Informe 4

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFORME N° 4

“LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS MANOS”


I. DATOS INFORMATIVOS

DE: Arias Vilca, Angélica María.

Dextre Ruiz, Giuliana Teresa.

Fernández Rosas, Sonia.

Larianco Salazar Karen.

Nina Llontop Lucía Fiorella.

Peña Flores Jennifer Lizbeth.

Trosios Ccatamayo Fiorella Tana.

Vivas Flores Thalia Magaly.

A: Paganini Ojeda Giovanna

ASUNTO: Informe de la tercera reunión del Taller “La Tecnología en nuestras


manos”.

FECHA: 04 de Julio del 2020

II. DESARROLLO:
El sábado 04 de Julio realizamos el tercer taller “La Tecnología en nuestras
manos”, al cual se invitó a toda la plana docente del nivel inicial y
primaria de la Institución Educativa N°7083 Manuel González Prada,
registrando la asistencia de x docentes, iniciando la reunión a las 4:00 pm
y culminando a las 6:00 pm.
El taller expuso los beneficios y bondades que nos ofrece Microsoft Power
Point y Word, se les dio a conocer a los docentes las diferentes
herramientas para que lo apliquen en el proceso de enseñanza –
aprendizaje
2.1. Los puntos en Microsoft Power Point que se trataron fueron:
1. Explicar la pestaña inicio.
2. Explicar la pestaña insertar.
3. Explicar la pestaña transiciones.
4. Explicar la pestaña animaciones.
5. Explicar la pestaña presentación con diapositivas.
6. Explicar la pestaña formato.
7. Explicar la pestaña archivo.
A continuación, se informará el resultado por indicadores según la
participación de las docentes.

1. En el primer indicador, se les enseñó las herramientas que


encontramos en la pestaña inicio; como crear una nueva
diapositiva, numeración y viñetas, alineación de un texto, tipos y
números de fuentes, relleno y contorno de forma. En este indicador
las docentes no realizaron preguntas.
2. En el segundo indicador, se explicó a las docentes el uso de las
herramientas de la pestaña insertar, en donde se enseñó cómo:
insertar formas, audios, videos e imágenes. En este indicador las
docentes realizaron preguntas como: ¿se puede grabar un audio
de voz?, ¿Se puede añadir videos de YouTube?, las cuales fueron
respondidas en su debido momento.
3. En el tercer indicador, se explicó a las docentes el uso de la
pestaña transiciones donde encontramos algunas como: barrido,
dividir, barras aleatorias, cortinas, etc., explicar la duración de una
transición y que ello aplique a todas las diapositivas. En este
indicador las docentes no realizaron preguntas.
4. En el cuarto indicador, se explicó a las docentes el uso de la
pestaña animaciones, se mencionó algunas como: rótula, rebote,
girar, desplazar hacia la derecha y enfatizar sobre la herramienta
ruta personalizada, todo ello fue explicado mediante ejemplos. En
este indicador las docentes realizaron preguntas como: ¿Con esta
herramienta se puede realizar la ruta que deseamos?, se respondió
en su debido momento.
5. En el quinto indicador, se explicó a las docentes el uso de la
pestaña presentación con diapositiva, donde se les enseñó grabar
un video desde el inicio, añadir un puntero láser, subrayar algo
durante la grabación, añadir voz y video durante la grabación. En
este indicador las docentes realizaron preguntas como: ¿Al grabar
el video en que parte sale la persona?, la cual fue resuelta ya que
fueron un recordar de la explicación.
6. En el sexto indicador, se explicó a las docentes el uso de la pestaña
formato, donde se podía editar las imágenes de la diapositiva,
como: quitar el fondo, añadir bordes, corregir el color y la nitidez,
así mismo como traer al frente y enviar al fondo una imagen. En
este indicador las docentes realizaron preguntas como: ¿Cómo
hacer que el fondo de una imagen se vuelva transparente?, la
cual fue resuelta ya que fueron un recordar de la explicación.
7. En el séptimo indicador, se explicó a las docentes el uso de la
pestaña archivo, donde se les enseño dos formas de exportar el
video. En este indicador las docentes realizaron preguntas como:
¿En qué formato se guarda el video?, ¿Cuántas calidades de
vídeo hay?

2.2. Los puntos en Microsoft Word que se trataron fueron:

1. Presentación de la franja de herramientas que ofrece Word.


2. Las herramientas de acceso rápido.
3. Explicar la pestaña inicio.
4. Explicar la pestaña insertar tabla.
5. Explicar la pestaña diseño.
6. Explicar la pestaña disposición.
7. Explicar la pestaña archivo.

A continuación, se informará el resultado por indicadores según la participación


de las docentes.

1. En el primer indicador, se les enseñó a las docentes la franja de


herramientas que ofrece Word, como: todos los beneficios que nos ofrece
archivo, inicio, insertar, diseño, disposición, etc. En este indicador las
docentes no realizaron preguntas.
2. En el segundo indicador, se les enseñó las herramientas de acceso
rápido, como: guardar, deshacer, rehacer, abrir, así mismo a personalizar
dicha herramienta. En este indicador las docentes no realizaron
preguntas.
3. En el tercer indicador, se les explicó a las docentes la pestaña de inicio,
como: construir o hacer separadores de párrafos para realizar informes
de diferentes tipos, por ejemplo: el guion, numeral, asterisco o igual. En
este indicador las docentes no realizaron preguntas.
4. En el cuarto indicador, se les explicó a las docentes la pestaña de insertar
tablas, de tres formas: a través de un texto, dibujándolo e insertando la
tabla, así mismo se indicó la combinación y división de celdas en una
tabla. En este indicador las docentes realizaron preguntas: ¿Es necesario
la tecla de Tab para la construcción de la tabla con texto?, la cual fue
respondida en su debido momento.
5. En el quinto indicador, se les explicó a las docentes la pestaña de diseño,
donde se encuentran herramientas, como: fondo de página, marca de
agua y personalización de ella, para ser aplicados en los diferentes
documentos de la I.E. En este indicador las docentes no realizaron
preguntas.
6. En el sexto indicador, se les explicó a las docentes la pestaña de
disposición, en la cual se les muestra cómo configurar las hojas de
manera horizontal y vertical en un mismo archivo. En este indicador las
docentes no realizaron preguntas.
7. En el séptimo indicador, se les explicó a las docentes la pestaña de
archivo, para que puedan guardar y convertir el documento de Word a
PDF. En este indicador las docentes no realizaron preguntas.

III. CONCLUSIONES
Las docentes asistentes en la tercera reunión sugieren una
recuperación del segundo taller “La Tecnología en nuestras manos”,
siendo este la explicación de la herramienta Google Classroom.

Las docentes se mostraron entusiasmadas con la elaborar ellas sus


siguientes videos utilizando lo aprendido sobre Microsoft Power Point y
con respecto a Microsoft Word mostraron mayor interés en la
herramienta de insertar tablas, ya que señalaron que lo utilizan para
registrar los datos y las notas de los estudiantes.

En conclusión, se puede decir que las docentes comprendieron en


Microsoft Power Point, el primer y tercer indicador como se estableció,
sin embargo, en los cinco indicadores restantes se observaron dudas y
preguntas que ayudaron a discernir cada indicador y con respecto a
Microsoft Word las docentes solo realizaron preguntas en el cuarto
indicador.

IV.IV. ANEXOS
Fotos

También podría gustarte