Está en la página 1de 2

EL TRABAJO DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN E INGLÉS

¿Las competencias de Comunicación e inglés se presentan en las mismas


condiciones en nuestro contexto? ¿En que radica la diferencia? ¿Por qué no
podrían trabajarse de la misma manera?

Para responder a esta pregunta podríamos partir de las dificultades por ejemplo que
experimenta un habitante que solo sabe hablar el Quechua para comunicarse con
contemporáneos suyos en Lima, la lengua y su adquisición o el nivel de apropiación de la
misma determina su facilidad para el uso, por ejemplo, el empleo competente de la misma
depende de muchos factores, de carácter sociocultural, económico, e incluso
metodológico, evidentemente y volviendo a lo anterior tanto el quechuahablante como el
sujeto que aprendió el español como únicos medios de comunicación recurrirán a su
lengua materna en relación a los contextos específicos y propios en que las practican.

Hay que considerar que ambas se encuentran enmarcadas dentro del enfoque
comunicativo, uno de las diferencias podría estar dada por la manera en que se concibe al
ser competente comunicativamente hablando, como lo señala Rico(2018), la forma como
se enseñaba la lengua, comunicativamente hablando, tenía un carácter reduccionista
puesto que no entendió bien la noción de contextos, el mismo que fue visto únicamente
desde una perspectiva lingüística, obviando los otros componentes como son el
pragmático y contextual que son mencionados en el Marco Común Europeo de referencia
para las Lenguas. Finalmente que si la concepción del docente es abordar la lengua desde
un punto de vista comunicativo, proporcionándoles situaciones reales de uso, considero
que estará en lo pertinente, claro está tomando en cuenta siempre el nivel de uso de la
misma.

La acción comunicativa se torna más efectiva, cuando se es capaz de exhibir competencia


comunicativa, pero para alcanzar esta, además de la uniformidad de códigos (aspecto
estructural formal), debe darse una relación de disposiciones pragmáticas y, por
consiguiente, socioculturales, cognitivas y dinámico-afectivas., para Hymes (1971, citado
por Pilleux, 2006), la competencia comunicativa se da como resultado de integrar un
conjunto de habilidades y conocimientos que permiten que los individuos de una
determinada comunidad lingüística, poder entender.

Ser competente en un idioma extranjero, en este caso el idioma inglés, representa ser
capaz de compartir experiencias, intercambiar ideas u opiniones, actuar de manera
adecuada en cada contexto o situación comunicativa, significa además ser capaz de seguir
una estrategia teniendo en cuenta la dimensión o las dimensiones de competencia
necesaria(s) y los detalles concernientes al idioma que se usan para la comunicación. Pero
el hecho de considerarse competente significa lidiar con dificultades que están presentes
en nosotros y nos impiden cristalizar este objetivo.
.

También podría gustarte