Está en la página 1de 18

INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS

METODOLOGÍA DE
GESTIÓN DE
PROYECTOS PARA BI
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finaliza esta sesión, el estudiante identifica los principales


procesos para el desarrollo de un proyecto de Business
Intelligence.
Identifica las etapas del ciclo de vida de un proyecto teniendo
como referencia el cuerpo metodológico del PMBOK.
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE
PROYECTOS TIC
• Un proyecto debería mejorar o transformar procesos de negocio para aumentar
la ventaja competitiva de la empresa.

• Hoy no se puede pensar en transformaciones de procesos de negocio sin tener


en cuenta las tecnologías de la información y las comunicaciones, aún más en
un proyecto de BI .

Seguimiento
Y control

Iniciación Planificación Ejecución Cierre

Realimentación
1.INICIACIÓN
Un sistema de inteligencia debe permitir:

Medir

Saber Comparar

Colaborar Reportar

Avisar Analizar

Predecir
1.1. Etapas previas a la iniciación del
proyecto
Necesidad
• En el análisis y aprobación de negocio
Liderazgo Situación
de nuevos proyectos, los y
patrocinio
de partida

criterios para la empresa no


son de elegancia técnica o
actualización tecnológica, Talento del
propio Cultura de
sino de impacto en los departamento
de IT
Proyecto empresa

resultados y en el retorno BI

de la inversión.
Presencia
• Los factores concretos y Inversión y nivel de talento
de implantación analítico
métodos de evaluación y de sistemas
transaccionales
selección varían de una Calidad de datos
de origen en los
sistemas
organización a otra. transaccionales
1.2. Desarrollar el acta de constitución
 El objetivo es documentar la autorización formal del
inicio del proyecto.
 Recoge y documenta las necesidades del negocio.

Desarrollar el acta
de constitución del proyecto

Entradas Herramientas y técnicas Salidas

• Petición de trabajo
• Caso de negocio
• Contrato • Acta de
• Factores ambientales • Juicio experto constitución
de la empresa del proyecto
• Activos de procesos
de la organización
1.3. Identificar a los interesados

 Son todas las personas y organizaciones que se


verán afectados por el desarrollo del proyecto.
 Documentar intereses, expectativas, participación,
importancia e influencia.
 La gestión proactiva de los interesados es una de las
claves de éxito de un proyecto BI.
1.4. Definición inicial del alcance

 ¿Qué se hace?
 ¿Qué no se hace?
 ¿Qué resultados o entregables se obtendrá?
2.PLANIFICACIÓN

¿Qué hay que hacer?

¿Quién lo hará?

¿En qué tiempo?

¿Con qué recursos?


2.1. ¿Qué es un plan de proyecto?
Un mapa de ruta estructurado que debe guiar la ejecución del
proyecto.

Definen los tiempos y recursos – tecnológicos y de negocio-


necesarios.

Es un mecanismo para monitorizar avances, controlar el alcance y


gestionar el proyecto dentro del tiempo y presupuesto.

Un medio para comunicar los progresos y comprometer a los


participantes.
2.2. Plan de gestión del proyecto
El director del proyecto es responsable de preparar el plan de
gestión de proyecto.

Se establece qué procesos de gestión se aplicarán al proyecto.

Los principales inputs son el acta de constitución, la identificación


de interesados y la definición inicial del alcance.
2.3. Planificar el alcance
Recojo de requisitos (objetivos)

Definición detallada del alcance (entregables)

Distribución de la estructura del trabajo y el plan de hitos


(subdividir)
2.4. Planificar el tiempo
Recojo de requisitos (objetivos)

Definición detallada del alcance (entregables)

Distribución de la estructura del trabajo y el plan de hitos


(subdividir)
2.5. Planificación de costos
Presupuesto base

Flujo de caja

La estimación de costos debería cubrir todos los costos en que se


incurrirá, costos de calidad, comunicación, formación de equipo,
costos de mantenimiento, etc.
3.EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE BI
Ejecutar es hacer que las cosas se hagan.

Conocer y controlar el progreso.

Tomar medidas de corrección.

Incluye construcción e implantación de los productos BI,


asegurar la calidad , gestión de comunicación y recursos
humanos, administración de compras y contratos.
4.CONTROL Y SEGUIMIENTO

Está enlazada con la etapa de ejecución.

El desempeño se mide y se analiza regularmente.

Se identifican las variaciones del plan para la dirección del


proyecto.
Se controlan los cambios (correctivos y preventivos)

Se proporciona visibilidad de la salud del proyecto.

Es importante disponer de métricas y técnicas que muestren el


progreso.
5.CIERRE
Esta fase debe cubrir 4 objetivos.
• Asegurar la aceptación del producto.

• Asegurar la transición del proyecto y productos al


funcionamiento en producción de los nuevos sistemas.

• Cerrar toda la documentación administrativa y los contratos.

• Documentar las lecciones aprendidas.

Documentos básicos en esta etapa:

• Acta de aceptación

• Informe de Cierre
Gracias

También podría gustarte