‰ Reciclados:
Reciclados: áridos resultantes del tratamiento de material
‰ materia prima para fabricar cemento. inorgá
inorgánico y previamente empleado en construcció
construcción, es
decir, aquellos que proceden de los residuos de
construcció
construcción y demolició
demolición.
5 6

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Introducción Introducción
Dependiendo de la aplicació
aplicación, los áridos deben cumplir unas ¾ Propiedades que se modifican con el procesamiento
propiedades u otras, siendo las má
más importantes las siguientes: mecá
mecánico:
¾ Propiedades que só
sólo dependen de la esencia petroló
petrológica y no ‰ Clasificació
Clasificación o curvas granulomé
granulométricas.
pueden modificarse con el procesamiento mecá
mecánico: ‰ Forma y fractura de la partí
partícula.
‰ Dureza. ‰ Módulo de finura.
‰ Tenacidad.
‰ Impurezas orgá
orgánicas.
‰ Resistencia a la abrasió
abrasión.
‰ Densidad especí
específica.
¾ Por lo tanto, el objeto del procesamiento mecá
mecánico es:
‰ Absorció
Absorción de agua.
‰ Cambiar el tamañ
tamaño y la forma del material natural
(trituració
(trituración).
‰ Limpiarlo y clasificarlo (lavado, clasificació
clasificación y ensilado).
7 8
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Introducción Fases del tratamiento de áridos


¾ La explotació
explotación de los áridos se realiza casi siempre a cielo ¾ Separació
Separación de las capas no explotables (cubierta vegetal, esté
estériles y
abierto. rocas alteradas).
¾ La concepció
concepción y el diseñ
diseño de las explotaciones así
así como la ¾ Extracció
Extracción de los materiales y carga
técnica operativa empleada varí
varían cuando se trata de extraer ‰ Extracció
Extracción de materiales sin consolidar
rocas o materiales sin consolidar, en ví
vía seca o en ví
vía
9 En ví
vía seca, cuando el yacimiento se encuentra por encima del
húmeda. nivel del agua (capa freá
freática o nivel del curso de agua). Se
¾ Sin embargo hay ciertas analogí
analogías que se pueden citar dentro emplean bulldozers,
bulldozers, palas cargadoras o excavadoras atacando
de los mé
métodos de explotació
explotación empleados. el frente del material bien desde arriba, o bien, desde el pie
del mismo.
9 En ví
vía hú
húmeda, cuando el yacimiento se encuentra por debajo
del nivel del agua. Se utilizan, desde la orilla, dragalinas o
retroexcavadoras (si la profundidad es escasa) y, desde el
agua, dragas (en profundidades mayores).
9

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Fases del tratamiento de áridos Fases del tratamiento de áridos


‰ Extracció
Extracción de materiales consolidados:
consolidados: se suele utilizar la ¾ Tratamiento de los áridos para obtener productos terminados
voladura con explosivos o má
máquinas de corte y aptos para cada uso. Las etapas bá
básicas son:
posteriormente se cargan con excavadoras o palas ‰ Trituració
Trituración y molienda:
molienda: permite disminuir en sucesivas
cargadoras. fases el tamañ
tamaño de las partí
partículas, empleando para ello
¾ Transporte a la planta de tratamiento (generalmente situada equipos de trituració
trituración de caracterí
características diferentes, como
en la propia explotació
explotación) mediante: son los de mandí
mandíbulas, los de impacto, los giratorios, los
molinos de bolas o los molinos de barras. En las arenas y
‰ Transporte continuo que consiste en cintas transportadoras
gravas de origen aluvial, únicamente se trituran los
o, má
más raramente, tuberí
tuberías (para só
sólidos en suspensió
suspensión).
tamañ
tamaños grandes y por lo tanto, el nú número de etapas de
‰ Transporte discontinuo:
discontinuo: camiones y dú
dúmperes. trituració
ó n suele ser inferior.
trituraci
‰ Clasificació
Clasificación: intercalados entre las etapas de trituració
trituración,
aparecen los equipos de clasificació
clasificación que permiten
seleccionar el tamañ
tamaño de las partí
partículas separá
separándolas entre
11
las que pasan y las que no pasan.
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Fases del tratamiento de áridos Trituración y molienda


‰ Lavado: Las operaciones de desenlodado, lavado o ¾ La trituració
trituración está
está basada en impartir a los materiales la energí
energía
desempolvado del material permiten obtener áridos limpios suficiente para sobrepasar la fuerza de cohesió
cohesión existente en las
para responder a las necesidades de ciertas aplicaciones ya partí
partículas. La ley de Rittinger dice que esta energí
energía es proporcional
que la presencia de lodos, arcillas o polvos mezclados con al área de las nuevas superficies resultantes de la trituració
trituración.
el árido o envolviendo a las partí
partículas puede alterar la ¾ Existen cuatro principios de la trituració
trituración:
adherencia con los ligantes (cemento, cal, compuestos ‰ Impacto: es el choque profundo e instantá
instantáneo de un objeto
bituminosos u otros) e impedir una correcta aplicació
aplicación. movié
moviéndose contra otro. Puede que se muevan los dos objetos o
que só
sólo se mueva uno de ellos.
¾ Almacenamiento y envíenvío: Los áridos, diferenciados por sus
‰ Compresió
Compresión: se realiza apoyando el árido contra un elemento y
caracterí
características (fracciones granulomé
granulométricas, naturaleza del
aplicando una fuerza perpendicular.
árido, forma y fractura del grano), se almacenan en silos o en
‰ Atrició
Atrición, abrasió
abrasión o fricció
fricción: la reducció
reducción de los áridos se realiza
apilamientos, a la intemperie o cubiertos (menos frecuente),
por frotamiento entre dos superficies duras.
evitando la segregació
segregación y la contaminació
contaminación.
‰ Cizallamiento: la reducció
reducción se consigue por esfuerzo cortante.
13

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Trituración y molienda Trituración y molienda


¾ Las propiedades del material que influyen en la trituració
trituración ¾ La relació
relación de reducció
reducción es la relació
relación entre el tamañ
tamaño má
máximo de
son: la alimentació
alimentación (F) que puede tomar la trituradora y la abertura
máxima de descarga (S), llamada ajuste, es decir, relació
relación de
‰ Dureza: es la propiedad de un material a ser deformado
reducció
reducción = F / S
permanentemente cuando se somete a una fuerza. Afecta
al consumo de potencia y a la producció
producción. ¾ En la mayor parte de las trituradoras el tamañ
tamaño de la alimentació
alimentación
lo rige el tamañ
tamaño de la abertura superior por la que entra el
‰ Fragilidad o tenacidad: la fragilidad indica la facilidad de un
material.
material a desmenuzarse en un choque siendo la tenacidad
la propiedad opuesta. ¾ Se llama paso de reducció
reducción a la diferencia de dimensiones entre el
tamañ
tamaño má
máximo de alimentació
alimentación y el tamañ
tamaño má
máximo de salida, que
‰ Abrasividad: es la capacidad de desgastar a otros será
será aproximadamente igual que el ajuste, por lo que: Paso de
materiales. Determina el desgaste de los útiles de reducció
reducción = F – S
trituració
trituración.
¾ Como la relació
relación de trituració
trituración es baja será
será necesario efectuar la
‰ Grado de humedad: la humedad perjudica el buen trituració
trituración en dos o tres escalones, denominados trituració
trituración
funcionamiento de muchas trituradoras. primaria, secundaria y terciaria.
15
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Trituración primaria Trituración secundaria


¾ Es cuando el tamañ
tamaño de entrada de las partí
partículas es superior a 150 ¾ El tamañ
tamaño de entrada de las partí
partículas está
está comprendido
mm y el de salida está
está comprendido entre 50 y 150 mm entre 50 y 150 mm y el de salida entre 25 y 100 mm.
¾ La fragmentació
fragmentación se realiza mediante: ¾ La fragmentació
fragmentación se realiza mediante:
‰ Taqueo:
Taqueo: voladura de pequeñ
pequeñas dimensiones de las grandes piedras.
‰ Machacadoras de mandí
mandíbulas
‰ Machacadoras de mandí
mandíbulas.
‰ Trituradoras giratorias.
‰ Molinos de martillos
‰ Trituradoras de impactos. ‰ Molinos de cilindros
¾ La trituradora situada en el primer escaló
escalón recibe la totalidad de la ‰ Giratorias secundarias
producció
producción y está
está ligada al frente de cantera, trabajando a su ritmo. ‰ Cono estrecho
Debido al retraso en la llegada de los camiones, a las obstrucciones
obstrucciones
¾ Para corregir los excesos de producció
producción de la trituració
trituración
en las bocas de admisió
admisión, o a la formació
formación de puentes de varias
piedras tiene má
más tiempos muertos que el resto de la planta, primaria respecto de la trituració
trituración secundaria, a la entrada se
debiendo dimensionarse para una producció
producción mayor, debe instalar un silo regulador.
aproximadamente en un 40%. 18

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Trituración terciaria Clasificación


¾ Tambié
También se le llama molienda. ¾ Para clasificar los áridos existen los siguientes procedimientos:
¾ El tamañ
tamaño de salida es inferior a los 20 mm. ‰ Clasificació
Clasificación mecá
mecánica:
nica: cribado.
‰ Clasificació
Clasificación hidrá
hidráulica:
ulica: se basa en las diferentes
¾ La fragmentació
fragmentación se realiza mediante:
velocidades de caí
caída de las partí
partículas de distintas
‰ Molinos de martillos. dimensiones en una corriente de agua.
‰ Molinos de cono ancho. ‰ Clasificació
Clasificación neumá
neumática:
tica: el material es separado mediante
‰ Molinos de bolas o barras. una corriente de aire. El soplador aporta la fuerza de
circulació
circulación que actú
actúa contra la gravedad, separando el
material segú
según el peso especí
específico de las componentes.

19 20
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificación mecánica Clasificación mecánica


¾ El cribado es el proceso por el cual una mezcla de partí
partículas se ¾ Los factores que influyen en la eficacia son:
separa en dos o mámás grupos segú
según su tamañ
tamaño. ‰ Movimiento de las partí
partículas:
culas: la eficacia será
será mayor si las
¾ Para ello se hace pasar la mezcla por un tamiz con orificios de un partí
partículas pasan lentamente.
tamañ
tamaño determinado (D). Las partí partículas de dimensiones menores ‰ Pendiente de la criba:
criba: si la criba tiene mucha pendiente el
que el diá
diá metro de los orificios pasan y se clasifican con tamañ
tamaños material pasa con tanta rapidez que no penetra en los
inferiores a D y las que quedan retenidas en el tamiz se clasifican
clasifican orificios y si tiene poca pendiente la capacidad es muy
como superiores a D. pequeñ
pequeña. Para cada tamañtamaño existe un ángulo de inclinació
inclinación
¾ Tanto la cantidad retenida como la que pasa debe expresarse en óptimo.
m3/h ya que lo que pasa por el tamiz es un volumen. ‰ Tamañ
Tamaño crícrítico de las partí
partículas:
culas: las partí
partículas mucho
¾ En la prá
práctica las clasificaciones no son perfectas, es decir, no todo menores o mucho mayores que los orificios de la criba
el material que deberí
debería pasar lo consigue. Se denomina eficacia de facilitan el proceso de cribado, sin embargo si las partí
partículas
un tamiz a la relació
relación entre el volumen que pasa y el que deberí
debería tiene tamañ
tama ños comprendidos entre el 75 y el 125% del
haber pasado. Un valor normal para la eficacia es el 85%. tamañ
tamaño de los orificios muchas de las aberturas quedará
quedarán
tapadas por estas partí
partículas disminuyendo la eficacia.

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificación mecánica Clasificación mecánica


‰ Movimiento de la criba:
criba: el movimiento vibratorio de la criba ¾ Los tipos de tamices que se emplean son:
realiza tres funciones principales: estratifica el material (las ‰ Parrillas de barras o grizzly:
grizzly: son barras de acero colocados
partí
partículas pequeñ
pequeñas pasan a travé
través de lo huecos existentes casi paralelamente con luces grandes. Su uso principal es
entre las partí
partículas grandes), transporta el material por la precribar antes de machacar. Las barras de acero son muy
superficie de la criba y mantiene los orificios libres de robustas para resistir el impacto.
partí
partículas de tamañ
tamaños crí
críticos. Chapas perforadas:
‰ perforadas: suelen ser de acero. Los orificios son
‰ Amplitud y frecuencia de la criba:
criba: para el material grueso cuadrados, rectangulares, circulares, etc. Normalmente se
se deben utilizar bajas frecuencias y amplitudes grandes y utilizan para granulometrí
granulometrías gruesas, a partir de 50 ó 75
para el material fino altas frecuencias y bajas amplitudes. mm.

23 24
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificación mecánica Alimentadores


‰ Telas metá
metálicas:
licas: formadas por el entrecruzamiento de ¾ Aunque la alimentació
alimentación directa a partir de excavadoras, cargadoras
alambres que dejan agujeros cuadrados o rectangulares. o dú
dúmperes en las machacadoras de mandí
mandíbulas o las trituradoras
La duració
duración de las telas metá
metálicas es menor que la de las giratorias es posible, generalmente se evita y se dispone un
chapas perforadas. El porcentaje de área de orificios es alimentador. En otras como los molinos de cilindros no es posible
posible la
alimentació
alimentación directa.
mayor que para las chapas perforadas. Lo normal es
utilizarlas desde los 0,5 mm hasta los 75 mm. ¾ Los alimentadores se utilizan para regularizar el rendimiento de una
machacadora y uniformizar la producció
producción. Sus principales ventajas
‰ Telas de goma:
goma: los agujeros son troncocó
troncocónicos. Sus son:
principales ventajas es que son poco ruidosos, tiene gran ‰ Impedir la sobrecarga de la machacadora, admitiendo só sólo los
duració
duración y no encajan las piedras. Su inconveniente es la volú
volúmenes para los que está
está preparada.
poca resistencia al impacto, por lo que no pueden usarse ‰ Proteger el resto de la instalació
instalación, evitando sobrecargas en
en tamañ
tamaños grandes. cintas, cribas,
cribas, ya que só
sólo reciben un volumen limitado y
predeterminado.
‰ Garantizar una producció
producción uniforme, paliando las irregularidades
25 en el ritmo de carga y voladura.

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Alimentadores Alimentadores
¾ Los alimentadores má
más empleados son: ¾ Vibrantes: está
están formados por bandejas rectangulares
‰ De vaivé
vaivén: constan de una bandeja con movimiento soportadas por una montura y accionadas mediante una
alternativo, por un extremo llega el material y por el otro lo vibració
vibración unidireccional.
vierte, dejando caer só
sólo la cantidad para la que está
está
tarado.
tarado.

27 28
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Alimentadores Alimentadores
¾ De tablero metá
metálico o de placas:
placas: se componen de una cadena ¾ De banda:
banda: similares a los anteriores pero la cinta sin fin es
sin-
sin-fin sobre la que está
están fijas unas placas, recoge el producto una banda en vez de un tablero metá
metálico.
por un extremo y al avanzar la cadena lo vierte por el otro
extremo. Son los mámás habituales en los grupos mó
móviles.

29 30

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Machacadoras, trituradoras y molinos Machacadoras de mandíbulas


¾ Constan de una cámara,
mara, llamada de machaqueo o trituració
trituración,
¾ Las machacadoras má
más frecuentes son: abierta en sus caras superior, por donde entra el material sin
‰ Machacadoras de mandí
mandíbulas de simple efecto y doble machacar, e inferior, por donde sale el material machacado.
efecto.
¾ De las otras cuatro caras tres son fijas y la cuarta es mó
móvil, se
‰ Trituradoras giratorias. Trituradoras de conos. llama mandí
mandíbula mó
móvil y la que está
está frente a ella mandí
mandíbula
‰ Molinos de impactos o de martillos. fija.
fija.
‰ Trituradoras de cilindros.
¾ El material es fragmentado debido al acercamiento de la
‰ Molinos de bolas o barras. mandí
mandíbula mómóvil y va descendiendo en la cá
cámara de
trituració
trituración con el alejamiento de dicha mandí
mandíbula.

31 32
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Machacadoras de mandíbulas Machacadoras de mandíbulas


¾ Las machacadoras de mandí
mandíbulas pueden ser de doble efecto ¾ En las machacadoras de simple efecto tiene lugar fenó fenómenos
o de simple efecto. de compresió
compresión y de fricció
fricción. En ellas, la zona de la mandí
mandíbula
móvil pró
próxima a la excé
excéntrica describe un cí círculo de radio
¾ En las machacadoras de doble efecto sólo tienen lugar
igual a la excentricidad del eje. Segú
Según se va descendiendo en
fenó
fenómenos de compresió
compresión. En ellas, la mandí
mandíbula mó
móvil se
la cá
cámara de trituració
trituración, las zonas inferiores de la mandí
mandíbula
apoya en un balancí
balancín articulado y tiene un movimiento de
móvil van convirtiendo esta trayectoria en elí elíptica.
vaivé
vaivén sobre la mandí
mandíbula fija.

33 34

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Machacadoras de mandíbulas Machacadoras de mandíbulas


¾ Normalmente la excéexcéntrica está
está situada en la parte superior ¾ Estas mandí
mandíbulas tienen camisas lisas o con dientes, muy
de la mandí
mandíbula mómóvil y en la inferior, que tiene un punto fijo resistentes al desgaste, fá
fácilmente cambiables y se pueden
alrededor del cual gira la mandí
mandíbula, existe una pieza llamada invertir para aprovecharlas mejor, ya que la parte inferior
rodillera contra la que el muelle tensor comprime la sufre mayor desgaste que la superior.
mandí
mandíbula. Cualquier brusca compresió
compresión de un material ¾ El tamañ
tamaño má
máximo de admisió
admisión será
será como má
máximo el 70 ó
excesivamente rí rígido provoca la rotura de esta pieza, la cual 75% de la menor dimensió
dimensión de la boca de la machacadora y
tiene menor coste y es má más fá
fácil de sustituir que las tambié
también dependerá
dependerá del ángulo que formen entre si las
mandí
mandíbulas. mandí
mandíbulas.
¾ Tambié
También existe un cuñ
cuña de regulació
regulación de cuya posició
posición ¾ Las machacadoras de simple efecto se utilizan má
más que las de
depende la abertura inferior de la cá
cá mara y por lo tanto el doble efecto debido a su mayor producció
producción, menor
tamañ
tamaño de salida del material machacado. apelmazamiento, menor peso y menor precio.

La abertura de alimentació ¾ Las machacadoras de mandí


mandíbulas tienen una relació
relación de
¾ alimentación es rectangular y se define por las
dimensiones de los dos lados en mm. reducció
reducción de 5:1.
36
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Machacadoras giratorias Machacadoras giratorias


¾ Constan de una superficie de machaqueo fija en forma de ¾ La cámara de trituració
trituración está
está constituida por dos conos
tronco de cono (anillo
(anillo có
cóncavo)
ncavo) alrededor de cuyo eje gira la truncados. El eje de cono mó móvil tiene un movimiento pendular
superficie de machaqueo mómóvil (campana o cono triturador)
triturador) y la campana efectú
efectúa un movimiento excé excéntrico, cuando se
constituida por otro tronco de cono. Machacan por separa las partí
partículas descienden por gravedad y cuando se
compresió
compresión. acercan las partí
partículas se machacan por compresió
compresión.
¾ Las trituradoras giratorias se designan por la abertura de la
boca de alimentació
alimentación y no precisan de alimentador, pudiendo
el camió
camión descargar en una tolva debajo de la cual se
encuentra la machacadora.
¾ Para regular las dimensiones de salida en la parte superior del
eje del cono mó
móvil hay una tuerca que permite su elevació
elevación y
descenso.
37 ¾ Las piezas sometidas a desgaste tienen forros cambiables.

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Machacadoras giratorias Molinos de impactos


¾ Suelen emplearse en serie o como secundario de las
¾ Una variante es el triturador de machacadoras de cono o mandí
mandíbulas. Tienen mayor
cono,
cono, usado para piedras rendimiento que aquellas, pero admiten áridos de menores
blandas y a veces como dimensiones.
machacadora secundaria por
¾ Está
Están formados por una carcasa muy
su facilidad para producir finos.
robusta que tiene dos aberturas, una
superior por la que entra el material
a triturar y otra inferior de salida del
material machacado.
¾ En el interior de la carcasa hay un
rotor (a veces dos) que gira a gran
velocidad y que en su generatriz
dispone de 2 a 6 barras lanzadoras o
39
martillos. 40
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Molinos de impactos Molinos de impactos


¾ En la mayor parte de molinos de impactos, a continuació
continuación de ¾ Al entrar el material y caer sobre los martillos, éstos lo lanzan
la boca de alimentació
alimentación se dispone una rampa,
rampa, de inclinació
inclinación contra la carcasa o contra las placas rompedoras,
variable, que frena la velocidad de caí
caída, evitando impactos rompié
rompiéndose el material por el golpe.
sobre el rotor que podrí
podría dañ
dañar a los rodamientos de su eje.
¾ El lílímite del machaqueo se produce cuando el tamañ
tamaño del
material es suficientemente pequeñ
pequeño como para que pase
entre los martillos o entre el martillo y la carcasa.
¾ Las machacadoras de impactos a veces se clasifican por el
diá
diámetro del martillo y otras por la abertura de admisió
admisión.
¾ La relació
relación de reducció
reducción puede llegar a 10:1.
¾ El material de salida tiene forma casi cú
cúbica.

41 42

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Molinos de cilindros Molinos de cilindros


¾ Los molinos de cilindros realizan la fragmentació
fragmentación de los ¾ No debe alimentarse con tamañ
tamaños superiores a 1/20 del
materiales entre dos cilindros que giran uno hacia otro diá
diá metro del cilindro.
alrededor de unos ejes dispuestos horizontalmente en
¾ Su relació
relación de reducció
reducción puede llegar a 10:1.
paralelo.
¾ Las machacadoras de cilindros se definen por el diá
diámetro de
¾ Los cilindros van provistos de unas camisas que pueden ser
éstos.
lisas, acanaladas o dentadas.
¾ Estos molinos son los que dan mayores rendimientos para
materiales viscosos, plá
plásticos, hú
húmedos y pegajosos.
¾ La principal utilizació
utilización de estos molinos es para materiales
friables donde se necesita una producció
producción regular y una
mínima producció
producción de finos, como hulla, lignito, etc.

44
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Molinos de barras Molinos de barras


¾ El molino de barras es una má
máquina de producció
producción de finos. ¾ La velocidad de giro del molino es lo suficientemente baja
como para que la fragmentació
fragmentación tambié
también se produzca por las
¾ Consta de un cilindro horizontal que gira sobre su eje. Las
fuerzas de desgaste y frotamiento.
paredes del cilindro está
están reforzadas con material fabricado
en aleaciones de acero al manganeso. Estas molduras van ¾ Segú
Según el diá
diámetro de las barras, de la carga (relació
(relación entre el
apernadas al casco del molino y se sustituyen cuando se volumen aparente ocupado por las barras y el volumen total
gastan. del cilindro) y de la velocidad de rotació
rotación se obtienen distintas
finuras.
¾ El molino gira y la molienda se realiza por efecto de las barras
de acero que, al girar con el molino, son retenidas por las
ondulaciones de las molduras a una altura determinada,
desde donde caen pulverizando por efecto del impacto al
material.
¾ La velocidad de rotació
rotación debe ser tal que las barras caigan
sobre el material a triturar y no sobre el revestimiento. 45 46

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Molinos de barras Molinos de bolas


¾ Los tipos de descarga son: ¾ Los molinos de bolas son similares a los de barras pero en su
‰ Molinos con evacuació
evacuación por rebose, interior llevan bolas de acero en vez de barras.
se alimentan por un extremo y se ¾ En este caso, la fragmentació
fragmentación del material se produce
descargan por el otro. principalmente por impacto.
‰ Molinos de salida perifé
periférica por un
¾ Estos molinos pueden ser de descarga discontinua (para
extremo, la descarga se realiza por
cargar y descargar el material el molino debe estar parado) o
orificios situados en la carcasa en el
de descarga continua (similares a los de barras).
lado opuesto al de alimentació
alimentación.
‰ Molinos de evacuació
evacuación central, la
descarga se realiza por orificios
situados en el centro de la carcasa,
la alimentació
alimentación puede realizarse por
los dos lados.
47 48
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Cintas transportadoras Cintas transportadoras


¾ Este tipo de transportadoras continuas estáestán constituidas ¾ Se componen de los siguientes elementos:
básicamente por una banda sinfí
sinfín flexible que se desplaza ‰ Estructura soporte de la cinta, generalmente es metá
metálica.
apoyada sobre unos rodillos de giro libre. El desplazamiento Está
Está formada por mómódulos de forma que puede adaptarse
de la banda se realiza por la acció
acción de arrastre que le a cualquier longitud de transporte. Son habituales tramos
transmite uno de los tambores extremos, generalmente el intermedios de 2, 3, 4, 5, y 6 m.
situado en "cabeza". Todos los componentes y accesorios del ‰ Cilindro motor, generalmente colocado en la parte superior
conjunto se disponen sobre un bastidor, casi siempre de la cinta (cuando no está
está horizontal) para que la cara de
metá
metálico, que les da soporte y cohesió
cohesión. la banda cargada esté
est traccionada.
é traccionada.
‰ Tambor de cola.
‰ Rodillos superiores de soporte de la banda.
‰ Rodillos inferiores.
‰ Banda textil o de material plá
plástico con anchos que oscilan
49 entre 400 y 1400 mm.

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Cintas transportadoras Cintas transportadoras


¾ Se denominan cintas fijas a aqué
aquéllas cuyo emplazamiento no ¾ Las principales ventajas son: bajo costo, posibilidad de
puede cambiarse fá
fá cilmente y mó
móviles a las que sí
sí. descargar en cualquier punto y capacidad de adaptació
adaptación a
otras instalaciones u obras.
¾ Las cintas mó
móviles está
están provistas de ruedas u otros sistemas
que permiten su fá fácil cambio de ubicació
ubicación; generalmente se ¾ En instalaciones normales de obra pú
públicas no suelen superar
construyen con altura regulable, mediante un sistema que los 100 m de longitud, pero en ciertas instalaciones
permite variar la inclinació
inclinación de transporte. industriales pueden alcanzar varios kiló
kilómetros.
¾ Las cintas pueden ser horizontales o inclinadas. La inclinació
inclinación
máxima de las cintas viene fijada por la adherencia, aunque
es habitual disponer bandas o cintas de arrastre con tacos o
rugosidades para evitar el desplazamiento.

51 52
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Elevadores de cangilones Elevadores de cangilones


¾ Los elevadores de cangilones está
están constituidos ¾

esencialmente por una cinta en forma de anillo, en el que


está
están fijados cangilones a intervalos regulares, que gira sobre
dos poleas puestas en los extremos del aparato, todo
encerrado en una tuberí
tubería metá
metálica denominada “cañcaña”.
¾ La polea de cabeza realiza las funciones de tambor motor y su
diá
diámetro está
está dimensionado para permitir una fáfácil y completa
descarga del material.
¾ El producto es conducido al pie del elevador para ser recogido
en secuencia continua por los cangilones y transportado en
vertical sobre el cabezal donde, por la peculiar forma de éste
y por efecto de la velocidad de transporte, es proyectado
hacia la descarga.
53
53 54

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificadoras Cribas fijas


¾ Las clasificadoras má
más usuales son: ¾ Es un marco con una parrilla metá
metálica, una chapa perforada o
‰ Cribas fijas una tela metá
metá lica en su interior, con una inclinació
inclinación de 45 ó
‰ Cribas vibratorias 50º
50º.
Tró ¾ Al caer sobre él, los materiales se separan en dos tamañ
tamaños, el
‰ Trómeles
menor que pasa la malla y el mayor que queda retenido.
‰ Clasificadores hidrá
hidráulicos
¾ Sólo es vá
válido para volú
volúmenes de criba muy pequeñ
pequeños, pues
‰ Clasificadores neumá
neumáticos
su coste de producció
producción es elevado y su rendimiento bajo.

55 56
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Cribas vibratorias Cribas vibratorias


¾ Constan de uno o varios planos de cribado, a los que se les
han adosado masas giratorias excé
excéntricas, que en
determinada posició
posición compensan aceleraciones mientras que
en otras posiciones dan componentes en distintas direcciones,
provocando aceleraciones del material y originando la caí
caída
del mismo por los agujeros de la criba cuando su tamañ
tamaño es
menor que éstos y deslizando a lo largo del tamiz cuando el
tamañ
tamaño es mayor.
¾ Para favorecer el deslizamiento, el plano de cribado suele
estar inclinado.

57 58

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Trómeles Clasificadores hidráulicos


¾ Consta de un gran tambor de malla metá metálica o de chapa ¾ Son adecuados para lavar arenas.
perforada sobre un bastidor cilí
cilíndrico rí
rígido. El tambor tiene ¾ La alimentació
alimentación no debe ser superior a 5 mm.
una pequeñ
pequeña inclinació
inclinación y gira a pequeñ
pequeña velocidad dando
¾ Se basan en las diferentes velocidades de caí
caída de las
vueltas al material a cribar.
partí
partículas de distintas dimensiones en una corriente de agua.
¾ El tró
trómel va dispuesto de forma que el material a cribar
¾ Existen dos tipos: los hidroclasificadores y los hidrociclones.
primero se encuentra con los orificios má
más pequeñ
pequeños
aumentando el tamañ
tamaño de los agujeros a medida que nos
acercamos al final.

59 60
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Hidroclasificadores Hidrociclones
¾ La pulpa (arena y agua) de alimentació
alimentación es introducida por el ¾ La pulpa de alimentació
alimentación entra tangencialmente a la parte cilí
cilíndrica
extremo superior del tanque cilí
cilíndrico de decantació
decantación. bajo una cierta presió
presión, lo que genera su rotació
rotación alrededor del eje
longitudinal del hidrocicló
hidrociclón, formando un torbellino descendente
¾ Las partí
partículas gruesas sedimentan rá
rápidamente, creá
creándose en el
hacia el vé
vértice de la parte có
cónica.
fondo que tiene pendiente hacia el centro un lecho de partí
partículas
sólidas. ¾ Las partí
partículas má
más gruesas debido a la aceleració
aceleración centrí
centrífuga giran
cercanas a la pared, siendo evacuadas a travé
través de la boquilla
¾ Por debajo de este lecho, y a travé
través del fondo que está
está perforado,
inferior.
se inyecta agua a baja presió
presión.
La corriente ascendente creada arrastra a las partí ¾ El agua y las partí
partículas finas forman otro torbellino de trayectoria
¾ partículas má
más finas a
travé ascendente, abandonando el hidrocicló
hidrociclón a travé
través de un tubo central
través del lecho fluido, mientras que las má
más gruesas permanecen
en el fondo, siendo finalmente evacuadas por el conducto de situado en la parte superior del cuerpo cilí
cilíndrico.
descarga central situado en el fondo del tanque. ¾ Regulando la aceleració
aceleración del torbellino y variando la geometrí
geometría y
¾ Las partí
partículas má
más finas arrastradas por el agua de clasificació
clasificación son toberas del hidrocicló
hidrociclón puede ajustarse el tamañ
tamañ o de separació
separación
evacuadas por un vertedero perifé
periférico existente en el extremo entre 10 y 500 micras.
superior del depó
depósito, en forma de rebose muy diluido. 62

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Aparatos de lavado Aparatos de lavado


¾ Tienen por objeto eliminar de las gravas todas las materias ‰ Tambores lavadores:
lavadores: consisten en cilindros de chapa
extrañ
extrañas que puedan tener, como arcilla, tierra vegetal, provistos de paletas de agitació
agitación segú
según las generatrices del
raí
raíces, etc,
etc, o finos procedentes de las gravas, producidas en cilindro. El cilindro tiene una inclinació
inclinación de unos 5º
5º y el
el proceso de fabricació
fabricación y que quedan adheridas a las material y el agua circula en sentido contrario al giro del
mismas. tró
trómel. Las paletas elevan el árido y lo dejan caer, con el
‰ Cribas con ducha de agua:
agua: es cuando en las cribas se golpe se consigue el desprendimiento de las impurezas. El
puede poner agua en uno o varios pisos. agua y las impurezas salen del lado de la alimentació
alimentación y los
áridos limpios por el otro lado.

63 64
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Aparatos de lavado Aparatos de lavado


‰ Roscas lavadoras:
lavadoras: constan de una cuba de decantació
decantación que ‰ Norias:
Norias: constan de una cuba de decantació
decantación de gran
está
está situada en la parte inferior de un canal inclinado en el capacidad que permite tratar grandes caudales (arena +
cual giran uno o dos tornillos de Arquí
Arquímedes (sin-
(sin-fin). agua). Una o dos ruedas de cangilones extraen las arenas
Éstos agitan la pulpa en la cuba de decantació
decantación y las precipitadas en el fondo y las descargan escurridas para su
impurezas o finos quedan en suspensió
suspensión en el agua que ensilado y transporte.
son eliminados por el rebosadero. Los tornillos sin-
sin-fin
arrastran la arena hú
húmeda desprovista de finos hasta una
boca de descarga situada en la parte superior.

65 66

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Ensilado de áridos Plantas de tratamiento de áridos naturales


¾ Debe evitarse la segregació
segregación de los distintos tamañ
tamaños ¾ Las plantas de tratamientos de áridos se pueden clasificar en:
contenidos en cada fracció
fracción. La forma má
m á s segura de ‰ Plantas fijas
conseguirlo es si el vertido se efectú
efectúa sobre el vé
vértice del cono
9 Por ví
vía seca: son las instalaciones que procesan áridos
de salida. Los lílímites de cada fracció
fracción no debe superar la
sin intervenció
intervención de agua o de lavado. Por ello, deben
relació
relación 2/1.
tratar material seco con poca arcilla (canteras).
¾ Los silos se pueden clasificar en: 9 Porví
vía hú
húmeda: son las que procesan áridos con
‰ Silos cerrados intervenció
intervención parcial o total del agua. Por lo tanto,
9 Elevados, aptos para descargar sobre camiones. pueden tratar material seco con presencia de arcilla
9 Apoyados en el suelo, se descarga sobre una cinta (canteras o graveras) o material húhúmedo (graveras y
subterrá
subterránea. ríos).
‰ Silos abiertos ‰ Plantas mó
móviles

67 68
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía seca Plantas fijas por vía seca
¾ En estas plantas se combinan los siguientes procesos: ¾ Los esquemas má
más utilizados son:
‰ Trituració
Trituración ‰ Planta de clasificació
clasificación.
‰ Clasificació
Clasificación ‰ Planta de trituració
trituración primaria y clasificació
clasificación.
‰ Operaciones auxiliares (alimentació
(alimentación, transporte, ‰ Planta de trituració
trituración primaria y secundaria y clasificació
clasificación.
almacenado)
‰ Planta de trituració
trituración primaria, secundaria y terciaria y
¾ Sus ventajas son: clasificació
clasificación.
‰ Sencillez y flexibilidad.

‰ Bajo coste de inversió


inversión y operació
operación.
‰ Alta producció
producción.
‰ Fácil ubicació
ubicación.
¾ Sus inconvenientes son:
‰ Incapacidad para clasificar los finos.

‰ Ineficiente grado de limpieza en los finos. 69 70

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía seca Plantas fijas por vía seca
Planta de clasificación
Planta de clasificación
¾ La alimentació
alimentación se realiza por tolva y alimentador (de placas
si existen bloques de medio/gran tamañ
tamaño o vibratorio si
existen gran proporció
proporción de finos).
¾ Si existen grandes bloques (mayores de 100 mm) se realiza
un precribado mediante parrillas grizzlys,
grizzlys, evacuando este
material.
¾ A continuació
continuación se procede a la clasificació
clasificación mediante cribas
fijas o vibrantes.
¾ Sus aplicaciones son:
‰ Áridos para hormigó
hormigón de obra.
‰ Zahorras para subbases de carreteras.
‰ Gravas para rellenos. 71 72
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía seca Plantas fijas por vía seca
Planta de trituración primaria y clasificación Planta de trituración primaria y clasificación
¾ La alimentació
alimentación se realiza igual que en el caso anterior.
¾ Si existen grandes bloques (mayores de 200/300 mm) se realiza un
precribado mediante parrillas grizzlys,
grizzlys, evacuando este material.
¾ A continuació
continuación se realiza una clasificació
clasificación con el fin de que las
partí
partículas pequeñ
pequeñas no pasen por la trituradora, para eliminar las
interferencias de dichas partí
partículas y para reducir el dimensionado
de la trituradora.
¾ La trituradora (normalmente de mandí
mandíbulas) reducirá
reducirá los bloques
hasta un tamañ
tamaño apto para su clasificació
clasificación.
¾ Por último, se realiza la clasificació
clasificación en tres tamañ
tamaños.
¾ Aplicaciones:
‰ Zahorras para bases y subbases de carreteras.
‰ Suelocemento y gravacemento. 73 74

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía seca Plantas fijas por vía seca
Planta de trituración primaria y secundaria y clasificación Planta de trituración primaria y secundaria y clasificación
¾ Es de los modelos má
más utilizados.
¾ Su esquema es como el del modelo anterior pero con una etapa má
más
de trituració
trituración.
¾ La trituració
trituración secundaria suele hacerse con un molino de impactos o
de martillos.
¾ Normalmente, la trituració
trituración primaria se diseñ
diseña en circuito abierto y la
secundaria en uno cerrado.
¾ Sus aplicaciones son:
‰ Subbases y bases de carreteras.
‰ Suelocemento y gravacemento.
‰ Aglomerados asfá
asfálticos.
‰ Hormigones.
75
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía seca Plantas fijas por vía húmeda
Planta de trituración primaria, secundaria y terciaria y ¾ En estas plantas ademá
además de trituració
trituración y clasificació
clasificación mecá
mecánica, se
pueden realizar los siguientes procesos:
clasificación
‰ Desenlodado: por medio de tró
trómeles lavadores.
¾ Su esquema es como el del modelo anterior pero con una
‰ Clasificació
Clasificación hidrá
hidráulica.
etapa má
más de trituració
trituración.
‰ Escurrido
¾ Se diseñ
diseñará
ará este modelo cuando se necesiten gran producció
producción
‰ Sedimentació
Sedimentación: con balsas de decantació
decantación o espesadores.
espesadores.
de finos.
‰ Filtració
Filtración.
¾ Sus aplicaciones son las mismas que en el caso anterior.
¾ Los modelos bá
básicos son:
‰ Planta de lavado y clasificació
clasificación.
‰ Planta de lavado y clasificació
clasificación con recuperació
recuperación de arenas.
‰ Planta de lavado, trituració
trituración y clasificació
clasificación.
‰ Planta de lavado, trituració
trituración y clasificació
clasificación con recuperació
recuperación de
arenas.
77 78

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas fijas por vía húmeda Plantas fijas por vía húmeda
Planta de lavado y clasificación Planta de lavado, trituración y clasificación.

79 80
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas móviles Plantas móviles


¾ Estos equipos responden a necesidades temporales de ¾ Los procesos que pueden realizar estas plantas son:
producció
producción importantes. ‰ Clasificació
Clasificación.
¾ Se diferencian de las plantas fijas en que se debe ajustar al ‰ Trituració
Trituración primaria.
máximo su inversió
inversión inicial y se debe tener previsto de ‰ Trituració
Trituración secundaria.
antemano su producció
producción.
¾ Se clasifican en tres grupos:
‰ Plantas semimó
semimóviles compactas: su transporte se realiza en
Planta de clasificació
clasificación y
camió
camión y una vez en el suelo descansan sobre patas.
trituració
trituración sobre orugas
‰ Plantas semimó
semimóviles sobre remolques: se encuentran sobre
remolques y para su movimiento se necesita una cabeza
tractora.
‰ Plantas mó
móviles autó
autónomas: son equipos automotores.
81 82

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas móviles Plantas móviles


Planta de clasificació
clasificación

Planta de clasificació
clasificación y
trituració
trituración semimó
semimóvil
remolcada

Planta de clasificació
clasificación y Planta de clasificació
clasificación y
trituració
trituración semimó
semimóvil semimó
semimóvil compacta
compacta

83 84
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas móviles Plantas de áridos reciclados


Planta de clasificació
clasificación sobre ruedas ¾ Las plantas de tratamiento de residuos de construcció
construcción y
demolició
demolición (RCDs) para producir áridos reciclados son
similares a las de tratamiento de áridos naturales en lo que se
refiere a cribado, machaqueo, cintas transportadoras y
acopios.
¾ Sin embargo, como los RCDs tienen muchos elementos
contaminantes que deben eliminarse, sus plantas de
tratamiento requieren determinadas operaciones que las de
áridos naturales no precisan, como separació
separación de
voluminosos, triaje manual y separació
separación neumá
neumática.

85 86

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas de áridos reciclados Plantas de áridos reciclados


¾ Las operaciones que se pueden realizar en este tipo de ‰ Separació
Separación de voluminosos:
voluminosos: consiste en la separació
separación de
plantas son: los materiales voluminosos (residuos orgá
orgánicos,
‰ Recepció
Recepción del material:
material: es la primera operació
operación a realizar, electrodomé
electrodomésticos,...) y otros valorizables de gran tamañ
tamaño
lo má
más habitual es que a la entrada de las plantas de (madera, plá
plástico, cartó
cartón). Esta operació
operación puede realizarse
tratamiento exista una bá
báscula de pesaje del material que manualmente, pero debido al tamañ
tamaño de los residuos a
entra. Cuando se recepciona el material, se examina eliminar, es conveniente combinarla con medios mecá
mecánicos
visualmente el residuo, para decidir si es apto o no para (palas cargadoras, pulpos,...).
ese tipo de planta, para asignarle la zona de descarga (si
es que existe má
más de una) y para comprobar que no
contiene residuos peligrosos.

87 88
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas de áridos reciclados Plantas de áridos reciclados


‰ Cribado mecá
mecánico:
nico: similar a la de los áridos naturales. El ‰ Triaje manual:
manual: con esta operació
operación se recuperan los
mayor inconveniente para las cribas convencionales es que productos valorizables (de tamañ
tamaños pequeñ
pequeños) y se
determinados residuos de RCDs (como plá plásticos, cartones,
eliminan los elementos sobrantes. Puede estar a
papeles,...) atascan las parrillas, por ello cuando no se ha
continuació
continuación de la separació
separación de voluminosos, o bien,
efectuado una trituració
trituración previa es conveniente que el
primer cribado se haga con un tró trómel, ya que limpia el despué
después de algúalgún proceso de cribado. En esta operació
operación el
material de escombros de los contaminantes como tierras, material va pasando en una cinta transportadora y los
plá
plásticos, cartones, papeles, etc. operarios van escogiendo los materiales a separar
(metales, pláplásticos, maderas, papeles, cartones)
depositando cada uno de ellos en su contenedor. Para
facilitar la operació
operación la cinta transportadora, que es de
banda ancha, rodillos planos y baja velocidad, va montada
sobre una estructura elevada respecto del terreno y con
pasillos a ambos lados, donde se sitúsitúan los operarios.
89 90

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas de áridos reciclados Plantas de áridos reciclados


‰ Separació
Separación magné
magnética:
tica: se eliminan los elementos féférricos
con un electroimá
electroimán. Lo mámás adecuado es disponerla
despué
después de cualquier proceso de trituració
trituración, en primer
lugar porque reduce impurezas del producto final, en
segundo lugar porque son elementos valorizables y
fácilmente vendibles y en tercer lugar porque al ser muy
abrasivos disminuyen la vida útil de la maquinaria que esté esté
a continuació
continuación.
El sistema utilizado son los
‰ Trituració
Trituración o machaqueo:
machaqueo: en esta operació
operación se reduce el
overband que consisten un imá imán
tamañ
tamaño del escombro y se consigue que se separen
rodeado de una cinta expulsora que
algunos materiales, como el acero del hormigó
hormigón armado.
se desprende de los trozos de hierro
La maquinaria utilizada es la misma que para los áridos
y acero a medida que van siendo
naturales.
91 extraí
extraídos evitá
evitándose su saturació
saturación. 92
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Plantas de áridos reciclados Clasificación de las plantas de áridos reciclados


‰ Separació
Separación hidrá
hidráulica y neumá
neumática:
tica: con esta operació
operación se ¾ Las plantas de áridos reciclados se pueden clasificar segú
según su
eliminan los elementos má más ligeros, como plá
plásticos o capacidad de transporte en:
papeles y se limpian los áridos. Estos mémétodos se basan en ‰ Fijas
la diferencia de densidades y pesos de las partí
partículas ‰ Móviles
existentes en los RCDs.
¾ Segú
Según su nivel tecnoló
tecnológico,
gico, se clasifican en cuatro niveles.
‰ En las plantas del nivel tecnoló
tecnológico 1,
1, una vez recibido el
residuo, se realiza la separació
separación de voluminosos. Con la
ayuda de una pala cargadora, el material se carga sobre
una parrilla vibrante y entra en la criba o tró
trómel para su
clasificació
clasificación. Se recomienda que la clasificació
clasificación se haga
sobre dos tamices con el fin de obtener tres fracciones,
una fina, una intermedia y una gruesa.
93 94

PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificación de las plantas de áridos reciclados Clasificación de las plantas de áridos reciclados
‰ En las plantas de nivel tecnoló
tecnológico 2 una vez recibido el ‰ Las plantas de nivel tecnoló
tecnológico 3 son iguales que las del
material, con la ayuda de una pala, se carga sobre una parrilla nivel tecnoló
tecnológico 2 pero ademá
además incorporan una trituració
trituración
con barrotes para evitar la admisió
admisión de voluminosos. A primaria. Esta machacadora suele ser de mandí
mandíbulas y a
continuació
continuación se pasa por una criba para separar el material fino, su salida debe colocarse otro separador magné
magnético. Estas
y el material restante se lleva a la zona de triaje manual. Una
plantas son las adecuadas para los escombros de gran
vez realizado el estrí
estrío manual, el material se lleva a la
dureza y tamañ
tamaño como los de hormigó
hormigón armado.
machacadora (normalmente de impactos) y posteriormente a la
separació
separación magné
magnética. Por último, el material pasará
pasará por la ‰ Las plantas de nivel tecnoló
tecnológico 4 constan de moliendas
criba, clasificá
clasificándose en tres fracciones. La fracció
fracción intermedia selectivas y clasificaciones por ví
vía hú
húmeda, pero por ahora
puede someterse a una separació
separación neumá
neumática para obtener un en Españ
España no son rentables.
producto de mayor calidad.
Este tipo de plantas son recomendables para tratar escombros
mixtos con gran cantidad de materiales cerá
cerámicos pero no son
recomendables para escombros de hormigó
hormigón armado de
grandes dimensiones. 95 96
PCM/ITOP 2010/11 PCM/ITOP 2010/11

Clasificación de las plantas de áridos reciclados Clasificación de las plantas de áridos reciclados
¾ Segú
Según el material admitido,
admitido, se distinguen tres tipos. ‰ Las plantas de Segunda Generació
Generación, ademá
además de los
‰ En las plantas de Primera Generació
Generación no se eliminan cribados, machaqueos y separació
separación magné
magnética, se eliminan
partí
partículas contaminantes excepto las magné
magnéticas, es decir, pequeñ
pequeñas cantidades de contaminantes mediante lavado,
constan de cribados, machaqueos y separació
separación magné
magnética. separadores neumá
neumáticos o separadores hidrá
hidráulicos.
Son váválidas para RCDs con demolició
demolición selectiva para que ‰ Las plantas de Tercera Generació
Generación tratan todos los RCDs,
RCDs,
no esté
estén contaminados de otros materiales o para realizando todas las operaciones descritas anteriormente.
demoliciones de pavimentos.

97 98

También podría gustarte