Está en la página 1de 7

H.

JUNTA ESPECIAL DE LA LOCAL


DE CONCILIACION Y ARBITRAJE
EN EL ESTADO DE JALISCO.
PRESENTE:

ANA ISABEL VIRGEN CERVANTES, mexicana, mayor de edad, señalando


como domicilio procesal para recibir todo tipo de notificaciones en el Despacho Jurídico
ubicado en el numero 223 de la calle Francisco Rojas González en la Colonia Ladrón
de Guevara de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, designando como mis
APODERADOS ESPECIALES en este trámite laboral, a los LICENCIADOS
ALEJANDRO CERVANTES ADAME Y RENE BARBA GUTIERREZ (EN LOS
TERMINOS DE LA CARTA PODER QUE ACOMPAÑO) y como autorizados para recibir
notificaciones a los LICENCIADOS ALFREDO SANTOS NUÑEZ CAMARENA, LUIS
IVAN SANTANA BALLESTEROS Y CANDELARIO VELADOR ROMERO, con el
debido respeto comparezco a:
EXPONER:

Vengo a presentar formal demanda Laboral Ordinaria en contra de:


1.- La empresa denominada actualmente como HOLA INNOVACION, S.A. DE
C.V., DEDICADA A LA VENTA DE SISTEMAS DIGITALES DE TELEFONIA.
2.- La empresa denominada SISTEMAS DIGITALES EN TELEFONIA, S.A. DE
C.V), DEDICADA TAMBIEN A LA VENTA DE SISTEMAS DIGITALES DE
TELEFONIA.
3.- La empresa denominada DIGITAL SISTEMS SERVICE, S. DE R.L DE C.V.
DEDICADA ASIMISMO A LA VENTA DE SISTEMAS DIGITALES DE TELEFONIA.
4.- Del señor PEDRO SANCHEZ PALAFOX.
5.- Y en contra de QUIEN SEA EL PROPIETARIO de la FUENTE DE TRABAJO
UBICADA en el número 3540-A la Avenida Lazaro Cardenas en la colonia Jardines de
San Ignacio de esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, DEDICADA A LA VENTA DE
SISTEMAS DIGITALES DE TELEFONIA-
Aclarando que todos los demandados pueden ser emplazados en el domicilio
señalado en el punto 4 que antecede.
A todos se les reclama en forma solidaria el cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES:

1).- La declaración de la RESCICION DE LA RELACION DE TRABAJO por


causas imputables a la patronal, de conformidad a lo que narrare en los hechos de esta
demanda, en consecuencia se reclama el pago de TRES MESES DE SALARIO
MAS VEINTE DIAS POR AÑOLABORADO (POR ESTARSE
DEMANDANDO LA RESCICION DE LA RELACION LABORAL), a razón de $ 633.33
M.N. (SEISCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 00/33 M.N.) DIARIOS , lo
cual POR MES son $ 18,990.00 M.N. (DIEZ Y OCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA
PESOS 00/100 M.N.) por concepto de INDEMNIZACION CONSTITUCIONAL.

2).- El pago de DOCE DIAS POR AÑO LABORADO, por concepto de


PRIMA DE ANTIGUEDAD.

3).- EL PAGO DE LOS SALARIOS VENCIDOS, desde la fecha en que ya no he


acudido a laborar por causas ajenas a mi voluntad, derivado de la perdida de mi
embarazo por causas imputables a LA CARGA DE TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL
que me ocasiono el demandado PEDRO ANCHEZ PALAFOX, lo cual ocurrió el 13 de
enero del 2012, salarios vencidos que me deberán ser cubiertos desde la fecha ya
indicada y hasta la total solución del presente conflicto, en términos de los artículos 123
Constitucional y 48 de la Ley Federal del Trabajo, todo lo anterior deberá pagarse CON
SALARIO DIARIO INTEGRADO, en términos de lo previsto por el artículo 89 de la
citada Ley Laboral en virtud de que fui despedido injustificadamente.

4).- Por el pago de VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL, en los términos del


artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, por todo el tiempo laborado.

5).- Por el pago de AGUINALDO, en los términos del artículo 87 de la Ley


Federal del Trabajo y que me deben por todo el tiempo laborado.

6).- El pago de HORAS EXTRAS QUE ME ADEUDA, consistente en UNA HORA


DIARIA por todo el tiempo laborado, siendo mi horario de labores de las 8:00 de la
mañana a las 6:00 de la tarde, de lunes a viernes con una hora diaria para tomar
alimentos (conforme al contrato individual de trabajo esa hora de alimentos debía ser
sin estar a disposición del patrón y sin embargo no se me respetaba esa hora) y
además, me hacían trabajar una hora diaria extra por todo el tiempo laborado.

7).- El pago de las UTILIDADES que en derecho me corresponden, de


conformidad al contrato individual de trabajo que tengo firmado con la patronal y
conforme lo dispuesto por los artículos 117 y 122 de la Ley Federal del Trabajo, ya que
la patronal, por todo el tiempo que labore con ella, jamás me entregó cantidad alguna
por ese concepto, cantidad que deberá ser DETERMINADA CON UNA INSPECCION
OCULAR que realice esta Junta Laboral, asesorada de peritos contables y en el
domicilio de la fuente de trabajo, SOBRE LA TOTALIDAD DE LOS LIBROS
CONTABLES que deberá comprender por todo el periodo partir de la fecha en que
ingrese a laborar, del 20 de Noviembre del 2009 al 01 de Octubre del 2010.

8).- Por la acreditación del pago de las aportaciones a las instituciones del
INFONAVITT, SAR y del IMSS, de las cuotas o aportaciones obrero patronales, desde
el momento de la contratación y durante todo el tiempo que labore para la demandada y
por la condena en su caso AL PAGO DE LAS QUE HUBIERE OMITIDO en términos de
las leyes y reglamentos de la misma.

ES DE HACER NOTAR QUE TAN SOLO CON LAS PRESTACIONES


SEÑALADAS EN LOS INCISOS 1, 2 y 3 QUE ANTECEDEN, TODOS LOS
DEMANDADOS ADEUDAN SOLIDARIAMENTE MAS DE $
85,000.00 M.N. (OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.)
SIN CONTAR LAS UTILIDADES, AGUINALDO, VACACIONES,
PRIMA VACACIONAL Y HORAS EXTRAS RECLAMADAS EN
ESTA DEMANDA.

Fundo la presente demanda en los siguientes puntos de:

HECHOS:

1.- A partir día 01 de Febrero del 2011 al 13 de Enero del 2012 ingrese y laboré
ininterrumpidamente en la fuente de trabajo demandada denominada actualmente como
HOLA INNOVACION, S.A. DE C.V., también denominada, SISTEMAS DIGITALES EN
TELEFONIA, S.A. DE C.V), y también denominada como DIGITAL SISTEMS SERVICE,
S. DE R.L DE C.V. realizando actividades en el puesto de ASESOR DE LOGISTICA Y
DISTRIBUCION, siendo mi horario de labores de las 8:00 de la mañana a las 6:00 de la
tarde de lunes a viernes y conforme al contrato individual de trabajo debía contar con
una hora para tomar alimentos, pero la patronal casi nunca me respetaba esa hora, me
hacia trabajar hasta en horas de la comida y además, me hizo laborar una hora diaria
en forma extraordinaria, a partir de las 6:00 de la tarde a las 7:00 de la tarde, por todo el
tiempo laborado para dicha patronal y que nunca me fueron cubiertas esas horas
extraordinarias, además, tampoco me han sido otorgadas ni cubiertas las vacaciones,
prima vacacional, utilidades y aguinaldo por todo el tiempo laborado, tampoco me han
sido cubiertos los salarios caídos a partir del 13 de Enero del 2012.

2.- Estoy reclamando la declaratoria de la RESCICION DE LA RELACION


LABORAL por causas imputables a la patronal, por con motivo de que por el periodo
ininterrumpido a partir del 19 de Diciembre del 2011 y hasta el 13 de Enero del
2012, fui sometida por parte del señor PEDRO ANCHEZ PALAFOX a una
EXCESIVA CARGA DE TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL que trajo como
consecuencia la PERDIDA DE MI EMBARAZO, mismo que aconteció el 33 de Enero
del 2012, PERSONA CONTRA LA CUAL MIS ABOGADOS YA ESTAN
PREPARANDO UNA DENUNCIA PENAL, porque en forma indirecta esa
persona fue el causante de MI ABORTO, hecho que constituye un ilícito castigado por
la Ley Penal.

QUIERO ACLARAR QUE CUENTO CON UN DICTAMEN MEDICO QUE


EXHIBIRE EN EL PERIODO PROBATORIO, EL CUAL ESPECIFICA QUE LA
PERDIDA DE MI EMBARAZO O ABORTO, ACONTECIO CON MOTIVO DE LA CARGA
DE TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL.

DE LA MENCIONADA CARGA DE TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL PARA CON


LA SUSCRITA, LES CONSTA A LOS TESTIGOS DE NOMBRES RIGOBERTO
ZAZUETA GOMEZ, FRANCISCO JAVIER FLORES MACIAS y
MARIA TERESA GONZALEZ ARROYO, PERSONAS QUE YA ME
MANIFESTARON QUE COMPARECERAN A DECLARAR CUANDO SE LES
REQUIERA, PORQUE CONOCEN Y SABEN LA CONDUCTA INTOLERANTE DEL
SEÑOR PEDRO SANCHEZ PALAFOX.

3.- Con independencia de lo señalado en los dos puntos que anteceden, hago
del conocimiento de esta H. Autoridad Laboral, que el señor PEDRO SANCHEZ
PALAFOX, constantemente me trata mal, diciéndome que esa empresa NO ERA PARA
MI, QUE MEJOR RENUNCIARA, ME TRATA CON DESPRECIO CADA QUE SE
DIRIGE A MI, LO HACE GRITANDOME, SIEMPRE CUIDANDO QUE POCAS
PERSONAS LO ESCUCHEN CUANDO ME TRATA MAL, varias ocasiones por la carga
de trabajo me decía, QUE NO PODÍA SALIR A COMER SI NO SE TERMINABAN LOS
ASUNTOS PENDIENTES, que incluso a pesar de que el reglamento interno de la
empresa lo marca que tenemos una hora para comer sin que la empresa nos
interrumpa ese derecho, ARTICULO CUARTO DE MI CONTRATO Y QUINTO DEL
REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO llegaban a ser las 3.00 de la tarde y aun así
me insistía QUE NO PODÍA COMER por la dizque urgencia del trabajo y que no fuera a
comer, A PESAR DE QUE EL SABÍA QUE YO ESTABA EMBARAZADA y como toda
persona REQUERÍA DE TOMAR MIS ALIMENTOS MAS POR MI ESTADO, eso LE
MOLESTABA, QUE NO LE IMPORTABA Y TRATABA DE IMPEDIRME TOMAR MI
HORA DE COMIDA, con pretextos de que había pendientes urgentes, en otra ocasión
convoco a una junta a un compañero y a mí por un supuesto problema con una entrega
de un material y nos dijo que si estábamos viendo el problema, PORQUE HABÍAMOS
SALIDO A COMER SIN HABERLO RESUELTO ANTES, nos dijo que incluso él
hubiera dejado de comer hasta resolverlo que él no veía compromiso alguno de
nosotros hacia el trabajo, cosa que es totalmente falsa, ya que se había dado
seguimiento al asunto toda la mañana y los contactos de la otra empresa también
habían salido a comer y no nos contestarían ni el teléfono ni los correos
electrónicos, en esa ocasión yo le dije que en que momento no vio interés por parte
nuestra y me contesto tajante y EN VOZ ALTA GRITÁNDOME, como ES SU
COSTUMBRE cuando se dirige a mi que lo dejara terminar y QUE NO HABLARA.
(Nuevamente infringiendo el reglamento de la empresa, art.14, inciso D y E DEL
CAPITULO DE OBLIGACIONES DE LA EMPRESA) que a la letra dicen, D.-
Escuchar a los empleados, atender sus quejas y generar en conjunto iniciativas y
sugerencias y D.- abstenerse de ejecutar cualquier acto que restrinja los
derechos de los trabajadores. Este tipo de actitudes LAS HA TENIDO
FRECUENTEMENTE CON MI PERSONA Y SE HAN AGUDIZADO ÚLTIMAMENTE A
RAÍZ DE QUE SUPO QUE YO ESTABA EMBARAZADA.
También EN VARIAS OCASIONES FUE A LEVANTARME DEL COMEDOR de la
oficina DONDE YO ESTABA COMIENDO, para obligarme a ir a revisar cosas de trabajo
que según el urgían o simplemente por que a el se le ocurría y ME IMPEDÍA
CONTINUAR CON MIS ALIMENTOS a los cuales todos tenemos derecho,
(infringiendo la cláusula CUARTA DE MI CONTRATO) por consecuencia ESE DÍA
YA NO COMÍA POR ATENDER SUS DIZQUE URGENCIAS que siempre se le ofrecían
a las horas de comida o de salida y NO COMÍA MÁS ESE DÍA DEBIDO A LOS
“PENDIENTES”.

En tanto al horario laboral siempre se refería a mi y hacia señalamientos por el horario


de entrada pero nunca por el de salida, pero no por cumplir el que decía mi contrato
que era de 8:00am-6:00 pm si no que para él llegar 15, 10 o 30 minutos después del
horario laborar era una grave falta AUNQUE EL DÍA ANTERIOR SE HAYA
TRABAJADO EN LA OFICINA HASTA LAS 8 O 9 DE LA NOCHE E INCLUSO
CONTINUABA LABORANDO EN MI CASA HASTA LA 1 DE LA MAÑANA SIN
RECIBIR PAGO ALGUNO POR HORAS EXTRAS.
En una ocasion me aplico un acta administrativa por unas llegadas un poco tardes,
SIENDO QUE UN DIA ANTERIOR ME QUEDABA HASTA TARDE TRABAJANDO,
dicha carta me hizo firmarla enfrente de un compañero de trabajo con puesto de
Planeador de Compras, también por un representante de Recursos Humanos con
puesto en Asesor de Capacitación, Desarrollo y Comunicación y de él, A PESAR DE
QUE EL ESTABA DE ACUERDO QUE SI TRABAJAMOS MAS TIEMPO NO HABRÍA
PROBLEMA POR LLEGAR TARDE. Ahí me dijo que esa acta me sirviera como lección
y que no le importaba que un día anterior yo hubiera salido mas tarde del trabajo y que
incluso me llevara trabajo a mi casa, me decía que si no estaba d acuerdo le fuera de la
empresa que el era el que mandaba.
A partir de esa acta administrativa opte por llegar puntualmente a las 8:00am e irme
después de las 6:00pm, al referido señor, nunca le importo que yo estuviera
embarazada, NO LE IMPORTABA QUE YO SALIERA MAS TARDE DEL HORARIO DE
TRABAJO, TAMPOCO LE IMPORTO QUE YO SALIERA MUY CANSADA DE
TRABAJAR CON MOTIVO DE LA EXCESIVA CARGA LABORAL Y ESTRÉS, siempre
actúa hacia mi persona en forma por demás déspota y majadera, como sintiendo
alegría por estarme fastidiando, al menos a mi.

El Jueves 22 de Diciembre del 2011, mas que nunca ME ESTUVO PRESIONANDO


CON UNA EXCESIVA CARGA DE TRABAJO Y ESTRÉS LABORAL, ME ESTUVO
GRITANDO, OFENDIENDOME, HACIENDOME SENTIR MAL, que ya había recibido
bastantes correos electrónicos en sus vacaciones y que todavía tenía que suspender
por un momento su periodo vacacional para hablarme para decirme que hacer.

Todo esto ha venido deteriorando mi salud y mi eficiencia en el trabajo, he tenido que


acudir al médico en varias ocasiones pues como estaba embarazada trataba de
cuidarme y de que los ataques que hace este señor hacia mi persona, no deterioraran
mas mi salud y a mi bebe, por la forma tan especial que tiene para hostigarme y
fastidiarme, siento que trata de presionarme para que yo renuncie.

Una semana antes de que sucediera la pérdida de mi bebe ME PRESIONO A TAL


GRADO DE NO DORMIR EN LAS NOCHES POR LA TENSIÓN LABORAL, debido a
que todos los proyectos debían ser entregados antes de que se terminara el año.

El Jueves 5 de Enero del 2012, el señor JUAN PEREZ PEREZ me dijo que tenia que
ligar MAS DE MIL LÍNEAS QUE NO ESTABAN LIGADAS a un pedido (Al no estar
ligado la Orden de Compra al Pedido se tiene que hacer manualmente y línea por línea
siendo un trabajo minucioso y muy tardado porque no es lo mismo con sistema que
manual y la idea de él es hacer que yo quede mal y no aguante tanta presión para que
renuncie). CONTINUAMENTE EL TRATA DE PRESIONARME aun cuando no estén los
pedidos listos por los otros departamentos que nos solicitan ya que en esta ocasión el
área de Finanzas no pasaba sus necesidades pero el siempre trata de aparentar una
falsa eficiencia pretendiendo QUE HAGA EL TRABAJO EN LA HORA CERCANA A LA
SALIDA PARA FASTIDIARME Y CON LA FINALIDAD DE QUE YO LE DIGA NO
PUEDO O DESPUÉS LO HAGO Y TENER UN MOTIVO PARA HACERME ALGUNA
AMONESTACIÓN, con y esa carga de trabajo, ese día salí a las 7 p.m después de mi
horario normal, diciéndome el señor Pedro Sanchex Palafox que debía terminar el
trabajo pendiente, por lo que tuve que continuar en mi casa el trabajo, mismo que
termine a la una de la mañana del siguiente día y comencé de nuevo a las 8:00am del
día 6 de Enero del 2012, y el Sr. JUAN PEREZ PEREZ ME SEGUÍA PRESIONANDO
pero ahora de una manera diferente, delante de mí se dirigía a otros compañeros para
preguntar por el trabajo que hacía, estando yo presente, dejo de hablarme a mi
directamente y PRESIONÁNDOME MEDIANTE UNA PERSONA que estaba al lado
mío. (CON EL FIN DE QUE YO LO ESCUCHARA, REFIRIENDOSE A LA ACTIVIDAD
QUE DESARROLLO, PERO COMO NO ME DIRIGIA LA PALABRA NO PODIA
CONTESTARLE, OCACIONANDO CON ESTO UN MALESTAR QUE DE ESA MANERA
ME ESTRESA PUES NO PUEDO DEFENDER MI TRABAJO, YA QUE MI
COMPAÑERO NO SABE LO QUE YO ESTOY HACIENDO Y POR ENDE TAMBIEN A
EL LE CREA UN CONFLICTO DE RECIBIR REGAÑOS Y NO PODER DEFENDERSE)
y le preguntaba enfrente de mi como iba, que porque había hecho tal cosa,
CUESTIONANDO ABSOLUTAMENTE TODO Y LLEGO EL MOMENTO QUE YA ME
TENIA CANSADA DE ESTARLO ESCUCHANDO SOBRE MI TRABAJO que le conteste
que me preguntara a mi, puesto que lo que estaba preguntando es de mi trabajo y solo
yo podía darle una respuesta correcta y muy digno SE FUE IGNORÁNDOME (ESTE
TIPO DE ACTITUDES HACE QUE EL TRABAJO NO SALGAN BIEN PUES SU
INTENCION ES QUE YO ME EQUIVOQUE PUES EL TRATA DE INCOMODARME DE
OSTIGAR TOMANDO ACTITUDES DE NO ATENDERTEME PARA LUEGO DECIR TE
EQUIVOCASTE O QUE LAS COSAS NO SALEN BIEN, PERO ES POR SU ACTITUD
DE NO ESCUCHAR Y DAR SOLUCIONES PROPIAS EN EL TRABAJO QUE NOS
OCUPA,), una vez que salimos de las oficinas porque ya iban a cerrar las instalaciones,
me empecé a sentir muy mal y mi marido me llevo al Hospital por el estrés y
posteriormente me puse mas mal de mi embarazo aunado a un sangrado que
posteriormente me llevo a la pérdida de mi bebe, lo cual aconteció el 13 de Enero del
2012.

4.- Al dia de hoy no he acudido a laborar desde la perdida de mi bebe, con


motivo de que estoy incapacitada, pero ES MI DESEO EL YA NO LABORAR para la
patronal ahora demandada, estoy percibiendo un salario diario de $ 633.33 M.N.
(SEISCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N.), es el caso de que la patronal
demandada no me ha cubierto las prestaciones reclamadas en esta demanda como
son, indemnización constitucional, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, utilidades
por todo el tiempo laborado y salarios caídos partir del 13 de Enero del 2012, así como
las aportaciones al INFONAVIT, SAR e IMSS.

5.- TENGO DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL DE 3


MESES MAS VEINTE DIAS POR AÑO LABORADO PORQUE ESTOY DEMANDANDO
LA RESCICION DE LA RELACION LABORAL POR CAUSAS IMPUTABLES A LA
PATRONAL, DE CONFORMIDAD AL CONTENIDO DE LA SIGUIENTE
JURISPRUDENCIA CUYA VOZ, CONTENIDO Y DATOS DE IDENTIFICACIÓN SON:
Séptima Epoca
Instancia: TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEPTIMO CIRCUITO.
Fuente: Apéndice de 1975
Tomo: Parte VI
Tesis: 154
Página: 213
VEINTE DIAS POR AÑO. PAGO DE INDEMNIZACION POR CONCEPTO DE.
INTERPRETACION DE LOS ARTICULOS 48, 49, 50, 51 Y 52 DE LA NUEVA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO. El artículo 50, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo,
estatuye que si la relación de trabajo fue por tiempo indeterminado, la indemnización
consistirá en veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados. Es
principio de hermenéutica jurídica que la interpretación de dos o más preceptos legales
que correspondan al mismo sistema, se lleve al cabo de tal modo que formen un todo
armónico, habida cuenta que la interpretación aislada e inconcusa de un solo numeral
puede conducir a conclusiones distintas de aquellas que el legislador se propuso. Sobre
dicha base, es debido asentar que el artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo
actualmente en vigor, sólo puede interpretarse en concordancia con los diversos 48, 49,
51 y 52 de la propia legislación laboral, porque además de que todos ellos forman parte
del Capítulo IV que bajo el enunciado de "Rescisión de las relaciones de trabajo" regula
tal institución, contienen nexos afines que los vinculan entre sí. El artículo 48 precitado,
determina que el trabajador podrá solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su
elección, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba o que se le indemnice con
el importe de tres meses de salario, indemnización constitucional esta última, que
encuentra su génesis en la fracción XXII de la Constitución General de la República y
que evidentemente opera sin menoscabo de las demás prestaciones a que el trabajador
tuviere derecho. Por su parte, el artículo 51 de tal ley establece las causas de rescisión
de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador, y su concomitante
número 52, del propio Código, estatuye que cuando opere alguna de aquellas causas,
el trabajador tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50
ya citado; de manera que el dispositivo 50 no se limita en su ámbito de aplicación a
complementar el 49 que lo precede, como el primer párrafo de aquél parece indicarlo,
sino que en función de la dualidad jurídica de que está investido, consigna también una
indemnización laboral de mayor alcance, estatuida en favor de los trabajadores, que sin
dar lugar a ello, sin incurrir en ninguna de las causales comprendidas en el artículo 47
en que no existe responsabilidad para el patrón, se ven precisados a separarse del
trabajo, por algún motivo legal atribuible exclusivamente al otro sujeto de la relación
laboral. Si además se atiende a que el despido injustificado no es en esencia sino una
rescisión del contrato de trabajo por causa imputable al patrón, lo que se corrobora
mediante la lectura del segundo párrafo del artículo 48, cuando expresa: "Si en el juicio
correspondiente el patrón no comprueba la causa de la rescisión", naturaleza que
además le atribuye la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación, al definir que "el
despido es el acto por el cual el patrono separa al trabajador de su empleo,
rescindiendo unilateralmente el contrato de trabajo" (Semanario Judicial, página 125,
Volumen XII, Sexta Epoca, Cuarta Sala), resulta que cuando el trabajador ejercita la
acción sobre pago de los tres meses de indemnización constitucional, lo que en el
fondo reclama, lo que pide, es que se declare por la autoridad competente la rescisión
del contrato de trabajo por causa imputable al patrón, con las consecuencias legales
inherentes; al contrario del caso en que elige la acción de reinstalación, pues en éste, lo
que el fondo solicita, es que se determine por la Junta, la persistencia del nexo
contractual. De todo esto deviene que la indemnización a que se refieren las dos
primeras fracciones del artículo 50 de la Ley Federal del Trabajo, es también aplicable
cuando se trata del despido injustificado y se opta por la indemnización constitucional;
debiéndose agregar, complementariamente, que existiendo en el caso del artículo 48 la
misma razón del artículo 51, es aplicable a la misma disposición, esto es, el artículo 50;
porque es obvio que EL DESPIDO INJUSTIFICADO constituye substancialmente
una rescisión del contrato de trabajo, a virtud de una causa imputable al patrón, de
mayor gravedad o por lo menos análoga, a las previstas por el artículo 51; preceptos
todos ellos de la codificación citada. Tan es así, que el máximo tribunal del país ha
estimado que ambos casos son análogos y, por ende, DAN LUGAR A LAS MISMAS
INDEMNIZACIONES, como puede verse en la ejecutoria publicada en la página 1269,
Tomo LXXXIII, Quinta Epoca, del Semanario Judicial de la Federación, que expresa:
"CONTRATO DE TRABAJO, RESCISION DEL. El caso en que el trabajador da por
rescindido el contrato de trabajo, es análogo a aquel en el que es despedido, toda
vez que se producen los mismos efectos, esto es, la ruptura del contrato por culpa del
patrono y, por consiguiente, existiendo la misma razón, debe aplicarse analógicamente
el mismo precepto, pues no sería justo que se concediera una indemnización cuando el
trabajador es despedido y se niegue cuando el mismo se vea obligado a separarse del
trabajo, por causas imputables al patrono".
TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEPTIMO CIRCUITO.
Séptima Epoca, Sexta Parte:
Volumen 46, pág. 86. Amparo directo 708/72. María Luisa Ramírez Apresa. 20 de
octubre de 1972. Unanimidad de votos. Ponente: Enrique Arizpe Narro.
Volumen 46, pág. 86. Amparo directo 727/72. Francisco Escalante Boo. 20 de octubre
de 1972. Unanimidad de votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Volumen 48, pág. 55. Amparo directo 1408/72. Gloria Cabrera Berra. 21 de febrero de
1972. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Maldonado Cisneros.
Volumen 56, pág. 62. Amparo directo 534/73. Ernestina Sosa Beltrán. 9 de agosto de
1973. Unanimidad de votos. Ponente: Ignacio M. Cal y Mayor.
Volumen 56, pág. 62. Amparo directo 630/73. Ricardo Pérez Peralta. 22 de agosto de
1973. Unanimidad de votos. Ponente: Armando Maldonado Cisneros.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, respetuosamente:

PIDO:

PRIMERO.- Se me tenga por presente en los términos de este escrito


presentando formal demanda en contra de los patrones indicados.

SEGUNDO.- Se señale día y hora para la AUDIENCIA PREVISTA POR EL


ARTICULO 873 de la Ley Federal del Trabajo y seguido el juicio por sus trámites
correspondientes, se dicte laudo condenando a los demandado al pago y cumplimiento
de lo justamente reclamado.

TERCERO.- Se me tenga designando como APODERADOS ESPECIALES de mi


parte a los profesionistas indicados, por lo que acompaño la respectiva carta poder.

CUARTO.- Se me tenga designando como autorizados para recibir notificaciones


a los profesionistas ya señalados.

ATENTAMENTE:
GUADALAJARA, JALISCO, ENERO DEL 2012.

______________________________
ANA ISABEL VIRGEN CERVANTES.
ACEPTAMOS Y PROTESTAMOS CUMPLIR FIEL Y LEGALMENTE
CON EL CARGO DE APODERADOS ESPECIALES QUE SE NOS CONFIERE.

__________________________________ _________________________
LIC. ALEJANDRO CERVANTES ADAME. LIC. RENE BARBA GUTIERREZ.

También podría gustarte