Está en la página 1de 18
Nombre y Apeliido: @ 2 PRIMERA PRACTICA CALIFICADA DE ASII-V Obtener le distribucién de fuerza cortante y momento flector a lo largo de la viga uniforine de la fig. La de seccién transversal es 1Gcm?, Desprecie el peso de la viga (4.50) [pee am om. dn | f LN Gonsidere das cubos del mismo tama, adheridos tal como se muestra en la figura E| material del cual estan hechos los dos cubos A y B es de 0.6 y J.4giem? respectivamente, si el bloque flota en medio de dos aguas (a) Determine en la Posicién que se muestra el angulo 6 que corresponde al equilibrio (b) si se hace girar el dloque de mado que se encuentra verticalmente en equilibrio, hulle el momento sobre él ¢ indique si el equilibrio es estable, inestable o indiferente, (4.5p] Fig.2 Fig.3 Ls compueria AB rectangular de ancho B, tiene un eje de giro en'A. La compuerta separa dos liquidos como ilustra la fig. 3. Despreciando el peso de la compuerta halle la fuerza de contacto de fa compuerta y el piso en B. No tome en eventa rozamiento, considere @= 45° (Sp) La'fig4 muestra una compuerta plana ABC de profundidad Sm. Determine las fuerzas verticales y horizontales sobré la compuerta indicande'en cada caso su punto de aplicacidn. (si desea considere que la presién atmosférica es equivalente 2 10mde H:0) (6p) gua Fig'¢ EXAMEN DE APLAZADOS FS-1I (Inf) — How 1- _A)Paraun MAS establezca Iarelacién que existe entre In velocidad, aceleracién, energfa cinétiea y potencial, en el punto de elongacién méxima positiva. 1B) Qué es un onda estacionariu?, A que se denomina frecuencia fundamen He una oucs esitcionuria cn met cuerda fija cutre sus dos extremos?, C) Una snasa de 2ky se miueve de acuerdo a ta eewacién 1, para el caso ‘ P12 saxo eae Indicur el tipo de movimiento que representa, Grafique su desplazemicnto en funcién del tiempo. Si a ta uiaca auteriot se aplica una fitetza exteina, que caracteristicas debe tener ésta fuerza para ear con cl sisteuna eu: * resonanein de ene gis ** on resonaneia de amplited, ap) A) Ditevencie el concepto de calor, temperatura y energia interna desde el punto dé vista de Ia teoria Cingtico Molecu B) Diferencie un flujo viscoso de vin flujo no viseoso, ©) Uxpliqoe la Segunda Ley de la ‘Yermnodingmica aplicada ala maquina frigorifica. (4p). —— 3.- Un cubo de madera flota en agua con Ja mitad de su volumen sumergido, Si se desplaza una cierts entidad verticalmente hacia ubajo y luexo se suella, demuestre que ef movimiento resultante del eubo es un MAS. Halle su periodo.3.5p) i os la erunciéa p plitud de dem ¥ una ongitud de onda de 0.5m y que se propaga a 25m/s a lo largo de una cuerda estirada‘en Ia direceiin ZA. Supouga que el desplazamiento ocure en fa direecién x; el desplazamiento es cero enauido t0,2-0 y aumenta en el tiempo en ese punto. (3.5p) 5:-Una vasija metaliea cilindrica que tiene Sem de radio bsta Hena de hielo a 0°C. La vasija esta uislada (énnicamente por medio de una capa de cércho de 1 em de espesor, Cuinto Hempo tardara en fimdirse el hielo sila temperatura deliaire exterior ex de 25°C. (Suponer que el intereambio de calor se realiza dinicamente a través de la superficie Interal de la assija). Keoro™0.05watts/m’C, pricte=950k@/m’. (3.5p) i 6.- Una maquina térmica ideal que trabaja con 10 moles de un gas diatémico , funciona segiin el ciclo de Carnot, y realiza cata ciclo un trabajo de 7x104), La temperatura del foco alicnte es 100°C y del favo Sito CL: Hallar el calor, trabajo y ta variacién do energia informa en eada proceso, (3.5) PRIMERA PRACTICA CALIFICADA DE FS-1 Nombre y Apellido 1. Obtener la distribucién de fuerza cortante y momento flector a lo largo de la viga uniforme de la fig. La de seccidn transversal es Sm”, Halle el esfuxerzo de corte en 2 S000N 4m 2m 2, Considere tres cubos del mismo tamaflo, adheridos tal como se muestra en la figura EI material del cual estén hechos los dos cubos A y B es de 0.25 y 0.75g/om* respectivamente, mientras que el cubo C esti hecho de un material de densidad 2 g/em?.(a) Determine la condicién de flotacién del bloque (es decir sisale a flote, se jnunde o esti en medio de dos aguas) (b) Para el caso que se ilustra en la fig. ,Cudl ‘sera la orientacién de equilibrio estable que el objeto adquiriré cuando esti “flotando” rodeado de agua’? (4p) ig2 ae Fig3 3. La compuerta AB tieneAm eje de giro en A. Cuando esta cerrada se encuentra inclinada un Angulo 0= 53° , fig.3. Es rectangular, tiene peso W y ancho ‘b’, Hallar la profundidad méxima ‘h’ de agua que debe contener Ja presa de manera que Ia compuerta no gire alrededor de A. Gp) 4. La fig muestra una compuerta plma ABC de profundidad 4m, artculada en C Determine las fuerzas verticales y horizontales sobre la compuerta indicando en cada caso su punto de aplicacién. La presin manométrica del gas en D es 40cmHg (Gi desea considere que la presién atmosférica es equivalente a }Omde H20) (7p) Hoja de problemas de hidrostatica 1. Con respecto a la figura, determine Ia presién en los puntos A, 8, y C de lafigura 1 donde «el aceite tiene densidad 0,90 g on™ y el agua 1,00 cm” Agua Fig. 7 Fig. 2 Un tarrocilinrico de 20 cm de didmetro flota en agua con 10 cm de su altura por encima de! nive! del aqua cuando se suspende un bloque de hierro de 100N de peso de su fondo Si el bloque se coloca ahora dentro del ciindro zqué parte de la altura del clindro se encontrar por encima de la superficie del agua? Densidad del hierro 7,89 om’ 3. Una pieza de madera liene una seccién transversal de 0.15m por 0..35 m, Cetermina el ‘peso especifico de la misma y la tensién en el cable. Fig. 2 4, Caloular ta altura h en ol tubo de la figura 3.2. Son datos W, R y la densidad. Ademas, reeR, ¢Pard qué sirve este timo dato? Calcule [a altura h en funcién de R1 y R2 para el tubo de fa figura &.b. 5, {Cuanto vale el empuje sobre el volumen imaginatio V, de la figure 4.2 ? El liquido de! Fecipiente es alcohol elfico, Elrecipiente cae con aceleracién g. 6. El recipiente de la fig. 4.b se encuentra en un ascensor con una aceleracién de 3 mis” Calcular la tensién de is barra. El recipiente contiene agua. Se conocen ademas el volumen y el peso especifico del cuerpo sumergido: e v R Rot OR ! % |e a Fig. ga Fig. 3.b Fig. 4a 7. Un tanque abierto tiene en una de sus paredes |aterales una compuerta tiangular como la mostrada en la figura. La puerta puede pivotar respecto al cje AB. Conociendo las cimensiones dei tanque y que este contiene agua se pide: determinar el momento, Tespecto al eje A-B, que es necesario aplicar para mantener la compuerta cerrada wate seat My 1 ce a k = i Fig. 5 : . i 4 \ to Sa i \f . una viga sujeta a torsién y a Nexion (Ip) By aplique la difereacin entre presién absoluta y manomeésrica(lp) ) Esptique, corqué es necesario una diftzencia de presiones para w ‘hnido viscoso laminar. ;Porqué no ecume lo mism ea fiuido no viscose? (2p) ©) @e qué aspectos deperde la resistencia hidrodiiniica de un tubo?, si aumenteanos el cat Iz resistencia?. (1p) €E) Qué aspecies debe tener en curt jis que fanciowe un sifén"(1.5 p) (F) Cémo explica of meio de vn avién?(L.sp) Un bioge de mad: jola en un Uguista desconocido con las 4/5 posies de ou vol , eambia sumergido, C hovizoat y verticat embve la compuerta de Sim cle profundidad. La presién mianomética s Jui de profundidad de 2x soperfir o ilewien es O.Batm La denssilad reltiva de Ia tadera e90.8. Fig. 1 (43p) 3. Determinarel tiempo necesario pare quiets en el recipieme cilindsico de ia figura Tk en fancidn det caudal +1: entrada Q constan sien al insiante dnieiat se encnentea =~ in Considers ei didmetva ce cilindvo @R) muy grade compatado con el digmetro del ovifieie > 5 (20, Ti lidmeteo de ln abertura en B es de 6, determine ta prose sesngundtcten gy al th vinico BO a sa dusloncin y de B Fig. 2 (4p) quilla de spray genera ua chorea plano y semicircular de agua, de eepescr deigat, Los fi snlada y de salida son uniformes. Le velocidad de entrada, por un conducto de diimetre 40 mum, es de wis. El radio y el espesor de salida del chomo son 50 mm. y' 1.5 mum respectivamente. La presién de entrada es 150 KPa (abs). Celoule larapide ic sali del Muyo y In fueraa Cen magnitua y direccién) que la =, 202 sate inde alimentacid: Fig, 7 (4.5p) ale al nivel EXAMEN DE FS-IL Nombre: ansne eaneens ee eeeeee cane Lea cuidadosamente y responda justificando adecuadamente. 1. A) Explique brevemente: (2p) a, Diferencie el esfuerzo de tension y de cizalladura b. A qué tipo de esfixerzo esti sometido un fluido en reposo y otro en movimiento. B) Hallar la fuerza vertical y la fuerza horizontal total a que esté sometida la compuerta ABC de 3m de profuundidad (fig. 1); sefiale los puntos de aplicacién. BC es un cuarto de circunferencia; la presion absoluta en C es 3.Satm (1 atm = 10° pa), — g=l0mvs* (4p) C) Fluye agua por uri tubo con curvatura hacia abajo hasta Im bajo la horizontal (fig.3) La seccion horizontal del tubo tiene un diémetro de 10cm, y la presién manométrica en este tubo horizontal es de 0,2atm. Si el gasto del agua es O,5lit/s,;cual debe ser el diametro en el fondo de la seccién en U para que la presién manométrica en ese punto también sea0,2atm? (3p) 2. A) Explique las condiciones para que un sistema oscilatorio amortiguado entre en resonancia de energia. (1.5p) B) Explique porqué el sonido es Onda de presidn o de densidad. (1.5p) C) Un péndulo de longitud L y masa m tiene un resorte de constante de fuerza k conectado a él a una distancia d debajo de su punto de suspension. EL sistema esta sujeto a amortiguamiento del aire de constante b. Encuentre la frecuencia de vibracién del sistema para valores pequefios de amplitud 8. Suponga que la suspension vertical L es rigida, pero ignore su masa, Cual es la frecuencia de resonancia de amplitud? (fig.3 ) (3p) 3. A) Explique el concepto de temperatura y calor a partir de la teoria cinético moiecuiar. (1.5) B) Una casa, de Sx4m* tiene 3m de altura esta hecho de adobe de 30cm de espesor, Presenta una puerta de madera de 2xIm? de 2.5em de espesor y una ventana de vidrio de 1.5x1m? con 4mm de espesor (a) Determine la resistencia térmica por conduccion total de las paredes, puerta y ventana (b) qué cantidad de calor se pierde en un dia de invierno cusndo Ia temperatura interior es de 15° C y la exterior 5° C. (c) Qué cantidad de hielo se fundiria con dicho cantidad de calor?. Datos del vidrio: Kysobe = 0.85 Wink, Kaden 0.14 Wim K. Kyiacio = 0.95 Wim K (3.5p) > agua a @, cadsha |e apie: det pond hee de. Aypagas, p-Sneaeaticg. ct taper pony Se cmnutstie.. Lea le, Met de ne bare) ble. Wgtdes a: Lt. 2 Cramen F Ww ue “ombee Lo. Explique brevenenle a) Lacs) condicion (3) para que un islema descrtba un MAS b) CCudmals vn movinttals amorliguads oy peiSdice) erate cso del periods Aramiauye # medsde Que Traascurve ef feng? ? : «) Oy erencia enlre le gelacces transla y esTactimarta. en Un modmten fy fortade. : 2.-@) Caiteriee [25 oadas slamicas seaperpeciales Ddermine ef (tro Le Stovinitenly geet cama prime @ un odigiws pel eyecize alguc ala’ tondli @) Anbce y delimige le fuerza véicose eee ue variables gus crea. conventente, IGE OS penicetinty K wy TT % A m 4 Ag aa; [-} ef ©) Besde eo ae th ual endulaloito camo eapdica fa rosa Nana ea Lan fee gy une edificactey ?, SS 3. Un salma mate resort hevieanTal, cbicca sq mosimtents ee Xertn veo .Deferaiat Co ecwacion del des plazarnienl, cwande 1 @) V0 anor ligua mients (e) Cuando WA aatoe (pea mistnle g 84 Ada Cismiauye se emplited aq 15% Ce) Sve apres anes tye a 00 4f eee feed dae BED [ea clasel esTzcrane és). a 4. Pare peguera> ascrlaccanes , hall, O pera gee se ha (a meeohancs da (a) Exerg ta) AriplGd. Considere Ja ase dt cade bore E) ot te a Y/L _ persedo fi L L + Ser : a2 Cioile res SSS i Use wnerda dy trngitiel & grmte ot AU. fit 1S OOo Sila plteuencis ie eae ral eG) cae necesacia pace establecer ef SP arotSaveo G) 51 ls empl bad tn el veertve 2 2em , la teerda 0 la’ en be ctereceiss Y* g 1 cryracts se produce en Xs habla ecwacini 4 C anda viaje ca Const deve Lawn , wt 20. lly kL Et | EXAMEN DE FISICA I Ys, Bien Nombre:. 28212 ‘ Lea cuidadosamente y responda justificando adecuadamente, 1, Explique brevemente: (1.1) Enqué condiciones un sistema amortiguado es oscilatorio"(1p) (1.2) Explique el efecto Doopler?.(1p) (13) Qué es interferencia constructiva y destructiva(1p) (14) Qué es una onda estacionaria?, Hay transmision de energia en una onda estacionaria’ (1p) 2, (1) Analice, explique y caracterice el tipo de onda que caracterizan las ondas sismicas.(1.5) (2.2) Explique y catacterice el tipo de movimiento oscilatorio que imprime a un edificio en la superficie, las ondas sismicas; y establezea la condiciones de resonancia. (2,5p) La amplitud de un oscilador amortiguado disminuye en un 20% en cada ciclo.{a) En qué ffaccién disminuye Ia energia durante cada ciclo? (b) Si 1a constante de amortiguamiento b del sistema es 4Nmi's y la masa del oscilador es Tkg, hallar ecuacion diferencial del movimiento y la ecuacién x(t) (c) Si sobre el oscilador se aplica ‘una fuerza de 4cosmt en’ MKS, halle la ecuacién difecencial del movimiento y la ecuacién X(Q) del movimiento (4p) 4, La rigidez en su conjunto de un muro como el de la figl.a, se representa simplificadamente por una conexién de resortes (fig.1.b). Si sobre la base del muro activa un sismo produciendo desplazamiento verticales de la basa dad por y~ A cos ot, Caracterice le movimiento del sistema simplificado. Halle la ecuacién de su movimiento,y evaliie condiciones de resonancia de amplitind y energia.(4p) aK => 2x2 22K Fig. | hy Un alambre de 4m de largo y una masa de 0,5kg esta fijo en ambos extremes. La tensién del alambre se mantiene constante en 10N. Si se encuentra un patron de ondas estacionarias, donde un 2do nodo se encuentra a 0,8m de un extremo (a),cual es la . frecuencia de vibracién?. (b) Si el alambre se ‘encuentra en la direccion X y las vibraciones transversales se producen en Y, determine la ecuacién del movimiento de las ondas que se interfieren (c) Cual es la posicion y velocidad de un punto x= 2m cuando t= T/37.(4p) EXAMEN DE FISICA-IT 1. A) A que tipo (5) de esfuerza esté somatido un dique rectangular en una represa de agua (1p) 8) Qué diferencia un fluid en movimiento de uno en reposo, desde el punto de vista del esfuerzo (1p) C) Explique los fundamentes del principio de Arquimedes (1p) (D) GEn qué condiciones puede ascender tes aguas freéticas sobre muros de concreto? (Ip) (6) Explique a qué se denomina fluidos nestonianos. Helle Ia fuerza que se necesita para desplszar a rapidez constante de 2m/s una superficie de 0.2m* sobre otra separada Imm cuando en niedi de ella hay un fluida de viscosidad 0.2 mPas (1.5 p) — (F) Deinuestre que la resistencia equivalente al flujo, de dos tuberins circulares en paraleto se reduce. Explique porque (1-5p) 2. En In fig se muestra un depésito cerrado formato de dos partes semicilindrices unias por n pernos. Y sostenida del teclo por un cable. Hallarla fuerza resultante sobre cada una de los pernos, desprecie el peso del cilindro y halle la fuerza horizontal sobre el arco AB, Haga el DCL apropiada en un pero (4.5p) Un recipiente suficientemente grande descarga a In atmésfera a partir de un orficio circular en el fondo Gadior) punto (2). (a) Halle la presi del aire encerrado necesario para que no salsa el liquido (b) Si se hace un orificio en la parte superior del cilindro, el liquide fluye. El dlabe de la figura 2 es un cono de Angulo a 60° y se encuentra inicialmenteen reposo a una distancia Z, medida desde el fondo det recipient. EI mismo deflecta en forma simétrica con sespecto al eje del chorro que incide sobre él. Determinar: Ia rpidez y el area de la seccién transversal del chorra en el punto (1) y ¢l valor de fa fuerza F que se requiere para qué el élabe de la figura 2en el instante mostrado, no se mueva (4.5p) 4, Un chorea de agua es dividido simétricanente como se muestra en Ia fig. 3, si la diferencia de presiones entre | y 2 es Pm, halle In rapidez de salida del agua. Luego, determine Ia fuerza del liquido sobre Is tuberfa en el punto C y a fuerza del liquide sobre fa tuberfa al salir de ella. Explique el efecto de movimiento que genera, El tuba de entrada tiene radio 2R y los de salida radio R. Desprecie viscosidad () agua Fig. 1 =€issca/at Ea —SEsunno £ fan cian \ajusted “etal Bra Mos ce Prdetteas ciWh- ester ar. D Una borella de vidio 1 Baw ect, sa Mama ton um determinads bauide OC y cemde se Callenta a. yore se derraman O29 det Ifgotds. Be derpud, la Fempersturs hast etvts de Mguide. Cal a My Grigimsimarte am Le. betel oy ek cadlietinte de diletaad {90°C se derrmens0; | See | “H, dde Mui. . . E | @ Vra Batre’ de Seccigs "A a Tengifed dee sue enambes extzemas ton ie | muestra “ui "Elgura . Los, saperdes,o.. paredes Sen Yigiday «e- Indeformabter, Determine le “Fotiya Ad origin detmmica Que #8 presenta oh aumuntis La Aenperaduca Ate fisted dees esa ctar - “) @ wes pieqas de dfocente material te tethdan wrtve ' Q a wes ee QU sistoms feymade er bh omidialmyate,. sin fatiga 6, ; Va Aemperatum omblente, , 5 ; | So reece rte grates, 7 UH we Le deformacish gy fortign que grosente on cade piega 2 Ui) 12 VangiTedes nicole, ombas piggas tenen Seeclonts rguelee (AD ely gai tagktchonter der dilate inal , Epi © teadoley de Young, J aoe rs ® Des barwos de cebre yuma de acere estén disevests iniaclmente tome te morstra em le figura. Las tres barves tiemin Ugucl seccioh transversal « Caleulan y las forigos que se origmnan ah heuer ta temnperntura Ab “grades. Aid “Fiji dos Come @ Le Ebina de pasojeres de on Tet, esenslalmente eo oi Aube ciliadeig de Aumatre Dy langittd As Gs Pormads gar iin wnederisl ajslanh de conduttiihdad 4 wou va hing dele cmantamerse a Ly Tempaencturd tei shende LU Hempeny, Wore exterior tag Cunk-tonta vagda 46 talgfactio’n ‘Veqveride, ex la Cabin? Daprecie be qactes ew lei “extremes: PEE STA J ote at Foye oe @ Un eilindrs be Lom de seeetch j cerrado por Un plats de masa des pruciat le gontiene Houm? de awe seco a O° Ya presion atmosferiCn (4omcx Lome 4 Jom) | CeNotamdo un peso de Sa vg sobre el pistoh, este descenderd hast, altomger LO” “| gesicriom de equthibyio . Setermnun th descents asi tome la presios 3 Hnpertur i Brak dah aire ‘ : Q) Comde fe vendiga adiabaticomerte (w= 3 B) Cede St reakign isotttmicamanty, pe: ! G Wn chndve ton va pistén Lontiong inicialments un vel dean : ‘ n a eloman & Late, Vdeek 2x caliente a gresion Constombe haste gut de volumen 20 duglia ibe ae | cations a. walunen tonstinte haste gue ie plaice og Lhe ) : Vita ay fimlmente peal | one eagonsisn adiabisies haste que su dumperatona domivoy? i ee ie Dibile degrema PA Inditinds eh arate regeas peg ge 2 Cab ashorlas Sgregan 0 guiten ak sistema? B Ga la Ligtre se mursten of deg) So eeientia rama PN dal @icle de Cavnet Weel, deteming @ La Peyvra represent, eh, diagrams Fv del cielo “Sargent de goa Teak «To des Yer protesas don euasiestaties gles pactdades Colorifites Constites » Semester que ls edietencia Hint deen Tchr que Tealiga ute tele &1 ne dv Tsky \ Te Ty anny, Prow. 2 Pred. 3, Sy 3, Se den dey midgumas de” Camot atopladas , lamadquins BK opera entre les Mes Erue Ook Slcnpicea tice yicva = (Goa "lela oncnviin © einer trenlel: veservarroy Wes S98" KS Tye Hook. Sabiimdo Que al vetervorio Ty, Sumintstra }scoy de calor ek sistema, calevler? SDA ditlenty de cada maquina op WL autem, : b) Urremdsfe de AA maquina Gok tet ddl sutene, ‘TERCERA HOJA DE PRACTICAS-FISICA IL- ING. CIVIL, |. Un depésito tiene Ia forma de un cono truncado de 2,4 m de didmetro en la base superior y 1,2 m de didmetro en Ia base inferior. El fondo contiene un orificio por donde hay fuga de liquido. Cual debe ser el diémetro del orificio para vaciar el depésito en 6 minutos si la altura inicial del liquido es de 3 m. 2. La figura muestra un tanque de agua con una vélvula en el fondo, Si se abre la valvula, geual es la maxima altura que alcanza la corriente de agua. 3. Caleular el tiempo de vaciado de agua de un depésito de forma esférica de radio R y que tiene un agujera pequefio en su base de didmetro “a”. 4, A un recipiente que contiene un liquido se le imprime una aceleracién constante a. Determinar su efecto cuando la aceleracién es horizontal y cuando es vertical 5. Determinar el efecto que produce la rotacién alrededor de un eje vertical, con velocidad angular constante, de un recipiente que contiene un liquido. 6. Se tiene un tubo en U de area A y con un liquido de densidad p, como se muestra en Ia figura. Determine la diferencia de altura H que se produciré entre las alturas que alcanza el liquido en cada una de las ramas, cuando: a) Se le imprime una aceleracién lineal horizontal a. b) Rota con una velocidad angular constante @ alrededor de un eje vertical que coincide con una sus ramas. 7. Determine Ja velocidad de un gas (aire) utilizando un tubo de Pitot o Prandtl, mostrado en la figura. Considere h, la altura de desnivel en las ramas del manémetro, p: densidad del liquido y px: densidad del aire. 8. Agua fluye radialmente entre dos bridas situadas en el extremo de una tuberfa como se muestra en la figura. Si la altura de presién manométrica en el punto A es -0,3m, determine la altura de presién manométrica en el punto B y el caudal de salida en Its, 9. Se quiere bombear agua, desde un depésito abierto a la presién atmosférica hasta otro cerrado donde hay aire a presién regulado por una valvula, que hace la que la presién en el orificio de entrada de-agua sea constantemente 5 atmédsferas sobre la presién atmosférica. La diferencia de niveles entre los dos depésitos es 40m, la de la tuberfa que los conécta tiene en la entrada un area de 500 cm? y el caudal que circula es de 100 It/s. Cudl debe ser Ja potencia de la bomba para lograrlo?. 10. Hallar la velocidad de la corriente de agua en el tubo si la lectura del manémetro de mercurio unido al tubo de Pitot y a los orificios de presién estitica es h=600mm, EXAMEN DE FISICA-II Nombre: 1. Explique brevemente: A. Dilerencie un material dictil de uno figil (1.5p) B. Explique el concepio de viscosided para un fluido newtoniano (1.5p) 2. (A) Una colurmna vertical de concreto armado soporta una carga axial, explique en ella qué significa estar sujeto a esfverzos de compresion. Luego, indique en qué condiciones la columna estaré en posibilidad de pandearse y en estas condiciones a qné tipos de esfuerzo esta sometido. (B) La fig. 2(B) muestra dos diques. Haga el grifico de la distribucién de presiones en cada una de ellas ¥ explique por qué asume lineal. Cudl de los dique presenta ventaja mecénica en razén de su estabiidad. Sustente su respuesta en relacién a la fuerzas del fluido, Fig 26)a Fig, (8) Fig. P20) (C) gEn qué condiciones se establece vn flujo laminar viscoso en una tuberia circular?. En la fig. 2(C) se ‘muestra un tubo por el que fluye un flujo laminar viscoso, cémo son la distribucién de velocidad y presién en los puntos 1 y 2. ;Depende su resultado de la distancia L?. 3. En a fig se muestra un depdsito cerrado, Hallar en funcion de los datos propuestos el maximo peso de la puerta circular de ancho L, para que se mantenga cerrada. En A hay una bisagra. Densidad del fluido p. EL ‘manmetro M indica una presién manométrica 2R de altura del iquido p.(4p) Pueela hemegenex ABS Ge = {___t=" ig Figsa “ P Fig4d 4. De un gran depésito de agua cerrado como muestra a figura P.4., cuyo nivel se mantiene constante fuse ‘agua que circula por los conductos lela figura hasta salir por Ia abertura D, que esti abieta al aire. La diferencia de presién entre fos puntos A y B es Ps — Pp = 9x10°Pa. Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conduccidn san Sx = Sc= 10cm? y Sq = Scan’, y la presion absoluta del aire es de 1,1 atm, calcular (a) la altura del tiquido en el depésito (b) halle la presién absoluta y manométrica en B. © sien Ay B se colocan dos tubo verticales como indica la figura 4 , calcular la altura hy H que alcanza en cada uno de ellos. 3,5p) 5, Caleule Ia fuerza requerida para mover ef carsito en sentido opuesto al coro de agua deflectado por el dlabe (Angulo de salida de 60° respo:to la horizontal), con velocidad del carrito V=10mi/s (constante). El chorto es de velocidad 40nv/s respecto el suelo. Su didmetro es 6cm (3,5p) Mec PRIMERA PRACTICA CALIFICADA DE FS-221 Nombre y opel... 40.2 sts, Jewt 4, La bara AB de la figura P.1aeticulads en A, ex sostenida por la varlla de acera BD y por lade eobice CD. Considérese la bara absolutamente rigida y horizontal antes de aplcar la curga'de 200KN. La longitud de CD es de Im y la de EB 2m, la seesién de CD es de lem? y la de EB 2em", determinar (aya tensidny estueran en cada varila vertical (b) la ecuacién dela dstribucion de fueréa comtante ¥ ‘ortento Hestor en la barra AB. Despreciar el peso de AB. Para el eobre, E-1,2x10" Keven y para el ecero E=2 1810? kglen 5) * a) . EL Mf rn : . Sri Pa Pa ¥200kN 2. Una esfera hueca de hierro y plomo flota completamente sumergida en agua, véese la figura, El ‘idmetzo exterior es de 50cm y la densidad del hiero es de 7,87efem’, densidad del plomo 11 3plem?, Halle el didmetro interior de la esfera. Desprecie el peso de la masa del aire en l interior 4e ia esters, Halle el momento sobre e} cuerpo y deterinine la posicion de equilibrio(7 7) Determine la inclinacién de! tubo del mandmetro si para las condiciones mostradas ea la figure la presién en A supera ala presién en B por 7 kPa. Sila presién makomética en B «s 10K pa, cuil es le Presién manométrica en C?. (27) 4. Caloular Ia fuerza F minima en A (rédulo y diceccién) para mantener cerrads la puerta ABCD de 1a fig, In anchura dela puerta Sm. La puerta esti articulada en D, BC es de forms circular de radio 4m, 'BD=Im, Despecie el peso dele compuerta El mandmeiro M indica dOemtle. (py WWW ENS20SFMUMee Ys B28 K tes [Ge e 6 . ~ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENUERIA J Act vgovse_ ie EXAMEN PARCIAL DE FISICA II Qo O » a APELLIDOS Y NOMBRES..... SECCION 08 tos) Dos masa m= 0,51 kg = ms cuclgan de um resorte De constante k= 20 Nim, como se mucstranenlafigura. Yeces ae (werrh Halle la ecuacién del MAS del sisterza, cuando se corta mate Lacuerda Desarrglio = Wey n3e te Welle , J Com, ‘fe Ae7! Ys Garou (20st + 3%) aoe Qe) PROBLEMA N?2 stY age inder verdadero (V) o falso (F), Correcto 0,5 ptos, incorrecto, -0,5 ptos & *” ' (FF) En ua movimiento osilatorio amortiguado se pocde conservar la energla mecdnica ((V) La foeczas tangenciaes aplicadas sobre uides, causan en estos una deformacién continua (,) La potencia transmitida por una onda en nna coerda puede aumentarse haciendo crcer Ia teasién en 1a cuerda (V) Ea una onda estacionaria en una cuera se puode pasar del segundo arménico al terces arménico ‘manteniendo constants la Tongitad de a cusrda. CF) Cuando se inserta un tubo capilar en una depésito con agua, el ngulo de contacto es menor que 90° porque ia fuerza de cobesié 6s mayer que lafurzza de adhereucia, (9 Ena figura el sistema esti en equilibro, luego el periodo el sistema depende de cuanto se estire el rsorte part “ poder inicir el movimiento, * PROBLEMA N° 3 (03 ptos) Hallar la eouncién diferencial del movimiento excilatorio que coresponde al sistema de Ia figura. La masa del disco com, 184 MR, onside (aude om ab plas indisnde

También podría gustarte