Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE

SANTANDER

Laboratorio de Diseño Electronico


Reporte #1

Diseño de amplificador de
instrumentación

Authors:
Leonardo Florez
Supervisor:
Cod.2141838
Prof. Javier Mier
Diego Corzo
Cod.2141832

May 5, 2019
1 Introducción
En este documento se va a describir los componentes electrónicos y el diseño
utilizado para desarrollar un amplificador de instrumentación con carac-
terı́sticas especificas de ganancia diferencial y modo común.

2 Análisis
Para diseñar este circuito es necesario inicialmente definir un circuito ampli-
ficador de instrumentación, el circuito escogido se presenta en la imagen de
la Figura 1, las caracterı́sticas de diseño fueron:

• Vd≥1000

• Acm≥ 40mV pp
2V pp

• Vo(offset)< 100mV

Figure 1: Circuito Amplificador de instrumentación.

1
2.1 Ecuaciones
En este apartado se va a describir la ecuaciones obtenidas a partir del circuito,
de esta manera será posible calcular de manera más exacta la ganancia, y los
factores de los que depende, para comenzar se realizará un análisis de gran
señal, para analizar la ganancia diferencial ”Ad”.
Separando el circuito en dos etapas, como se muestra en la Figura 2, se
obtiene un ganancia de la forma:

Figure 2: Circuito Amplificador de instrumentación por etapas.

Para cancelar el aporte hecho por la ganancia en modo común se igualan

2
todos lo valores de resistencia de la etapa diferencial, ademas si Ra=Rb,
tenemos una ganancia de la forma:

2.2 Amplificador Seleccionado


Se escogió el amplificador LF356N y LF353P, ya que cuentan con un ancho
de banda para ganancia unitaria bastante alto de 3 MHz y 5 MHz respectiva-
mente, al aplicar una etapa de realimentación, se adquirio las ventajas de un
sistema realimentado, lo cual aumento de gran manera el ancho de banda un
factor de 1+LG=340, con LG=loop gain, aumentando a su ves el tiempo de
respuesta de forma que consiguiera seguir la señal de entrada perfectamente
y se lograse en conjunto con el restador la ganancia deseada mayor a 1K.
El amplificador LF356N cuenta con unos pines que permiten anular el offset
por medio de un divisor de tensión, tal como se observa en la Figura 3, para
la ganancia en modo común se debı́a tener en cuenta la ganancia unitaria de
la etapa restadora, pero ya que no se habı́a conseguido seguir la señal por el
pequeño ancho de banda del circuito con ganancia 1k, se decidio agregarle
una ganancia a la etapa restadora lo que ocasionó un aumento considerable
del offset y del modo común, los datasheets se encuentran en la figura 10 y
12.

3 Circuito Diseñado
Se tomo la topologı́a de la Figura 2 y se y se eligieron valores de resistencias
de tal manera que para la primera etapa se consiguiera una ganancia de cerca
de 350, para esto se tomo un arreglo de resistencias tal y como se observó,
esto a fin de no perder tanto ancho de banda y atenuar la señal de entrada
por consiguiente, la topologia utilizada se muestra en la Figura 4.

3.1 Respuesta en Frecuencia


Realizando el análisis en frecuencia del circuito, se pudo confirmar que los
valores escogidos de resistencia, son los indicados, a continuación se muestra
en la Figura 5 la gráfica obtenida.

3
Figure 3: Anular el Voffset del LF356N.

Figure 4: Topologia Utilizada.

4 Conclusiones
• El amplificador seleccionado para realizar el montaje del Amplificador
de Instrumentación es el LF356N y LF353P debido a la facilidad de en-
contrarlo en las diferentes tiendas de elementos electrónicos y sus car-
acteristicas medias de funcionamiento, además de que es un elemento
robusto.

• Debido a la falta de conocimiento respecto a los diferentes parámetros


de los Amplificadores Operacionales fue necesario probar distintos tipos
de Amplificadores, entre ellos LF351, TL081.

4
Figure 5: Respuesta en frecuencia.

• Existe una relación directa entre el ancho de banda y la ganancia,


además que, al aumentar la ganancia, aumenta el Voffset de modo
que, para la entrega del laboratorio sólo fue posible cumplir dos de
los tres parámetros requeridos dentro del circuito (Ancho de Banda y
Ganancia).

• De acuerdo con la imagen de la figura 6, es posible observar que la


condición de la ganancia experimental es aproximadamente la ganancia
requerida como parámetro en el circuito de El Amplificador de Instru-
mentación (Ad¿1000). No fue posible llegar al valor exacto o mayor,
debido a que el ancho de banda de los transistores usados (La etapa
total) no era lo suficientemente grande.

• Observando la imagen de la figura 7 y comparandola con el valor re-


querido para la ganancia en Modo Común (Acm¡ 40mVpp/2Vpp), es
posible concluir que se cumplió con el parámetro. Esto fue posible
debido a que los transistores usados antes de la etapa de suma son
simétricos, de modo que la ganancia en modo común fue baja.

• Para intentar cumplir el resultado de la ganancia diferencia, fue nece-


sario sacrificar un parámetro, el Voffset. Debido a que la amplificación
en la etapa de suma era grande, el Voffset de la etapa anterior fue
amplificado significativamente. Figura 8

5
Figure 6: Resultado Ganancia Experimental .

Figure 7: Resultado Modo Comun Experimental .

6
Figure 8: Resultado Voffset Experimental .

7
Figure 9: Datasheet LF356N .

8
Figure 10: Datasheet LF353P.

9
Figure 11: Datasheet lf351 .

10
Figure 12: Datasheet tl081 .

11

También podría gustarte