Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

E.F.P. INGENIERÍA CIVIL

Caminos I
Mg. Sc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
http://hemersonlizarbe.wordpress.com/
1. Generalidades: Desarrollo histórico de las Vías
2. Proceso de Planificación y Etapas de diseño
3. Vía, Medio Ambiente y Ruido
4. Criterios y controles básicos para el diseño
5. Diseño Geométrico en Planta, Perfil y Sección
Transversal
6. Proyectos, Normas e instrucciones.
-

Ingeniería Civil 2016-I


1. Desarrollo histórico de las Vías

• Estrecha relación con la historia de la civilización humana

• Aparición de senderos, caminos, calles – intercambios

• Primeros indicios de aparición de calles son los adoquinados


de Ur en Mesopotania 4000 AC, en India 3000 AC, Malta
2000 AC.
• Primera vía de 50 Km
de longitud en Creta
1800 AC

• Primera carretera de
2500 Km en Asiria 700
AC

• Uso de piedras tipo


laja en Babilonia 600 AC
1. Desarrollo histórico de las Vías (cont.)

Bloques de Bloques de piedra mortero asfáltico


piedra laja caliza

3 capas de bloques de arcilla quemada


sobre mortero asfáltico

Uso de asfalto como mortero en juntas en Babilonia 600 AC


• Caminos romanos 200 DC comprendía 80.000 Km de
longitud compuesta en su mayoría de líneas rectas de
gran longitud. El trazo era el más corto y más seguro.
Tahuantinsuyo
Imperio de los
Incas
1400 DC
Origen del
Camino de los Incas
1400 DC
Extensión de aprox.
30.000 Km
Origen del
Camino de los Incas
1400 DC
Extensión de aprox.
30.000 Km
•A la caída del imperio romano se llevó al olvido las vías.
•En 1747 se fundó la École des Ponts et Chaussées, París
•Trésaguet introduce en Francia la primera norma en
1775

Perfil de una calle Napoleónica en 1810 ( Fuente Museo Alemán)


Vías importantes romanas en territorio alemán
En 1835 se construye el primer tramo de ferrocarril
Nurenberg- Furth cambiando las bases del trazo de caminos.

Aparecen los radios curvos y la transición suave entre línea


recta y curva hecha con parábolas.
La determinación de secciones viales fue creciente en los
años 50 así como los diseños de intersecciones viales, ya
que fue creciente el desarrollo sostenido del parque
automotor, requiriendo que se construyan mas vías para que
se pueda transitar.
Las secciones viales ya estaban tomando nuevo impulso con la
aparición de las investigaciones realizadas por los
estadounidenses mediante el Highway Capacity Manual
(HCM) que apareció en su primera edición en 1956.
Las intersecciones viales también tuvieron su estandarización primero
en el diseño de autopistas.
En 1957 se desarrolló en Alemania por el Ministerio de Transportes las
“Bases de construcción y diseño de Intersecciones viales para
Autopistas”
Con el crecimiento sostenido de la intensidad de tráfico vial
creció también el impacto negativo del tráfico vial como:
- Crecimiento de ruido y emisiones de gases dañinos al medio
ambiente
- enorme requerimiento de áreas que causaron efecto de
separación urbanística
- creciente peligro en los alrededores de las vías por creciente
aumento de accidentes y aumento de cantidad de muertos
- Deterioro de la accesibilidad y origen de pérdidas de tiempo
por embotellamientos
Entre Beijing y Mongolia Interior en el 2010 duró 12 días y se extendió 96 kilómetros. Algunos
conductores estuvieron atrapados durante cinco días y 400 oficiales de policías fueron llevados
Ya en 1963 se consideraron mejoras en los manuales y
reglamentos viales, en especial tomando gran significado la
consideración de las distancias de parada.
En el Perù se desarrolló el Reglamento Nacional de Carreteras en los
años 1975, que tuvo una gran vigencia y que fue basado en los
manuales de Estados Unidos.

En el año 2001, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,


presentó el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, el cual es
basado también en los manuales de Estados Unidos.

Ahora se tiene el Manual de diseño de carreteras DG 2013.


Ejes de Infraestructura de Integración Regional Sudamericana
El Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil se ha dividido en cinco
Tramos:

Tramo 1: Puerto San Juan-Urcos


Tramo 2: Urcos-Inambari
Tramo 3: Inambari-Iñapari
Tramo 4: Azángaro-Inambari
Tramo 5: Azángaro-Juliaca-Puno-Moquegua-Ilo y Matarani
CRUZEIRO

PUCALLPA

TGO. MARIA

HUANUCO

C. DE PASCO

LA OROYA

LIMA
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

• EL AUTOMOVIL
Definición
Un automóvil (a menudo abreviado como
auto), coche o carro es un vehículo de
propulsión propia destinado al transporte de
personas, animales y objetos.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

• Antecedentes del Automóvil

Los Primeros Pobladores de la Tierra se sirvieron


de animales por su rápida adaptación.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

Para transportar grandes piedras se colocaban


bajo troncos de árboles y una palanca.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

32
La Rueda, es uno de los inventos fundamentales en la
Historia de la humanidad.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

El carro y la rueda aparecieron en el escenario de la Historia


prácticamente de la mano, para mover grandes pesos

33
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

Eran máquinas de guerra, hace referencia a los carros el


34
los que combatían los mejores guerreros, por ejemplo
Homero en La Iliada.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

1771 El primer vehículo propulsado a vapor fue creado por


Nicholas-Joseph Cugnot . Se trataba de un verdadero
triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro y pesaba
4,5 toneladas.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

Karl Benz construyó su primer modelo en 1885, con motor


36 de combustión interna a gasolina en Mannheim. Benz lo
patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en
1888
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

Los automóviles de la década de 1920 presentaban


innovaciones como llantas hinchables, ruedas o rines de
acero prensado y frenos en los cuatro neumáticos.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

En la década de 1930 los automóviles eran más


aerodinámicos que sus predecesores.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

El VW “Escarabajo”, se construyó durante años sin ningún


cambio. El nombre Volkswagen quiere decir auto para el pueblo
y satisfacía dos necesidades importantes del consumidor.
EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
“EL AUTOMOVIL”

A finales del siglo XX, los automóviles se enfrentan


desafíos fundamentales: por un lado, aumentar la
40
seguridad de los ocupantes para reducir así el
número de víctimas de los accidentes de tráfico.
• ¿Cuál es la diferencia entre tránsito y transporte?
– ¿Qué utilidad e importancia tiene el transporte?
• ¿Qué son modos y qué son medios de transporte?
– ¿Cuál es el nicho de cada modo de transporte?
• ¿Cómo ha evolucionado el transporte?
– ¿De dónde surgen los problemas que nos aquejan hoy?
• ¿Cuáles son los problemas del tránsito?
– ¿Cómo se pueden solucionar esos problemas, es decir, cuál es el
enfoque que se les puede dar y de quién dependen las soluciones?
Conceptos básicos
• Transportar: • Ingeniería de tránsito:
– Llevar a alguien o algo de un lugar a – “Rama de la ingeniería civil cuyo
otro (DRAE). objetivo es el movimiento seguro y
eficiente de peatones y vehículos
• Transporte: por vías terrestres”.
– Acción y efecto de transportar o
transportarse (DRAE). • Ingeniería de transporte:
– “Rama de la ingeniería cuyo objetivo
• Transitar: es el movimiento seguro y eficiente de
– Ir (o pasar) de un sitio a otro Personas y cosas por distintas
utilizando vías terrestres públicas. modalidades de transporte”
• Tránsito:
– Acción y efecto de transitar.
• Tráfico:
– Tránsito que se realiza utilizando
vehículos.
Características del transporte

• El transporte no se da si no existe un motivo, de allí que la


demanda del transporte se deriva de otras
actividades.
• Entonces, el transporte se da por:
– Diferencia en la localización de los recursos.
– Especialización productiva.
– Economías de escala.
– Necesidad humana de comunicación.
– Objetivos políticos y militares.
– Diferencia en la localización de asentamientos urbanos.
– Disfrute de oportunidades culturales y recreativas.
– Diferencia en la localización de sitios de trabajo/habitación.
Función del transporte

• Se puede afirmar que la función


Catalina Rodriguez

principal del transporte consiste en


dominar las limitaciones que imponen
el tiempo y el espacio.
• De manera más precisa, el transporte La necesidad de llevar los productos desde su
lugar de origen hasta el sitio de consumo (dotarlos de
permite: utilidad de lugar) ha provocado grandes migraciones y
descubrimientos, asi como luchas, y sufrimientos a lo
– A las personas satisfacer sus necesidades de largo de la historia.

comunicación, intercambio y expansión.


– A las mercancías brinda:
• Utilidad de lugar: Los bienes y servicios son
útiles sólo en el lugar donde se necesitan.
• Utilidad de tiempo: Los productos son útiles en
la medida que se consigan cuando se requieren.
Poeloq. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Crh5_in_Shenzhen.jpg

La utilidad de tiempo exige medios de transporte


cada vez más veloces.
Función del transporte

• El transporte se constituye en un
aspecto vital para la economía.
• Es uno de los subsectores más
importantes (comuni, educ, salud, etc).
• El costo del transporte es determinante
dentro del costo de las mercancías. Los sistemas de transporte público son vitals para el
normal desarrollo de las actividades económicas de
las Ciudades.
• El costo del tiempo de viaje es
determinante en la decisiones sobre
proyectos de infraestructura de
transporte.
• “El transporte es necesario, pero no
suficiente para el desarrollo”.
La infraestructura vial puede propiciar el desarrollo
de una región al permitir el comercio de sus
productos.
Modos de transporte

Catalina Rodriguez
Metrocable. Medellín, CO. Las cabinas están ancladas al Acueducto romano. Coimbra, PT. El agua se transporta
cable, que se mueve constantemente. gracias a la acción de la gravedad.

• En general, se pueden distinguir dos modos de


transporte:
– Los que no recurren a artefactos móviles autopropulsados:
• Canales
• Ductos
• Cables
Modos de transporte
Catalina Rodriguez Catalina Rodriguez

• En general, se pueden distinguir dos modos de


transporte:
– Los que sí recurren a vehículos automotores:
• Transporte terrestre
• Transporte aéreo
• Transporte acuático
Transporte terrestre

• Transporte carretero
– Carga: Ideal para servicio puerta a
puerta.
– Personas: Viajes cortos y pocos
pasajeros por unidad.
• Transporte férreo
– Carga: Ideal para el transporte de
mercancías de mucho peso y
volumen, de poco precio, en
grandes distancias.
– Personas: Viajes relativamente
largos. Transporte masivo.
Transporte aéreo

• Carga: Ideal para el


transporte de productos
de poco peso y volumen, Catalina Rodriguez

de alto valor unitario,


perecederos o delicados,
en largas distancias.
– Al rededor del 35% de la
carga del mundo (en valor)
se mueve en avión.
• Personas: Viajes largos y
con alta cantidad de El avión no es el único medio de transporte que utiliza el modo aéreo,
pero sí es tal vez el más popular.

pasajeros. Viajes con alto


costo de tiempo de viaje.
Transporte acuático

• Transporte Fluvial
Catalina Rodriguez
En Venecia, IT, la gran mayoría
de la demanda de transporte se
satisface a través del modo
– Ideal para transportar acuático.

mercancías de mucho peso y


volumen, de bajo valor
unitario.
• Transporte Marítimo La gran capacidad de carga de
los barcos interoceánicos
– Ideal para el transporte en reduce considerablemente los
costos de transporte de las
mercancías.
masa de productos de mucho Jaxer. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Jnpt.jpg

peso y volumen en grandes


distancias.
– Más del 90% del comercio
mundial (en volumen) se
realiza mediante transporte
marítimo.
Historia del transporte

• Antes de 1800
– Cualquier medio de transporte debía valerse de la naturaleza para
generar su movimiento (viento, corrientes, gravedad, animales,
humanos).
– El modo acuático era la única manera de realizar algunos viajes
intercontinentales. En esta época la navegación consiguió grandes
avances (brújula, astrolabio, medición del tiempo).
– En tierra, la rueda (3000 a.c.) representó un avance
gigantesco para el transporte.
– Los caminos romanos (360 a.c. - 360 d.c.), así como sus similares
alrededor del mundo, favorecieron el transporte terrestre.
– Entre 1700 y 1800 se fueron conociendo los primeros pavimentos
“modernos”.
Historia del transporte

• 1800 – 1900
– Empieza el desarrollo del transporte aéreo utilizando globos y
dirigibles.
– En el modo acuático se construyeron canales con exclusas.
– En 1767 Watt inventó la máquina de vapor, que en 1800
Trevethic acopló a la primera locomotora e inició así el
florecimiento del ferrocarril.
– En 1859 se descubre el primer pozo petrolero y en 1865 se
construye el primer oleoducto. Además de ser un modo de
transporte por sí mismo, propicia el desarrollo de motores de
combustión.
Historia del transporte

• 1900 – Presente
– En 1887 Daimler crea su versión de un automóvil impulsado
por un motor de combustión interna.
– En 1908 comenzó la producción en masa del Ford Modelo T, que
popularizó el uso del automóvil.
– De esta manera se inicia un crecimiento exponencial del
número de automóviles a nivel mundial.
• En USA, en 1895 habían 4 autos registrados, en 2003 esa suma
llegaba a los 203 millones de vehículos.
– En 1903 los hermanos Wright logran el primer vuelo
autopropulsado de un aparato más pesado que el aire.
– En 1919 se crean KLM y SCADTA (Avianca), las dos
aerolíneas comerciales más antiguas del mundo.
Problemas del tránsito

• Los problemas del tránsito se pueden agrupar a partir de las


siguientes causas:
– Diferentes tipos de vehículos en la misma infraestructura
• Diferentes dimensiones + diferentes velocidades = accidentes
– Infraestructura inadecuada
• En cuanto a características geométricas, cantidad y estado
– Falta de planeación
• Especificaciones insuficientes en vías nuevas
• Políticas de control incoherentes
– Mal entendimiento respecto a la relevancia del transporte en la
economía
– Falta de asimiliación por parte de gobiernos y usuarios
• Legislación anacrónica y fuera de contexto
• Falta de educación vial y conciencia por parte de los usuarios
Soluciones a los problemas del
tránsito
• Solución integral
– Renovación completa del espacio urbano.
– Generalmente resulta inviable por su altísimo costo.
• Solución parcial de alto costo
– Nueva infraestructura, sacando el máximo provecho de la
existente
• Solución parcial de bajo costo
– Inversión mínima en obras con el máximo aprovechamiento de la
infraestructura actual, máximo control, regulación y educación vial
Solución integral
Massachusetts Turnpike Authority
http://masspike.com/bigdig/parks/boulevard.html

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Tunnel-large.jpg

La renovación urbana de Boston (USA) con el proyecto Big


Dig tal vez sea uno de los mejores ejemplos de una solución
integral. El núcleo del megaproyecto consistía en demoler la
interestatal 93 que atravesaba elevada por el centro de la
Ciudad, y reemplazarla por un túnel de 5,6 km que circula por
debajo de ella con un costo aproximado de 22 mil millones de
dólares.

Dirk Hillbrecht. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Boston-big-dig.png


Solución parcial de alto costo

Modelo digital del Puente helicoidal en las Autopistas del Café entre
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, Risaralda, CO.
Solución parcial de alto costo
Catalina Rodriguez

Las intersecciones a desnivel se convierten en soluciones de alto costo


cuando todas las demás no satisfagan las necesidades de la demanda.
Solución parcial de alto costo

Intercambiador tipo spaghetti en Atlanta, Georgia, USA.


Solución parcial de bajo costo

Copyleft by Raimond Spekking/Wikipedia. http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Kreuzung_B1-B96_Berlin_-_Fahrbahnmarkierungen.jpg

Intersección semaforizada en Berlín, DE.


Formas de construción de un
Tunel
 Cut and Cover
 Con Tuneladora
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
E.F.P. INGENIERÍA CIVIL

Caminos I
Mg. Sc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón
http://hemersonlizarbe.wordpress.com/
• ¿Cuál es la diferencia entre tránsito y transporte?
– ¿Qué utilidad e importancia tiene el transporte?
• ¿Qué son modos y qué son medios de transporte?
– ¿Cuál es el nicho de cada modo de transporte?
• ¿Cómo ha evolucionado el transporte?
– ¿De dónde surgen los problemas que nos aquejan hoy?
• ¿Cuáles son los problemas del tránsito?
– ¿Cómo se pueden solucionar esos problemas, es decir, cuál es el
enfoque que se les puede dar y de quién dependen las soluciones?
Conceptos básicos
• Transportar: • Ingeniería de tránsito:
– Llevar a alguien o algo de un lugar a – “Rama de la ingeniería civil cuyo
otro (DRAE). objetivo es el movimiento seguro y
eficiente de peatones y vehículos
• Transporte: por vías terrestres”.
– Acción y efecto de transportar o
transportarse (DRAE). • Ingeniería de transporte:
– “Rama de la ingeniería cuyo objetivo
• Transitar: es el movimiento seguro y eficiente de
– Ir (o pasar) de un sitio a otro Personas y cosas por distintas
utilizando vías terrestres públicas. modalidades de transporte”
• Tránsito:
– Acción y efecto de transitar.
• Tráfico:
– Tránsito que se realiza utilizando
vehículos.
Características del transporte

• El transporte no se da si no existe un motivo, de allí que la


demanda del transporte se deriva de otras
actividades.
• Entonces, el transporte se da por:
– Diferencia en la localización de los recursos.
– Especialización productiva.
– Economías de escala.
– Necesidad humana de comunicación.
– Objetivos políticos y militares.
– Diferencia en la localización de asentamientos urbanos.
– Disfrute de oportunidades culturales y recreativas.
– Diferencia en la localización de sitios de trabajo/habitación.
Función del transporte

• Se puede afirmar que la función


Catalina Rodriguez

principal del transporte consiste en


dominar las limitaciones que imponen
el tiempo y el espacio.
• De manera más precisa, el transporte La necesidad de llevar los productos desde su
lugar de origen hasta el sitio de consumo (dotarlos de
permite: utilidad de lugar) ha provocado grandes migraciones y
descubrimientos, asi como luchas, y sufrimientos a lo
– A las personas satisfacer sus necesidades de largo de la historia.

comunicación, intercambio y expansión.


– A las mercancías brinda:
• Utilidad de lugar: Los bienes y servicios son
útiles sólo en el lugar donde se necesitan.
• Utilidad de tiempo: Los productos son útiles en
la medida que se consigan cuando se requieren.
Poeloq. http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Crh5_in_Shenzhen.jpg

La utilidad de tiempo exige medios de transporte


cada vez más veloces.
Función del transporte

• El transporte se constituye en un
aspecto vital para la economía.
• Es uno de los subsectores más
importantes (comuni, educ, salud, etc).
• El costo del transporte es determinante
dentro del costo de las mercancías. Los sistemas de transporte público son vitals para el
normal desarrollo de las actividades económicas de
las Ciudades.
• El costo del tiempo de viaje es
determinante en la decisiones sobre
proyectos de infraestructura de
transporte.
• “El transporte es necesario, pero no
suficiente para el desarrollo”.
La infraestructura vial puede propiciar el desarrollo
de una región al permitir el comercio de sus
productos.
Modos de transporte

Catalina Rodriguez
Metrocable. Medellín, CO. Las cabinas están ancladas al Acueducto romano. Coimbra, PT. El agua se transporta
cable, que se mueve constantemente. gracias a la acción de la gravedad.

• En general, se pueden distinguir dos modos de


transporte:
– Los que no recurren a artefactos móviles autopropulsados:
• Canales
• Ductos
• Cables
Modos de transporte
Catalina Rodriguez Catalina Rodriguez

• En general, se pueden distinguir dos modos de


transporte:
– Los que sí recurren a vehículos automotores:
• Transporte terrestre
• Transporte aéreo
• Transporte acuático
Transporte terrestre

• Transporte carretero
– Carga: Ideal para servicio puerta a
puerta.
– Personas: Viajes cortos y pocos
pasajeros por unidad.
• Transporte férreo
– Carga: Ideal para el transporte de
mercancías de mucho peso y
volumen, de poco precio, en
grandes distancias.
– Personas: Viajes relativamente
largos. Transporte masivo.
Transporte aéreo

• Carga: Ideal para el


transporte de productos
de poco peso y volumen, Catalina Rodriguez

de alto valor unitario,


perecederos o delicados,
en largas distancias.
– Al rededor del 35% de la
carga del mundo (en valor)
se mueve en avión.
• Personas: Viajes largos y
con alta cantidad de El avión no es el único medio de transporte que utiliza el modo aéreo,
pero sí es tal vez el más popular.

pasajeros. Viajes con alto


costo de tiempo de viaje.
Transporte acuático

• Transporte Fluvial
Catalina Rodriguez
En Venecia, IT, la gran mayoría
de la demanda de transporte se
satisface a través del modo
– Ideal para transportar acuático.

mercancías de mucho peso y


volumen, de bajo valor
unitario.
• Transporte Marítimo La gran capacidad de carga de
los barcos interoceánicos
– Ideal para el transporte en reduce considerablemente los
costos de transporte de las
mercancías.
masa de productos de mucho Jaxer. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Jnpt.jpg

peso y volumen en grandes


distancias.
– Más del 90% del comercio
mundial (en volumen) se
realiza mediante transporte
marítimo.
Historia del transporte

• Antes de 1800
– Cualquier medio de transporte debía valerse de la naturaleza para
generar su movimiento (viento, corrientes, gravedad, animales,
humanos).
– El modo acuático era la única manera de realizar algunos viajes
intercontinentales. En esta época la navegación consiguió grandes
avances (brújula, astrolabio, medición del tiempo).
– En tierra, la rueda (3000 a.c.) representó un avance
gigantesco para el transporte.
– Los caminos romanos (360 a.c. - 360 d.c.), así como sus similares
alrededor del mundo, favorecieron el transporte terrestre.
– Entre 1700 y 1800 se fueron conociendo los primeros pavimentos
“modernos”.
Historia del transporte

• 1800 – 1900
– Empieza el desarrollo del transporte aéreo utilizando globos y
dirigibles.
– En el modo acuático se construyeron canales con exclusas.
– En 1767 Watt inventó la máquina de vapor, que en 1800
Trevethic acopló a la primera locomotora e inició así el
florecimiento del ferrocarril.
– En 1859 se descubre el primer pozo petrolero y en 1865 se
construye el primer oleoducto. Además de ser un modo de
transporte por sí mismo, propicia el desarrollo de motores de
combustión.
Historia del transporte

• 1900 – Presente
– En 1887 Daimler crea su versión de un automóvil impulsado
por un motor de combustión interna.
– En 1908 comenzó la producción en masa del Ford Modelo T, que
popularizó el uso del automóvil.
– De esta manera se inicia un crecimiento exponencial del
número de automóviles a nivel mundial.
• En USA, en 1895 habían 4 autos registrados, en 2003 esa suma
llegaba a los 203 millones de vehículos.
– En 1903 los hermanos Wright logran el primer vuelo
autopropulsado de un aparato más pesado que el aire.
– En 1919 se crean KLM y SCADTA (Avianca), las dos
aerolíneas comerciales más antiguas del mundo.
Problemas del tránsito

• Los problemas del tránsito se pueden agrupar a partir de las


siguientes causas:
– Diferentes tipos de vehículos en la misma infraestructura
• Diferentes dimensiones + diferentes velocidades = accidentes
– Infraestructura inadecuada
• En cuanto a características geométricas, cantidad y estado
– Falta de planeación
• Especificaciones insuficientes en vías nuevas
• Políticas de control incoherentes
– Mal entendimiento respecto a la relevancia del transporte en la
economía
– Falta de asimiliación por parte de gobiernos y usuarios
• Legislación anacrónica y fuera de contexto
• Falta de educación vial y conciencia por parte de los usuarios
Soluciones a los problemas del
tránsito
• Solución integral
– Renovación completa del espacio urbano.
– Generalmente resulta inviable por su altísimo costo.
• Solución parcial de alto costo
– Nueva infraestructura, sacando el máximo provecho de la
existente
• Solución parcial de bajo costo
– Inversión mínima en obras con el máximo aprovechamiento de la
infraestructura actual, máximo control, regulación y educación vial
Solución integral
Massachusetts Turnpike Authority
http://masspike.com/bigdig/parks/boulevard.html

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Tunnel-large.jpg

La renovación urbana de Boston (USA) con el proyecto Big


Dig tal vez sea uno de los mejores ejemplos de una solución
integral. El núcleo del megaproyecto consistía en demoler la
interestatal 93 que atravesaba elevada por el centro de la
Ciudad, y reemplazarla por un túnel de 5,6 km que circula por
debajo de ella con un costo aproximado de 22 mil millones de
dólares.

Dirk Hillbrecht. http://en.wikipedia.org/wiki/File:Boston-big-dig.png


Solución parcial de alto costo

Modelo digital del Puente helicoidal en las Autopistas del Café entre
Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, Risaralda, CO.
Solución parcial de alto costo
Catalina Rodriguez

Las intersecciones a desnivel se convierten en soluciones de alto costo


cuando todas las demás no satisfagan las necesidades de la demanda.
Solución parcial de alto costo

Intercambiador tipo spaghetti en Atlanta, Georgia, USA.


Solución parcial de bajo costo

Copyleft by Raimond Spekking/Wikipedia. http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Kreuzung_B1-B96_Berlin_-_Fahrbahnmarkierungen.jpg

Intersección semaforizada en Berlín, DE.


Formas de construción de un
Tunel
 Cut and Cover
 Con Tuneladora

También podría gustarte