Está en la página 1de 2

No huyas regresó el Trauko

Después de 28 años, la mítica revista retorna a los kioscos y a las librerías. La travesía
reúne a los antiguos junto a los nuevos talentos de la historieta, herederos todos del
espíritu de Trauko. Por sus páginas, Pedro Bueno e Inés Bagú, en entregas sucesivas,
valorando a los originales lumbreras del cómics chileno, cuentan la historia de la revista
desde sus personales experiencias en la valiente misión de descartuchar a una sociedad
sometida por una cruenta dictadura. Retornan los clásicos dibujantes de la revista: Martín
Ramírez; Vicente Plaza (Vicho), Marcela Trujillo (Maliki), Felva, Vásquez, Karto y Yoyo.
Además, se agregan los noveles dibujantes que se suman a la experiencia creativa sin
límites que la revista se ha propuesto alcanzar. Será la continuidad de una apuesta sin
censura, que a fines de los 80`s abogó por contenidos adultos que recogían las
influencias de historietistas europeos, tales como Moebius, Hugo Pratt y Milo Manara
que fueron publicados en sus páginas iconoclastas. Trauko en sus tres años de existencia
acogió en sus periódicas ediciones, hasta alcanzar el número 36, los temas urgentes del
Chile de aquellos años. Y si bien, la historieta local creía haber vivido su esplendor en los
años 60 y 70, la apuesta contracultural de TrauKo iluminó rincones oscuros. ¡Ay! qué
miedo, amigos. Esta apuesta fue una; entre muchas revistas que cabalgaron en manada
haciendo estallar las conciencias… “Matucana”, “Beso Negro”, “Ácido” y “Bandido”.

No pudo ser de otra forma, Trauko es un fenómeno. Engendró entrañables personajes,


fieles acompañantes de entusiasmados lectores.

KIKI BANANAS es símbolo de la autoafirmación erótica femenina y nace de la anticipación


creativa de Karto. CHECHO LÓPEZ encarna la chilenidad sobreviviente que subvierte la
cruel realidad tercermundista, en una tragicómica realidad que empatiza con quienes
profundizan en ella, de la mano del genial autor que es Martín Ramírez. Ambos, por
nombrar un par, devienen referentes de las nuevas camadas de creativos artistas.

También, en la escritura de columnas de opinión, reciben aportaciones como la de Las


Yeguas del Apocalipsis; Pancho Casas y Pedro Lemebel, la crítica musical con Fabio Salas o
el análisis de lo último en el cine con Karin Kucher.

Las Editoriales de Omara y Pedro e Inés también grafican lo zafado de esta apuesta.

En la línea de los autores underground, fuera del código moral de la cultura hegemónica,
el reencuentro con sus seguidores se espera desde octubre, primero en kioskos, luego en
librerías o tiendas de arte, tanto en regiones como en el extranjero. Su público, más basto
que el del diario y el libro, valora la lógica de cooperativa integral ad honorem. La apuesta
es que los lectores se involucren y estallen sus conciencias.

1
Hitos de Trauko.

Si bien la revista cumplió con su promesa de edición mensual, desde 1988, el número 17
fue quemado y les secuestraron el número 19; donde aparecen los gatos “Afrod y Ziako”
en un grotesco nacimiento con la Virgen María de piernas abiertas pariendo a un ente
monstruoso. Con guion de Rodrigo “huevo” Díaz y dibujos de Marcela Trujillo, la historieta
“La Nochegüena” no podía salir a la luz, para no meterse en problemas con el Ministerio
del Interior de la dictadura; lo que finalmente terminó con multa y firma mensual para su
representante legal Toño Arroyo. A su vez, Pedro Bueno saca una serie de postales por la
democracia; destacando los personajes “Mokos Lokos” de Huevo Díaz, saliendo de la nariz
de un milico, en directa alusión al dictador.

También, antes de la primera edición, entran en contacto con el programa EXTRA


JOVENES por canal 11; quienes propusieron grabar un video donde un grupo de
extraterrestres venían a la tierra en busca de nuevos talentos para armar una revista
“inmortal”. Esta secuencia, filmada con el entusiasmo y la precariedad material de la
época, se aprecia en el documental-homenaje de Rodrigo Araya Tacussi, editado entre el
2010-2012, bajo el patrocinio del Centro Cultural de España.

Y justo ahora, que se torna urgente volver a las andadas, como cuando se buscaba
“chasconear” a una sociedad oprimida por la dictadura, la revista propone más que
viñetas; conectando con los temas que remecen nuestra época. Para ello contamos con
Nelson Arriagada (Ale Luhia) en la dirección general y Mauricio Salfate (Yo-Yo) en la
dirección de arte, para materializar un ansiado retorno con la número 37, época 3.0., en
coedición con Ocho Libros.

Para ampliar el radar de influencias, sucesivos eventos bajo la producción de Cooperativa


Trauko, contra todo imponderable, configuran una experiencia Trauko de múltiples
aristas.

La arenga de ayer, cuando en una tocata disuelta por la policía la gente escapó a la calle
gritando: No huyas que viene el Trauko; cobra plena vigencia hoy.

Cualquier parecido a la realidad es sólo coincidencia.

También podría gustarte