Está en la página 1de 18

RECOMENDACIONES PARA

PRESENTACION DE CASOS

GESTION DE
PROYECTOS DIGITALES
Peter M. Yamakawa T.
Ph.D., MBA, Msc. Ing., PgMP., PMP., RMP
pyamakawa@esan.edu.pe
PRESENTACION DE CASOS

 Actividades para el desarrollo del


caso.
 Elementos de la presentación de un
caso:
Contenido o Declaración de una posición
o Evidencia que sustenta la posición
o Plan de acción
PRESENTACION DE CASOS

Se recomiendan las siguientes actividades:


 Realizar una lectura individual del caso
 Discutir en grupo los diferentes aspectos del caso.
La discusión permite desarrollar planteamientos
Actividades más amplios y enriquecidos
para el  Identificar el tema central
desarrollo de
casos  Analizar la problemática, las causas y
consecuencias
 Desarrollar un planteamiento o propuesta
(posición del grupo) con el respectivo sustento
 Realizar recomendaciones o tomar decisiones que
se expresen en acciones concretas
 Preparar una presentación (PPT)
PRESENTACION DE CASOS

 Algunos casos tienen preguntas que


son una guía que los alumnos pueden
considerar para la discusión.
Preguntas del  Pero el desarrollo del caso no se limita
caso a responder las preguntas.
 No es obligatorio responderlas todas
las preguntas, sólo son una guía.
PRESENTACION DE CASOS

 Los elementos de la presentación de


un caso deben responder a las
preguntas ¿qué?, ¿por qué? y ¿cómo?:
Elementos de
la o ¿Qué?  Plantea una posición
presentación o ¿Por qué?  Utiliza evidencia para
demostrar su posición
o ¿Cómo?  Provee un plan de acción,
indica cómo se deben implementar
las decisiones o recomendaciones
PRESENTACION DE CASOS

 El objetivo de una presentación no es


que el grupo demuestre que ha leído y
que ha analizado el caso.
Elementos de
la  Por lo tanto la presentación no debe
caracterizarse por ser:
presentación
o Resúmenes del caso
o Listas de observaciones y hallazgos
PRESENTACION DE CASOS

 El desarrollo y estructura de la
presentación pueden variar dependiendo
del tipo de caso.
Enfoque de la  Una forma de clasificar los casos es:
presentación o Caso de un problema  Plantea un
problema que requiere solución.
o Caso de evaluación  Plantea un
escenario y se requiere una evaluación.
o Caso de decisión  Requiere que se
tome una decisión.
PRESENTACION DE CASOS

 Por lo tanto, el enfoque para el desarrollo


puede ser:
Tipo de Argumento Plan de acción
Enfoque de la Caso
presentación Problema Probar relaciones Solucionar el problema:
causa efecto que corregir debilidades o
explican el problema incrementar fortalezas
Evaluación Proveer una Mejorar el desempeño o
evaluación detallada resultados, implementar o
del desempeño cambiar la decisión
Decisión Recomendar la mejor Implementar la decisión:
decisión mostrar el mejor camino para
alcanzar el logro deseado
PRESENTACION DE CASOS

 La presentación de un caso va mucho más


allá de simplemente “hablar o comentar”
sobre el caso.
Declaración de  No se debe presentar todo el desarrollo
una posición que el grupo ha realizado durante su
discusión.
 Por el contrario, se debe presentar el
producto terminado que resulta del trabajo
y discusión del grupo, expresado en forma
lógica, concisa y convincente.
PRESENTACION DE CASOS

 La declaración de una posición es el


resultado, el planteamiento del grupo, la
decisión que propone o la estrategia que
Declaración de plantea para afrontar un problema
una posición  Responde a la pregunta ¿QUÉ ES LO QUE
EL GRUPO PLANTEA?
 Un error común en la presentación es
tratar de mostrar el caso desde todos los
puntos de vista posibles, sin tomar una
posición ni defenderla.
PRESENTACION DE CASOS

“La declaración de una posición guía a toda la


presentación”
Plantear la posición al inicio de la presentación tiene
varias ventajas:
 La audiencia entiende la posición del grupo y espera que en el
Declaración de resto de la presentación se expliqué el porqué, y que se
una posición defienda la posición o se responda a las preguntas planteadas.
 La audiencia podrá evaluar mejor el argumento del grupo. Si
primero se explica toda la problemática y al final se plantea la
posición, el argumento puede perder fuerza.
 El profesor de un curso valora que el grupo pueda argumentar
y defender su planteamiento.
 Cuando el grupo inicia mostrando su posición, es más factible
que el resto de su presentación esté alineada a un objetivo.
PRESENTACION DE CASOS

EJEMPLO NEGATIVO
• Recomendamos que el equipo del proyecto se dirija a la junta
de directores para solicitar capital adicional.
• Además, recomendamos que el proyecto invierta un millón de
Ejemplos de dólares en el data center, ya que es vital para los procesos de la
declaraciones empresa.
• No se debería apoyar el gasto adicional de $1.5 millones en la
fábrica porque no genera beneficios directos. Sólo serviría para
lograr el apoyo del sindicato, sin embargo, este apoyo también
se puede lograr en forma diferente, mejorando las condiciones
de trabajo o programas de desarrollo de personal.
• Tampoco recomendamos agregar una iteración adicional en el
proceso de desarrollo del producto. Esto sólo retrasaría el
proceso, sin otorgar beneficios claros. Un cronograma estricto
podría servir para motivar la innovación y compromiso.
PRESENTACION DE CASOS

EJEMPLO POSITIVO
• El gerente del proyecto debe persuadir a la alta gerencia y al
directorio para incrementar el presupuesto en 15% o US$ 4.2
millones, y extender el plazo para finalizar en 4 meses.
Ejemplos de • De los 5 cambios planteados en el caso, 4 deben añadirse al
declaraciones proyecto, dejando las mejoras al sistema de información y
sistema de soporte para una etapa posterior.
• La importancia estratégica del proyecto C para el éxito de la
empresa en la industria requiere que se alcancen todos los
objetivos del proyecto y los 4 cambios son críticos para ello.
• Fallar en alguno de dichos cambios pondría en riesgo la
inversión inicial y la competitividad de la empresa en el mercado
de los lavaplatos.
PRESENTACION DE CASOS

¿QUÉ LOS DIFERENCIA?

Ejemplo Negativo Ejemplo positivo


• Se plantea una decisión • El planteamiento es claro
en cada uno de los y directo.
cambios solicitados al • Todas las decisiones que
Ejemplos de proyecto. plantea están
declaraciones • Sin embargo, las relacionadas a un
decisiones parecen objetivo
aisladas y no guardan
relación entre sí.
• Las razones para aceptar
o rechazar cada uno de
los cambios son vagas o
no se mencionan (¿por
qué realiza cada
recomendación?).
PRESENTACION DE CASOS

EL PLAN DE ACCION
El plan de acción complementa el argumento de la
presentación al responder ¿CÓMO?:
Evidencia que
sustenta la o ¿Cómo resolver el problema?
posición o ¿Cómo implementar la decisión?
o ¿Cómo mejorar el desempeño?
PRESENTACION DE CASOS

EL PLAN DE ACCION
Un plan efectivo tiene las siguientes características:
o Plantea objetivos basados en argumentos.
Evidencia que o Son pasos específicos.
sustenta la o Los pasos son realistas en el corto y largo plazo.
posición Debe existir consistencia entre el planteamiento, el
argumento (evidencias) y el plan de acción.
Un error común es plantear acciones que pueden ser
buenas prácticas o podrían tener un efecto favorable,
pero no se relacionan a los puntos desarrollados en
el argumento.
PRESENTACION DE CASOS

EL PLAN DE ACCION
Un plan efectivo tiene las siguientes características:
o Plantea objetivos basados en argumentos.
Evidencia que o Son pasos específicos.
sustenta la o Los pasos son realistas en el corto y largo plazo.
posición Debe existir consistencia entre el planteamiento, el
argumento (evidencias) y el plan de acción.
Un error común es plantear acciones que pueden ser
buenas prácticas o podrían tener un efecto favorable,
pero no se relacionan a los puntos desarrollados en
el argumento.
¿PREGUNTAS? RECOMENDACIONES PARA
PRESENTACION DE CASOS

GESTION DE
PROYECTOS DIGITALES
Peter M. Yamakawa T.
Ph.D., MBA, Msc. Ing., PgMP., PMP., RMP
pyamakawa@esan.edu.pe

También podría gustarte