Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA WORD DEL INFORME FINAL

(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II


“TRABAJO FINAL”

TÍTULO: “__________________________________________________________”
LINEA DE INVESTIGACIÓN: _____________________________
AREA DE INVESTIGACIÓN: _______________________________________________

ALUMNO N.° 01: …………………………. CÓDIGO: ……………….


ALUMNO N.° 02: ………………………. CÓDIGO: ………………

DOCENTE: …………………………….

                                                  

2020-1
Considerar como tipo de fuente: Arial/ Times new Román, en
tamaño 12 y espacio 1.5
(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)

ÍNDICE GENERAL
                                
ÍNDICE DE TABLAS                                                                         ……
ÍNDICE DE FIGURAS                                                                      ……
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.1. Análisis del sector

1. Análisis del sector, oportunidades, amenazas, tendencias, problemas, complementar con información
estadística.

Caso de Estudio

1.1.2. Descripción de la organización (empresa)

2. DATOS GENERALES
Indicar los datos generales para la realización del estudio como la razón social, visión, misión, objetivos, organigrama
funcional y/estructural entre otros que permitan conocer las características y particularidades de la empresa /industria
/jurisdicción /simulador /inmobiliaria /constructora/mina/sector entre otros donde se pretende ejecutar la propuesta de
investigación)

2.1.1. Problema

(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)

*DATOS ESPECIFICOS

Planteamiento del problema


Presentar el problema y sus evidencias (estadísticas)

Análisis preliminar de causas, variables e hipótesis


Explicar motivos y causas con sus evidencias preliminares cuantitativas. Presentar el árbol de problemas u otra herramienta
de análisis para demostrar la relación de causalidad.

2.1.2. Definición del titulo


(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*Este debe contener los elementos: Problema, Propuesta, Técnica y Escenario.

2.1.3. Fundamentación y descripción de la técnica/herramienta a utilizar para solucionar el


problema
(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*Describir el marco conceptual (teoría, metodología, herramienta, tecnología, etc.) de la(s) técnica(s) que se
investigara. Sustentar en base a bibliografía propuesta.
2.1.4. Antecedentes de la propuesta
(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*Soluciones similares a la propuesta existe en el mercado actualmente y analizar porque no se ajustan a las
características del problema que se ha delimitado.

2.1.5. Motivación
(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*Describir los resultados que se espera obtener con la solución propuesta: Reducción de costos, menor tiempo
de procesamiento, satisfacción de usuarios, etc.
* Complementar con la nueva información

2.1.6. Hipótesis
CAPITULO II: ESTADO DEL ARTE

2.1. ELABORACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE

2.1.1. Prefacio  

(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)


*Diseñar un glosario de los 8 artículos por proyecto, en un cuadro en forma ordenada considerando:

CATEGORIA 2.TITULO 3.AUTOR 4.FECHA 5.QUARTIL 6.PARTE DEL TRABAJO


SE HA CONSIDERADO

*Colocar los datos completos de la fuente de donde se ha extraído el journal.

2.1.2. Resumen por artículo


(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*En cada resumen por artículo, considerar en forma ordenada los ítems de:
-Motivación del autor (críticas del autor a otros trabajos)  
-Descripción del aporte del autor
-Proceso para resolver el problema (puede emplear tablas, cuadros e imágenes que resalten la relevancia
de las etapas del proceso)
- El aporte del artículo para el trabajo

2.1.3. Redacción del Estado del Arte


3. CAPITULO III: PLAN DE INVESTIGACIÓN

3.1. GESTION DEL PROYECTO

3.1.1. Objetivos
-Objetivos generales
-Objetivos específicos

3.1.2. Cronograma proyectado para Tesis I, Tesis II y Tesis III


(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
(Proyección a 11 meses)
*(Emplear plantilla Gestión de tiempo del PMI/ Diagrama de Gantt/ Diagrama EDT)

3.1.3. Gestión de recursos/presupuesto


(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*(Presupuesto de valorización del proyecto, costos de instrumentos (alquiler, compra,
RRHH, entre otros, emplear plantillas de Gestión de Recursos de PMI entre otros)

3.1.4. Alcance
(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)
*Precisar las características de su propuesta (lo que SI y NO se logra; hace; alcanza la
propuesta)
*Delimitación, justificación de la propuesta. (Diagramas, pictogramas, tabla de
benchmarking)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Borrar este recuadro al finalizar su entrega)

Utilizar estilo de citación APA) emplear el Manual APA.

ANEXOS

También podría gustarte