Está en la página 1de 12

Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

SECURITAS COLOMBIA S.A

ACTIVIDAD ECONOMICA: PRESTACION DE SERVICIOS DE SEGURIDAD

Clasificación de los puestos de trabajo: para securitas los puestos de

trabajo se dividen en dos grupos operativos y administrativos en el cual todos

están expuestos al riesgo publico y en especial por ser empresa de seguridad.

FUNCIONES DE LOS CARGOS:

SUPERVISOR DE PUESTO:

* Recorrido por instalaciones

* Supervisión actividades de los vigilantes del turno

* Realizar relevos de almuerzos a vigilantes

* Control del dispositivo uso continuo de medios de comunicación

* Generación de informes periodicos para el cliente

* Actividades según consignas particulares del puesto

Todas estas actividades son rutinarias

SUPERVISOR MOTORIZADO:

Visitas continuas a los puestos de trabajo, inspecciones de seguridad,

relevos, atención de reacciones, manejo continuo de medios de comunicación,

instalación y terminación de puestos Toma de descargos, transporte de

armamento.

Todas estas actividades son rutinarias


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

ESCOLTA:

Acompañamiento, defensa y protección de personas determinadas

impidiendo que sean objeto de agresiones o actos delictivos.

Todas estas actividades son rutinarias

OPERADOR DE MEDIOS TECNOLOGICOS:

Monitoreo permanente de cámaras de seguridad, Asignación de Tarjetas

del personal, manejo de Computador, Revisión de videos, Redacción de Informes,

uso de medios de comunicación.

Todas estas actividades son rutinarias

OPERADOR DE MEDIOS DE AEROPUERTO:

Revisión de equipaje en escáner, revisión de cámaras, video terminales

grabaciones.

Revisión de video terminales, cámaras y grabaciones.

Atención a público, relaciones jefes compañeros

Detección de mercancías peligrosas

Desarrollo de la actividad.

Todas estas actividades son rutinarias


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

OPERADOR CENTRAL DE OPERACIONES:

Manejo de caja menor, control del personal en puestos (reportes) atención y

reporte diario novedades de novedades, entrega y recibo de armas, control de la

central telefónica, radio y avantel, redacción de informes, asignación de

disponibles.

Todas estas actividades son rutinarias

VIGILANTE CON Y SIN ARMAS:

Control de ingresos y egresos e personal y/o vehículos, revisión de

pertenencias, anuncio y registro de visitantes, diligenciamiento de minuta,

planillas, manejo de armas.

Todas estas actividades son rutinarias

MANEJADOR CANINO:

Inspección de vehículos y/o instalaciones en, registro de minuta, planillas,

atención al público.

Todas estas actividades son rutinarias

PERSONAL DIRECTIVO:

Realización y entrega de informes, documentos, atención clientes y público.

Desarrollo de las actividades

Todas estas actividades son rutinarias


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

COORDINADOR DE SEGURIDAD:

Desplazamientos en vehículos visitas clientes

Desarrollo de las actividades

Digitación de Informes

Atención al público, clientes.

Manejo y traslado de armas

Todas estas actividades son rutinarias

GERENTES REGIONALES:

Desplazamientos visitas clientes

Desarrollo de las actividades

Digitación de informes y manejo de vehículo

Atención al público, clientes.

Todas estas actividades son rutinarias.

ALMACENISTA:

Recibir, clasificar, almacenar, codifica y entregar los insumos

Desplazamientos dentro y fuera de la compañía

Levantamiento de mercancía, cajas, dotación

Entrega de dotación, e insumos a funcionarios y personal de la compañía


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

Todas estas actividades son rutinarias

ADMINISTRATIVO:

Digitación (informes, contabilidad, facturación, selección de personal, nomina)

generación de documentos

Desplazamientos fuera de la compañía

Todas estas actividades son rutinarias

IT:

Prestar soporte, envió de equipos a las regionales, administración de servidores,

redes y comunicación

Todas estas actividades son rutinarias

SIG:

Digitación informe, capacitaciones, generación de documentos

Desplazamientos visitas, inspecciones puestos de trabajo (contratos)

Desplazamientos fuera de la compañía

Todas estas actividades son rutinarias

SERVICIOS GENERALES:

Mantenimiento y aseo de las instalaciones uso de productos químicos.

Todas estas actividades son rutinarias


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

MENSAJERO:

Efectuar diligencias fuera de la compañía, realizar pagos en bancos.

Todas estas actividades son rutinarias

VETERINARIO:

Vacunación y desparasitación y examen médico del can

Todas estas actividades son rutinarias

VALORACIÓN DEL PELIGRO PÚBLICO Y VALORACIÓN EN EMPRESA DE

SEGURIDAD.

La valoración en este tipo de trabajos de seguridad es muy alta y los tipos

de peligro según su clasificación son: Los riesgos causados por los perros

Los riesgos ligados a la utilización de perros son específicos al sector y

concierne sobre todo a los entrenadores de perros, también a los agentes que

trabajan con perros.

La manipulación de armas

El uso de las armas de fuego está limitado a ciertas actividades o puestos

de trabajo principalmente el transporte de fondos, seguridad de instalaciones

militares o de interés nacional y protección de personas. Existe una serie de

disposiciones en cuanto a la manipulación de armas en materia de licencia,

formación y almacenamiento de las armas.


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

La exposición a los rayos ionizantes

Se corre un riesgo específico en ciertos puestos de trabajo o de aparatos de

rayos X que se utilizan: controles de acceso de aeropuertos, instituciones públicas,

bancos. etc. de maletas...etc. En los hospitales, atendiendo las especificaciones a

las zonas de acceso y a sus restricciones.

Los factores de riesgo ligados a la organización del trabajo

La inseguridad e incertidumbre de la doble jerarquía (empresa seguridad y

empresa cliente); el trabajo solitario; la planificación del trabajo; la gestión del

personal; la formación e información en prevención de riesgos laborales; el tiempo

de trabajo, etc.…

La carga física

Los riesgos ligados a la carga física son principalmente: los

desplazamientos; el trabajo en el puesto, el trabajo de noche; las posturas de

trabajo forzadas, inadecuadas.

La carga psicológica

El estrés laboral es uno de los riesgos que más sufre el sector de

seguridad, debido a determinados factores relacionados con sus condiciones de

trabajo:

Inseguridad en el trabajo

Las relaciones conflictivas en el trabajo

El desfase entre el trabajo prescrito o establecido y el trabajo real


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

La ambigüedad de rol

Los traspasos del personal ,(subrogación)

El sentimiento de miedo

El estrés post-traumático ligado a las intervenciones

La presión del tiempo

El trabajo en contacto con el público: por una parte hay riesgo de violencia

verbal o física y por otra parte existe la obligación o necesidad que tiene el

vigilante de caerle bien o gustar al cliente o personal, de mostraste educado,

simpático, cortes...

La carga mental puede variar de un puesto de trabajo a otro en razón de las

exigencias de la tarea; las condiciones físicas del trabajo (ruido, condiciones

climáticas..etc); los factores organizativos (estructura de control, de supervisión, y

de comunicación en el seno de la empresa, ambiente de trabajo).

Es constante la carga emocional que genera la exigencia de dar una “buena

imagen de sí mismo” y de guardar la “buena distancia” con su interlocutor.

Los riesgos específicos de los agentes de seguridad femeninos

El acoso sexual se da más donde hay un dominio sexual (o hombres, o

mujeres) que en las profesiones donde la proporción de hombres y mujeres está

equilibrada. El sector de seguridad es fundamentalmente un sector masculino

donde las mujeres son minoría, y el riesgo del acoso sexual se incrementa.
Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

Los vigilantes de seguridad femenina constituyen una minoría. La

proporción de mujeres vigilantes en España es de 12%. En ningún país europeo

sobrepasa el 20%.

Las mujeres vigilantes se encuentran en todas las actividades del sector,

pero mayoritariamente se concentran en los lugares como grandes almacenes, las

recepciones, los puestos de trabajo donde los registros superficiales son

necesarios como los aeropuertos.

La mayoría de los puestos ocupados por las mujeres requieren un contacto

constante con el público.

Al ser minoría en el sector, el riesgo al que se encuentra más expuesta es

de acoso sexual.

El acoso moral

Numerosos estudios han mostrado la correlación entre el “mobbing” y

ciertas características organizativas en las propias empresas.

FACTORES QUE INCREMENTAN LOS RIESGOS

Incertidumbres a nivel de tareas, derivadas de una organización de trabajo

basada en la flexibilidad;

Un mal ambiente de trabajo; de relaciones conflictivas entre colegas;

conflictos a nivel de responsabilidades jerárquicas; estilo de gestión autoritario;

malas relaciones entre los trabajadores y los mandos empresariales.


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

Deficiencias a nivel de la política de gestión del personal; relaciones sociales

deshumanizadas.

(ser vigilante, 2019)

controles ante el riesgo público

Violencia

 Diseñando rutas y horarios seguros para los vehículos de la compañía.

 Retirándoles el rol de recaudadores de dinero a los conductores y

distribuidores de zonas riesgo.

 Capacitando al personal en comportamientos seguros para áreas donde

predominen delitos callejeros, por ejemplo, la preferencia del uso de

celulares y accesorios de baja gama.

 Entregándole a los conductores vales para combustible en vez de dinero en

efectivo.

Tránsito

 Estableciendo tiempos reales de desplazamiento, incluyendo en ellos

espacios para congestiones viales y disminución de velocidad por lluvia.

 Evitando políticas de tiempos record de entregas.

 Instalando sistemas de seguimiento satelital que midan la velocidad en

tiempo real.
Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

 Entrenando a los conductores en técnicas de conducción defensiva, por

ejemplo, cómo actuar de la manera más segura ante un vehículo que venga

en contravía (un caso que se presenta con frecuencia).

En otras palabras, disminuir los índices de violencia o de riesgos de tránsito en

el país, es una situación que se sale del control de las empresas, pero reducir la

vulnerabilidad del personal sí es una acción que se puede lograr desde los análisis

minuciosos, “reales” y parametrizados de procedimientos.

IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS

SABOTAJE: daño intencional, total o parcial de activos y/o información para

entorpecer un proceso, servicio o actividad.

EXTORSIÓN: Obligar a una persona a hacer algo en contra de su voluntad,

ejerciendo presión por medio de la violencia o la intimidación.

HURTO: apoderarse de bienes ajenos, sin realizar fuerza sobre las cosas ni

violencia o intimidación en las personas. “El hurto consiste en apoderarse de una

cosa mueble (o de alguna sus partes) ajena, que es propiedad de otra persona,

sin realizar fuerza sobre las cosas ni violencia o intimidación en las personas. El

hurto calificado es aquel en que la conducta, además de la propiedad, viola otro

bien jurídico. 

CONTROLES: Dentro del análisis del proceso de seguridad física el especialista

de seguridad debe contemplar aspectos y conceptos que van a apoyar su gestión

y manejo de los riesgos dentro de los que podemos nombrar. Áreas controladas

Definida como cualquier recinto o edificación a la cual se supervisa, limita o


Andrés blanco-Reinaldo ruiz-jose laguna-Andrea Pantoja

controla el acceso, permitiéndolo solo a quienes tienen negocios oficiales en su

interior. Ejemplos de estas áreas son: Oficinas de procesamiento de información

clasificada. Recintos con equipos valiosos o críticos para la continuación de

operaciones o provisión de servicios. Lugares donde el equipo u operaciones

constituyan un peligro potencial para la seguridad. Áreas restringidas. El acceso

está limitado al personal asignado a ellas. En caso de visitantes, después de

cumplir con los protocolos de autorización, deben ser escoltados por el

responsable del área. Recintos en donde reposen sistemas designados para

procesamiento de información delicada o servidores centrales. Áreas calificadas

como altamente críticas o delicadas, según se haya establecido con base en las

personas, información y/o bienes que permanezcan en su interior.

También podría gustarte