Está en la página 1de 2

Compañeros y profesores

Reciban un cordial saludo, deseándoles éxitos en sus labores diarias.

Me permito dar respuestas a las preguntas dimanizadoras correspondiente


de la unidad No. 01 de la siguiente manera:

Pregunta 1:

Luego de varios meses de negociación con el Cliente, el Gerente General de


la empresa te comunica que has sido asignado como Director de Proyecto
para el proyecto denominado "Telecomunicaciones IP". En la reunión de
planificación con la gerencia general te informan sobre la importancia de
este proyecto para cubrir una porción de demanda insatisfecha del mercado,
a la cual han querido ofrecer servicios desde hace tres años. ¿Qué tipo de
planificación están realizando?

Respuesta:

De acuerdo a los datos aportados en el enunciado podemos decir que están


realizando un tipo de planificación estratégica, esto en ocasión a que en el
análisis, evaluación y formulación de los planes hace parte la dirección general de
la empresa, lo que nos indica claramente que los objetivos primordiales que
persigue el proyecto son altamente sensibles (cubrir una porción de demanda
insatisfecha del mercado, a la cual han querido ofrecer servicios desde hace tres
años), de esta manera del éxito de este proyecto dependerá el cumplimiento de
los objetivos estratégicos de la empresa, independientemente de que el proyecto
cubra una porción de los propósitos que busque la empresa, es la connotación
que tiene el hecho de cubrir un mercado que desde tres años atrás vienen
buscando captar.

Por otro lado, los directores de proyectos como agentes impulsadores del cambio
en una organización forma parte de la estrategia de la empresa, en tal virtud los
proyectos desarrollados harán parte de la planificación estratégica de la
organización, es así como podrán mostrar y aportar una hoja de ruta clara en
busca de alcanzar los objetivos estratégicos propuestos.

Pregunta 2:

Jorge Virtol está trabajando en un proyecto de seguridad informática para


mitigar los robos de dinero electrónico en un Banco virtual. El patrocinador y
los principales interesados proponen mejoras en el producto a desarrollar a
lo largo de todo el proyecto. El alcance detallado del entregable final no está
claro, pero los interesados tienen conocimiento del problema que se quiere
resolver. Jorge debe proveer entregables parciales funcionando cada 20
días. ¿Cuál será el ciclo de vida de ese proyecto?

Respuesta:

Según el enunciado, hace referencia a un ciclo de vida incremental para este


proyecto, en razón a que, aunque se tiene conocimiento del problema las mejoras
del producto se obtendrán a través de una serie de iteraciones que agregaran
funcionabilidad al producto, de esta forma se materializaran las mejoras de forma
progresiva cada vez que ocurra una repetición de ciclo, adicional a ello el ciclo de
vida incremental tiene una duración predeterminada en los ciclos y en nuestro
ejemplo se determina que Jorge debe proveer entregables parciales funcionando
cada 20 días.

También podría gustarte