Está en la página 1de 2

Módulo 2.

De la información al conocimiento
Unidad III. Analizar y escribir para comunicar
Tema: Fichas de trabajo y bibliográficas

Fichas de trabajo y bibliográficas


Las fichas de trabajo, bibliográficas y hemerográficas son instrumentos para la
investigación documental bibliográfica.

En estas fichas se anota la información sobre hechos, ideas, conceptos y


resúmenes que contienen datos que se utilizarán para el análisis y la redacción de
un informe de investigación.

Tipos de fichas y algunas de sus características.

Ficha bibliográfica

Se utiliza para registrar los datos de los libros consultados; facilitar la localización
de los libros en una biblioteca y simplificar la elaboración de la bibliografía final
de un trabajo de investigación. Dependiendo del contenido del libro, debe incluir
algunos datos.

Libro:

APELLIDO, Nombres del autor. Título. Lugar de publicación: Editorial, año de


publicación y número de páginas. Si es una reedición o una traducción, se registran
también:

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial


Sudamericana, 1974. 351 pp.

Capítulo en una antología:

APELLIDO, Nombres del autor. “Título”, en Título de la antología, Editor o


Compilador (aclaración). Lugar de publicación: Editorial, año de publicación,
páginas.

1/2
Módulo 2. De la información al conocimiento
Unidad III. Analizar y escribir para comunicar
Tema: Fichas de trabajo y bibliográficas

ARREOLA, Juan José. “El guardagujas”, en Cuentos mexicanos. Antología,


Sealtiel Alatriste (ant.). México, Alfaguara, 2000, pp. 20-30.

Ficha hemerográfica (artículo en una publicación periódica):

APELLIDO, Nombres del autor. “Título”, Nombre de la revista, volumen y número,


año, páginas que ocupa el artículo.

TIJERINO, René. “Proyecciones térmicas. Las ciudades y el cambio


climático”, Gaceta UNAM, número 4, 631, 2004, p. 8.

Fichas de trabajo

Son cartulinas rectangulares que miden 14 x 21.5 cm (media hoja tamaño carta).
Sirven para registrar la información que se ha buscado. Para elaborarlas se debe
leer, comprender, parafrasear, resumir y redactar textos.

Los tipos de ficha de trabajo son:

De cita textual
• La información que se recupera siempre debe aparecer entrecomillada. La
ficha de cita textual debe ser breve y se ocupa cuando se localiza información
que expresa una idea precisa. Se recomienda utilizar fichas de resumen.
 • En las fichas de cita textual debe copiarse íntegramente la información, es
decir, no se puede modificar acentos, comas, puntos, ni mucho menos alguna
palabra, línea o frase.
 • La ficha textual se elabora con base en el texto original.

Fichas de resumen
  • Para elaborar un buen resumen debe comprenderse lo que se lee, después se
enuncia con palabras propias, se resume y por último, se redacta. Así es como
se sugiere realizar una ficha de resumen.
  • Es muy probable que se requiera más de una ficha para resumir algún texto,
por lo que hay que numerarlas.

Ficha de trabajo mixta


Esta ficha incluye, además de los elementos de la ficha de trabajo y de resumen,
un comentario breve relacionado con la información recopilada.

2/2

También podría gustarte