Está en la página 1de 5

1

Tratamiento de agua
Otra característica de los productos de limpieza es su
composición que suele ser a base de tensoactivos (catiónicos,
aniónicos, no iónicos, zwitteriones). Son estos agentes
Residual: Limpia pisos de tensoactivos que dan al agua su poder limpiador (por ejemplo
la lejía que no contiene ningún tensoactivo no tiene ningún

producciòn casera poder limpiador).

El producto elegido del espectro de los productos de limpieza


A. Daza, E. Gordillo, D. Caviedes J. Velasco and S.
es: Limpiapisos. Encontrando que este producto se cataloga
Novoa, USTA en el mercado Colombiano como: producto de cuidado para
el hogar; Significando para la economía un sector que mueve
I. OBJETIVO GENERAL aproximado 3 billones de peso al año.

Elegir y elaborar un producto de fabricaciòn industrial. Leyes


sometiendo sus aguas de desecho; producidas por su
elaboraciòn a: Un tratamiento de aguas residuales. Las legislaciones ambientales que regulan la producción de
estos productos, las encontramos en la resolución 0631 de
II. OBJETIVO ESPECÍFICOS 2015, expedida por el ministro de ambiente y desarrollo
sostenible. En esta ley se consigan los diferentes factores
necesarios o mínimos para los diferentes procesos de
● Determinar el proceso de elaboración, a pequeña vertimientos de los diferentes tipos de industria Colombiana.
escala del producto seleccionado.
● Determinar la cantidad de aguas residuales TABLA I
producidas por la cantidad elaborada del producto DATOS RESOLUCIÓN COLOMBIANA
seleccionado. Llevando a esta a un tratamiento
primario y secundario de aguas residuales.
● Calcular la cantidad de permanganato de potasio
necesario para las aguas residuales seleccionadas.
● Calcular la cantidad de oxígeno que requiere el agua
residual; cuando esta posee un DBQ de 10000

III. MARCO TEÓRICO


Producto

Una de las herramientas más utilizadas en nuestro hogar son


los productos de limpieza; siendo productos de consumo
masivo, los cuales, exigen una oferta proporcional. Teniendo
en cuenta que un producción masiva de un producto genera
residuos y contaminación en igual proporción. Por ello es
importante conocer cómo es: su fabricación, la cantidad de
residuos que se producen y el tratamiento que se tienen que
someter estos.

Primero entendamos a los productos de limpieza como: los


compuestos químicos que se caracterizan básicamente por su
pH llamado también potencial hidrógeno. En general se
utilizan diluidos en el agua y dan su poder mojante al agua
gracias a los agentes tensioactivos que contienen.

Su pH varía entre 0 y 14; los productos con pH neutro (pH


cerca de 7) son detergentes, los que tienen un pH cerca de 0
son productos de limpieza ácidos cuya función será Tabla1 :(Resolución 0631 de 2015 vertimientos). Recuperado de:
desincrustar, cuando los que tienen un pH que se acerca de https://n9.cl/o78a
14 son productos llamados alcalinos o básicos cuya función
será desengrasar o decapar. Unos de los objetivos principales de esta práctica es
determinar si el nivel de demanda de química (DQO) y
2

bioquímica (DBO5) de oxígeno cumplen; Con esto logramos (3)


determinar parcialmente si el tratamiento de aguas fue
exitoso. Por ello para la obtención del cálculo de la demanda
química y bioquímica se debe tener en cuenta lo siguiente:
DBO5
DQO
La Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO, es una prueba
Primero debemos entender como demanda química de
empírica que utiliza un procedimiento estandarizado de
oxígeno o DQO como un parámetro que mide la cantidad de
laboratorio para determinar los requerimientos relativos de
sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos
oxígeno de las aguas potables y residuales.
que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Se
utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en
La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno
miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l). Aunque
eventualmente consumido por los gérmenes aerobios para
este método pretende medir principalmente la concentración
asegurar la descomposición en condiciones normalizadas de
de materia orgánica, sufre interferencias por la presencia de
incubación de las materias orgánicas contenidas en el agua
sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros,
analizadas.
sulfitos, yoduros...), que también se reflejan en la medida.
El principio consiste en tomar una muestra del tamaño
Después de la digestión, el dicromato no reducido que quede,
especificado, e incubarlas a la temperatura establecida
se determina con sulfato ferroso amónico, sal de Mohr
durante 5 días. El oxígeno disuelto medido antes y después
(SO4)2 Fe(NH4)2, para determinar la cantidad de dicromato
de la incubación, y la demanda biológica de oxígeno, se
consumido y calcular la materia orgánica oxidable en
calcula mediante la diferencia entre el oxígeno disuelto inicial
términos de equivalente de oxígeno. y el final, definiendo el índice DBO5.
% 3
2 O+ H ❑ ⇒ Cr +Cr 2 O 7 + H 2 O
Cr 2 O ¿7 + H ❑ ¿

(1)
DBO5=(T 0−T s )∗( D 0−Ds )∗(F−1)
Para el cálculo del DQO hacemos uso de la siguiente fórmula:
(4)

(( A−B)∗ N ∗8000 ∗ F ) T0= Oxígeno disuelto inicial en la muestra.


DQO=
V
TS= Oxígeno disuelto a los 5 días en la muestra.
(2)
D0= Oxígeno disuelto inicial en el blanco
A=ml de valorante gastado para el blanco.
B=ml de valorante gastado para la muestra- Ds=Oxígeno disuelto a los 5 días en el blanco.
N=normalidad de Valorante.
F= Factor de Dilución de la muestra. F= Factor de dilución.

El método de oxidabilidad al permanganato consiste en Tipos de tratamiento.


conocer la cantidad de materias orgánicas presentes en el
agua mediante la oxidación con permanganato potásico en A la hora de tratar aguas residuales existen 3 tipos de
caliente y en medio ácido tratamientos, los cuales poseen un orden y un conjunto
diferentes propósitos para el agua a tratar. A continuación se
Este ensayo es rápido y adecuado para laboratorios con poco explicarán brevemente cada uno de estos tratamientos.
material.
Tratamiento Primario: El tratamiento primario es aquel
Las sustancias de origen orgánico presentes en el agua se
que remueve los materiales que son posibles de sedimentar.
tratan con un reactivo oxidante, el MnO4K. En la oxidación
Reduciendo así sólidos gruesos y grasas, esto llevado a cabo
producida hay un gasto de reactivo, del cual mediante cálculo
por maquinaria o rejillas.
se deduce la materia orgánica que hay en el agua analizada.
 
Las reacciones que se producen en este método son:

KMn O4 +C 2 O4 H 2 ⇒ C2 O4 H 2+ Productos
3

orgánica de las aguas residuales sea consumida por los


microorganismos

Fig. 1. Pantalla de rejillas para el tratamiento de agua residuales

Posterior al uso de las rejillas o mallas de filtración se da uso Fig. 3. Digestores anaerobios en Tel Aviv Israel.
de un floculante el cual funciona dependiendo del tipo
residuos en la muestra de agua (Orgánica - inorgánica).
Siendo el Cloruro de hierro (Fecl3) materia orgánica y el Tratamiento terciario: Esta es la última etapa del proceso de
Sulfato de aluminio (Al2 (SO4)3) para la materia orgánica. tratamiento de aguas residuales la cual proporciona una
calidad del efluente para los requerimientos legales del país en
lo que está ubicada la planta de tratamiento de aguas. Para
realizar el tratamiento terciario se puede utilizar diferentes
(4) métodos, estos pueden ser: Filtración, oxidación con ozono
etc.
La etapa de sedimentación es uno de los procesos que
muchas plantas utilizan; donde el agua residual pasan por La filtración es una etapa la cual puede realizar mediante el
medios de tanque cilíndricos o rectangulares. En este tanque uso de gravas o arenas, donde se controla la velocidad del
agua residual para permitir que estas gravas tomen las
debido a su gran tamaño, logra que el material flotante como
partículas que se necesitan eliminar.
la grasa y plásticos suba a la superficie y allí desnatarse.

Fig. 4. Tratamiento del agua por filtración lenta en arena

Fig. 2 .Tanque Circular tratamiento de aguas. EL método de filtración por ozono es uno de los más costosos
de todas las etapas ya que usa grandes cantidades de energía
Tratamiento secundario: Este tratamiento biológico está (descargas eléctricas silenciosas) para la eliminación de los
principalmente diseñado para degradar el contenido del agua residuos tanto orgánicos como inorgánicos. El ozono es un
residual sustancialmente, el cual mayormente proviene de los tratamiento desinfectante o per oxidativo, ya que también
desechos orgánicos del ser humano, residuos de alimentos y permite eliminar olor, color sabor y turbidez de las aguas.
detergentes. Mediante el uso de micro organismos los cuales
se encargan de degradar dicha materia.

(5)

El primer paso para este tratamiento es el uso de fangos


activos los cuales poseen una variedad de procesos para usar Fig. 5. Proceso de ozonizaciòn
oxígeno disuelto y promover el crecimiento de
microorganismos biológicos. Estos fangos tienen que estar
conectados a una fuente de aire necesaria la cual estimula la IV. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALES
Bio-digestión Anaeróbica; ya que esta hace que la materia
4

Materiales: realizando periódicamente decantaciones del líquido,


tratándose específicamente en desnatar los sólidos de la
1. 94,8 mil de agua muestra.
2. 4,0 mg de sal de amonio cuaternario
3. 0,5 ml Monil fenol de 16 Mol Ya eliminado la mayoría de los sólidos mediante la
4. 0,1 ml aceite esencial de almendras sedimentación, se procederá a realizar la segunda etapa del
5. 0,2 ml de Formaldehído laboratorio, la cual consta en la eliminación de los residuos
restantes mediante el uso de microrganismos Como se
6. 0,5 ml Aceite de lavanda
mencionó en el marco teórico; el uso de microrganismos para
7. Muestra de agua residual.
el tratamiento de aguas, se debe a la necesidad de eliminar
8. Decantador de grasas (opcional)
sustancialmente los residuos que la sedimentación no pudo
9. Floculante ((Fecl3), (Al2 (SO4)3))
decantar.
10. Beaker
11. Equipo Test Prueba de jarras
Para el tratamiento secundario, para el caso de la práctica; para
12. Pipeta
usará lodos activados los cuales son la combinación de dos
13. Medidor de turbidez
bacterias de la empresa Biodyn específicamente las 101 y 301;
14. Bomba para Acuario
sepas las cuales en combinación forman un amplio espectro
15. Lodos activados ( Bacteria 101,301 Biodyn)
para el tratamiento de aguas residuales. La razón de usar
dichos lodos activados es: reducir la emisión de olores y
Procedimiento Experimental:
acelerar el proceso de bio-digestión (Ecuación: 2) el cual
descompone la materia orgánica. Esto debido a que las
Para la elaboración de esta práctica de laboratorio es necesario bacterias poseen un tiempo de desarrollo en la muestra de
elaborar un producto de fabricación industrial; una vez agua mucho más prolongados que dichos lodos.
elegido se procederá a realizar su fabricación a pequeña
escala. Para la elaboración del producto es necesario seguir Una vez Suministrados los lodos activados, se procederá a
los siguientes pasos: airear la muestra de agua con la bomba del acuario. Todo con
el fin suministrar el oxígeno necesario para cumplir con la bio-
1. Calentar el agua a 70º C digestión mencionada anteriormente. Este proceso se deberá
2. agregar Sales de Amonio Cuaternario realizar por 4 horas ya que ese es el tiempo mínimo de acción
3. En un recipiente aparte mezclar sobre el agua, para los lodos activos.
mientras se revuelve suavemente.
4. Envasar inmediatamente para evitar la evaporación Terminado este proceso se realizará una última decantación de
de la fragancia. los sólidos en la superficie, si es el caso, se determinará el
5. Agregar Colorante Vegetal al gusto. tratamiento terciario a aplicar, este debe adecuarse a las
características del agua residual tratada.
Una vez realizada la fabricación del producto se procederá a
realizar la limpieza de los recipientes; a su vez recolectando
el agua de vertimiento, para realizarle un tratamiento de
agua de aguas residuales. Para ello, la elaboración de esta V. RESULTADOS.
práctica de laboratorio estará compuesta de dos etapas las
cuales serán correspondan a cada uno de los tratamientos
La muestra de agua residual usada es una compuesta por
(primario y secundario).
limpia pisos y residuos cárnicos. Para esta muestra se
determinó que su nivel de turbidez es de 17,1 Ntu.
En cuanto al tratamiento primario será necesario identificar y
recolectar una muestra de agua residual, a la cual se le aplicará
un floculante dependiendo de la característica de la misma; ya
sea esta Orgánica o inorgánica. La turbidez de la muestra se
medirá a través de un medidor de turbidez el cual no
suministrará el nivel de turbidez (Ntu), el cual es un indicador VI. CONCLUSIONES
empírico del nivel de sólidos de la muestra. Mediante el uso ●
del equipo para el test de jarras y repetidos ensayos, se
determinará la concentración de floculante necesario para la
muestra de agua. VII. REFERENCIAS
[1] Tratamiento de Aguas residuales. (2016).
Una vez aplicada la concentración de floculante necesaria, se
Obtenido de:
dejará sedimentar los residuos de la muestra de agua,
5

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_de_aguas
_residuales
[2] Aguas residuales. (2016). Obtenido de:
https://zonosistem.com/ingenieria-aplicaciones-
productos-ozono/19/grandes-proyectos-hasta-24kg

También podría gustarte