Está en la página 1de 14

TALLER PRACTICO.

(CASO 1 Y 2)
ESTUDIO DE CASOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PRESENTADO POR:
ID:
ID:
ID:

LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DOCENTE

Corporación Universitaria Minuto de DIOS (UNIMINUTO)


NEIVA-HUILA
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION………………………………………………….

2. OBJETIVO……………………………………………………………
2.1 GENERAL……………………………………………………….
2.2 ESPESIFICOS……………………………………………………

3. CASO 1: ACCIDENTE DE TRABAJO………………………………….


DESARROLLO……………………………………………………….
ACCIDENTE……………………………………………………….

4. CASO 2: EMFERMEDAD LABORAL……………………………………….


ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA………………………

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………
INTRODUCCION

Según estadísticas establecidas en la normatividad de seguridad y salud en el trabajo,


podemos calcular que cada día ocurren 2.000 accidentes de trabajo y mueren por lo regular
4 personas por esta causa. La precarización por parte de las empresas en su afán de ofrecer
alternativas laborales a las personas trae como consecuencia la falta de tecnificación y
planificación para ejercer un control definido sobre los accidentes en el trabajo, lo cual,
origina el aumento de accidentalidad empresarial y a la vez gastos económicos en gran
proporción que minimizan la producción laboral y que origina la incredulidad sobre la
responsabilidad en la mayoría de las empresas.
Por lo general, se hace necesaria una buena estructuración empresarial en el área de la
seguridad y salud en el Trabajo, como también la individualización y vigilancia en la
asignación de las funciones a los trabajadores en sus diferentes áreas de trabajo para así
brindar mejores condiciones laborales y mitigar los accidentes que se puedan originar en el
ambiente laboral.
Objetivo

General
Garantizar las condiciones de trabajo favorables en el ejercicio de las funciones de los
trabajadores con el fin de obtener un mejor desempeño en sus áreas de trabajo; como
también aplicar un método adecuado de sistema de seguridad y salud en el trabajo mediante
programas de análisis, psicológicos, y físicos buscando obtener un rendimiento eficaz en la
parte productiva empresarial.

Específicos

 Vigilar y monitorear las funciones de los trabajadores en sus diferentes áreas de


Trabajo para mitigar los posibles riesgos y accidentes laborales.

 Planificar y ejercer programas pedagógicos con los trabajadores en el área laboral y


de comportamiento, para crear conciencia sobre la responsabilidad en el ejercicio
de sus funciones.

 Llevar un control de las estadísticas a mediano y corto plazo sobre el índice de


accidentes laborales y patológicos con el fin de planificar y contrarrestar las
deficiencias en el desarrollo funcional de los trabajadores.

 Suministrar herramientas y elementos de protección personal a los trabajadores para


Una mejor productividad.
Caso 1: Accidente de Trabajo

Ana María Medina: se encuentra trabajando para la empresa SERVICIOS JL SAS. Fue
enviada en comisión de urgencia por su jefe inmediato a Cartagena para atender un
requerimiento del cliente. Este no reportó la comisión al Departamento de Talento
Humano; sin embargo, la dependencia respectiva compró los tiquetes. La reunión sería el
lunes 3 de abril a las 7 de la mañana, por lo que la trabajadora viajó el día domingo.
Estando en la playa y luego da haber tomado unos cocteles sufrió un accidente, que la ha
dejado parapléjica como consecuencia de una caída.
A la señora Ana María le han hecho el tratamiento por la EPS y no ha reclamado nada a
pesar de que la calificaron con una pérdida de capacidad laboral del 50%. Ella considera
que su caso es un accidente de origen laboral, asesórela. Ante el presente caso, haga el
análisis con sustento en la normatividad estudiada, acerca de cuál sería el origen del
accidente. Argumente y sustente su respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime
convenientes.

Accidente:

1. identifique que elementos de pruebas que son necesarios para determinar el origen
del accidente.

2. ¿Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarcaría en el caso polémico?


Como demostración en la cual se esclarece que no es un dicho accidente laboral, ya
que la persona incumplió la orden directa del jefe inmediato.

3. argumenten, lo conforme estudiado si se configura como un accidente, como un


origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.
Desarrollo

Código: 6102 Método de trabajo inadecuado.


Tiempo:
 la reunión era el 3 de abril a las 7:00 Am.
 viaje día 2 de abril.
Lugar:
 Cartagena
Agente Material:
 Provoca accidente: ingerir sustancias con modificación y alteración en sus sentidos.
 Produce lesión: caída obtenida.
Actividad Económica:
 SERVICIOS JL SAS.
Actividad física especificada:
 Atender inquietudes de los clientes de la empresa.
Desviación:
 Factores de comportamiento:
 8101-Realizacion de tareas no asignadas.
 8102-inclumplimiento de procedimientos e instrucciones de trabajo.
Forma:
 Contacto con bebidas alcohólicas y entornos con exposición prolongada.
Consecuencia:
 se desestabiliza y cae, golpeándose.
Tarea:
El objeto era ir en comisión de urgencias, para responder dudas y requerimiento de los
clientes.

Accidente

Es realizado el accidente antes de la comisión en la llegada al lugar donde se le fue sugirió


que tenía que estar el lunes 3 de abril. Cuando ella se encontraba en la playa ya en el lugar
destinado consumió sustancia con mucho contenido de alcohol que produjo en ella
inestabilidad al caminar.

 Perdió sentido del oído- produjo mareo.

 Sentido de la vista-produjo visión borrosa.

Todo esto ocasionó una gran caída que resultó con lesiones muy grabes dejando parapléjica
a Ana María
Causas:
 Ausencia de un manual de trabajo.

 En horas laborales el personal no debe de consumir sustancias alcohólicas por el

mal manejo de aquellas.

 El exceso de alcohol produjo alteraciones corporales y mentales, falto guía de forma

de trabajo.
Recomendaciones preventivas:

 Si se ingieran bebidas alcohólicas recomendar ir con alguien que tenga estabilidad.

 Manejar su alteración.

 No excederse de tragos y con calma ir manejando su capacidad.

1. Identifiquen qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen

del accidente.

Para la Señora Ana María Medina teniendo en cuenta que la orden fue de la manera
inmediata por su jefe para el desplazamiento realizado de la ciudad de Cartagena en este fin
laborales, podemos manifestarles en su caso que no es un accidente laboral. Por lo que se
expresa de manera inmediata, podemos notar que existió una orden directamente del jefe.
La trabajadora no estuvo en el lugar en el hotel donde tenía que descansar, a la cita que
tenía a las 7:00 am. Se demostraban que no eran un accidente laboral, la señora se
encontraban en el sitio que era la playa el día ocurrente del accidente.
Una vez ocurre un accidente de trabajo este debe ser reportado inmediatamente a la ARL a
la que está afiliada la empresa para que esta entidad califique el evento y asuma la atención
médica del trabajador. Doña Ana María Medina, frente al hecho que su feje inmediato
realizara su traslado sin reportar a la comisión al Departamento de Talento Humano, debo
decirle que El empleador tiene la facultad de cambiar el lugar geográfico de trabajo del
empleado, es decir, puede trasladarlo a otra ciudad, sin embargo, esa facultad no es absoluta
ni mucho menos se puede utilizar de forma caprichosa.

2. ¿Qué clase de accidente laboral probablemente se enmarcaría en el caso

polémico?

Como demostración en la cual se esclarece que no es un dicho accidente laboral, ya que la


persona incumplió la orden directa del jefe inmediato.
3. Argumenten, conforme con lo estudiado, si se configura como un accidente de

origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.

Acorde con la legislación vigente en Colombia, se establece que no pudo haber sido un
accidente de origen laboral ya que la ley 1562 de 2012 es clara precisa y concisa cuando
dice en su artículo número 3. Un accidente de trabajo es todo suceso repentino, que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas
de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando
el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo
el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de
actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

 LESION GRAVE DE TRABAJADORA


 CAIDA Y GOLPE CONTRA EL SUELO
 INESTABILIDAD EN LOS 2 SENTIDOS FUNDAMENTALES DEL HUMANO
 EXCESO DE ALCOHOL
 TOMA OTRO ITINERARIO
 ACTOS REALIZADOS CON POCO MANEJO
 MAL MANEJO DE SI MISMA
 NO TOMA EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS
 FALTA DE RESPONSABILIDAD
 MANEJO INADECUADO DE HORAS LABORALES
 NO ADECUADO APROVECHAMIENTO DE LUGARES DE TRABAJO
Caso 2: Enfermedad Laboral

Juan Martínez: tiene 65 años de edad; trabajó por 20 años hasta el 2012 en una mina de
carbón a cielo abierto y ha desarrollado un cáncer de pulmón, el cual le están tratando. Le
sugieren que reclame a la empresa por enfermedad laboral por la exposición a la sílice.
Presenta un derecho de petición reclamando a la empresa, la que ha respondido que
conforme con el examen médico de egreso, él no presentaba ninguna patología y que
después de revisar las encuestas de factores de riesgo extra laborales, el trabajador había
manifestado que en su casa cocinaban con carbón de leña y que esa podría ser la razón de
su padecimiento.
Ante este caso, haga el análisis con sustento en la normatividad estudiada acerca de cuál
sería el origen de la enfermedad del señor Juan Martínez; argumente y sustente su
respuesta. Consulte las fuentes adicionales que estime convenientes.

Enfermedad:

1. Identifiquen qué elementos de prueba son necesarios para determinar el origen de


la enfermedad y su nexo causal.
2. Determinen el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta.
3. Argumenten, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de
origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.
Para Sr Juan Martínez le damos las siguientes orientaciones: Los Convenios Internacionales
respaldan a los trabajadores colombianos partiendo de los Derechos Humanos: Principios.
Actividad Económica de la Empresa:

Todas las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas las formas, incluidas
a la extorsión y el soborno. Para el Sr Juan Martínez esta es la línea de tiempo de las
enfermedades Laborales y sus características. En cuanto a la primera línea de tiempo se
puede afirmar que las enfermedades dominantes en la minería del siglo XXI en los últimos
años, están reconocidos científicamente, en muchos casos, desde el siglo XX, como es el
caso de la silicosis o el saturnismo. Igualmente, tanto la legislación internacional como la
nacional han reconocido la responsabilidad de los empleadores del sector desde hace más
de 50 años para Colombia no ha sido excluyente.
Según el Decreto 841/46 Publicado por [ CITATION Sui13 \l 9226 ] La silicosis (caldereros,
fundidores de minerales y mineros), arsénico (obreros de las plantas de arsénico, de las
fundiciones de minerales, tintoreros y demás manipuladores de arsénico),
plomo/saturnismo, mercurio, ácido cianhídrico, carburos de hidrógeno, alquitrán (cáncer
epitelial provocado por su manipulación); esclerosis del oído medio.
De acuerdo, al Decreto 1832/94 del sitio oficial en [ CITATION htt19 \l 9226 ] Saturnismo,
fluorosis, enfermedades producidas por radiaciones ionizantes, nistagmos de los mineros,
cáncer ocupacional.
Información tomada de [ CITATION Def19 \l 9226 ], fluorosis, enfermedades producidas por
radiaciones ionizantes, nistagmos de los mineros, cáncer ocupacional.
El Decreto consultado en el [ CITATION Min19 \l 9226 ] resa: <<Enfermedad obtenidas por el
empleado es, neumoconiosis producida por el polvo de carbón. Asbestosis, silicosis,
neumoconiosis del minero de carbón, mesotelioma maligna por exposición a asbesto,
tuberculosis pulmonar, leptospirosis, histoplasmosis, esporotricosis, anquilostomiasis,
neoplasia maligna de la cavidad nasal y de los senos paranasales, angiosarcoma de hígado,
neoplasia maligna de bronquios y de pulmón, neoplasia maligna de vejiga, estrés
postraumático, parkinsonismo secundario debido a otras causas externas, inflamación
coriorretiniana, beriliosis, siderosis, neumoconiosis derivada de otros polvos inorgánicos
específicos, trastornos respiratorios de otras enfermedades sistémicas del tejido conjuntivo,
síndrome de Caplan, artritis reumatoide asociada con neumoconiosis de los trabajadores de
carbón, trastornos en los tejidos blandos, sinovitis crepitante crónica de la mano o del puño,
bursitis de la mano, bursitis del olecranon, bursitis del codo, bursitis pre rotuliana, bursitis
de rodilla, fibromatosis de la fascia palmar, enfermedad de Kienbock del adulto, otras
osteocondropatías, infertilidad masculina, infertilidad femenina, efectos tóxicos del
monóxido de carbono, efectos tóxicos del mercurio y sus compuestos, efectos tóxicos del
manganeso y sus compuestos>>.
2. Determinen el origen de la enfermedad de acuerdo con la normatividad expuesta.

El trabajador o persona afectada, después de muchos años de trabajo, ve limitada su


respiración debido a que los pulmones ya perdieron su óptima capacidad de expandirse y
contraerse. Observando detalladamente la tabla de enfermedades en el (decreto 1477 de
2014) la enfermedad obtenida por el empleado es, Neumoconiosis producida por polvo de
(carbón).

3. Argumenten, acorde con lo estudiado, si se configura como una enfermedad de


origen laboral o común y el porqué de la decisión tomada.

Según la legislación en Colombia y el tiempo de exposición del trabajador, se considera


que es una enfermedad de origen laboral. Teniendo como muestra, las faltas que tuvo la
empresa en no proporcionar los exámenes laborales periódicos, ingreso, egreso y ejecutar
todos las inspecciones pertinentes en cuanto a este tipo de riesgo, se obtiene en la
terminación que el empleado adquirió esta patología por culpa al tiempo trabajado sin
ningún control preventivo por parte de la empresa, para mitigar el riesgo existente.
En conclusión, “los residuos de la minería de carbón causan daño en el DNA, y esta
Situación fue comprobada en los trabajadores del Cerrejón en la Guajira. El grupo expuesto
presentó: daño en el DNA; alteraciones citogenéticas; formas de muerte celular y
amplificación génica; presencia en la sangre de Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl, K, Ca, Fe, Cu, Zn,
Br e Rb; cantidades significativamente mayores de Si y Al en comparación con el grupo
control. Se destaca además que, en la investigación, cuestiones como el consumo de
alcohol, la edad y el tiempo de servicio o la exposición no fueron influyentes. Igualmente,
no fue encontrada una correlación entre el área de trabajo o la cadena de producción y los
resultados de los análisis con biomarcadores y la presencia de varios elementos en la
sangre. El Grupo de Salud Ocupacional de la Dirección de Riesgos Profesionales del
Ministerio de Trabajo afirma: “no se relacionan los resultados por tipo de agente agresor
pulmonar al que están expuestos, no se saben si son casos nuevos, antiguos estables o
antiguos que progresaron”. Y concluye: Es llamativo que el mayor porcentaje que sea para
las alteraciones restrictivas (predominio de silicosis) y que se presenten en menores de 40
años.
Conclusiones

Como sabemos que la normatividad de la seguridad y salud en el trabajo es aplicable para


Las empresas en su momento y como a la ves las mismas normas van a ir cambiando con
El transcurrir del tiempo, es importantes que las empresas se vivan actualizando para así
Aplicar en sus programas a los trabajadores, los métodos a seguir para que las funciones
Laborales tengan un desempeño eficaz y para que el rendimiento laboral mantenga un
Equilibrio funcional en el ejercicio de las actividades realizadas durante el trabajo en la
Empresa.
Toda empresa debe estar proyectada a crear conciencia en sus trabajadores en el área de la
Salud y seguridad en el trabajo, con el fin de mitigar las diferentes situaciones adversas que
se pueden presentar a futuro para así tener un mejor desempeño en su organización
empresarial.
BIBLIOGRAFIA

Defensoria.gov.co. (s.f.). www.defensoria.gov.co. Recuperado el 08 de Septiembre de 2019, de


http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_2566

https://www.funcionpublica.gov.co. (s.f.). Recuperado el 08 de Septiembre de 2019, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802

Mintrabajo.gov.co. (s.f.). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 08 de Septiembre de

2019, de

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ag

osto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

Suin Juriscol. (16 de Junio de 2013). Recuperado el 08 de Septiembre de 2019, de

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1176322

También podría gustarte