Está en la página 1de 16

Capítulo 13 “Los Costos de Producción”

Preguntas de repaso
  ¿Qué relación existe entre el ingreso total de la empresa, su beneficio y su costo
total?

La relación existente es que el beneficio que obtiene una empresa es igual a los
ingresos totales menos los costos totales, es decir, la cantidad que recibe una
empresa por la venta menos el valor de mercado de los factores que utiliza una
empresa en la producción.
  Cite un ejemplo de costo de oportunidad que un contable podría no considerar un
costo. ¿Por qué no tiene en cuenta el contable este costo?

Un costo de oportunidad que reflejaría un economista y no reflejaría un contable,


sería cuando un dueño de una empresa debe renunciar a trabajar en otro rubro en
el que evetualemente puede ganar más dinero

en el mismo período de tiempo. El contable no tiene en cuenta este costo debido a


que no se refleja en un gasto, ya ue no sale dinero de la empresa para este costo.
  ¿Qué es el producto marginal y qué significa si es decreciente?

El producto marginal es el aumento que experimenta la cantidad de producción


obtenida con una unidad más de ese factor. Es decreciente cuando el producto
marginal de un factor disminuye conforme se incrementa su cantidad. A medida
que aumenta el número de trabajadores, el producto marginal disminuye y la
función de producción se vuelve más plana.
  Trace una función de producción en la que el producto marginal del trabajo sea
decreciente. Trace la curva de costo total correspondiente. Explique la forma de
las 2 curvas que ha trazado. 
La función de producción es decreciente debido que a medida que se contratan
más trabajadores, el producto marginal disminuye.
La curva es más inclinada a medida que aumenta la cantidad de producción
debido al producto marginal decreciente.
  Defina el costo total, el costo total medio y el costo marginal. ¿Qué relación
existe entre ellos?

Costo total: se refiere a los valores de mercado que utiliza una empresa en la
producción. Abarca tanto los costos fijos como los variables.
Costo total medio: es el costo total dividido por la cantidad de producción.
Costo marginal: aumento que experimenta el costo total cuando se produce una
unidad más.
Por definición, el costo total medio indica el costo de

una unidad representativa de producción si se divide el costo total por igual entre
todas las cantidades producidas. El costo marginal indícale aumento que
experimenta el costo total si se produce una unidad adicional.
  Represente las curvas de costo marginal y de costo total medio de una empresa
representativa. Explique por qué las curvas tienen la forma que tienen y por qué se
cortan en el punto en que se cortan.

Las curvas de costo total y costo total medio tienen la particularidad de disminuír
durante un perìodo de tiempo ara luego estabilizarse y comenzar a subir., es decir,
son decrecientes y después, crecientes. Esto se explica por las propiedades de las
curvas de costo creciente: 
  El costo marginal acaba aumentando conforme se incrementa la cantidad de
producción.
  La curva de costo total medio tiene forma de U.
  La curva de costo marginal corta a la curva de costo total medio en el punto
mínimo de costo total medio.

  ¿Cómo y por qué la curva de costo total medio a corto plazo de una empresa es
diferente de su curva de costo total medio a largo plazo?

Las relaciones a corto y largo plazo en una empresa son distintas debido a la
incapacidad de ésta de aumentar su tamaño en poco tiempo. Esto solo podría
hacerse a lago plazo, agrandar la fábrica o abrir otras nuevas para aumentar el
tamaño de producción. Eso se refleja en las curvas de costos a largo plazo y corto
plazo de una empresa, ya que algunas decisiones son fijas a corto plazo pero
variables a

largo plazo. Las curvas a corto plazo siempre se encuentran en el mismo lugar o
encima de las curvas d largo plazo, debido a que las empresas presentan mayor
flexibilidad en el largo plazo.
  Defina las economías de escala y explique por qué podrían surgir. Defina las
deseconomías de escala   explique por qué podrían surgir.

Las economías de escala se presentan cuando el costo total medio a largo plazo
disminuye conforme aumenta la producción, mientras que las deseconomías de
escalal se presenta cuando el costo total medio a largo plazo aumenta conforme
aumenta la producción. 
Las economías de escala pueden surgir por que los niveles de producción mas
altos permiten a los trabajadores especializarse, lo cual permite a cada uno
realizar mejor las tareas encomendadas.
Puede haber deseconomías de escala por problemas de coordinación inherentes
a una gran organización, ya que al abarcar mucho, el equipo directivo tiende a ser
menos eficaz.
Problemas y aplicaciones

1.
a) El verdadero costo de emprender una acción es su Costo de Oportunidad
b) El Costo total medio es decreciente cuando el costo marginal es inferior a él, y
creciente cuando el costo marginal es superior a él.
c) Un costo que no depende de la cantidad producida es un costo Implícito.
d) En la industria de helados a corto plazo, el costo variable comprende el costo
de la nata y del azúcar, pero no el de la fábrica.
e) Los beneficios son iguales al ingreso total menos los costos totales.
f) El costo de producir

una unidad adicional es costo marginal.

2. Su tía está considerando la posibilidad de abrir una ferretería. Estima que le


costaría $500.000 al año el alquiler del local y la compra de las existencias.
También tendría que abandonar su empleo de contable en el que gana $50.000
anuales.
  Defina el costo de oportunidad.

El costo de oportunidad de mi tía de sería el no poder ocupar los $500.000 que le


costará el alquiler y las existencias en otra cosa para su beneficio, otro uso
productivo. Además, existe el costo implícito que se genera al no recibir los
$50.000 anuales correspondientes a su sueldo como contable, ya que no podrá
dedicarse a eso.

  El dirigir la ferretería durante un año significaría el costo explícito de los $500.000


más el costo implícito de los $50.000 que deja de ganar por llevar a cabo su
proyecto. Si estima vender $10.000 anuales y considerando el costo implícito de
su sueldo como contable, no es conveniente que abra la tienda ya que, incluso
independiente del costo del alquiler y las mercancías, el sueldo anual que ganaría
sería muy bajo comparado con el que gana como contable, en el que además no
paga nada más.

3. Suponga que su universidad le cobra por separado la matrícula, el alojamiento y


la manutención.

  ¿Cuál es el costo de estudiar en la universidad que no es un costo de


oportunidad?

La matrícula que paga en la universidad

  ¿Cuál es el costo de oportunidad explícito de estudiar en la universidad?

El alojamiento y la

manutención

  ¿Cuál es el costo de oportunidad implícito de estudiar en la universidad?

Debido al tiempo que ocupa estando en la universidad, pierde la posibilidad de


ocuparse en otros objetivos que le traigan beneficios, ya sea solo recrearse, hacer
deporte o lo que más guste. 
Además, le impide trabajar a tiempo completo, por lo que se convierte en un costo
implícito el sueldo que no podemos recibir.
4. Un pescador comercial observa la siguiente relación entre las horas que dedica
a la pesca y la cantidad de pescado capturado.
HORASCANTIDAD DE PESCADO
 0
  10
  18
  24
  28
  30

  ¿Cuál es el producto marginal de cada hora dedicada a la pesca?

Producto Marginal 
HORAS KILOS
  10
 8
 6
 4
 2

  Utilice estos datos para representar gráficamente la función de producción del


pescador. Explique su forma.

La curva de producción es decreciente, ya que la cantidad va aumentando en


intervalos cada vez más pequeños.

  El pescador tiene un costo fijo de $10 (su caña). El costo de oportunidad de su


tiempo es igual a $5 por hora. Represente gráficamente su curva de costo total.
Explique su forma.
La curva es creciente   y constante, ya que a cada hora el costo aumenta en la
misma cantidad.

5. Nimbus, Inc., fabrica escobas y las vende puerta a puerta. He aquí la relación
entre el número de trabajadores y la producción de la empresa en un día
cualquiera.
TRAB     | PROD     | P M     | C T     | C   T M     | C M     |
0  |

0     |       | 200     | 0     |       |
1     | 20     | 20     | 300     | 10     | 5     |
2     | 50     | 30     | 400     | 10     | 3.3     |
3     | 90     | 40     | 500     | 10     | 2.5     |
4     | 120     | 30     | 600     | 16,7     | 3.3     |
5     | 140     | 20     | 700     | 30     | 5     |
6     | 150     | 10     | 800     | 70     | 10     |
7     | 155     | 5     | 900     | 160     | 20     |

      Indique los productos marginales en la columna correspondiente. ¿Qué pauta


observa? ¿Cómo podría explicarla?

Se observa que hay un aumento sostenido en los 3   primeros vendedores en


terreno, que luego comienzan a decrecer. Esto puede explicarse debido a que al
principio los clientes eventuales no conocen el producto, y a medida que
aumentan los vendedores, aumentan las ventas del producto. Sin embargo,
después de enviar muchos trabajadores a vender, la gente es la misma y ya
conoce o compró el producto (suponiendo que los vendedores tienen una zona
determinada para el día)
      Un trabajador cuesta $100 al día la empresa tiene unos costos fijos de $200.
Utilice esta información para indicar el costo total en la columna correspondiente.

      Indique el costo total medio en la columna correspondiente ¿Qué pauta


observa?

Se observa que el CTM baja, pero a intervalos cada vez más pequeños.

      Ahora indique el costo marginal en la columna correspondiente. ¿Qué pauta


observa?

El costo marginal disminuye para luego aumentar.

6.

Suponga que usted y su compañero de habitación han puesto en marcha un


servicio de venta de bollos en el campus.
Enumere algunos de sus costos fijos y explique por qué son fijos. Enumere
algunos de sus costos variables y explique por qué son variables.
COSTOS FIJOS: estos costos son independientes de la cantidad de producción.
  Local
  Maquinaria

COSTOS VARIABLES: Estos costos dependen de cuánto de produzca.


  Materias Primas 
  Insumos

7. Considere la siguiente información sobre los costos de una pizzería.


Q (docenas)     | C       | C V     |
0     | 300     | 0     |
1     | 350     | 50     |
2     | 390     | 90     |
3     | 420     | 120     |
4     | 450     | 150     |
5     | 490     | 150     |
6     | 540     | 240     |

  ¿Cuál es el costo fijo de la pizzería?

El costo fijo de la pizzería es de $300.

  Elabore una tabla en la que incluya el costo marginal por cada docena de pizzas,
utilizando la información sobre el costo total. Calcule también el costo marginal por
cada docena de pizzas utilizando la información sobre el costo variable. ¿Qué
relación existe entre estos conjuntos de cifras?

Q (docenas)     | C     | C V     | C M (costo variable)     | C M (costo fijo)     |


0     | 300     | 0     |       |       |
1     | 350     | 50     | 50     | 50     |
2     | 390     | 90     | 20     | 20     |
3     | 420     | 120     | 10     | 10     |
4     | 450     | 150     | 7.5     | 7.5     |
5     | 490

    | 190     | 8     | 8     |
6     | 540     | 240     | 8.3     | 8.3     |
Al analizar los costos marginales en relación a los costos totales y a los costos
variables se aprecia que comparten los mismos valores.

  Usted está considerando la posibilidad de establecer   un puesto de limonada. El


puesto cuesta $200. Los ingredientes para cada vaso de limonada cuestan $0.5.

  ¿Cuál es el costo fijo de hacer el negocio? ¿Y su costo variable por vaso?

El costo fijo es los $200 que le cuesta el puesto. Los costos variables son los
materiales que necesitará para cada vaso. En este caso es $0.5. Son variables ya
que a más cantidad de producto se requieren más materiales (pueden ser el agua,
los limones, los vasos, etc.)

  Elabore una tabla que muestre su costo total, su costo total medio y su costo
marginal correspondientes a diferentes niveles de producción que vayan de 0 a 10
litros. (pista: cada litro equivale a 5 vasos). Represente las 3 curvas de costo.
  
Q (litros)     | C T     | C   T M     | C M     |
0     | 200     |       |       |
2     | 205     | 102.5     | 2.5     |
4     | 210     | 52.5     | 2.5     |
6     | 220     | 36.7     | 1.7     |
8     | 230     | 28.8     | 1.3     |
10     | 240     | 24     | 1     |

  Su vecina Victoria tiene una empresa de pintura con un costo fijo total de $200 y
la sgte. Tabla de costos variables:
Cantidad de Casas Pintadas al Mes
1234567
Costos Variables10204080160320640

  Calcule el

costo fijo medio, el costo variable medio y el costo total medio correspondiente a
cada cantidad. ¿Cuál es la escala eficiente de la empresa de pintura?
  
Q  |CV  |C   |CFM  |CVM   |C TM  |
0     | 0     | 200     |       |       |       |
1     | 10     | 210     | 200     | 10     | 210     |
2     | 20     | 220     | 100     | 10     | 110     |
3     | 40     | 240     | 66.6     | 13.3     | 80     |
4     | 80     | 280     | 50     | 20     | 70     |
5     | 160     | 360     | 40     | 32     | 72     |
6     | 320     | 520     | 33.3     | 53.3     | 86.6     |
7     | 640     | 840     | 28.3     | 91.4     | 120     |

10. El establecimiento de zumos El Saludable Salustino tiene las sgtes. tablas de


costos:
Q (cubas)     | C V     | C V M     | C T     | C   T M       | C M     |
0     |       |       | 30     |       |       |
1     | 10     | 10     | 40     | 40     | 40     |
2     | 25     | 12.5     | 55     | 27.5     | 25     |
3     | 45     | 15     | 75     | 25     | 20     |
4     | 70     | 17.5     | 100     | 25     | 25     |
5     | 100     | 20     | 130     | 26     | 30     |
6     | 135     | 22.5     | 165     | 27.5     | 35     |
  Calcule el costo variable medio, el costo total medio y el costo marginal
correspondientes a cada cantidad.

  Represente gráficamente las 3 curvas. 

  Considere la siguiente tabla de costo total a largo plazo de 3 empresas


diferentes: 

CANTIDAD
1234567
Empresa

A60708090100110120
Empresa B112439567596119
Empresa C2134496685106129

Experimenta cada una de estas empresas economías de escala o deseconomías


de escala?

Las 3 empresas consideradas presentan deseconomías de escala, ya que el costo


total a largo plazo aumenta conforme aumenta la producción.

CAPÍTULO 14
“Las Empresas de los Mercados Competitivos”
Problemas y Aplicaciones
1.
a) Grafique.
CPV AumentaOferta Disminuye
CTP AumentaCantidad Disminuye
CM AumentaGanancias Disminuyen

Las curvas de los costos reflejados en el CTP se muevan hacia arriba al aumentar
los costos, mientras que la curva de la oferta se desplaza hacia la izquierda
(disminuye) debido al factor subyacente.

  Las ganancias disminuyen y el número de barcos también.

2. No la acabaría, puesto que la langosta corresponde a un costo hundido, es


decir, un costo en que se ha incurrido y es irrecuperable y se deben ignorar al
tomar este tipo de decisiones.
3. P: $27CT: $280
CF: $30
CV: $250

CVP: $25CTP: $28


Temporalmente  precio: $27  Costo Variable Promedio: $25
No se debe cerrar la empresa o parar 
la producción.
A largo plazo  precio: $27 Costo Total Promedio: $28
A largo plazo se debe salir del mercado.
4. 
Q  |IT  |CT  |IM  |CM  |
0  |0  |8  |   |   |
1  |8  |9  |8  |1  |
2     | 16     | 10     | 8     | 1     |
3     | 24     | 11     | 8     | 1     |
4     | 32     | 13     | 8

  |2  |
5     | 40     | 19     | 8     | 6     |
6     | 48     | 27     | 8     | 8     |
7     | 56     | 37     | 8     | 10     |

      Cantidad Maximizadora: 6 unidades (el costo e ingreso marginal se igualan)

      Se relacionan en que cuando se cruzan ambas curvas se encuentra la


cantidad maximizadora.

      Si, se encuentra en una industria competitiva. No se puede decir que se


encontrará en equilibrio a largo plazo, pues eso dependerá de distintos factores. Si
produce 6 unidades sí lo estará.

5. a)
Q  |CFT  |CFP  |CVT  |CVP  |CT  |CM  |
0     | 100     |       |       |       | 100     |       |
1     | 100     | 100     | 50     | 50     | 150     | 50     |
2     | 100     | 50     | 70     | 35     | 170     | 20     |
3     | 100     | 33.3     | 90     | 30     | 190     | 20     |
4     | 100     | 25     | 140     | 35     | 240     | 50     |
5     | 100     | 20     | 200     | 40     | 300     | 60     |
6     | 100     | 16.7     | 360     | 60     | 460     | 60     |

b) Si el precio de un estuche es $50 no habrá ni pérdidas ni ganancias. Tomando


como base que las ganancias y/o pérdidas son igual al CV promedio – precio.
El cerrar la empresa no es conveniente, puesto que el costo variable es igual al
precio y el cierre solo es recomendable cuando el precio es menor, puesto que los
costos fijos siguen latentes.
c) Las ganancias y las pérdidas son igual a cero y sí sería una sabia decisión,

ya que si en términos marginales no hay ganancias, en términos contables sí lo


habrán. 
d) Los costos de producción bajan y las ganancias aumentan.
c) La oferta aumentará ya que todos optarán pos esta nueva tecnología que
reduce sus costos y aumenta su oferta. Al ocurrir esto, las ganancias disminuyen
al igual que los precios.
7. 
Ingreso Total     | Ingreso Marginal     | Cantidad     | Ingreso Promedio     |
500     | 10     | 50     | 10     |

IF + IV   ▲ ITIT
▲ QQ
8. 
Q  |IP  |CTP  |CF  |CM   |CVP  |
100     | 10     | 8     | 200     | 10     | 6     |

  Ganancia cero marginalmente hablando

  En este punto sí se encuentra maximizando la eficiencia.

9. a) 
- Con el costo total promedio, para ver si se debe salir del mercado.
- Con el costo variable promedio, para ver si se debe cerrar temporalmente.
- Con el costo marginal, para ver si se está maximizando en la producción.
b) 

  El precio aumentará, ya que la empresa que solo ve pérdidas, decidirá salir del
mercado, disminuyendo la oferta, los costos se mantendrán. La empresa se irá del
mercado y la cantidad de oferta del mercado general disminuirá.

10. 

c) En el corto plazo existen 2 opciones:


- Las empresas cerrarán temporalmente ya que el precio será menor que el costo
variable promedio.
- Las empresas pueden decidir producir con pérdidas fijando como metas igualar
el ingreso marginal con el costo marginal.

También podría gustarte