Está en la página 1de 25

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA


ESCUELA DE OFICIALES
II UNIDAD
LA ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DEL
SECTOR PÚBLICO

10° SEMANA

Primera Sesión
Sistema Nacional de Contabilidad, Ley 28708 y D. Leg: N° 1438.-
Principios, Objetivo, Funciones, Sistema Nacional de Contabilidad.
EL SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
(LEY N°28708)

DECRETO LEGISLATIVO DEL SISTEMA


NACIONAL DE CONTABILIDAD
DECRETO LEGISLATIVO N° 1438

El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro
contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en
armonía con la normativa contable internacional vigente.
Principios:
1. Integridad:
• Es el registro contable de hechos económicos y financieros realizados de forma
integral y sistemática, considerando la normativa contable vigente.
2. Oportunidad:
• Es el registro. procesamiento, presentación y revelación de la información
contable, efectuados y en orden a la ocurrencia de los hechos económicos.
3. Responsabilidad:
• Los funcionarios y los servidores deben proveer a las oficinas de contabilidad, la
información económica, que incidan en la situación financiera y en los resultados.
4. Transparencia:
• El documento fuente, sea físico o electrónico que sustente el registro contable, garantice la
transparencia en su ejecución y para el seguimiento de los mismos.
5. Uniformidad:
• Es el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos homogéneos,
propiciando la comparabilidad de la información contable.
Objetivos:
Los objetivos del Sistema Nacional de Contabilidad son
los siguientes:
a. Armonizar y homogeneizar la contabilidad en sectores
público y privado mediante aprobación de la normatividad
contable;

b. Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las


rendiciones de cuentas de las entidades del sector público;

c. Elaborar y proporcionar a entidades, información necesaria


para la formulación de cuentas nacionales, fiscales y al
planeamiento;

d. Proporcionar información contable oportuna para la toma


de decisiones en las entidades del sector público y privado.
Funciones: 1. Emitir normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el
sector público;
2. Elaborar la Cuenta General de la República;

3. Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad;

4. Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y evaluación de sus


resultados;
5. Proporcionar información de contabilidad y de finanzas de los organismos del
Estado, al Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial en la oportunidad que la soliciten.

6. Mantener actualizada y sistematizada la normativa del Sistema Nacional


de Contabilidad.
7. Capacitar y difundir la normativa del Sistema Nacional de Contabilidad.
SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

El Sistema Nacional de Contabilidad tiene por finalidad regular la elaboración


de los estados financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como
su integración y consolidación en la Cuenta General de la República. por
niveles de gobierno, empresas públicas y la seguridad social.
El Sistema Nacional de Contabilidad
está conformado por:
1. La Dirección General de Contabilidad Pública.

2. El Consejo Normativo de Contabilidad.

3. Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces


en las Entidades del Sector Público.
Contabilidad de las transacciones económicas

El Sistema Nacional de Contabilidad armoniza la normativa contable para la


elaboración y presentación de los estados financieros y presupuestarios de
las entidades del Sector Público.
Con la información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros,
económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de
gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público,
durante un ejercicio fiscal, elabora la Cuenta General de la República y las
Estadísticas de las Finanzas Públicas.
Registro Contable
El registro contable es el acto que consiste en reconocer, medir y registrar los
hechos de una transacción, de acuerdo a su naturaleza, de forma oportuna,
en las cuentas del plan contable que corresponda, sustentado con la
respectiva documentación física o electrónica; En el Sector Publico el
registro contable se realiza siguiendo las normas y procedimientos contables
emitidos por la Dirección General de Contabilidad Pública.
El registro contable de las entidades del Sector Público, según corresponda,
se efectúa en el Sistema Integrado de Administración Financiera de los
Recursos Públicos (SIAF-RP). La Dirección General de Contabilidad Pública
tiene bajo su responsabilidad, la elaboración y actualización permanente de
la Tabla de Operaciones o Tabla de Eventos.
Rendición de cuentas
La Rendición de Cuentas consiste en presentar por parte del Titular de la
entidad del Sector Público o de quien haga sus veces, la información y el
análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos,
patrimoniales y el cumplimiento de metas e indicadores de gestión
financiera de un ejercicio fiscal, ante la Dirección General de Contabilidad
Pública.
La Rendición de Cuentas de las entidades del Sector Público permite la
elaboración de la Cuenta General de la República y las Estadísticas de las
Finanzas Públicas, para el ejercicio del control gubernamental a cargo
de la Contraloría General de la República y la fiscalización del Congreso de
la República o de otra autoridad competente
10° SEMANA

Segunda Sesión:

Cuenta General de la República, estructura, fases para la


aprobación de la cuenta general, sistema informático de
contabilidad.
CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA
Los objetivos 1. Informar resultados de la gestión pública: presupuestarios,
de la Cuenta financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas.
General de la
2. Presentar el análisis de los resultados de las Estadísticas de las
República Finanzas Públicas.
son:
3. Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades,
incluyendo los indicadores de gestión financiera y presupuestaria.

4. Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones.

5. Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.


ESTRUCTURA DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

1. Cobertura y
Cumplimiento: 2. Aspectos
Contiene el universo de
Económicos:
Comprende la evolución y los 3. Sector Público
entidades captadoras de
fondos públicos y de resultados de los indicadores Consolidado:
entidades ejecutoras de macroeconómicos y las Contiene información
gastos e inversión, así como el estadísticas de las finanzas integrada y consolidada de las
informe sobre cumplimiento y públicas, derivadas de la entidades Sector Público, de
omisiones en la presentación política económica, fiscal, acuerdo al detalle siguiente:
de la información para la monetaria y tributaria.
Cuenta General de la
República
a. Información Presupuestaria:
- Marco legal del presupuesto de ingresos y egresos.
- Clasificación económica de ingresos y egresos.
- Clasificación funcional y geográfica de los egresos.
- Estado de programación y ejecución del presupuesto.
- Presupuesto por resultados.
- Notas a los estados presupuestarios.
- Análisis de estructura y evolución de los estados e indicadores
presupuestarios.
b. Información Financiera:
- Estado de situación financiera.
- Estado de gestión.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
- Estado de flujos de efectivo.
- Notas a los estados financieros.
- Análisis de estructura y evolución de los estados e indicadores financieros.
c. Estado de Tesorería
d. Estado de Deuda Pública
e. Inversión Pública
f. Gasto Social
FASES O PROCESO PARA LA APROBACIÓN DE LA CUENTA
GENERAL DE LA REPÚBLICA
SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTABILIDAD

El registro de los hechos económicos de las entidades del Sector


Público es obligatorio a nivel nacional, regional y local, y se efectúa
aplicando los procedimientos de la contabilidad a través del SIAF-RP.
La información financiera, presupuestaria y complementaria para la
elaboración de la Rendición de Cuentas, de la Cuenta General de la
República y de las Estadísticas de las Finanzas Públicas son
reportadas a través del SIAF- RP.

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE


Objeto: depurar la información contable, de manera que los Estados
Financieros expresen en forma fidedigna la realidad económica,
financiera y patrimonial de las entidades públicas, sin perjuicio de los
procedimientos especiales establecidos sobre la materia por ley.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte