Está en la página 1de 18

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALDADES
1.1 ANTECEDENTES
La elaboración del Expediente Técnico del componente obedece a la necesidad de implementar
mejoras y partidas pendientes en el área de electromecánica y en el área de obras civiles,
infraestructuras que fueron ejecutadas por la empresa Contratista Consorcio Huánuco Salud y las
obras complementarias por el Gobierno Regional de Huánuco- Modalidad de Administración
Directa, con el objetivo principal de brindar una mejor calidad de atención para la población
Huanuqueña y comodidad al atender al personal que viene laborando en el en el Hospital de
Contingencia Hermilio Valdizan Medrano -Huánuco, por lo expuesto surge la necesidad de elabora
el proyecto del componente denominado: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE
LOS SERVICIO DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL III-1;
IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y
EQUIPAMIENTO ".

Cabe indicar que se consideró principalmente garantizar los servicios básicos como es el caso de
las instalaciones de agua (agua fría, agua blanda), Red de desagüe, Instalaciones eléctricas,
Instalaciones de Oxigeno e Instalaciones de Vapor

Estos trabajos se desarrollarán en los terrenos de propiedad de la Dirección Regional de Agricultura


del GORECO, terreno en el cual actualmente viene funcionando el Hospital de Contingencia Hermilio
Valdizan Medrano -Huánuco

En el Presupuesto se ha medido y cuantificado las inversiones a realizar en el Proyecto según la


normatividad del Gobierno Regional Huánuco, para obras por Servicio.

El expedientes técnico para la implementación y mejoras de las instalaciones electromecánicas -


civiles y equipamiento está orientado a criterios técnicos, Ambientales y socioeconómicos, etc.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO DEL COMPONENTE


El Componente se denomina:
“MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIO DE SALUD DEL HOSPITAL
REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL III-1; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES
ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO ".

1.3 UBICACIÓN
Región : Huánuco

Provincia : Huánuco

Distrito : Amarilis

Localidad : Centro Poblado La Esperanza.

Lugar : Jankao

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Figura N° 01: Vista de Ubicación del proyecto

1.4 LIMITES:

Por el Norte : Con el Jr. San Benito

Por el Sur : Con la Calle San Juan Bosco.

Por el Este : Propiedad de Terceros

Por el Oeste : Propiedad de Terceros.

1.5 ALTITUD:

La zona del proyecto se ubica entre los 1905 y 1920 msnm, perteneciente a la región
Yunga.

1.4 CLIMA
Nuestra Ciudad de Huánuco, cuenta con un clima denominado Estepa Local, ya que a lo
largo del año, se tiene presencia de pocas precipitaciones pluviales, se tiene una
temperatura promedio 24ºC, la temperatura más baja se observa en el invierno, es decir
en los meses de julio y agosto (19 °C en el día y 15 °C en las noches).

Las precipitaciones pluviales en el área del proyecto son estaciónales, es decir las
mayores precipitaciones coinciden con las estaciones de verano e invierno, siendo los
periodos más lluviosos los meses de noviembre a marzo.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Nuestra Ciudad es llamado por los habitantes y visitantes como "La ciudad del mejor
clima del mundo", es tan agradable y benigno su clima que el sol brilla todo el año, en un
cielo limpio y celeste intenso.

1.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA


La agricultura y la ganadería es la base de la economía local, produciéndose en la zona:
Maiz, Frejoles, papa y otros orientados al autoconsumo; asimismo se cuenta con
pastizales para los ganados vacunos, también se tienen aves de corral para
autoconsumo.

1.6 ACCESOS
A fin de acceder a la zona del Proyecto mencionado, desde la Ciudad de Huánuco, se
realiza un recorrido a través de la carretera Central o Red Nacional PE 18 A, dicha vía de
acceso es Pavimentada ( pavimento flexible), asimismo, se tiene un tramo de recorrido
de vía afirmada, hasta acceder al área del proyecto, a continuación se detalla el siguiente
cuadro:

CUADRO Nº 01
RECORRIDO PARA LLEGAR AL AREA DEL PROYECTO

DISTANCIA TIPO DE TIEMPO EN


TRAMO
KM CARRETERA HORAS

Huánuco – Jankao (La Carretera Nacional – Vía


4.3.0 Km. 13 minutos
Esperanza) Asfaltada.

Total distancia recorrida: 4.3 Km. Tiempo Total : 13 minutos

En la ciudad de Huánuco se cuenta con servicio público de transporte de pasajeros, estando


entre ellos vehículos pequeños (automóviles) y trimoviles, que cubren la ruta: Huánuco – La
Esperanza .

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

1.7 NORMATIVIDAD

 Norma Técnica de Salud Nº119-MINSA/DGIEM


 Norma técnica de salud para infraestructura y equipamiento.
 Ley Nº 26842, Ley General de Salud.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA y N° 006-2011-VIVIENDA, que aprueba
 el Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos
 de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
 Resolución Ministerial Nº 729-2003-SA/DM, que aprueba el Documento “La Salud
 Integral: Compromiso de Todos. El Modelo de Atención Integral de Salud”.
 Resolución Ministerial Nº 546-2011/MINSA, que aprueba la Norma Técnica Nº 021-
 MINSA/DGSP/V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.

 Decreto Supremo N° 003-2013-Vivienda.


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Ley General del Ambiente Ley N° 28611.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental Ley N° 29325
 Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley Nº 26821
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades Ley Nº 26786.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley N° 27446.

2. ANTECEDENTES
La elaboración del presente Expediente Técnico del componente lo realiza el GOBIERNO
REGIONAL HUANUCO a través de la Sub Gerencia de Estudios, a consecuencia de la
ejecución de la obra de “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de
Salud Del Hospital Regional Hermilio Valdizan de Huánuco Nivel III-1 : Plan de Contingencia
en la complementación para la implementación y mejoras de las instalaciones
electromecánicas y equipamiento” ya que en la obra mencionada no se consideraron
parámetros de importancia para la buena operación y funcionamiento del Hospital de
Contingencia, como la calidad del agua obtenida por pozo profundo para el buen
funcionamiento del sistema de osmosis, aumentar la capacidad de las áreas de residuos
sólidos, independización de líneas de vapor en el área de cocina y lavandería,
implementación de un plan de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, etc. El
presente expediente complementa a la obra “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

los Servicios de Salud Del Hospital Regional Hermilio Valdizan de Huánuco Nivel III-1 –
Ítem 2: Plan de Contingencia” que fue ejecutado por el Consorcio Huánuco Salud,
considerándose los trabajos faltantes mencionadas y así garantizar el buen
funcionamiento del hospital.
El Hospital de Contingencia viene desarrollando sus actividades desde el mes de Mayo del
2017 cuyo funcionabilidad se vino desarrollando progresivamente hasta la adaptación de
algunos procesos que funciona de manera ineficiente, como traer agua de la Empresa
Seda Huánuco ya que esta agua cuenta con una baja conductividad en comparación de la
obtenida por el pozo profundo del Hospital de contingencia, implementaciones
inadecuados a los equipos ocasionando fallas permanentes en estos, independización de
las líneas de vapor para una mejor operatividad, cambio posición de la estación reductora
por tema de seguridad y otros proceso del cual se incorporara en este Expediente Técnico.

El presente proyecto está diseñado de acuerdo a las normas vigentes de como la Norma
Técnica de Salud, Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional de
Construcciones.
3. IDENTIFICACIÓN.
3.1. DIAGNÓSTICO:
Actualmente ya se dio inicio a la ejecución del proyecto del componente denominado:
“Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Regional
Hermilio Valdizán de Huánuco, Nivel III-1, pero durante el tiempo que dure la ejecución de
la nueva infraestructura, el Hospital de Contingencia viene atendiendo a toda la Población
de Huànuco y provincias, asimismo, se recibe referencias de Cerro de PASCO, Tingo
María, entre otros lugares, para ello el mencionado Hospital deberá estar en buenas
condiciones para satisfacer la demanda de toda La población menciona.

Actualmente el Hospital viene atravesando algunas deficiencias, lo cual necesita ser


subsanada, es importante mencionar que en la ejecución del Hospital de Contingencia por
ambas modalidades (Administración Directa y Contrata), en ninguno se consideró
equipamiento, por el mismo hecho de que se trata de una infraestructura temporal.

En el presente proyecto, se están considerando cosas básicas y primordiales, esto a fin


de que el Hospital de Contingencia brinde una atención eficiente a los usuarios.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

2.2 OBJETIVOS
2.2.1 OBJETIVO GENERAL
 Realizar la Implementación Y Mejoras De Las Instalaciones Electromecánicas,
Civiles Y Equipamiento del Hospital de Contingencia a fin de brindar una mejor
calidad de atención al usuario.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Garantizar un mejor funcionamiento de las instalaciones de la Red de agua y
desagüe.
 Garantizar un mejor funcionamiento de las instalaciones de la Red de oxígeno y
vapor.
 Garantizar un mejor funcionamiento de las instalaciones de las instalaciones
eléctricas.
 Subsanar algunas deficiencias identificadas en el Hospital de Contingencia.

4. DEFINICIONES

3.1 PRÁCTICAS DE DISEÑO SOSTENIBLE


Son buenas estrategias de diseño y construcción que reducen en gran medida o eliminan
el impacto negativo de los edificios sobre el medioambiente y sus ocupantes.
Se concentran en las siguientes áreas:
1. Emplazamiento sostenible.
2. Protección y eficiencia en el uso del agua.
3. Eficiencia energética y energía renovable.
4. Conservación de los recursos naturales.
5. Calidad ambiental interior.

AIRE DE INYECCIÓN
Es el aire previamente tratado y conducido por medio de ductos al interior del ambiente
del establecimiento de salud.
AIRE EXTRAÍDO
Viene a ser el aire extraído del interior del ambiente y si el ambiente posee elementos
químicos, virus, bacterias, entre otros, dicho aire debe ser tratado para ser eliminado y
luego ser vertido al medio ambiente.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

AIRE EXTERIOR
Es el aire tomado del medio ambiente
AMBIENTE
Es el lugar físico, donde se desarrolla un cierto número de actividades comunes,
desarrolladas por los trabajadores de la salud. En una Unidad Productora de Servicios
de Salud (UPSS) de atención directa o de atención de soporte, el ambiente referencial
cumple el objetivo principal de la UPSS que la integra. Ejemplo: UPSS Consultorio
Externo, el ambiente referencial es consultorio externo de medicina, consultorio externo
de pediatría, tópico. UPSS de Farmacia, el ambiente referencial es dispensación de
fármacos, almacén de fármacos.
AMBIENTE COMPLEMENTARIO
Es el lugar físico, donde se desarrolla un cierto número de actividades comunes que
complementan al ambiente de la UPSS. Ejemplo: UPSS Consultorio Externo, el ambiente
complementario es la sala de espera, servicios higiénicos, UPSS de Farmacia, el ambiente
complementario es sala de espera área de limpieza.
ÁREA
Es un espacio definido, para realizar una actividad complementaria dentro del Ambiente o
Sub-ambientes. Ejemplo: Trabajo limpio y Trabajo sucio en la Estación de Enfermería.
ÁREAS MÍNIMAS
Es la medida cuantitativa mínima en metros cuadrados, que constituye cada ambiente
referencial, ambientes complementarios, áreas de cercado, entre otras.
CÓDIGO DE AMBIENTES
Es la nomenclatura, mediante el cual se identifica un ambiente físico. Consta de dos
componentes: un nominal y un numeral, ambos en letra mayúscula y separados por un
línea media. Ejemplo LAB-13 Depósito de reactivos y equipos. MF-4 Ambiente para
hidroterapia
CONSTRUCTOR
Es toda persona jurídica, responsable de la construcción parcial o total de la
Infraestructura del Establecimiento de Salud. Así como es el responsable de la dotación y
colocación del mobiliario fijo. Incluye el equipamiento de los diversos componentes que
la integran, tales como el equipamiento sanitario, equipamiento de comunicación e
informática, equipamiento del sistema eléctrico, entre otros.
CLAVES DE EQUIPOS
Es la nomenclatura, mediante el cual se identifica un equipo. Consta de dos componentes:
un nominal y un numeral, ambos en letra mayúscula y separados por un línea media.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Ejemplo MC-17 Silla metálica apilable. MC-3 Escritorio de metal de tres cajones.
CLIMATIZACIÓN
Consiste en mantener automáticamente durante un período de tiempo, los valores
máximos y mínimos de temperatura y humedad de aire en un ambiente del establecimiento
de salud, dentro de los valores establecidos.
EQUIPADOR
El equipador es un profesional o conjunto de profesionales con amplia experiencia en
equipamiento hospitalario.
MANIFOLD
Viene a ser un colector con sus respectivos dispositivos de regulación, medición, entre
otros, para la distribución de gases medicinales, Vapor, etc. a los diferentes servicios del
Hospital.
PRESIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
Es la presión medida en el ambiente interno del establecimiento de salud, que posee
instalado rejillas de inyección y extracción de aire; pudiendo ser positivo o negativo, el
cual puede regularse a través del sistema de extracción de aire.
SNPT
Son las iniciales de sobre el nivel de piso terminado.
SISTEMA
Es un conjunto de elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos, entre otros, que se
integran con el propósito común de lograr un objetivo de servicio.
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO
Conjunto de hardware y software que permite el almacenamiento de la información
de los diferentes sistemas con los que cuenta el Hospital.
VENTILACIÓN MECÁNICA
Es el procedimiento controlado de renovación de aire en ambientes que no cuenten con
ventilación natural y/o posean deficiencias de ventilación, mediante el empleo de
elementos y dispositivos electromecánicos. La ventilación mecánica denominada también
forzada puede mantener los niveles de flujo de aire, presión, entre otros parámetros a
diferencia de la ventilación natural que es variable y aleatoria.

5. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE.


El presente expediente ha definido la utilización de espacios físicos de dominio y privado
para ser usados para la construcción de ambientes para Residuos Hospitalarios, caseta
de mantenimientos, asimismo, contempla la implementación y mejoras de varios

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

sistemas electromecánicos y civiles.

Se ha previsto la ejecución de los siguientes ambientes e instalaciones:

4.1 CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES PARA RESIDUOS HOSPITALARIOS

Actualmente cuentan con ambientes muy pequeños destinados para este fin,
considerando la demanda de residuos y la ubicación, se ha previsto la construcción de
02 ambientes de tabiquería de albañilería, y techo de losa aligerada, entre las
consideraciones más importantes se encuentra lo siguiente:

 Ambientes amplios y altos para abastecer la demanda de Residuos.


 Los ambientes serán destinados para residuos comunes y Biosanitarios o bolsas
rojas como lo conocen.
 Cuenta con instalaciones de desagüe y sumideros que facilitaran la limpieza de
los ambientes.
 Se ha previsto el enchapado hasta el techo, según establece el reglamento de
construcción de hospitales.
 La pintura a emplear será lavable para facilitar la limpieza.
 Cuenta con un sistema de drenaje pluvial.
 Cuenta con 02 ventanas metálicas enmalladas para facilitar la ventilación.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Elevación principal en AutoCad de los ambientes destinados para la disposición de residuos hospitalarios
comunes y biosanitarios.

Elevación principal sin acabados de los ambientes destinados para la disposición de residuos
hospitalarios comunes y biosanitarios.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

4.2 CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE MANTENIMIENTO PARA POZO TUBULAR

Se ha previsto la construcción de una caseta para mantenimiento del pozo tubular, una caseta de
dimensiones de 2.10m x 5.00m, de estructura metálica con tubos cuadrados, de las dimensiones que
especifica los planos.

Cuenta con dos accesos, el acceso de mayor dimensión es para el personal que opera en el lugar, y el
acceso de menor dimensión es para la salida de los materiales durante el mantenimiento.

Asimismo, se ha previsto la ejecución de un techo que tiene una parte desmontable, esto a fin de
facilitar el mantenimiento de la electrobomba y se pueda sacar por el techo.

INSTALACION DE TUBERÌA DE CONEXIÒN ENTRE CISTERNAS DE FºGº D=6"

A fin de realizar una mejor conexión entre las cisternas se instalará una tubería de fierro galvanizado

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

4.2 CONSTRUCCIÓN DE CASETA DE MANTENIMIENTO PARA POZO TUBULAR

Se ha previsto la construcción de una caseta para mantenimiento del pozo tubular, una caseta de
dimensiones de 2.10m x 5.00m, de estructura metálica con tubos cuadrados, de las dimensiones que
especifica los planos.

Cuenta con dos accesos, el acceso de mayor dimensión es para el personal que opera en el lugar, y el
acceso de menor dimensión es para la salida de los materiales durante el mantenimiento.

Asimismo, se ha previsto la ejecución de un techo que tiene una parte desmontable, esto a fin de
facilitar el mantenimiento de la electrobomba y se pueda sacar por el techo.

INSTALACION DE TUBERÌA DE CONEXIÒN ENTRE CISTERNAS DE FºGº D=6"

A fin de realizar una mejor conexión entre las cisternas se instalará una tubería de fierro galvanizado

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

MODIFICACIÒN DEL MANIFOLD EXISTENTE A 20 BALONES DE OXIGENO, INCLUYE AMPLIACIÓN DE


CASETA Y BASE DE CONCRETO

Consiste en la modificación de Manifold existente en la Central de Oxigeno, ampliar a 10 balones por


lado, total capacidad de 20 balones, esto a fin de abastecer hasta el Servicio de Unidad de Cuidados
Intensivos, lo cual es el servicio más distante desde la central de Oxigeno.

Para el presupuesto se incluye la ampliación del Manifold, con todos los accesorios, prueba final de la
instalación y ampliación de la caseta existente. (incluye piso)

Con la ampliación del Manifold existente se logrará abastecer servicios como la Unidad de Cuidados
Intensivos y entre otras áreas que no alcanzan a ser abastecidos con la capacidad del mànifold
existente.

SISTEMA DE VENTILACIÓN Y EXTRACCIÒN DE AIRE

SUMINISTRO DE VENTILADORES y EXTRACTORES DE AIRE T/GRANDE

En el presente expediente, también se está considerando el sistema de ventilación, para las principales
áreas que lo requieren:

 Ventiladores de techo para los servicios de internamiento de Cirugía y Medicina.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

 Extractores para la Unidad de Nutrición.


 Extractores para la Unidad de Lavandería.
 Extractores para la Central de Esterilización.
 Extractores para el servicio de Ecografía.

OTROS TRABAJOS EN OBRAS CIVILES

 En este sub presupuesto se ha previsto lo siguiente:


 Piso de cerámica antideslizante de alto transito 45x45 cm alto transito
 Cerradura tipo bola para puerta principal bronce quemado
 Implementación de mallas tipo trampa en cajas de registro-según diseño
 tratamiento en zonas de filtración - varias zonas
 Servicio de empotrado de cables-sala de rayos x

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE DESMINERALIZACIÓN

Actualmente el Hospital de Contingencia cuenta con un sistema de abastecimiento de agua, mediante


un pozo tubular, de profundidad de 70.00m, mediante las pruebas que se hizo, se determinó que el
agua tiene exceso de minerales, lo cual no es adecuado para el funcionamiento de la Unidad Renal y
Unidad de Nutrición.

Por ello se incluye en este expediente un sistema de desmineralización a fin de brindar un mejor
servicio.

Las aguas subterráneas contienen algunas sales del agua natural, que se suelen denominar sales de
dureza del agua, siendo las más comunes el calcio y el magnesio. Sin embargo, en muchos procesos
existe la necesidad de reducir o eliminar en su totalidad estas sales de dureza. El término que se aplica
para este proceso es Desmineralización, y consiste básicamente en el filtrado de estos minerales. Las
sales del agua se denominan sólidos disueltos, y como tales requieren el uso de tecnologías para
cambiar el estado de las sales del agua de soluble a insoluble, y por consiguiente, extraíbles.

La función principal del proceso de desmineralización, radica en la eliminación de sólidos disueltos que
contiene el agua de aportación a caldera.

Los sólidos disueltos son partículas de tamaño reducido que se encuentran totalmente rodeadas por
moléculas de agua y que poseen cierta carga eléctrica. Si la carga es negativa se denominan aniones,
en cambio, si la carga es positiva se denominan cationes. Sin la presencia de agua forman compuestos
denominados sales.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

INSTALACIONES DEL SISTEMA DE RETROLAVADO

A fin de dar mantenimiento a todo el sistema de agua blanda, se ha previsto la implementación de un


sistema para retrolavado para el Hospital de Contingencia.

El retrolavado es la operación de mantenimiento más importante para el correcto desempeño una cama
con un medio granular, que puede ser de carbón activado, arena, zeolita, resina de intercambio iónico…
o lechos multimedia. Existen razones importantes, y no siempre detectables a simple vista, por las que
es necesario retrolavar las camas granulares. Entre ellas, las principales pueden ser:

Eliminar los sólidos retenidos entre los gránulos del medio. La cantidad de estos sólidos dependerá de
la concentración de sólidos suspendidos en el agua que se trata, de la distribución de tamaño de los
mismos (las camas de medios granulares retienen sólidos a partir de cierto tamaño) y del volumen de
agua tratada desde el último retrolavado.

Eliminar biomasa excesiva. Ésta se genera en todas las camas de carbón activado. Conforme las
bacterias se reproducen, van tapando la cama, al igual que lo hacen los sólidos retenidos.

Eliminar burbujas que se forman debido a cambios de temperatura, o por atrapamiento de aire, y que
se atoran en la cama cuando el adsorbedor opera con flujo descendente. Las burbujas obstruyen la
parte de la cama en la que se encuentran, y causan la canalización del flujo.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Evitar la cementación o petrificación de la cama. Ésta se debe a la presencia en el agua de ciertas


sustancias que pegan unas partículas con otras. Ejemplo de algunas de ellas son el carbonato de calcio,
la biomasa y cierta materia orgánica natural. Este fenómeno ocurre en casi todos los adsorbedores,
especialmente en los de flujo descendente, en los que este problema se acentúa debido a la presión
que ejerce agua en la cama.

SISTEMA DE RED DE VAPOR

En este rubro, el presente proyecto considera la implementación de una nueva línea de vapor para el
Servicio de Nutrición y la reubicación de la estación de Control, esto garantizará mayor seguridad para
el personal que labora en el área mencionada, a la vez se tendrá una presión adecuada de
abastecimiento de Vapor.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

Asimismo, se realizará la implementación de patines y juntas de dilatación en toda la red de vapor


existente.

Asimismo, se está considerando, obras de mantenimiento tanto en las obras civiles y


electromecánicas, capacitación del Personal de mantenimiento, entre otros.

6. ESTRUCTURA DE COSTOS

7.1 SUB PRESUPUESTOS:

En el proyecto se ha definido en sub presupuestos de acuerdo al siguiente detalle:

7.1.1 SUB PRESUPUESTO 1: Construcción de Ambientes para Residuos Hospitalarios

Comprende la construcción de 02 ambientes, destinados a residuos comunes y Biosanitarios, con una


estructura de albañilería de ladrillo, losa aligerada, puerta y ventanas metálicas.

Empleando pintura lavable y enchapado con cerámica hasta el techo.

En instalaciones eléctricas cuenta con iluminación cada ambiente y 02 farolas al exterior.

7.1.2 SUB PRESUPUESTO 2: Construcción de Caseta para mantenimiento de Pozo tubular

Comprende todas las partidas de ejecución para la caseta de estructura metálica con enmallado, 02
puertas de acceso y un techo desmontable.

7.1.3 SUB PRESUPUESTO 3: Obras Varias

Comprende partidas básicas de mantenimiento, como es el caso de cambio de cerámicas en los pisos,
por un tipo de cerámica de alto tránsito, chapas tipo bola, áreas de filtración.

Asimismo, se está considerando la ampliación del Mànifold existente de oxígeno, con el fin de abastecer
a más Servicios.

Entre otros.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO
GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO

7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El Componente : EJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD


DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE
LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO , se ejecutará por la
modalidad de ADMINISTRACIÓN DIRECTA, a cargo del Gobierno Regional de Huánuco – Sub
Gerencia de Obras y Supervisión.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución es de 90 días calendarios.

9. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La ejecución de la obra será financiada por la Entidad (Gobierno Regional de Huánuco).

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


11.1 CONCLUSIONES

 Es necesaria la ejecución del presente proyecto a fin de brindar una mejor calidad de atención
con los sistemas en normal funcionamiento.
 Se realizará la ejecución de 02 ambientes para residuos Sólidos hospitalarios, lo cual
garantizará un mejor almacenamiento de los residuos diarios.
 A fin de abastecer a los Servicios de Unidad Renal y Unidad de Nutrición se incluyó un nuevo
sistema de desmineralización.
 Para brindar una mejor seguridad, se incluyó la implementación de una nueva línea de Vapor
para el Servicio de Nutrición y la reubicación de las estaciones de presión.
 El principal Objetivo es brindar el normal funcionamiento de los Servicios básicos en el Hospital
de Contingencia, como es el caso de Agua, desagüe, Instalaciones eléctricas, Redes de Vapor,
Red de Oxigeno, etc.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN NIVEL
III-1 ; IMPLEMENTACIÓN Y MEJORAS DE LAS INSTALACIONES ELECTROMECANICAS, CIVILES Y EQUIPAMIENTO

También podría gustarte