Está en la página 1de 58

www.aciemnacional.

org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35


LA INGEN
Enero/Marzo 2019
Introducción

En un mundo en el que con frecuencia vemos que el egoísmo y el interés personal priman sobre
el bien general; donde nos rodean actos de corrupción, tanto a nivel público como privado; en
el que la desigualdad, la inequidad y la discriminación son parte de una realidad ante la cual
no actuamos con la fuerza que se requiere; donde comportamiento ciudadano deja mucho que
desear.

O quizá, donde la trampa y el afán del dinero fácil son vistos con admiración; en el que es usual
el interés financiero prime sobre la responsabilidad y la precisión técnicas; donde se amenaza la
sostenibilidad ambiental del planeta y de las actividades económicas, es necesario promover un
cambio, crear nuevos referentes, orientar a los ciudadanos hacia comportamientos diferentes y
a los profesionales hacia un ejercicio de sus actividades que reconozca estas realidades y nos
permita la construcción de una mejor sociedad y un mejor futuro para todos.

La Comisión de Ética de ACIEM fue creada con el fin de promover, en los Ingenieros, el actuar
ético en sus diferentes dimensiones: personal y ciudadana, profesional y empresarial.

En desarrollo de este propósito, ha constituido varias líneas de trabajo: formación ética en los
programas de Ingeniería; promulgación y divulgación de la Declaración de los Principios Éticos
de los Ingenieros; incorporación del actuar ético en el día a día de los Ingenieros, reconocimiento
de la función social de la Ingeniería; vinculación a la iniciativa de Pacto Global y apoyo a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); promoción de la transparencia y buenas prácticas en
el ejercicio profesional, entre otras.

Uno de los planes de acción adoptados por la Comisión, desde el año 2014, fue la publicación
de artículos relacionados con la ética en cada uno de los ejemplares de la revista institucional
de ACIEM. Este es el Cuaderno de Ética Nº 02 de ACIEM, en el que se hace la compilación de
los artículos publicados en la revista entre octubre de 2018 y junio de 2020. (El cuaderno No
01 compiló los artículos publicados entre abril de 2014 y abril de 2018).

Desde que ACIEM lideró la Declaración de los Principios Éticos de los Ingenieros, con el
apoyo y respaldo de los Consejos Profesionales de Ingeniería, Asociaciones Profesionales de
Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), la Comisión de
Ética de la Asociación ha irradiado en distintos escenarios institucionales esta declaración,
que encontrarán en las páginas finales de este Cuaderno, y que esperamos, de una parte, que
interioricen y apliquen, y de otra, que nos ayuden a divulgar y promover.
Veracidad, Integridad, Responsabilidad y Precisión son los principios que conforman esta
declaración. Principios que, como se enuncia en los textos con los que se definen, son el
referente que debe enmarcar nuestro día a día como Ingenieros, como empresarios o como
ciudadanos.

En el año 2017, ACIEM se sumó a la iniciativa de la Red de Pacto Global para apoyar los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
con diversas acciones encaminadas a fortalecer el cumplimiento de los principios dentro de los
grupos de interés de la Asociación, enfocando las comunicaciones y las actividades hacia los
Ingenieros Afiliados y la comunidad de la Ingeniería en general. Los invitamos a conocerlos, y a
poner en práctica aquellos que se relacionen con sus actividades.

Esperamos que los artículos aquí recopilados constituyan material de interés para los lectores,
que sea de su agrado, pero sobre todo, que contribuya a una mejor práctica de la Ingeniería.
Para los autores, nuestro especial agradecimiento por sus contribuciones, por el tiempo que
dedicaron a su redacción, y por su deseo de aportar a una mejor sociedad.

Los invitamos a reflexionar en cuanto al papel que como Ingenieros tenemos dentro de la
sociedad, y a decir, juntos, con convicción y en voz alta: “Por el país que queremos: ¡sí a la
Ética!”.

GERMÁN NOGUERA CAMACHO


Director Comisión de Ética
ACIEM
CONTENIDO

INGENIERO ÉTICO: LA RESPONSABILIDAD POR EL OTRO 6


RESILIENCIA ÉTICA: EL VALOR INTEGRAL DE LA INGENIERÍA 10
EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD 14
ÉTICA, ESENCIAL EN EL DESARROLLO FUTURO
DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA 18
EL PRINCIPIO DE VERACIDAD 22
INTEGRIDAD EN LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
ÉTICOS DE LOS INGENIEROS 26
ÉTICA EN LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DE LOS
FUTUROS INGENIEROS 30
PRECISIÓN: UN PRINCIPIO PARA LA ÉTICA
EN LA INGENIERÍA 34
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE UNA
PERSPECTIVA ÉTICA 37
RETOS MUNDIALES PARA UNA SOCIEDAD MÁS
IGUALITARIA EN EL SIGLO XXI 41
COVID-19: ÉTICA Y CRISIS GLOBAL 46
ÉTICA O CORRUPCIÓN: ¿QUÉ PESA MÁS PARA
LOS ESTUDIANTES? 49
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS INGENIEROS 53
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las
cosas, constituye INGENIERO ÉTICO:
ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-

LA RESPONSABILIDAD
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-

POR EL OTRO
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios POR: MANUEL DÁVILA SGUERRA
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 132
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de(ABRIL-JUNIO 2018)como lo dice
los acuerdos, ha permitido
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

Ingeniero ético: La responsabilidad por el otro

Ingeniero
El principio de ético:
Veracidad
la responsabilidad por el otro POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar
POR MANUEL DÁVILA la Declaración
de los Principios Éticos de la
SGUERRA*
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
La creación de la Comisión de Ética de ACIEM se cual
dios, lo fundamentó enlauna
ha debilitado ética derivada de la
preocupación por los permanentes casos de corrupción convertidos en noticia
responsabilidad social.
cotidiana y que parecería no impactar a la Para
ciudadanía por ser acciones repetitivas.
ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la

C
on el nombre de Ingeniero Ético, ACIEM Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
creó en 2013 la Comisión de Ética con el ACIEM reconoce
objeto de conocimiento se dio lugarque
a encuentros
deseo de lograr un cubrimiento nacional y la ética se fundamenta
de voluntades donde se llegó a la formulación de un
hacer reaccionar a Colombia ante los pro- en conceptos
patrimonio universales
ético, soportado en principios que reco-
blemas de inmoralidad y de falta de ética, de los cuales gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
somos testigos en la vida cotidiana. que
tudes que impactan
debían mover lalos ámbitos
actuación profesional de
personal,
los Ingenieros profesional,
del siglo XXI. cívico
Esta es una de las muchas maneras en las que ACIEM
y empresarial en términos
se hace presente en la práctica de la Ingeniería colom- Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
biana, como se observa en la conformación de las di- racidad generales
recogieron y sistematizaron los intereses
versas comisiones de alto nivel que trabajan en asun- sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemosa comenzar
tos competentes por preguntar a la ma-
nuestras profesiones. Las
luegoComisiones
se tradujeron de Estudio que trabajan
en los principios queendan
la actua-
paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- lidad son las de en
a la orientación Energía,
campos Electrónica
como: la & Telecomu-
formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con nicaciones,
ocupación yGestión de Activos
el compromiso y Mantenimiento,
profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene Reglamentos
cance a los retos Técnicos de actuales
y desafíos Construcción, Integra-
de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, ción
frenteya Promoción
los proyectosProfesional,
desarrollados Infraestructura &
en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- Transporte,
escenarios del Promoción
país. & Desarrollo Empresarial,
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar Televisión y Ética.
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
Es
unaasíclara
como la creación
diferencia de la
entre Comisión
hacer de Ética
las cosas bien sey
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- fundamentó
hacerlas malen y, la
porpreocupación de losdiferencia
tanto, una clara permanentesen-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- casos
tre lo de corrupción
verdadero y loconvertidos
falso. en noticia cotidia-
tender que al ser considerada la veracidad como otro na y que parecería no impactar a la ciudadanía por
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está ser acciones
La ética de larepetitivas.
veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera La preocupación
el momento, de ACIEM
sino por el tipo departió de laenpregunta:
Ingeniero que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y ¿Cómo
podíamos salvaguardar el ejercicio
llegar a convertir ético de losseguir
si resolvíamos profesio-
ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- nales
tuandodealejados
las diferentes Ingenierías?
de la condición Si bien
humana el un
y sin centro
de-
blemente en la sociedad. del trabajo curso
terminado es la de acción. ACIEM reconoce que la
Ingeniería,

34
26 Enero/Marzo2018
Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado
ética se fundamenta en conceptos universales que reúne todos losen
una constante lunes del año
nuestra entre 7y yaunque
sociedad 9 de la mañana
las con-
impactan los ámbitos personal, profesional, cívico y ydenamos
en la que,
conademás de los
severidad, Ingenieros
la falta que la
de decisión compo-
individual
a laenhonestidad
empresarial términos generales. nen, es apoyada
y grupal por dos filósofos
viene erosionando que forman
el carácter, parte de
lo que ocasiona
la
unaespecialización
disminución endelaética de Uniminuto.
práctica de los valores y un per-
ACIEM
Por ello,quiere aprovechar
el tratar de entendersus fortalezas para buscar
lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
impactar
principioscon este tema
inherentes a los
a los Ingenieros futuros
compromisos colombia- en
nos y a la ciudadanía
la ingeniería en general.
del país conllevó Algunosunaspectos
a desarrollar estudio Se pretende influir
que
fiel yhacen de ACIEM
cuidadoso una entidad
que permitiera idónea lapara
interpretar esta
esencia para que cada colombiano
tarea
sobre son su cobertura,
la verdad, concepto la de
influencia
valor quesobre el gremioa
ha motivado establezca un manifiesto
de
los los Ingenieros
gremios, colombianos,
a la academia y a los su identidadacomo
empresarios decir
consultor del Gobierno
que la veracidad Nacional
se constituía en unopara delos
losasuntos re-
principios personal que lo lleve a
lacionados
orientadorescon dellas Ingenierías,
ejercicio de estaque le permite
profesión, influir
donde se hacer reflexiones morales
en algunos
debería actuaraspectos de las políticas
de conformidad con ella de yEstado,
demostrarlos
antes de actuar en su vida
12.000
una forma afiliados en todo
conductual el país,
honesta los 200 Ingenieros
y transparente.
que participan en las 10 comisiones ya mencionadas cotidiana
yEnsus 61 años de existencia.
consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-
no orientado por la aprobación de las cosas, según De esta manera, se pretende influir para que cada
La Comisión deque
el significado Éticalaestá conformada
mente forma de porellas,
los directo-
cons- colombiano establezca un manifiesto personal que
res de las
tituye un demás
valor Comisiones.
vinculado a Se la cuenta con ello
honestidad, apoyo
que lo lleve a hacer reflexiones morales antes de actuar
de las nueve
orienta Redes
la razón paradepensar
Programas
que eldedesarrollo
Ingenieríadeque la en su vida cotidiana.
conforman
Ingeniería debelos programas de Ingeniería
estar vinculado con ladeactitud
Sistemas,de
Civil, Industrial,
mantener Electrónica,
la veracidad en lasMecatrónica, Mecánica,
palabras y acciones en Hay una idea que está siendo implementada y que
Eléctrica y Química
toda la labor que serán multiplicadores en la
profesional. aprovechamos para invitar
La veracidad como principioa los lectores
ético de esta co-
o deontológico,
formación ética de sus estudiantes. lumna
dentro adeunirse y aplicarlahaenpermitido
los acuerdos, su entorno. Se trata
como de
lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su que en toda
(Sartre, 1996)junta directiva,
plantear consejo académico,
los preceptos reu-
que lo consti-
Para
objetodarle a esta iniciativa
de estudio, que es la una fuerza
moral, operativa
se dan prác-
como aspec- nión
tuyenfamiliar y demás
como parte encuentros
activa grupales
del ejercicio se instau-y
profesional
tica y ejecutora
tos sin se haparece
importancia, creadoser unaquesubcomisión
la veracidadque comose ren los 5como
también o 10 minutos de ética,a en
una alternativa el cual alguno de
la indefinibilidad

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN27


Enero/Marzo
Abril/Junio 2018
2019
LA INGEN
35
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
los participantes, de manera libre, plantee un asunto
que merezca ser analizado para ir creando la disciplina
de pensar éticamente en todos los aspectos de la vida.
el planteamiento del Lituano Emmanuel Levinas,
quien vivió entre 1906 y 1995.

Este filósofo centró sus puntos de vista en Ética e infi-


POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
nito y en la responsabilidad que tenemos con aquellos
La preocupación que están a nuestro lado, lo que se ha acuñado como
de ACIEM partió la
Enresponsabilidad
buena hora, lapor el otro. Dice
Ingeniería Levinas que
colombiana optóbasta
por
de la pregunta: ¿Cómo con Declaración
mirarlalos
renovar ojos del otro de para
los Principios Éticos deuna
que se establezca la
responsabilidad
profesión, toda mía por él.
vez que los intereses de los códigos
salvaguardar el ejercicio vigentes han estado cuestionados por varios me-
ético de los profesionales Ante
dios, lalopregunta
cual hade si el otro debe,
debilitado entonces,
la ética derivada devolver
de la
de las diferentes esa responsabilidad,
responsabilidad Levinas dice que no: “[...] desde
social.
el momento en que el otro me mira, yo soy respon-
Ingenierías? sable de élgracias
Para ello, sin ni siquiera
al llamado tener que ACIEM
desde tomar responsa-
y con el
bilidades
aporte de en losrelación
diferentes con él; suque
actores responsabilidad
hoy intervienen me
Una pregunta que se puede hacer una persona es: incumbe
de manera[...] ¿Peroy el
directa otro noeneslatambién
decidida orientaciónresponsa-
de la
¿Cómo debo pensar para lograr tener una actitud éti- ble con respecto
Ingeniería a mí? [...]
colombiana, Puede ser,
y dando pasopero esto no es
al verdadero
ca? El tema puede ser tratado de muchas maneras. asunto
objeto de suyo [...] la relación
conocimiento se intersubjetiva es una re-
dio lugar a encuentros
lación asimétrica.
de voluntades dondeEn este sentido,
se llegó yo soy responsable
a la formulación de un
Una de ellas lo hace Aristóteles en su tratado de del otro sin esperar
patrimonio la recíproca,
ético, soportado en aunque
principioselloque
me cues-
reco-
la Ética Nicomaquea así como lo hacen muchos te la vida.
gieron La recíproca
acuerdos es asunto
y consensos suyo.
sobre los Precisamente,
valores y vir-
pensadores desde la antigüedad hasta nuestros en la medida
tudes en que
que debían entrelaelactuación
mover otro y yoprofesional
la relación node
tiempos. Pero tratando de concentrarnos en una es
losrecíproca,
Ingenierosyodelsoy sujeción
siglo XXI. al otro; y soy «sujeto»
forma de pensar éticamente nos permitimos traer esencialmente en este sentido”.
Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
*másIngeniero de Sistemas. Integrante Comisión de Ética
adecuada de gestionar los asuntos personales y ACIEM.podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados
Artículo publicado originalmente en el libro Sociedad Transformada, editado de
porlaComputerworld
condición humana y sin un de-
y la Corporación
Universitaria Minuto
blemente en la sociedad. de Dios, Uniminuto. terminado curso de acción.

34
28 Enero/Marzo2018
Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye
un valor vinculado
RESILIENCIA ÉTICA:
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
EL VALOR INTEGRAL
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.

DE LA INGENIERÍA
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
POR: JAIME DURÁN GARCÍA
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 132
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro(ABRIL-JUNIO 2018) como lo dice
de los acuerdos, ha permitido
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Resiliencia ética: El valor integral de la Ingeniería

Resiliencia
El principio ética:
de Veracidad
el valor integral de la Ingeniería POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


POR: ING. JAIME DURÁN GARCÍA*
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
Implementar actividades Ingenieriles a través de la imaginación, pensando
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
en el beneficio social y conectado con principios universales,
responsabilidad social. permitirá que
la capacidad de actuar responsablemente vuelva a su lugar asociado a una
reflexión desde la ética. Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la

D
esde los albores del presente milenio, la Comenzar
Ingeniería por descubrir ycuál
colombiana, es lapaso
dando visiónal de las nue-
verdadero
Ingeniería a nivel mundial está siendo vas generaciones
objeto frente a laseIngeniería
de conocimiento dio lugary adesde allí ve-
encuentros
cuestionada por los contrastes de su evo- rificar cuál ha sido
de voluntades donde la se
posición
llegó a de los Ingenieros
la formulación deres-
un
lución, un tanto desequilibrados, en su pecto a la ética
patrimonio ético,ensoportado
su formación profesional,
en principios quepuede
reco-
compromiso social. Lo anterior ha conducido a que, orientar una discusión
gieron acuerdos a partir sobre
y consensos de la cual se puedey vol-
los valores vir-
desde la Comisión de Ética de la Asociación Colom- ver
tudes al que
equilibrio
debíancientífico-humanístico; en palabras
mover la actuación profesional de
biana de Ingenieros, ACIEM, se insista en buscar la de
los Forés & Grané
Ingenieros (2012),
del siglo es generar la esperanza de
XXI.
manera de encontrar modelos y acciones tendientes volver a construir dichos círculos virtuosos mediante
a estimular en los actores actitudes reflexivas inno- las
Losexpectativas positivas. sobre el significado de ve-
aportes y reflexiones
vadoras que devuelvan a la ética, en su manifestación racidad recogieron y sistematizaron los intereses
aporética1, el valor conducente con el otro y fomen- sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P La ética es,principios
ante todo,
odemos comenzar
tar la interiorización por preguntar
de un ingrediente a la ma-
catalizador: luego se tradujeron en los que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver-
la responsabilidad. a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación el conjunto
y el compromisode reflexiones
profesional, dando al-
Reconocerseguridad
que Colombia atraviesa por porque
responderemos: una situación
tiene cance a derivadas de dos
los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
de
unaincertidumbre,
gran utilidad; con esto muchos
nos llevainterrogantes, donde
a pensar, entonces, frente a preguntas
los proyectos fundamentales:
desarrollados en los diferentes
la
porética
quéesunala variable
sociedadmás comogolpeada, exige
la nuestra nouna posi-
se preo- escenarios del país.
ción
cupa deporreflexión
la verdad y un plan deemitir
y permite mejoramiento
juicios yytomar
recu- ¿qué debo hacer? y ¿cómo
peración
decisiones que debe ser atendido por diferentes actores
erradas. En debo
todos actuar?
estos contextos se observó que existe
pero, en especial, por todos aquellos profesionales que una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Porhallan
se lo tanto, en coherencia
inmersos con el
en labores principio
que de respon-
impliquen riesgo hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad,
social, comolosesIngenieros colombianos
el caso de los Ingenieros.debemos en- En eseverdadero
tre lo sentido, surge la resiliencia como la habili-
y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro dad de saber construirse en cada ocasión; un entorno
Lo anteriorpilar
principio, exigedeque desdeacción
nuestra la Ingeniería se compren-
profesional, se está efectivamente seguro desde
La ética de la veracidad comodonde explorar
principio, en el mun-
esencia,
da un llamadotambién
que la resiliencia
haciendo 2
aparece
a no fingir, a noen la formación
engañar, a ale- do (Forés
no se & Grané,
preguntó por el 2012,
tipo depág. 10). Hoy,
Ingeniero que pareciera
se era en
humana. Desdeyesta
jarse del fraude de laperspectiva, ACIEM con
farsa para encontrar su co-
la manera que luego de observarse
el momento, sino por el las
tipoevidencias sobre
de Ingeniero entransfor-
que nos
misión de Ética,dequiere
más adecuada aportar
gestionar los elementos orientado-y
asuntos personales maciones
podíamos yllegar
los avances en lasiciencia
a convertir y la tecnología,
resolvíamos seguir ac-
res para la reconstrucción
profesionales, de forma queética y el renacimiento
no repercutan desfavora-de en donde
tuando se ha de
alejados necesitado conocimiento
la condición humana y siny criterio
un de-
principios
blemente en que la contribuyan
sociedad. al desarrollo del país. profesional,
terminado cursose quisiera
de acción.continuar dando paso a los

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA29
Abril/Junio 2018
EN LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
supuestosorientado por
conceptuales la
tradicionales del siglo XVIII, Resiliencia
Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
con los que se definió la actividad Ingenieril, en don- El concepto
bernos vueltodemás
resiliencia del latín yresilio,
vienetolerantes
permisivos, que
liberados,
aprobación
de la ética comenzaba a de
dar las
una transformación de la significa
ahora volver ser
debemos atrás, volvermás
también a suexigentes
estado, rebotar; debe
con nuestros
cosas,
perspectiva constituye
teocéntrica a la antropocéntrica. tenerse en
valores. La cuenta que
mentira, el la resiliencia
engaño no puede
y la farsa se hanservuelto
pen-
un valor vinculado sada constante
una como un atributo
en nuestra innato, puesyseaunque
sociedad ha dicho las ante-
con-
Al revisar documentos orientadores de la formación riormentecon
denamos queseveridad,
puede usarse en personas
la falta de decisióny materiales;
individual
a laaún
académica, honestidad
aparecen en el horizonte teleológico ysingrupal
embargo,
vieneseerosionando
trata de unelproceso
carácter,que combinando
lo que ocasiona
presupuestos orientadores concentrados en dar buen factores
una permite desarrollar
disminución en la prácticaunadecompetencia
los valores yqueun lue-
per-
uso
Por yello,
transformación
el tratar dea entender
los elementos de la naturaleza;
lo sustancial de los go se para
juicio convertirá enyhabilidad
la moral el ejerciciodeprofesional.
vida para enfrentar
es decir, persistía
principios un desprendimiento
inherentes a los compromisos de los intereses
futuros en adecuadamente las dificultades.
con los demás
la ingeniería delseres
paísvivos.
conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia En el imperativo de la resiliencia (Zolly & Ann, 2012),
Buscar
sobre la el equilibrio
verdad, condeuna
concepto valorrazón
que hamás humanaa
motivado se aclara que esta no equivale a la recuperación de un
yloscon nuevas
gremios, a laexpresiones
academia y que a losincorporen inge-
empresariosela decir sistema a su estado inicial, pues hay líneas de base que
nium en el diseño
que la veracidad
3
conceptual
se constituía en yuno
losdeprocesos alter-
los principios no tienen una justa recuperación.
nativos que inviten
orientadores a levantarse
del ejercicio a pesar dedonde
de esta profesión, las des-se
ilusiones sobrede
debería actuar el conformidad
buen obrar genera con ellaunay propuesta
demostrar En la Ingeniería, el término fue interpretado como
de
unavolver
formaaconductual
la búsqueda del bien,
honesta permitiéndole a la
y transparente. la capacidad que tienen los materiales y los cuer-
balanza mantener sus puntos de equilibrio a través pos de recobrar su forma original después de estar
de
En una reflexión ética
consecuencia, y moral
la verdad consensuada.
a pesar Por lo
de ser un térmi- sometido a presiones o tensiones deformadoras,
anterior,
no orientadomarginar
por lalos valores morales
aprobación a unos
de las cosas, có-
según análisis de ello han sido los trabajos en Ingeniería
digos descontextualizados
el significado que la mente conduce
forma en de Ingeniería
ellas, cons-a Civil, Mecánica y de materiales, donde se habla que
crear
tituyelosunvacíos
valor éticos.
vinculado a la honestidad, lo que algunos cuerpos tienen la capacidad de volver a su
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la estado inicial sin perder sus propiedades, como en
Dos términos
Ingeniería danestar
debe antesala a esta reflexión:
vinculado la resilien-
con la actitud de el caso de los resortes.
cia y la ética,
mantener ambos conceptos
la veracidad a pesar ydeacciones
en las palabras haber sidoen
definidos paraprofesional.
toda la labor la sociedad y la Ingeniería, nos ponen Paraveracidad
La Evans & Reid
como(2016), la habilidad
principio ético o de un sistema
deontológico,
ante un nuevo paradigma, donde desde la incertidum- y las partes
dentro queacuerdos,
de los lo componen de anticipar
ha permitido de manera
como lo dice
bre se hace
Si bien un llamado
es cierto, a la Ingeniería,
en la época actual hablar endeparticular
ética y sua oportuna1996)
(Sartre, y eficiente los efectos
plantear de un acontecimiento
los preceptos que lo consti-
permitir
objeto deuna reconstrucción
estudio, de los
que es la moral, seprincipios que le
dan como aspec- y recuperarse
tuyen de ellos
como parte es entender
activa que laprofesional
del ejercicio resiliencia esy
den la nueva
tos sin esenciaparece
importancia, a la profesión.
ser que la veracidad como esencial en
también la nueva
como ética de la responsabilidad.
una alternativa a la indefinibilidad de

30 Abril/Junio 2018
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

La ética
El principio de Veracidad
En palabras de Droit (2010), la ética es, ante todo,
el conjunto de reflexiones derivadas de dos pregun-
De esta manera, los Ingenieros colombianos debe-
mos entender que la resiliencia ética se da con el
concurso de todos y con la convicción de que mu-
tas fundamentales: ¿qué debo hacer? y ¿cómo debo chas estructuras se pueden recuperar sin perder su
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
actuar? Esta palabra proviene del griego ethos, que esencia; aún se puede conseguir volver y dar forma
significa hábitos, costumbres, modo de ser, carácter a los principios rectores que nos orienten en las ac-
y está soportada desde los comportamientos, con- ciones
En buena y nos lleven
hora, a reflexionar
la Ingeniería sobre el optó
colombiana valor por
de
ductas y acciones voluntarias o no de la persona; desarrollar
renovar la labores en eldemarco
Declaración de la transparencia,
los Principios Éticos de la
por ello, la búsqueda está orientada a garantizar la la
profesión, toda vez que los intereses de forma
justicia y la responsabilidiad dando la a las
los códigos
justicia y lo correcto. estructuras
vigentes han de una
estadovidacuestionados
íntegra e integral.
por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
Ética e Ingeniería responsabilidad social.
Entendiendo que la Ingeniería no puede desarrollar-
se sin tomar en cuenta su correlación con los prin- Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
cipios de la ética, pues los profesionales, como per- aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
sonas, son seres sociales que participan con grupos de manera directa y decidida en la orientación de la
humanos y su área de conocimiento es considerada Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
de riesgo social, la ética ejerce un papel regulador objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
entre las personas y sus acciones. de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
Si bien es cierto que la Ingeniería como la sociedad gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
comienzan a presentar estados de metamorfosis, En la metamorfosis
tudes que debían mover de lo sólido a lo líquido,
la actuación la resilien-
profesional de
hoy no todas las personas perciben dichos cambios, cia ética para los Ingenieros
los Ingenieros del siglo XXI. suele considerar algunas
la sociedad pasa de estados sólidos a líquidos y den- certezas, aunque ya no tan rígidas, pero que pueden
tro de estos cambios se debe identificar en qué ca- apreciarse
Los aportes y medirse para tomar
y reflexiones sobre elacciones de control,
significado de ve-
sos hay resiliencia. tal es el caso
racidad de la forma,
recogieron el volumen y la
y sistematizaron losvisibilidad
intereses
de cada uno
sociales, de sus elementos
ambientales, que,ypara
culturales el caso de que
tecnológicos los

P
Para los primeros estados, los
odemos comenzar porsólidos, se considera
preguntar a la ma- principios restauradores,
luego se tradujeron serán
en los los presupuestos
principios que dansobre paso
que ya todo ha estado definido, hay una
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- cierta se- los
a la orientación en campos como: la formación,los
cuales se debe actuar buscando la forma en que la
guridad dedad principios para lapara
es importante sociedad: es el casocon
los Ingenieros? de valores
ocupaciónvuelvan
y el acompromiso
tener el sentido en la búsqueda
profesional, dandodel al-
estructuras duraderasresponderemos:
seguridad que hoy se transforman
porque entiene
es- equilibrio
cance a los con la responsabilidad
retos y desafíos actuales parade lograr el com-
la Ingeniería
tructuras
una gran móviles.
utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, promiso conproyectos
frente a los la integralidad.
desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
* Miembro de la Comisión de Ética, Decano de Ingeniería Mecatrónica una clara diferenciaPiloto
Universidad entrede hacer
Colombia. las cosas bien y
1Por lo tanto,
Aporía: en coherencia
contradicción conpuede
que no el principio de respon-
superarse. hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
2sabilidad,
Resiliencia,
losdefinirla requiere
Ingenieros interpretar el
colombianos término de
debemos en-recuperación, de manerayque
tre lo verdadero un sistema pueda absorber las
lo falso.
variaciones.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
3 ingenium, del latín, es la facultad de las personas para inventar, crear o solucionar algo con facilidad.
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
Bibliografía
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
Droit,
jarse delR.-P.
fraude y deLa
(2010). la ética
farsaexplicada a todo ellamundo.
para encontrar maneraMadrid: Espasa libros.
el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
Evans, B., & Reid, J. (2016). Una vida en resiliencia. México: Fondo de Cultura Económica.
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
Forés, A., & Grané, J. (2012). La resiliencia en entornos socioeducativos. Madrid: Narcea, S. A.
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
Safford, F. (2014). El ideal de lo Práctico. Bogotá; Áncora Editores.
Zolly, A., & Ann, H.
blemente en la sociedad. (2012). Resiliencia, por qué las cosas vuelven a su lugar.
terminado Bogotá:
curso Editorial Buena Semilla.
de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA31
Abril/Junio 2018
EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye
un valor vinculado EL PRINCIPIO DE
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
RESPONSABILIDAD
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a POR: JAIME DURÁN GARCÍA
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 133
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
(OCTUBRE-DICIEMBRE 2018)
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

El principio de responsabilidad

El principio de responsabilidad
El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
POR: ING. JAIME DURÁN GARCÍA*

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


En el presente artículo se reúnen los elementos claves de la relación estratégica
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
entre ética e Ingeniería y describe los principios que deben continuar siendo el
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
norte del ejercicio profesional de la Ingeniería enhan
vigentes Colombia.
estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

F
rente a los cambios y la transformación
del comportamiento humano en el pre- Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
sente siglo, la ética se concibe como aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
una nueva dimensión interpretativa que de manera directa y decidida en la orientación de la
permite observar, desde un enfoque particular, el Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
impacto de las acciones de quienes hoy partici- objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
pan activamente en la construcción de futuro del de voluntades donde se llegó a la formulación de un
país. Si bien la responsabilidad se ubicaba en el patrimonio ético, soportado en principios que reco-
centro de la ética profesional, el principio de res- gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
ponsabilidad se debe considerar como precepto tudes que debían mover la actuación profesional de
fundamental en la Ingeniería. los Ingenieros del siglo XXI.

La palabra principio deriva del latín principium Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
que significa comienzo, la parte fundamental. A su racidad recogieron y sistematizaron los intereses
vez, está compuesta por las raíces prim: primero y sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos
cap(i): tomar comenzar
o coger. Por lopor preguntar
tanto, a la ma-
principium se luego se tradujeron en los principios que dan paso
consideraneracomode“lo Harry
que Frankfurt:
se toma en¿por quélugar”,
primer la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
lo que da dad es importante para los Ingenieros? con
el soporte. ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene Para
cancecomenzar
a los retosa yreflexionar sobre el
desafíos actuales de principio
la Ingenieríade
unaIngenieros,
Los gran utilidad; esto del
dotados nospoder
lleva adepensar, entonces,
elegir sus actos, responsabilidad, comodesarrollados
frente a los proyectos precepto rector en de
los los acuer-
diferentes
por responsables
son qué una sociedad
de sus como la nuestra no
comportamientos y deselos
preo-
re- dos en ingeniería,
escenarios del país.se debe visualizar el alcance de la
cupa pordelaestos.
sultados verdad y permite
Dentro emitir juicios
del recorrido y tomar
propuesto ini- palabra responsabilidad. Esta se deriva del latín res-
decisionesseerradas.
cialmente debe entender que una persona es cons- póndere,
En todos queestos
significa responder;
contextos por lo tanto,
se observó que el po-
existe
ciente cuando asume diferentes obligaciones, como el der
unacausal
clara sediferencia
constituyeentre
en una de laslascondiciones
hacer cosas biendey
Porpersonal,
rol lo tanto, familiar,
en coherencia con el yprincipio
profesional de respon-
ciudadano. la responsabilidad
hacerlas mal y, por(Jonas,
tanto,2004), donde
una clara los actores
diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- deben responder por
tre lo verdadero y lolos actos. Esto, en primera ins-
falso.
tender
El que alde
principio serresponsabilidad,
considerada la veracidad como otro
como plataforma, tancia, tiene un sentido legal más que moral.
principio,
permite pilarIngenieros
a los de nuestrapensar
acción yprofesional,
actuar conseopti-está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendoasociando
mismo, un llamado a no fingir,
valores a no engañar,
que deben a ale-
ser aplicados Los
no sedaños causados
preguntó por eldeben
tipo deserIngeniero
reparados; queenseconse-
era en
ajarse dellos
todos fraude y de la yfarsa
proyectos para encontrar
compromisos la manera
sociales, con cuencia, los Ingenieros
el momento, sino por eldeben
tipo deresponder
Ingenieropor sus nos
en que ac-
máscuales
los adecuada de gestionar
se propenda porlosel asuntos
bienestarpersonales
de la hu-y tos y las derivaciones
podíamos de estos,
llegar a convertir y en ningúnseguir
si resolvíamos caso ac-
se
profesionales,
manidad, de ladenaturaleza
forma queyno derepercutan
todos los desfavora-
seres que podrá
tuandoevadir la responsabilidad,
alejados de la condición ocultándose
humana y sino un trans-
de-
blementeenenella.
habitan la sociedad. firiéndola
terminadoacurso
los empleados.
de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA31
Octubre/Diciembre 2018
EN LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Teniendo
Esta reflexión
en cuenta
se concentra
que losenactores
que, enquemateria
participaron
de ética, Para algunos
principio profesionales,
se convierte en unlatema
éticaaún
ha estado asocia-
no superado,
de
se los
requiere
encuentros
entenderdebían
que ser
todos
loslos
pioneros
Ingenieros
en interiori-
estamos da a temas
pues religiosos,
olvidamos que supero
valorlaes
palabra responsabilidad
la sinceridad consigo
zar
facultados
y promoverpara dichos
pensar principios,
sobre la finalidad
se pensóy que
conserva-
en el se alejayde
mismo con esta tendencia, pues responder nos remite
el otro.
principio
ción de aquello
de veracidad
que tiene
habríaunquevalor
incluir
intrínseco,
con mucha
pero a la auto identificación de algunos compromisos por
claridad
que además para es
losvulnerable,
participantes
es decir,
al menosaquellas
cuatrodecisio-
crite- lo que se esta
Tomando asocian las actividades
postura, profesionales
desde lo sustantivo de loscon las
prin-
rios:
nes que
la definición
pueden afectarse
del concepto
por nuestro
de verdad,
poder
la determi-
tecnoló- experiencias
cipios morales.
que surgen de laPara Sinay (2006),
correlación entre la
el responsa-
pensar y
nación
gico o ingenieril.
del criterioEsdeunprincipio
llamado,por pues
el los
cualIngenieros,
es válido bilidad
el actuar,esseundebe
valor esencial
rescatar el de la especie humana,
fundamento y la
de la verdad
para
al estar
los sumidos
Ingenieros,
en el
la manejo
distincióntécnico
de lose instrumental,
tipos de ver- define
para nocomo la capacidad
dejar crecer de responder
la indiferencia por los pro-
entre nosotros y la
dad
algunas
y la fijación
veces sondelincapaces
lugar sistemático
de prever delos
dicho
problemas
princi- pios de
falta actos, realizados
respeto que se haen vuelto
libertad y con
más la conciencia
tiránica. El argu-
pio
en los
en elquemarco
la tecnología
del saber ysumerge
de la acción.
a la naturaleza y a de queque
mento sus consecuencias pueden afectarnos.
acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
otros seres vivos. afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
El principio La verdad a pesar
de responsabilidad es una invitación a Se debe
sonales de quienes encontrar una
las realizan.
de ser
la búsqueda de un término
equilibrio, pues la integridad moral vía para alinear las dos
orientado
en el ejercicio por ladel Ingeniero se ha visto
profesional propuestas:
Como Ingenieros debemoslarecordar
profesión que a pesar de ha-
debilitada, por la falta de reflexión frente a la profe- bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación
sión y la de las
ética. Como consecuencia, los seres vivos, comoserdinamizadora
ahora debemos de con nuestros
también más exigentes
cosas, constituye
los ecosistemas y la naturaleza, en conjunto, se han cambio
valores. La mentira,social y la
el engaño y laética
farsa se han vuelto
un valor vinculado
visto afectados.
comoencatalizadora
una constante nuestra sociedadde y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
Así las cosas, se debe partir de la interpretación sobre y grupal compromiso
viene erosionandomoral
el carácter, lo que ocasiona
cómo se deben alinear las dos propuestas. La profe- una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por
siónello,
comoel dinamizadora
tratar de entender lo sustancial
de cambio deética
social y la los Hoy los
juicio pararetrocesos
la moral yenelelejercicio
significado de la responsabi-
profesional.
principios inherentes
como catalizadora de acompromiso
los compromisos
moral. futuros
La respon-en lidad demuestran un olvido, lo cual es preocupante;
la ingeniería
sabilidad del país
orienta laconllevó a desarrollar
convergencia de losun estudio
términos, por ello, en los campos educativo y profesional deben
fiel
comoy cuidadoso que permitiera
la ética profesional, interpretar la
permitiendo esencia
revitalizar referirse siempre dicho principio hacia la convergen-
sobre la verdad,
algunos concepto
elementos de valor
de la vida queenhaun
social motivado
marco de a cia de la ética profesional con la dimensión deontoló-
los gremios,
acciones a la academia y a los empresarios a decir
morales. gica, que es la orientación ante posibles situaciones de
que la veracidad se constituía en uno de los principios peligro a la credibilidad de las profesiones, en particu-
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se lar de la Ingeniería, frente a los abusos y malas prácti-
debería actuar de conformidad con ella y demostrar cas que en ella se puedan cometer.
una forma conductual honesta y transparente.
Los actores implicados, como seres conscientes, están
En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi- llamados a generar autoevaluación y autorregulación,
no orientado por la aprobación de las cosas, según llegando a formular declaraciones y códigos comunes,
el significado que la mente forma de ellas, cons- que al ser de carácter ético, no necesariamente impli-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que can una denominación jurídica.
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de Dentro de la responsabilidad como principio, lo
mantener la veracidad en las palabras y acciones en deontológico, justo y universalizable se consideran
toda la labor profesional. La
como
veracidad
suerte como
de bienprincipio
para el ético
logro odedeontológico,
lo teleológi-
dentro
co en Ingeniería;
de los acuerdos,
por ello,
ha los
permitido
temas que
comorelacionan
lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre,
lo técnico
1996)
conplantear
la éticalos
(Linares,
preceptos 2007)
que loproponen
consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen
distinguir
comoniveles
parte de
activa
responsabilidad
del ejercicio en
profesional
las dimen-y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también
siones ambiental
como unayalternativa
social. Comoa la indefinibilidad
consecuencia, de las

32 Octubre/Diciembre 2018
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
sociedades tecnológicas deben responder por los
efectos negativos que han provocado, y es así como
la responsabilidad implica obligaciones de compen-
sación a las víctimas del poder tecnológico.
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En la expansión cognitiva en Ingeniería es evidente


que prima la cultura informativa sobre la valorati- En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
va, situación que reclama de la profesión un mayor renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
equilibrio. La responsabilidad hacia el futuro debe profesión, toda vez que los intereses de los códigos
asumirse en el presente, obligando a la ciencia, la vigentes han estado cuestionados por varios me-
técnica y la Ingeniería a asumir el principio de res- dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
ponsabilidad para promover un actuar moderado y responsabilidad social.
prudente, dando mayor racionalidad a lo material,
donde la preservación se vincule a la potenciación de Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
medios que protejan la diversidad. aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
La cultura de valores, que en otros tiempos estuvo Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
apoyada en un orden de creencias animista y religio- objeto parte
buena de conocimiento
de sus supuestosse dioy lugar a encuentros
condicionamientos
so, y en la modernidad a través de las reglas y leyes, se de voluntades
más generales dedonde se llegó a donde
la Ingeniería, la formulación
ha habidodehas-
un
torna en una actuación autoconsciente o de «secula- patrimonio
ta ahora el ético,
espaciosoportado en principios
para actuar que reco-
prioritariamente de
rización», que ha de partir ya de la laicidad multicul- gieron acuerdos
manera presencial y consensos
y proximal.sobre los valores y vir-
tural que brota de casi toda sociedad orientada por el tudes que debían mover la actuación profesional de
principio de responsabilidad. Pero hoy, condel
los Ingenieros la siglo
transformación
XXI. digital, la apli-
cación del principio de responsabilidad necesi-
El Ingeniero debe admitir que con la tecnología los Losreestablecer
ta aportes y reflexiones sobre el significado
heurísticamente de ve-
jerarquizaciones
humanos hemos perdido la fuerza y precisión de los racidad recogieron
axiológicas, y sistematizaron
desde donde los principios los tengan
intereses
el
sentidos; por ello, debe retomarse el equilibrio de sociales, axiológico
soporte ambientales, culturales
necesario. Pory tecnológicos que
lo tanto, el tema

P
odemos comenzar
la responsabilidad por preguntar
contemplando a lala ma-
el respeto, au-
luego
de se tradujeron enexige
la responsabilidad los principios que dan paso
que se incremente y se
tonomía ynera de Harry
la justicia. NoFrankfurt:
todos los ¿por qué laen
Ingenieros ver-
la
a la orientación
promueva en campos
el estudio como: la formación,
de la complejidad sistémicala
actualidaddad es importante
tienen el potencialpara
quelos
seIngenieros?
tuvo con el conde-
ocupación
del mundo.y el compromiso profesional, dando al-
sarrollo del seguridad responderemos:
sentido común, porque
hasta la edad tiene
moderna, cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran
dichas utilidad; esto
habilidades erannos lleva aimprescindible
el órgano pensar, entonces, de
El principio
frente de responsabilidad,
a los proyectos desarrolladoscomo horizonte
en los te-
diferentes
porsupervivencia.
la qué una sociedad como la nuestra no se preo- leológico
escenariosdedellaspaís.
acciones del Ingeniero, invita a some-
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar ter todo proyecto, innovación, modificación o crea-
decisiones
Los erradas.
principios, en especial el discurso sobre el prin- En todos
ción estos contextos
tecnocientífica se observó
a una evaluación que de
previa existe
sus
cipio de responsabilidad con la revolución cognitiva, una clara
fines, diferencia
medios y posibles entre hacer
efectos laslacosas
sobre bien y
naturaleza
Pordeben
se lo tanto, en coherencia
convertir en un con el principio
momento de respon-
de inflexión de
hacerlas
la mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sociedad.
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
* Decano de Ingeniería Mecatrónica Universidad Piloto. Integrante de la Comisión de Ética de ACIEM.
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale-
Bibliografía. no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
•jarse
Aguilar, J. (2012).
del fraude Ética
y de y Responsabilidad
la farsa social.
para encontrar Bogotá: Prime
la manera Business School.
el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
• Jonas, H. (2004). El principio de responsabilidad. Barcelona: Herder Editorial.
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
• Linares, J. (2007). Ética y mundo tecnológico. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
profesionales, de forma que no repercutan desfavora-
• Moliner, M. (1981). Diccionario Crítico Etimológico Castellano tuando alejados
e Hispano. de laEspaña:
Madrid, condición humana
Editorial y sin un de-
Gredos.
•blemente
Sinay, S. (2006). Elogio de la responsabilidad. Buenos Aires: Del
en la sociedad. nuevo extremo.
terminado curso de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA33
Octubre/Diciembre 2018
EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye
un valor vinculado
ÉTICA, ESENCIAL ENvalores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
EL DESARROLLO y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.

DEL FUTURO DE LA
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia

SOCIEDAD COLOMBIANA
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 133
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
(OCTUBRE-DICIEMBRE
dentro 2018)
de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

Ética, esencial en el desarrollo futuro de la sociedad colombiana

Ética, esencial de
El principio en Veracidad
el desarrollo
futuro de la sociedad colombiana POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


En la transformación de la sociedad colombiana, la ética esdeylosserá
renovar la Declaración un aspecto
Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
clave para erradicar la corrupción, la cual ha impactado negativamente
vigentes han estado cuestionados por varios me-
distintos sectores de la economía. De acuerdo con
dios, lo cualTransparencia Internacional
ha debilitado la ética derivada de la
(TI), Colombia ocupó en 2017 el puesto 96 entre 180 naciones
responsabilidad social. en el Índice
de Percepción de Corrupción (IPC).
Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen

A
lo largo de la última década, la corrupción de manera directa y decidida en la orientación de la
se ha convertido en problema de magnitud Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
global la cual ha tocado distintos sectores objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
de la sociedad y de la economía mundial de voluntades donde se llegó a la formulación de un
que han estado marcados por conductas individuales patrimonio ético, soportado en principios que reco-
y/o colectivas que han impactado el desarrollo, creci- gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
miento y oportunidades de distinto nivel. tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.
De acuerdo con Transparencia Internacional (TI) la
corrupción afecta dos tercios de los países del mundo Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
y, según diferentes estudios, le cuesta a Colombia en- racidad recogieron y sistematizaron los intereses
tre 30 y 50 billones de pesos. sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad Los problemas
es importante de Ingenieros? con
para los ocupación y el compromiso profesional, dando al-
corrupción en Colombiaporque tiene
seguridad responderemos: Según
cance aeste
losorganismo internacional,
retos y desafíos actualeslosde problemas de
la Ingeniería
una granseutilidad;
da por:estocoexistencia de entonces,
nos lleva a pensar, corrupción en Colombia
frente a los proyectos se da por:en
desarrollados coexistencia de
los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- la pobreza material;
escenarios del país. ética y moral de la mayoría de la
cupa porlalapobreza material;
verdad y permite emitirética
juicios y tomar población; hábitos políticos corruptos y cultura de la
y moral;
decisiones erradas. hábitos políticos mordida
En todosenestos
los contratos,
contextos entre
se otros factores.
observó que existe
corruptos y cultura de la una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- En opinión
hacerlas dey,Andrés
mal Hernández,
por tanto, una clara director de Trans-
diferencia en-
mordida
sabilidad, en los
los Ingenieros contratosdebemos en-
colombianos parencia por Colombia,
tre lo verdadero las políticas anticorrupción
y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro en el país se han quedado cortar para lograr resul-
Transparencia
principio, pilarInternacional clasifico
de nuestra acción en 2017 sea está
profesional, Co- tados y por
La ética ello
de la considera
veracidad que principio,
como hay tres factores que
en esencia,
lombia
haciendo enunel puesto
llamado96a noentre 180 anaciones
fingir, en loa que
no engañar, ale- podrían cambiar
no se preguntó poresta realidad:
el tipo transformar
de Ingeniero que se el
erasis-
en
corresponde
jarse del fraudeal yÍndice de Percepción
de la farsa de Corrupción
para encontrar la manera tema políticosino
el momento, y del
porejercicio
el tipo dedelIngeniero
poder; reformar
en que nosla
(IPC) con una de
más adecuada calificación
gestionarde los37asuntos
sobre 100 y estimóy
personales configuración
podíamos llegary el funcionamiento
a convertir de los partidos
si resolvíamos seguir ac-y
que el costo dede
profesionales, la forma
corrupción
que no en repercutan
el país representa cer-
desfavora- la creación
tuando de una
alejados de autoridad
la condición electoral
humana independiente
y sin un de-
ca del 1% en
blemente dellaProducto
sociedad.Interno Bruto (PIB) por año. con capacidad
terminado cursodedesanción.
acción.

34 Octubre/Diciembre
Enero/Marzo 2019 2018
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo
Para muchos en cuenta
analistas
queylosexpertos
actores enquetemas
participaron
éticos, principio se convierte en un tema aún no superado,
de
transparencia
los encuentrosy sociedad,
debían serse los
requiere
pioneros
unaenlucha
interiori-
fron- pues olvidamosLaque
Ingeniería hasinceridad consigo
su valor es la
zar
tal contra
y promover
la corrupción,
dichos principios,
lo cual requiere
se pensóigualmente
que en el mismo yreiterado
con el otro. que, además
principio
una accióndeconjunta
veracidad y coordinada
habría queentre
incluir
Estado,
con mucha
socie- de la transparencia en la
claridad
dad civil para
y sector
los privado,
participantes
en otras
al menos
palabras,
cuatro
una triple
crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios:
alianzala definición
para enfrentarla
del concepto
hasta lograr
de verdad,
su erradicación
la determi- cipios quecontratación, se debe entre
surgen de la correlación lograrel pensar y
nación
total endelel corto
criterio
y mediano
de principio
plazo.por el cual es válido el actuar,lasetransparencia en la de la verdad
debe rescatar el fundamento
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver-
gestión del Estado a través
para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
En opinión
dad de ladel
y la fijación vicepresidenta de la de
lugar sistemático República, Mar-
dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
ta Lucía
pio Ramírez:
en el marco del “Estamos
saber y de liderando
la acción. una cruzada mento que de acostumbra
diversas estrategias
a esgrimirse para apoyar esta
común contra la corrupción con la adopción de prác- afirmación es que dichas valoraciones siempre están
ticas internacionales, alineando nuestras políticas con Para gremios
muy influidascomo ACIEM,
por las la ineficiencia
circunstancias en el per-
y actitudes uso
los más altos La verdad
estándares a pesarpor la Organiza-
dispuestos del recurso
sonales públicolaspuede
de quienes verse también como una
realizan.
ción para delaser un término
Cooperación y el Desarrollo Económico falta ética y de responsabilidad por parte de quienes
(OCDE), orientado
las Nacionespor la y otros organismos in-
Unidas toman Ingenieros
Como las decisiones y asignan
debemos los recursos.
recordar que a pesar de ha-
ternacionales. Acabar la corrupción en lo público y lo bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
privado aprobación de las
es un mandato moral”. Frentedebemos
ahora a este sensible tema,más
ser también la Ingeniería ha reiterado
exigentes con nuestros
cosas, constituye que, además
valores. de la transparencia
La mentira, el engaño y laen la contratación,
farsa se han vuelto
un valor vinculado
Así mismo, la Vicepresidente de la República ha en- se debe
una lograr en
constante la transparencia
nuestra sociedad en ylaaunque
gestiónlas
delcon-
Es-
fatizado: “Este es un momento sin precedentes tiene tado y eficiente
denamos uso dellarecurso
con severidad, falta depúblico
decisióna individual
través de
que ser a
unalalucha
honestidad
sin cuartel, primero para que haya yestrategias como:
grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
transparencia, segundo para que con más transparen- § Promover
una una en
disminución política de ‘cero
la práctica tolerancia
de los valores yaun
laper-
co-
Por ello, elmenos
cia existan tratarespacios
de entender
para lalocorrupción,
sustancial tercero
de los rrupción’ (no solo en la contratación
juicio para la moral y el ejercicio profesional. de proyectos
principios
para que hayainherentes a los
pedagogía compromisos
ciudadana y cuartofuturos en
para que de Ingeniería) y pasar de la cultura de ‘ser vivo
la
se ingeniería del país conllevó
apliquen sanciones drásticasa contra
desarrollar un estudio
los corruptos”. paga’ a la de ‘el que la hace la paga’.
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35


Octubre/Diciembre
Enero/Marzo 2018
2019
LA INGEN
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
§ Simplificar la normativa con el fin de evitar que
la sobreregulación lleve a la corrupción y hacerla
que distintos talleres preliminares con las Redes de
Programas de Ingeniería ha identificado que se po-
entendible para todos, lo cual se convertirá en un drían implementar acciones como:
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
componente importante de transparencia y un ele- § Incorporar la ética en las materias y construcción
mento para la erradicación de la corrupción. de bancos de casos.
§ Fortalecer la política de Datos Abiertos en las enti- §EnEducar
buena alhora,
educador en temascolombiana
la Ingeniería de ética. optó por
dades del Estado colombiano que con el apoyo en §renovar
Permear la Declaración
a los estudiantede los Principios
sobre Éticos de
la importancia de la
la tecnología y diversos medios de comunicación ética en el
profesión, ejercicio
toda vez que profesional.
los intereses de los códigos
seguirá contribuyendo a la transparencia y a elimi- §vigentes
Destacar hanla importancia de la función
estado cuestionados por social
varios de la
me-
nar las prácticas corruptas. Ingeniería
dios, lo cualfrente a los ciudadanos
ha debilitado la éticay derivada
el país. de la
responsabilidad social.
La transparencia, responsabilidad y eficiencia en la
administración de todos los recursos del Estado (fi- Para ello, graciasUnoalde los proyectos
llamado desde ACIEM y con el
nancieros, físicos, información y capital humano, en- que se está trabajando
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
tre otros) resultan fundamentales, y forman parte de de manera desdedirectala yComisión
decidida en de la orientación de la
la ética del Estado y de los gobernantes. Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de Ética de Asociación
conocimiento se dio lugares a encuentros
Es de suma importancia fortalecer desde el Estado las el promover
de voluntades la formación
donde se llegó a la formulación de un
buenas prácticas institucionales frente a la ética que
Ética en las Facultades
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
fortalezca la transparencia, recuperar los valores y lu- gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
char contra la corrupción así como lograr el uso efi- tudes que dedebían
Ingeniería
mover la actuación profesional de
ciente y efectivo de los recursos del Estado. los Ingenieros del siglo XXI.
Para tal efecto, la experiencia de instituciones como
Uno de los proyectos que se está trabajando en la Aso- la
LosUniversidad de Los Andes,
aportes y reflexiones sobreÉtica Psicológica
el significado deyve-
la
ciación, a través de la Comisión de Ética es el promo- Red pararecogieron
racidad la Formación y Ética han sido de
sistematizaron losgran ayuda
intereses
ver la formación Ética en las Facultades de Ingeniería, para comprender
sociales, ambientales,la forma como la
culturales ética ha permea-
y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- do a estudiantes
luego se tradujeron y profesionales en otros
en los principios queescenarios
dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- de
a lalaorientación
sociedad. en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene Para
canceACIEM, la Declaración
a los retos de los Principios
y desafíos actuales Éticos de
de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, los Ingenieros
frente que firmaron
a los proyectos en 2017 en
desarrollados Consejos Profe-
los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- sionales
escenariosdedelIngeniería;
país. Asociaciones Profesionales
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar de Ingeniería; Redes de Programas de Ingeniería y la
decisiones erradas. Asociación
En todos estos Colombiana
contextos de Facultades
se observódeque Ingeniería
existe
(Acofi)
una clara en relación
diferencia con: Veracidad,
entre hacer Integridad,
las cosas bien Preci-y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- sión y Responsabilidad
hacerlas mal y, por tanto, es ununaclaro ejemplo
clara del com-
diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- promiso por trabajar
tre lo verdadero y loen la recuperación de los valores
falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro y el ejercicio ético de la profesión.
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- Adicionalmente,
no se preguntó por ACIEM
el tipoinició su campaña
de Ingeniero que seinstitu-
era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera cional:
el momento,Por elsinoPaísporque Queremos:
el tipo ¡Sí aenlaque
de Ingeniero Ética!,
nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y que reafirma
podíamos su invitación
llegar a convertirasiaplicar estos principios
resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- de los alejados
tuando Ingenieros de lay condición
de la Ingeniería
humanacolombiana:
y sin un de-
blemente en la sociedad. www.aciemnacional.org
terminado curso de acción.

36
34 Octubre/Diciembre
Enero/Marzo 2019 2018
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye
un valor vinculado EL PRINCIPIO DE
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
LA VERACIDAD
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a POR: JAIME DURÁN GARCÍA
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 134
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro(ENERO-MARZO 2019)
de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org
El principio de Veracidad

El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el


aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.

Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-


racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35


LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
la Verdad, pero al tiempo como un esfuerzo de los in-
genieros por objetivar los criterios de valoración de
los conceptos que se exigen cuando se comunican los
alcances de los proyectos.
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

Por otra parte, llevar la veracidad al relativismo radi-


cal en el ámbito ingenieril significaría que admitir que En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
toda información ofrecida por los alcances de la tec- renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
nología actual y por venir es “verdad”, orientaría una profesión, toda vez que los intereses de los códigos
intención instrumental lo que, en última instancia, vigentes han estado cuestionados por varios me-
conllevaría a una pérdida de sentido teleológico de la dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
profesión. «El punto de partida de la moral», dice Sar- responsabilidad social.
tre (1996), «es que toda conciencia debe hacer lo que
hace porque cualquier objetivo que se presenta en ella Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
tiene carácter de requerimiento». aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
La veracidad se objeto de con
conforme conocimiento
la verdad ysesedio lugar
ajuste a encuentros
a ella. Teniendo
convierte en un valor de cuenta
en voluntades donde
que “en se llegósomos
la práctica a la formulación
inconscientes de del
un
moral positivo que busca patrimonio
vacío ético,entre
que existe soportado en principios
lo honrados que reco-
que pensamos ser
ygieron
lo queacuerdos
realmente y consensos sobre los&valores
somos” (Bazerman y vir-
Tenbrunsel,
garantizar la verdad, tudes que
2012,p 16).debían mover la actuación
En consecuencia, profesional
la veracidad se convier-de
a pesar que esta especifique losen
te Ingenieros del siglo
un valor moral XXI. que busca garantizar la
positivo
una pluralidad de verdad, a pesar que esta especifique una pluralidad de
Los aportes Seguirán
contenidos. y reflexiones sobre diversas
existiendo el significado de ve-
dimensiones
contenidos racidad
en que elrecogieron
principio debe y sistematizaron los intereses
ser puesto en escena para el
sociales, ambientales,
desarrollo de proyectos, culturales
y frente ya tecnológicos
los compromisos que

P
odemos
La declaración de comenzar
principios por
señalapreguntar a la ma-
que la veracidad luego
con lo se tradujeron
real, bajo niveles enaceptados
los principios
por laque dan paso
comprensión
está unidanera de Harry
de manera Frankfurt:a ¿por
indisociable qué la ver-
la confianza. En a la orientación
humana en campos como: la formación, la
de la sociedad.
consecuencia,dad es importante
debe convertirsepara
enlos Ingenieros?
pilar con
para estimular ocupación y el compromiso profesional, dando al-
el respetoseguridad
por el otro,responderemos:
pues toma comoporque base la tiene
con- cance
Si a los retosdey“veracidad”
el significado desafíos actuales
nace del delatín veracitas,
la Ingeniería
una grandeutilidad;
versión esto nos
un profesional lleva apara
integral pensar, entonces,
la verdad, por frentesignificado
cuyo a los proyectos desarrollados
nos orienta hacia una en identificación
los diferentes
porverdad
la qué unay ensociedad
la verdad.como
Así lasla cosas,
nuestra no se preo-
la verdad en el escenarios
de actuar con “cualidad de veraz”, donde verus ex-
dellapaís.
cupa porde
lenguaje la los
verdad y permite
ingenieros emitir juicios
se convierte y tomar
en un bien-va- presa verdad, y ax ratifica dicha cualidad, al agregar
decisiones
lor fundante erradas.
para que la veracidad en la expresión Ensufijo
el todos-dad estos contextos
se está se observó
dando valor a dicha que existe
actitud. En
pública se proclame como un principio constitutivo y una clara
efecto, diferencia como
su significado, entre principio,
hacer las estará
cosassiempre
bien y
Por lo tanto,
decisivo en coherencia
del ingeniero como con
serelhumano,
principioporde respon-
eso sus hacerlas malíntimamente,
relacionado, y, por tanto,con unatodo
clara diferencia
lo que se refiereen-
al
sabilidad,
fuentes sonlosde Ingenieros colombianos
carácter ontológicas debemos en-
y axiológicas. tre lo verdadero
compromiso con yla lo falso.
honestidad y la transparencia, así
tender que al ser considerada la veracidad como otro como la decisión de ser sincero y tener buena fe. Por
principio,
Para pilar de la
el ingeniero, nuestra acción
veracidad se profesional,
convierte ensecuali-
está La éticapara
tanto, de la
el veracidad
profesionalcomo principio,laenveracidad
de ingeniería esencia,
haciendo
dad y en un llamado
virtud a no fingir,
identificable, a noloengañar,
sobre a ale-
que comuni- no se preguntó
como virtud serápor el tipo detanto
lo opuesto Ingeniero que secomo
a la mentira era ena
jarse
ca del fraude
como cierto yy veraz,
de la farsa para encontrar
de manera la manera
que su actuar esté el hipocresía
la momento, ysino a lapor el tipo de Ingeniero en que nos
falsedad.
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
*blemente
IntegranteenComisión de Ética de ACIEM
la sociedad. terminado curso de acción.

34
36 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las
cosas, constituye INTEGRIDAD EN LA
ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-

a la honestidad DECLARACIÓN DE
denamos con severidad, la falta de decisión individual
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona

PRINCIPIOS ÉTICOS
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en

DE LOS INGENIEROS
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar POR: JAIME DURAN GARCÍA
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 135
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de(ABRIL-JUNIO 2019)como lo dice
los acuerdos, ha permitido
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Integridad en la declaración de principios éticos de los Ingenieros

Integridad en la declaración
El principio de Veracidadde los
Principios Éticos de los Ingenieros POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


POR: INGENIERO JAIME DURÁN GARCÍA*
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos

C
ontinuamos con el análisis de uno de los vigentes han estado
La Integridad cuestionados
debe entenderse por por
los varios me-
Ingenieros,
cuatro (4) principios propuestos en la De- dios,
como lo cual ha donde
condición debilitado la ética
no todas derivada dema-
las costumbres la
claración de los Principios Éticos de los responsabilidad
nejadas con ciertasocial.
tolerancia en procesos de contrata-
Ingenieros, liderados por ACIEM y en el ción, uso, diseño y participación Ingenieril, deben ser
que, Integridad, fue promulgado por los diferentes ac- Para ello, sin
aceptadas gracias al llamado
un previo análisisdesde ACIEM y con el
de precaución.
tores que respaldaron esta iniciativa para trazar la ruta aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
que, en el presente siglo, debería promover la dignifi- de maneraendirecta
Teniendo cuentay que
decidida en laIntegridad
la palabra orientación de la
provie-
cación de la Ingeniería en Colombia. Ingeniería ínteger (entero)
ne del latíncolombiana, y dando
y quepaso al verdadero
ha sido usada en
objeto
diversasde conocimiento
áreas se diocon
de conocimiento lugar a encuentros
significados diver-
En el marco de una identidad colectiva, la reflexión de
sosvoluntades
se pretendió donde se llegó
que para a la formulación
la Ingeniería deberíadeestar
un
sobre la sinergia entre el pensar y el actuar estuvo patrimonio
vinculada a ético,
la ideasoportado
de rectitud enyprincipios
calidad deque reco-
lo que es
de la mano de valores que, en el criterio de una tra- gieron acuerdos
incorrupto. y consensos
Así mismo, comosobre los valores
un pilar para quey vir-
los
dición y experiencia, desempeñan un papel positivo tudes que debían
profesionales mover lalaactuación
mantuvieran entereza en profesional
cada una de
en el desarrollo de la sociedad. Por ello, teniendo los
sus Ingenieros
actuaciones. del siglo XXI.
en cuenta que la Ingeniería como objeto de conoci-
miento debe obrar como profesión y no solo como Los aportes y como
La Integridad reflexiones sobregenera
costumbre el significado de ve-
un compromi-
ocupación, se ratificó un “Sí a la Ética, por el país racidad recogieronque,
so autoinformativo y sistematizaron
partiendo de lalos intereses
intuición, se
que queremos”. sociales,
manifiestaambientales,
no solamenteculturales
con actosyhonestos,
tecnológicossino que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron
despierta en el Ingeniero en los principios
la capacidad que
para dan paso
relacionarse
nera
El carácter, de Harryy Frankfurt:
significado alcance del¿por qué ladever-
principio In- ajusta
la orientación
y verazmente, en promoviendo
campos como: las la formación,
buenas la
prácticas
tegridad, dad es importante
ligado a la idea de para los Ingenieros?
totalidad y atendiendo cona ocupación
y el respeto,yasíelcomo
compromiso profesional,
el reconocimiento dando
por los al-
demás.
seguridad
su dimensión moral,responderemos:
fue asumido como porque tiene
idea rectora cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una
que gran utilidad;
permitió, en elesto nos lleva
consenso a pensar,
general entonces,
de los partici- frente a los proyectos
Vale recordar que tododesarrollados
principio revisteen losobjetividad;
diferentes
por quéconcluir
pantes, una sociedad
que lacomo la nuestra
categoría de ser no se preo-
profesional escenarios del país.
por consiguiente, los principios trazados por la Inge-
cupa por la verdad
en Ingeniería estabaydemandando
permite emitir unajuicios y tomar
gran decisión niería desde los acuerdos entre los actores participan-
decisiones
en valores, erradas.
sentimientos y actitudes asumidos por la En todos fijados
tes fueron estos contextos
como referencia se observó que existe
de actuación “por
propia persona. una clara
el país que diferencia
queremos”.entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad,
Esta formalos de Ingenieros
gestión, basadacolombianos debemos
en principios, en-
potencia tre
Estalodecisión
verdadero y lo falso.
impone a los profesionales en general
tender
y brinda que al ser considerada
el apoyo profesional alalaveracidad
sociedad como otro
y se refleja y a los Ingenieros colombianos en particular, la obli-
principio,
en los campospilar de
de estudio
nuestra específico
acción profesional,
que aportanse está
a la La éticadedeser
gación la yveracidad
actuar concomo principio,
carácter en esencia,
y con alta sensibi-
haciendo
Ingeniería,unasíllamado
como ala esquema
no fingir,de a no engañar, a ale-
asociatividad que no se social,
lidad preguntó paraporlograr
el tiposerdecoherentes
Ingeniero yque se era así
veraces, en
jarse
figuradel
enfraude
ACIEM, y de la farsa
dando para encontrar
la orientación comola manera
Cuerpo el momento,
como sino por ellibres
intelectualmente tipo de IngenieroLo
y honestos. en anterior,
que nos
más adecuada
Técnico de gestionar
Consultivo los asuntos
del Gobierno personales
e imprimiendo unay podíamos
con el fin dellegar
ser areconocidos
convertir sipor resolvíamos
su virtud seguir ac-
al decidir
profesionales,
impronta de honor de forma que no repercutan
y dignidad desfavora-
como elementos fun- tuando alejados defrente
con transparencia la condición humanadeyinterés
a los conflictos sin un que
de-
blemente
damentales enpara
la sociedad.
la evaluación del cumplimiento. terminado
generan lascurso de acción.
relaciones humanas y organizacionales.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA29
Abril/Junio 2019
EN LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

A pesar que
Teniendo en cuenta
como lo queplantean
los actores
Bauman
que participaron
& Donskis principio
Por tanto,seelconvierte
Ingenieroen un tema
como aún nocualificado
profesional superado,
de los encuentros
(2019), la maldad debían
líquida,ser
como
los pioneros
todos losenfluidos,
interiori-
tie- ypues olvidamos
persona que su debe
responsable valor dares lacuenta
sinceridad
de los consigo
bene-
zarlay asombrosa
ne promover dichos
capacidad
principios,
de fluirserodeando
pensó que losen
obs-
el mismocolectivos
ficios y con el otro.
derivados del fortalecimiento de los
principio
táculos quedesurgen
veracidad
o sehabría
encuentran
que incluir
en sucon
camino,
mucha el enfoques humanistas en los programas de estudio, in-
claridad para
principio de Integridad,
los participantes
como contraparte
al menos cuatro
que nocrite-
per- Tomandodesde
clinando esta postura, desdede
el principio loIntegridad
sustantivo la deidea
los prin-
pro-
rios: la definición
mite erosión, hadelestado
concepto
presente,
de verdad,
por lo la
cual
determi-
se en- cipios que surgen
cedimental de una de la correlación
sociedad justa. entre el pensar y
nación del
cuentra vinculado
criterioendealgunos
principio de por
los Códigos
el cual esÉticos.
válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- paraEducación
La no dejar crecer la indiferencia
Superior, por su parte, entre nosotros
debe promovery la
En
dadconsecuencia,
y la fijación dellalugar
integridad como de
sistemático acto personal
dicho princi-y falta delorespeto
como planteaque se ha(2001)
Ferry vueltoun másprocedimiento
tiránica. El argu- re-
como
pio en principio
el marco delético promueve
saber una impronta en la
y de la acción. mento que acostumbra
constructivo que supereaprocesos
esgrimirse para apoyar
narrativos y losesta
lle-
actuación Ingenieril al estar vinculado con la valora- afirmación
ve a momentos es que dichas valoraciones
argumentativos y, desdesiempre están
la formación
ción de la honestidad, el respeto y la transparencia en muy influidas
profesional, unapor las circunstancias
conciencia y actitudes
de responsabilidad per-
y apo-
Laprofesionales.
las interacciones verdad a pesar sonales
yo a las de quienes las
necesidades derealizan.
la sociedad, de manera que se
de ser un término promuevan y difundan valores universales como los
Frente aorientado por laavasallantes de la tecno-
los requerimientos Como Ingenieros
divulgados debemos
en algunos recordar que
documentos a pesar de
de carácter ha-
mun-
logía, de orientar la profesión de la Ingeniería hacia bernos
dial, vuelto máspor
promovidos permisivos,
la UNESCO tolerantes y liberados,
y ANUIES, cuya
aprobación
una actividad depráctico
de carácter las instrumental, que ahora debemos
aceptación ser también
promueve: más
la paz, laexigentes
justicia, lacon nuestros
libertad, la
cosas,
debe revertir constituye
en términos económicos, ACIEM, como valores. Lay mentira,
igualdad el engaño
la solidaridad y la farsa
(UNESCO, se han
1998; vuelto
ANUIES,
un valor vinculado
asociación gremial del campo de la Ingeniería, lucha una constante
2000), en nuestraque
como elementos sociedad
le dan ay los
aunque las con-
Ingenieros la
por devolverle a la carrera su esencia Ingenieril y su denamos en
fortaleza consusseveridad,
decisiones.la falta de decisión individual
carácteradela honestidad
profesión con un serio compromiso de In- y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
tegridad que busca minimizar el riesgo social que se una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello,
genera el tratar
cuando de entenderformativa
su orientación lo sustancial
ha sido decen-
los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios
trada en una inherentes
mirada más a los compromisos
ocupacional que futuros en
debe satis-
la ingeniería
facer del país conllevó
los requerimientos de lasaempresas.
desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre
La la verdad,desde
Asociación, concepto de valorhaque
su origen, ha motivado
buscado percibira
losIngeniero
al gremios, como
a la academia y a losintegral,
un individuo empresarios
cuya aforma-
decir
que laprofesional
ción veracidad se constituía
está en armoníaen uno de los
entre su principios
actuación
orientadores
humana y su del ejercicio de
compromiso esta profesión,
profesional, de maneradondequese
debería actuar
implique de conformidad
una forma con ellacorrecta.
de vida éticamente y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.
Algunos artículos (Perez-Breva, 2018) han orientado
En consecuencia,
nociones frente a lalaIntegridad,
verdad a pesar de ser un térmi-
que identifican cami-
no orientado
nos con impactos, por enla aprobación de las cosas,
este caso profesional. según
Sin embar-
el significado
go, los mapas son queregistros
la mente conforma de ellas, que
una incógnita cons-
se
tituye cuando
revela un valor vinculado
llega el turno dea lareescribir
honestidad, lo que
la historia.
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería
Las habilidades
debeque estar
se desarrollan
vinculado con desdela elactitud
principio
de Bajo el panorama anterior, se considera relevante
mantener
de Integridadla veracidad
se contemplanen las palabras
en la buena
y acciones
actuaciónen enmarcar teóricamente el principio de Integridad en
toda la labor
Ingenieril y susprofesional.
resultados se evidencian al ser inte- La formación
la veracidad profesional,
como principio
que, ético
para oel deontológico,
estudio de la
riorizadas y orientadas en el marco de competencias dentro de los
Ingeniería, acuerdos,
como objetohadepermitido como recons-
conocimiento, lo dice
Si bien escuyo
morales, cierto, en la época
basamento lo actual hablar
conforman de éticacomo
factores y su (Sartre,
truye la 1996) plantear los
razón humana, preceptos que
sin desconocer los lo consti-
rasgos de
objeto
la de estudio,
honestidad, la que es la moral, sey dan
responsabilidad como aspec-
el compromiso, tuyen como
estudios parte activa
específicos del ejercicioalgunas
que caracterizan profesional
de lasy
tos sin importancia,
elementos constitutivos parece serética.
de la que la veracidad como también
ramas quecomo una alternativa a la indefinibilidad de
la componen.

30 Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
Al hablar de profesiones, autores como Cortina &
Conill (2000) y Hortal (1994) coinciden en afirmar
que una profesión es el conjunto de actividades ocu-
Estos factores no entran en disonancia con el carácter
intelectual, donde la posesión de conocimientos téc-
nicos y científicos desempeña un papel responsable
pacionales en las que se presta un servicio a la socie- (principio de precisión), para realizar un servicio o
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
dad bajo una forma institucionalizada u organizada. tarea; por ello, actuar con Integridad constituye un
principio orientador del ejercicio de la Ingeniería.
En la práctica de la Ingeniería es usual que se con- En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
funda el carácter de la profesión y su compromiso renovar Finalmente,la Declaración
la Integridad de como
los Principios
principioÉticos de la
universal,
de Integridad, con la ejecución de labores ocupa- profesión, está referido toda
a lavez que los
libertad paraintereses
desempeñar de loslascódigos
tareas
cionales que, a través de la puesta en práctica del vigentes han estado
profesionales, así como, cuestionados
respeto al gremiopor varios
al queme-se
conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, dios, lo cual
pertenece. Estoha exige,
debilitado
comolaloética
planteóderivada de la
Aristóteles,
deben satisfacer las necesidades o requerimientos responsabilidad que el ser humano social.
aprenda a través de la práctica; y
específicos de una sociedad, situación que debe fa- la mejor práctica es seguir el ejemplo de una persona
vorecer el desarrollo de la educación y el desempe- Para ello,agracias
virtuosa, pesar deallasllamado
presionesdesde ACIEM y con el
sociales.
ño de sus miembros. aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de
Es manera
aquí donde directa y decidida
se convergen en la orientación
acciones de la
como la respon-
Desde esta perspectiva, son muchas las ocupaciones Ingeniería colombiana,
sabilidad personal, socialy dando paso al presentada
y profesional, verdadero
relacionadas con la Ingeniería que no generan la re- objeto de conocimiento
como principio fundamental se dio
que lugar
da soportea encuentros
y validez
flexión ética ni el alcance de sus principios, por lo que de a lavoluntades
autonomíadonde se llegóactos,
de nuestros a la formulación
la cual debede un
estar
no pueden llamarse profesiones. Por lo tanto, hablar patrimonio orientada por ético, soportado observadas
las evidencias en principios que reco-
y realizadas,
de Integridad en la profesión de Ingeniería, reclama gieron así como acuerdos y consensos
el adecuado manejosobrede laslos valoresque
técnicas y vir-
se
una nueva integración de los roles que exige la era de tudes emplean queendebían mover
el ejercicio delalaactuación
profesión profesional
Ingenieril. de
la civilización tecnocientífica con los compromisos de los Ingenieros del siglo XXI.
la ética de la humanidad. Para ejercer la Integridad como principio se requiere
Los
una aportes
conviccióny reflexiones
personal en sobre el significado
la que las normasde ve-
éticas
De igual forma, la relación intrínseca o vocación racidad y códigosrecogieron
de conducta, y sistematizaron
como núcleos los intereses
inspiradores,
Ingenieril orientada desde el compromiso de la sociales, permitanambientales,
actuar y ejercer culturales y tecnológicos
con responsabilidad, que
hones-

P
profesión, odemos
darán comenzar por preguntar
los resultados personales a lay ma-
gre- luego tidad ysehonradez
tradujeron en los principios
la Ingeniería para formarque danpartepaso
del
miales denera de Harry
identidad que Frankfurt: ¿por qué
el profesional debelainte-
ver- acompromiso
la orientación en campos
personal como: la de
en la formación formación, la
valores vin-
grar a sudad es importante para los Ingenieros? con
personalidad. ocupación
culantes cony los el compromiso profesional, dando al-
gremios organizados.
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
*decisiones
Integrante erradas.
Comisión de Ética de ACIEM; Decano de Ingeniería EnMecatrónica-Universidad
todos estos contextos Piloto
se observó que existe
Bibliografía. una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
•Por lo tanto,
Bauman, Z. en coherencia
(2011). La culturaconenelelprincipio
mundo de delarespon-
modernidad. hacerlas
México: malFondoy, de
porCultura
tanto,Económica.
una clara diferencia en-
•sabilidad,
Bauman, los Z., &Ingenieros
Donskis. (2019). Maldad Líquida.
colombianos debemos Barcelona:
en- Editorial Planeta. y lo falso.
tre lo verdadero
•tender
Bilbao,
queG.,alFuertes, J., & Guibert,
ser considerada la J.veracidad
(2006). Ética
como paraotro
Ingenieros. Sevilla: Publidisa. S. A.
• Cortina, A., & Conill, J. (2000). 10 palabras claves en ética de las profesiones. Madrid: Editorial Verbo Divino.
•principio, pilar
Ferry, J.-M. de nuestra
(2001). La Éticaacción profesional,
Reconstructiva. se está
Bogotá: La ética
Panamericana de laeveracidad
Formas Impresos. como principio, en esencia,
•haciendo
Hortal, A.un(1994).
llamado
Ética a general
no fingir,
de alasno engañar, aBilbao:
profesiones. ale- Desclée.
no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
•jarse
Linares, J. (2007).
del fraude Ética
y de y mundo
la farsa paratecnológico.
encontrar laMéxico
manera D.F.: Fondo de Cultura
el momento, Económica.
sino por el tipo de Ingeniero en que nos
• Perez-Breva, L. (2018). Innovar. Barcelona: Editorial Planeta.
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
• UNESCO (1998): Informe mundial sobre la educación, 1998. Los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación
profesionales, de forma que no
(Madrid, UNESCO/Santillana), 174 pp. repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
•blemente
ANUIESen (2000): La educación superior en el siglo XXI. Líneas
la sociedad. estratégicas
terminado de desarrollo.
curso de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA31
Abril/Junio 2019
EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye
un valor vinculado ÉTICA EN valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
LA EVALUACIÓN y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
ACADÉMICA DE LOS
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio

FUTUROS INGENIEROS
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente. POR: COMISIÓN FORMACIÓN
En consecuencia, la verdad a pesar de ser unE INTEGRACIÓN DE INGENIERIA - ACIEM
térmi-
no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 135
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de(ABRIL-JUNIO 2019)como lo dice
los acuerdos, ha permitido
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

Ética en la evaluación académica de los futuros Ingenieros

ÉticaElen la evaluación
principio académica
de Veracidad
de los futuros Ingenieros POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


POR: COMISIÓN FORMACIÓN E INTEGRACIÓN EN INGENIERÍA-ACIEM
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos

D
e acuerdo con el Sistema Nacional de vigentes han estado
entendiéndose cuestionados
esta, como la mejor por varios me-
formación que
Información de Educación Superior dios, lotener
deben cualpara
ha debilitado
resolver lasla innumerables
ética derivadanecesi-
de la
(SNIES), del Ministerio de Educación responsabilidad
dades de nuestrasocial.
sociedad en términos éticos y pro-
Nacional (MEN), actualmente existen en fesionales, con el objetivo de lograr el bienestar ge-
Colombia 1.045 Programas de Pregrado de Ingeniería, Para ello,
neral y sergracias al llamado
partícipes desde en
muy activos ACIEM y con el
un desarrollo
con más de 150 especialidades que suman una pobla- aportesostenible.
social de los diferentes actores que hoy intervienen
ción cercana a los 400.000 estudiantes de Ingeniería. de manera directa y decidida en la orientación de la
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
Esta población representa cerca de un 22% del núme- Las implicaciones
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
ro total de estudiantes universitarios, consolidándose
como el segundo sector más deseado por los bachille-
éticas de la evaluación
de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
res que aspiran a una carrera profesional. se respaldan
gieron acuerdos desde
y consensos loslos valores y vir-
sobre
tudes queprincipios
debían mover de laveracidad,
actuación profesional de
ACIEM, como gremio profesional que agrupa a los los Ingenieros del siglo XXI.
profesionales de las diferentes especialidades de Inge-
integridad, precisión
niería, realiza un permanente seguimiento a temas re- y responsabilidad
Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
lacionados con: formación de los Ingenieros; políticas racidad recogieron y sistematizaron los intereses
de Estado en el campo de la Ingeniería; aparición de sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar
nuevas tecnologías y nuevas por
áreaspreguntar a la ma-
del conocimiento, El desarrollo
luego de un en
se tradujeron país
losdepende de que
principios su capacidad
dan paso
que son elnera de Harry
resultado de laFrankfurt:
evolución¿porde laqué la ver-
Ingeniería para producir conocimiento,
a la orientación en campos como: crear tecnología y ser
la formación, la
dad es importante
en sus diferentes campos. para los Ingenieros? con innovador.
ocupación Es y elclaro que el conocimiento
compromiso profesional,sedando
logra con
al-
seguridad responderemos: porque tiene buenas
cance a universidades, excelentes
los retos y desafíos actualesprocesos educati-
de la Ingeniería
unalos
En gran utilidad; esto
encuentros nos lleva de
permanentes a pensar, entonces,
la Comisión de vos y adecuadas
frente a los proyectospolíticas de Estadoenen
desarrollados loseducación,
diferentes
por qué unae sociedad
Formación Integracióncomoen laIngeniería
nuestra no de se preo-
ACIEM con buenosdel
escenarios profesores
país. bien remunerados y motiva-
cupasurgido
han por la verdad
de forma y permite emitir
reiterada, juicios y tomar
las preguntas sobre dos y, por supuesto, con buenos estudiantes compro-
decisiones
el papel de erradas.
la evaluación educativa en los procesos de En todoscon
metidos estos contextos se observó que existe
su formación.
formación profesional y su relación con los compro- una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto,
misos éticos en coherencia
adquiridos porcon
loselactores
principio de respon-
educativos en De acuerdo
hacerlas malcon la Conferencia
y, por Regional
tanto, una clara de Educa-
diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros
cumplimiento de los finescolombianos
y propósitos de debemos en-
formación ción
tre loSuperior
verdadero de yAmérica
lo falso.Latina y el Caribe (CRES
tender que aldonde
profesional, ser considerada
uno de suslamayores
veracidad como otro
componentes 2018), las universidades deben propiciar en sus es-
principio,
es pilar
el criterio de de nuestra acción
objetividad profesional,
y justicia se está
en el marco del La ética degeneración
tudiantes: la veracidaddecomo principio,
riqueza; en esencia,
paz; avances so-
haciendo un
principio llamado a no fingir,
de responsabilidad, queadebe
no engañar,
permearaaale-las no se preguntó
ciales por el tipo
para disminuir de Ingeniero
la pobreza que se era
y el hambre en
y ser
jarse delgeneraciones
nuevas fraude y de la defarsa para encontrar la manera
Ingenieros. el momento,
actores en lasino por el tipo
reversión del de Ingeniero
Cambio en que nos
Climático, así
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos
como llegaralternativas
generar a convertirenergéticas
si resolvíamos
másseguir ac-
amables
profesionales,
De particular de formayque
interés no repercutan
análisis, desfavora-
está el cuestiona- tuando
con alejados deentre
el ambiente, la condición
muchoshumana y sin un de-
otros compromisos
blemente
miento en la sociedad.
constante sobre la calidad de los Ingenieros, yterminado curso de acción.
responsabilidades.

34
32 Enero/Marzo2019
Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron los profesores


principio son sometidos
se convierte a concurso
en un tema aún nodesuperado,
méritos,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- su
puesejercicio docente
olvidamos es evaluado;
que su valor es la los estudiantes
sinceridad son
consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el permanentemente
mismo y con el otro.evaluados; el sector empresarial
principio de veracidad habría que incluir con mucha evalúa a sus profesionales y hasta podríamos decir
claridad para los participantes al menos cuatro crite- que,
Tomandoen suesta
conjunto,
postura, la sociedad
desde también
lo sustantivo devalora el
los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- desempeño de sus de
cipios que surgen profesionales y hasta
la correlación entrelaelmisma
pensarso-y
nación del criterio de principio por el cual es válido ciedad es se
el actuar, evaluada por suselciudadanos.
debe rescatar fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- Se puede
falta deducir
de respeto queque el proceso
se ha vuelto másde tiránica.
evaluación tiene
El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. un significado
mento muy importante
que acostumbra en todos
a esgrimirse paralos procesos
apoyar esta
que afectan es
afirmación positiva o negativamente
que dichas valoracionesla siempre
calidad de los
están
Ingenieros
muy influidas y que,
porfundamentalmente,
las circunstancias ydependen
actitudesde la
per-
La verdad a pesar ética
sonalescomo se actúelas
de quienes enrealizan.
cada uno de ellos.
de ser un término
orientado por la Las
Como implicaciones éticas derecordar
Ingenieros debemos la evaluación
que a se respaldan
pesar de ha-
Todos estos compromisos y requerimientos se pueden desde
bernoslos principios
vuelto de veracidad,
más permisivos, integridad,
tolerantes preci-
y liberados,
aprobación
considerar dedelascalidad en la formación
como atributos sión
ahoraydebemos
responsabilidad, puesmás
ser también susexigentes
resultados garantizan
con nuestros
cosas, constituye
de los Ingenieros como profesión de nuestro interés. que los estudiantes
valores. La mentira, constaten
el engaño susy la avances en elvuelto
farsa se han mar-
un valor vinculado co
unadeconstante
actitudesencomo: gusto,
nuestra interés,
sociedad responsabilidad
y aunque las con-
Adicionalmente, se requiere que estas competen- ydenamos
credibilidad, entre otros,
con severidad, dentro
la falta de un contexto
de decisión de
individual
a la honestidad
cias y destrezas sean evaluadas de manera profe- formación profesional.
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
sional y ética, fundamentalmente por parte de los una disminución en la práctica de los valores y un per-
profesores,
Por ello, el para
tratargarantizar
de entender la calidad de losde
lo sustancial Inge-
los Cualquier
juicio para desvío ético
la moral y elen la aplicación
ejercicio de los procesos
profesional.
nieros.
principios Evaluar significa
inherentes a losemitir juicios, futuros
compromisos estableceren de evaluación puede afectar gravemente el ejercicio de
comparaciones, clasificar,
la ingeniería del país conllevóapreciar, calcular
a desarrollar un oestudio
seña- la Ingeniería porque la defrauda al no cumplir con las
lar
fiel el valor de algo
y cuidadoso queenpermitiera
función de unos criterios
interpretar con
la esencia normas de comportamiento, pues genera desconfian-
respecto a un conjunto
sobre la verdad, conceptodedenormas.
valor que ha motivado a za, pérdida de valores y muchas otras implicaciones
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir negativas para la sociedad.
La
queevaluación
la veracidadtambién puedeenser
se constituía uno identificada como
de los principios
una valoración,
orientadores una apreciación,
del ejercicio un análisis
de esta profesión, dondedelse Recientes acusaciones de acoso sexual en varias ins-
desempeño
debería actuar frente a las competencias
de conformidad con ellay yhabilidades
demostrar tituciones de educación superior, y en muchas de
desarrolladas frente a honesta
una forma conductual lo que acontece dentro y fue-
y transparente. educación básica por parte de docentes, merecen el
ra del aula, en una asignatura, en un trabajo, una rechazo y repudio total de toda la comunidad acadé-
prueba, desde unalamirada
En consecuencia, verdad integral,
a pesar deloser cual
un supera
térmi- mica y la sociedad en general, lo cual amerita drásticas
lo
noestrictamente
orientado porcuantitativo
la aprobación requiriendo unasegún
de las cosas, apro- sanciones para que situaciones de esta naturaleza no
ximación
el significadohaciaque
lo cualitativo.
la mente forma de ellas, cons- se repitan. El trabajo fundamental del docente debe
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que estar concentrado en formar y evaluar mediante un
Hablar
orienta de evaluación,
la razón a propósito
para pensar que eldedesarrollo
una acción de de
la correcto comportamiento ético en todo el quehacer de
formación,
Ingeniería debetiene estar
ciertamente
vinculadouna confunción social de
la actitud su actividad laboral.
valoración
mantener la que da cuenta
veracidad endelasun aprendizaje
palabras planeado
y acciones en
ytoda
unalaevidencia de logro de esta acción.
labor profesional. Los alumnos aprenden
La veracidad lo que seético
como principio les evalúa, no los con-
o deontológico,
tenidos
dentro deen las
los asignaturas
acuerdos, hani lo que está establecido
permitido como lo diceen
De igualesmanera,
Si bien cierto, enlaslapropias instituciones
época actual hablar deuniversita-
ética y su los programas
(Sartre, 1996) curriculares.
plantear los Un buen docente
preceptos es una
que lo consti-
rias sondesometidas
objeto estudio, quea procesos de evaluación
es la moral, se dan comoo acredi-
aspec- perfecta
tuyen comocombinación entre
parte activa delaptitudes
ejercicioyprofesional
conocimien-y
tación. Los grupos directivos
tos sin importancia, parece sertambién son evaluados;
que la veracidad como tos, además
también comode ser
unaun justo y competente
alternativa evaluador.de
a la indefinibilidad

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN33


Enero/Marzo
LA INGEN
35
Abril/Junio 2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
En las dos últimas décadas han aparecido grandes de-
sarrollos tecnológicos, nuevas áreas del conocimiento
llamadas tecnologías emergentes, dentro de las cua-
Independiente de los cambios que se presenten con
las nuevas tecnologías, el actuar de los docentes
debe seguir siendo absolutamente ético si quere-
les están: Blockchain, CPS, Cobot, Big Data, impresión mos formar a los Ingenieros con conocimientos y
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
3D, realidad virtual, IoT, Inteligencia Artificial (IA) y competencias que requiere el país. Si el docente no
ciencias de los datos, entre otras, que han impactado es ético con el cumplimiento de sus deberes y res-
el mundo laboral, las empresas, la economía de los En buena hora, permea
ponsabilidades, la Ingeniería colombiana
esa cultura optóestu-
entre sus por
países y, en general, a la sociedad. Declaración
renovar ylaperjudica
diantes de los Principios
de antemano Éticosprofe-
el ejercicio de la
profesión,
sional toda
de los vez que
futuros los intereses de los códigos
Ingenieros.
En el mundo académico, muchos de los métodos em- vigentes han estado cuestionados por varios me-
pleados en la formación de los Ingenieros y, en casi dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
todas las profesiones, las maneras tradicionales de la responsabilidad El trabajo
social. fundamental
enseñanza no responden a las necesidades contempo- del docente debe estar
ráneas de este nuevo aprendizaje. Para ello,concentrado
gracias al llamado en formar
desde ACIEM y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
El auge de cursos virtuales en todos los niveles de de manera y evaluar mediante
directa y decidida en laun
orientación de la
formación y actualización exigen nuevos modelos Ingenieríacorrecto
colombiana, comportamiento
y dando paso al verdadero
de enseñanza y, por supuesto, también de evalua-
ético en todo el quehacer
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
ción. Las nuevas generaciones de Ingenieros se de- de voluntades donde se llegó a la formulación de un
ben formar para aprender permanentemente y pen- patrimoniode su actividad
ético, soportado laboral
en principios que reco-
sar críticamente, habilidades que hoy son escasas gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
en el mercado laboral. tudes que
Según debían informe
el último mover lade actuación profesional
Competitividad de
2018-
los Ingenieros
2019, Colombia delsesiglo
ubicóXXI.en el puesto 80 entre 140
Muchos de los actuales empleos serán muy pronto países en materia de educación y competencias. Aun-
obsoletos sin estas competencias. Los métodos de en- Los aportes
que algo se hay reflexiones
mejorado, sobrequedan el muchos
significado de que
retos ve-
señanza y evaluación tendrán que irse ajustando por racidadmejorar
exigen recogieron y sistematizaron
en calidad y controlar la loscorrupción
intereses
el camino y de la manera más rápida posible. sociales, ambientales,
niveles. culturales y tecnológicos que

P
en todos los
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
Pero además neradedeestas
Harry Frankfurt: ¿por el
transformaciones, quéusola mis-
ver- a la
A orientación
través en campos como:
de un comportamiento éticolaenformación,
todas las ac-la
mo de lasdad es importante
nuevas tecnologías paradebe
los Ingenieros?
contemplarcon un ocupacióndeysu
tividades el ejercicio
compromiso profesional,
profesional, dando
la fuerza al-
laboral
seguridad
análisis ético, pues seresponderemos:
tiene la tendencia porque
a ponertiene
por cance a los
docente retosuna
cumple y desafíos
funciónactuales de la en
fundamental Ingeniería
mejorar
una granesas
encima utilidad; esto nos
tecnologías y enlleva a pensar,
algunos casosentonces,
se quie- frente
la a losdeproyectos
calidad desarrollados en los diferentes
los Ingenieros.
pordejar
re qué decisiones
una sociedad éticascomo la nuestra
en manos de lano se preo-
algoritmia escenarios del país.
cupacontrola
que por la verdad y permite emitir
el comportamiento de juicios y tomary
las máquinas De igual manera, su comportamiento profesional de-
decisiones
de erradas.
los dispositivos. En todos
pende estosmedida
en buena contextos se observó
de mantener quenivel
un alto existe
de
una clara diferencia
motivación, con salarios entre hacer las
adecuados, biencosas bien y
capacitados,
Por es
No lo tanto, en coherencia
suficiente con tener una con el principio
cátedra de respon-
de ética en las hacerlas
con mal y, por tanto,
alto reconocimiento unay,clara
social ojalá,diferencia
la mayoríaen- bi-
sabilidad, los Ingenieros
universidades, ni disponercolombianos debemos en-
de libros o publicaciones tre lo verdadero
lingües, y lo falso.
pues el inglés es el idioma universal técnico
tender que alcon
relacionadas ser la
considerada la veracidad
ética, ni códigos de éticacomo
paraotro
ga- con el que se comunican los Ingenieros.
principio,
rantizar pilar de nuestra
determinadas acciónde
conductas profesional, se está
los egresados. Se La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendotambién
requiere un llamado a no de
el apoyo fingir, a no engañar,
la familia a ale-
y de la socie- no se preguntó
Como conclusión por el tipo de la
general, Ingeniero que setodo
ética rodea era en
el
jarse La
dad. delcultura
fraude ycomo
de la aprendizaje
farsa para encontrar
natural es la una
manera
he- el momento,
proceso sino por
académico deellos
tipo de Ingeniero
profesores en que nos
y la evaluación
más adecuada
rramienta, de gestionar
quizás, más poderosa los asuntos
que la personales
educación oy podíamos
como puntollegar a convertir
final si resolvíamos
de la relación con sus seguir ac-
estudian-
profesionales,
la acreditacióndedeforma que no repercutan
instituciones desfavora-
o la acumulación de tuando
tes, debealejados de la condición
contemplar humanafundamental
como elemento y sin un de-
blemente
títulos en la sociedad.
académicos. terminado
la ética. curso de acción.

34 Enero/Marzo2019
Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-

aprobación de las
cosas, constituye
PRECISIÓN:
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado
a la honestidad
UN PRINCIPIO PARA
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
denamos con severidad, la falta de decisión individual
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona

Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los


LA ÉTICA EN
una disminución en la práctica de los valores y un per-
juicio para la moral y el ejercicio profesional.

LA INGENIERÍA
principios inherentes a los compromisos futuros en
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se POR: JAIME DURAN GARCÍA
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 136
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
(OCTUBRE-DICIEMBRE 2019)
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Precisión: un principio para la ética en la Ingeniería

ElPrecisión:
principiounde principio
Veracidad
para la ética en la Ingeniería POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


POR: JAIME DURÁN GARCÍA*
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos

E
n la actualidad, cuando se considera que del buen han
vigentes ejercicio
estado de cuestionados
la profesión, se porpuedan
varios con-
me-
los valores no existen por sí mismos, la cebir soluciones
dios, lo originales alaproblemas
cual ha debilitado ética derivadaconcretos,
de la
Ingeniería como un arte, requiere que los por lo que actuarsocial.
responsabilidad con precisión se convierte en el reto
jóvenes aprendices, hoy universitarios, del siglo XXI.
participen de una preparación suficiente y adecuada, Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
apoyada en una propuesta consensuada por personas Por estaderazón,
aporte los Consejos
los diferentes Profesionales,
actores Asociacio-
que hoy intervienen
que apoyen desde la autonomía, la construcción de la nes Profesionales
de manera directadey Ingenieros
decidida eny las Redes de Progra-
la orientación de la
madurez moral. mas de Ingeniería,
Ingeniería atendiendo
colombiana, y dando al encuentro promovi-
paso al verdadero
do por la
objeto deComisión de Ética
conocimiento se de
dioACIEM,
lugar adieron como
encuentros
válidos preceptos
de voluntades dondeparaseencontrar algunas aproxima-
llegó a la formulación de un
ciones éticasético,
patrimonio que permitieran
soportado en orientar el ejercicio
principios que reco- de
la Ingeniería
gieron colombiana.
acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
tudes que debían mover la actuación profesional de
De
los los cuatro principios,
Ingenieros del siglo XXI.dentro de los cuales se pudo
establecer un consenso, el principio de Precisión se
tomó como eje
Los aportes rector de las
y reflexiones actuaciones
sobre de losde
el significado Inge-
ve-
nieros
racidaddelrecogieron
país. y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- El principio
luego de precisión
se tradujeron en los nace como que
principios unadanorienta-
paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- ción a la capacidad
a la orientación y habilidad
en campos como:de actuar con acer-
la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con tado conocimiento
ocupación para el desarrollo
y el compromiso profesional,de una activi-
dando al-
seguridad responderemos: porque tiene dad
cancedea diseño,
los retoscon el fin de
y desafíos obtener
actuales de un resultado
la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, exitoso, generando
frente a los proyectosladesarrollados
confianza enen el los
usodiferentes
de crite-
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- rios, conceptos,
escenarios definiciones y procedimientos que
del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar garantizaran la adecuada realización de un proyecto
decisiones erradas. en
En sus diferentes
todos modalidades:
estos contextos obra, proceso,
se observó dise-
que existe
La precisión como principio fundamental, otorga al ño,
unaprograma, construcción,
clara diferencia instalación
entre hacer y montaje,
las cosas bien y
Por lo tanto,
Ingeniero en coherencia
la facultad con el principio
de desarrollar de respon-
actividades con un entre otros.
hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad,
grado los Ingenieros
de rigurosidad, colombianos
atendiendo debemosdeen-
los umbrales la tre lo verdadero y lo falso.
tender que alIngenieril,
competencia ser considerada la veracidad
sustentada comoy cali-
en el mérito otro El parámetro con el que se trabaja el principio de pre-
principio,
dad de los pilar de nuestra acción profesional, se está
servicios. cisión
La éticaes de
relevante cuando
la veracidad los resultados
como principio, de en laesencia,
actua-
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- ción
no seprofesional
preguntó por se aproximan a indicadores
el tipo de Ingeniero que seconerauna
en
Este
jarse es
delelfraude
inicioydedeuna transformación
la farsa para encontrar dellaejercicio
manera minimización
el momento, sino del error
por elytipo
se consolidan
de Ingeniero losen
resultados
que nos
de
máslaadecuada
Ingeniería, como perfección
de gestionar de personales
los asuntos la vida pro-y en un rango
podíamos queaseconvertir
llegar puede ubicar en una zona
si resolvíamos de ac-
seguir se-
fesional orientada
profesionales, hacia
de forma queel no
bien y respeto
repercutan por los
desfavora- guridad, garantizando
tuando alejados el bienestar
de la condición de los usuarios
humana y sin un yde- el
demás,
blemente actuar
en la de esta manera permitirá que a partir
sociedad. buen alcance
terminado y cumplimiento
curso de acción. de su ejecución.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA31
Octubre/Diciembre 2019
EN LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Con estas en
Teniendo consideraciones,
cuenta que losseactores
tuvo en quecuenta
participaron
que los eficacia
principioy se
la eficiencia
convierte en de un tema
procesoaúnfrente a la me-
no superado,
de losyencuentros
retos oportunidades
debían
generadas
ser los pioneros
con el cambio
en interiori-
tecno- dición de los resultados,
pues olvidamos que su valordicha es condición
la sinceridadse consigo
obtiene
zar y promover
lógico hoy, requieren
dichosdel
principios,
principiosedepensó
precisión
que enpara
el de los criterios
mismo que se aplican a los procedimientos
y con el otro.
principiolas
orientar desinergias
veracidaddehabría
los nuevos
que incluir
saberescon
necesarios
mucha bajo condiciones estipuladas, lo cual permitirá en un
claridad
para el diseño
para los
y participantes
creación de nuevas
al menos tecnologías,
cuatro crite-
de Tomando
futuro la replicabilidad
esta postura, desde
sistémica.
lo sustantivo de los prin-
rios: la definición
manera que puedan deldar
concepto
curso ade la verdad,
mezcla la dedetermi-
algunas cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación
las dimensiones
del criterio
delde
mundo
principio
físico,
pordigital
el cual
y biológico,
es válido Aun cuando,
el actuar, pensar
se debe en el el
rescatar principio
fundamentode precisión pue-
de la verdad
paravenían
que los Ingenieros,
trabajándose
la distinción
de manera deaislada.
los tipos de ver- de
paraconfundirse con la
no dejar crecer exactitud,
indiferenciaen la dimensión
entre nosotrosética
y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- relacionada conque
falta de respeto la Ingeniería
se ha vueltosemás puede aproximar
tiránica. El argu-a
pio en el marco del saber y de la acción. una
mentoexpresión cualitativaa de
que acostumbra cumplimiento
esgrimirse de los esta
para apoyar tres
El principio de principios
afirmaciónanteriormente
es que dichasestudiados
valoraciones (Responsabilidad,
siempre están
precisión nace como una Veracidad e Integridad).
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar
orientación a la capacidad sonales de quienes las realizan.
de ser un término Para concluir, podemos decir que el principio de
y habilidad de actuar con
orientado por la precisión acude al
Como Ingenieros describir
debemos su alcance,
recordar a losdepro-
que a pesar ha-
acertado conocimiento cesos
bernosmentales
vuelto más derivados de los
permisivos, valores ysuperiores,
tolerantes liberados,
aprobación de las
para el desarrollo de una que
ahorapermiten
debemos ser distinguir
tambiénlos másprocesos
exigentesmecánicos
con nuestrosy
cosas, constituye básicos, de mentira,
valores. La los actoseldeengaño
expresión sistémica
y la farsa se hany huma-
vuelto
actividad de diseño
un valor vinculado nística, que enen
una constante el marco
nuestradesociedad
la complejidad
y aunquerequieren
las con-
de una mayor
denamos reflexión,lamemoria
con severidad, y creatividad
falta de decisión en el
individual
a la honestidad
Su aplicación implica un fuerte impacto y se refleja en uso de laviene
y grupal información.
erosionando el carácter, lo que ocasiona
todos y cada uno de los escenarios (locales, regiona- una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por nacionales
les, ello, el tratar
e internacionales)
de entender lodonde sustancial
los sectores
de losjuicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios inherentes
industriales, económicos a losy compromisos
empresariales futuros
tienen en su
la ingeniería
espacio. De ladel
misma
país conllevó
forma, sea integraron
desarrollar aun losestudio
cono-
fiel y cuidadoso
cimientos específicos
que permitiera
o saberes interpretar
propios dellacompro-
esencia
sobreIngenieril,
miso la verdad, los
concepto
hallazgosde valor
disruptivos
que haprovocados,
motivado a
los gremios,
situación quea se
la academia
analizará cony a los
losempresarios
resultados en a decir
rela-
que lacon
ción veracidad
todos losse constituía
actores que en uno
hacendeparte
los principios
de estas
orientadores
cadenas y bloques
del ejercicio
productivos.
de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
Se
unapuede
formaafirmar que, honesta
conductual por primera vez en la historia
y transparente.
de la humanidad, la Ingeniería colombiana a través del
En consecuencia,
manifiesto de los cuatro
la verdad
principios
a pesary de
de ser
la implemen-
un térmi-
no orientado
tación del principio
por ladeaprobación
precisión, está
de las
consciente
cosas, segúnde la
el significado
revolución cognitiva
que lay la mente
denominada
forma de Cuarta
ellas,Revolu-
cons-
tituyeIndustrial,
ción un valororientaciones
vinculado a que la honestidad,
para el contexto lo que
del
orienta
país necesitan
la razón
cambiar
para pensar
la formaquede el
vivir
desarrollo
y transformarde la Como se lee en las definiciones preliminares, un prin-
Ingeniería
la manera dedebe trabajar
estarenvinculado
Ingeniería.con la actitud de cipio constituye una relación de las características de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en interacción humana con los códigos textuales y con-
La
todaprecisión
la labor como principio, se puede llegar a defi-
profesional. textuales
La veracidadque orientan el buen ejercicio
como principio de la Ingenie-
ético o deontológico,
nir como el grado de aproximación y coincidencia ría y quededifieren
dentro de las definiciones
los acuerdos, ha permitidoespecíficas
como lodedice
los
Si bien
que debees cierto,
darse entre
en la época
los resultados,
actual hablarproducto
de éticade y su
la modelos normativos.
(Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
*tosIntegrante Comisión
sin importancia, de Ética
parece serdeque
ACIEM; Decanocomo
la veracidad de Ingeniería Mecatrónica-Universidad
también como una alternativa Piloto
a la indefinibilidad de

32 Octubre/Diciembre 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el


aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
OBJETIVOS DE
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros

DESARROLLO
de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-

SOSTENIBLE DESDE UNA


tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.

PERSPECTIVA ÉTICA
Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cancePOR: JAIME
a los retos DURAN
y desafíos GARCÍA
actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está REVISTA ACIEM EDICIÓN 137
La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera (ENERO-MARZO
el momento, 2020)
sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ÉTICA EN LA INGEN
34 Enero/Marzo 2019
ACIEM
www.aciem.org
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva ética

Objetivos de Desarrollo Sostenible


Teniendo en cuenta que los actores que participaron
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori-
zar y promover dichos principios, se pensó que en el
principio se convierte en un tema aún no superado,
pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
mismo y con el otro.

desde una perspectiva ética


principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi-
Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para
POR: JAIME DURÁN no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
GARCÍA*
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta

L
a Responsabilidad Social (RS) se ha entendi- afirmación es que dichas valoraciones siempre están
do como la elección positiva de objetivos y muy influidasLa porética y los 17 y actitudes per-
las circunstancias
La verdad a pesar
de medios que deben ser observados y eje- sonales Objetivos
de quienes lasde Desarrollo
realizan.
decutados
ser unportérmino
personas, instituciones y aso- Sostenible (ODS) tienen
ciaciones,orientado por la
para garantizar el bien común; para lograr- Como Ingenieros
un punto
debemos recordar que a pesar de ha-
de convergencia,
lo, debemos pensar en acciones que vayan más allá de bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación
nuestros propios intereses.de las lo quesersetambién
ahora debemos manifiesta en con nuestros
más exigentes
cosas, constituye valores. una postura profesional se han vuelto
La mentira, el engaño y la farsa
un valor vinculado
Por ello, la ética y los   17 Objetivos de Desarrollo una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones denamosde mucho
con compromiso
severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
Unidas (ONU) tienen un punto de convergencia, lo y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
que se manifiesta en una postura profesional de mu- Por
una lo tanto, los compromisos
disminución en la práctica deno los
pueden sery simple-
valores un per-
Por compromiso.
cho ello, el tratar de entender lo sustancial de los mente un eslogan
juicio para la moraloyuna moda que
el ejercicio adorne los propó-
profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en sitos de proyectos y documentos preparados desde los
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio ODS, es por ello que deben ser apalancados con un
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia compromiso ético que permita identificar de manera
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a responsable, con la máxima veracidad y bajo un equi-
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir librio, la mejor opción de integridad y que cumpla
que la veracidad se constituía en uno de los principios con precisión la apuesta ofrecida. Dicha situación abre
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se una oportunidad para promover el autoconocimien-
debería actuar de conformidad con ella y demostrar to, el reconocimiento del otro y la construcción de un
una forma conductual honesta y transparente. ecosistema de vida social y política.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi- Bajo el principio de Integridad, los Ingenieros debe-
no orientado por la aprobación de las cosas, según mos orientar los logros no solo hacia el desarrollo de
el significado que la mente forma de ellas, cons- una mirada instrumental, práctica y de resultados tec-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que nológicos, sino que debemos atender los propósitos
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la alineados con los desafíos frente a la pobreza, educa-
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de ción, salud, medio ambiente y paz, acudiendo al com-
mantener la veracidad en las palabras y acciones en promiso de Responsabilidad Social.
Teniendo en cuenta
toda la labor que para la ética y los ODS, su
profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
conocimiento es de tipo prescriptivo, las acciones Para
dentroello,
de lalosAsociación
acuerdos, haColombiana
permitido de Ingenieros
como lo dice
Ingenieriles deben
Si bien es cierto, en laresponder porhablar
época actual sus efectos
de éticacola-
y su (ACIEM);
(Sartre, 1996)Asociaciones
plantear losProfesionales
preceptos que y Gremiales
lo consti-
terales enestudio,
objeto de la sociedad,
que esdonde no se dan
la moral, puede
comoevadir ni
aspec- de Ingeniería;
tuyen como parteConsejos
activaProfesionales
del ejercicio de Ingeniería,y
profesional
transferir su responsabilidad.
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como empresas
también comoy universidades, entre
una alternativa a laotras instituciones,
indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN19


LA INGEN
35
Enero/Marzo 2020
2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciem.org
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
Los ODS son una
apuesta a la esperanza
La ética no puede estar distanciada del mundo real.
De ahí, la conveniencia interpretativa con los ODS, ya
que pone al servicio los conocimientos y la propia ra-
que busca dejar atrás zón de ser donde se entiende que ser Ingeniero exige
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
desarrollar un cierto ideal acerca de la vida que se elige
las quejas y el pesimismo, vivir, así como de la persona que se quiere ser.
por una visión optimista En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
a través de un diálogo Ver los ODS
renovar desde una reflexión
la Declaración basada enÉticos
de los Principios principios,
de la
como los que han sido desarrollados para la Ingenie-
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
ético intergeneracional ría, contribuye
vigentes a la construcción
han estado de un
cuestionados porcompromiso
varios me-
moral
dios, loparacualcon halos demás. Para
debilitado (Zuñiga,
la ética 2018)
derivada de“lala
vienen impulsando mecanismos de sensibilización agenda de la ética
responsabilidad no debe ser abstracta, debe man-
social.
que permitan la participación de la Ingeniería en la tenerse abierta, ha de estar en permanente apertura a
construcción de estrategias para alcanzar las metas los
Paranuevos retos que
ello, gracias plantee eldesde
al llamado desarrollo
ACIEM histórico”.
y con el
propuestas por los ODS. aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
Si
de entramos
manera directaen consideración
y decidida en con temas concretos,
la orientación de la
Esta agenda programática da continuación al com- donde la Ingeniería materializa sus
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdaderoacciones, se pue-
promiso de la Declaración del Milenio y sus Objetivos de apreciar
objeto que en relación
de conocimiento se con
dio el ODS-13
lugar y ODS-7
a encuentros
(2000) e invita a plantear un cambio de paradigma en (energía asequible y no contaminante)
de voluntades donde se llegó a la formulación y ODS-15
de un
los imaginarios construidos desde la educación, sobre (vida de ecosistemas
patrimonio terrestres),
ético, soportado en se puede inferir
principios que la ur-
reco-
el sentido de la profesión, pero especialmente, a com- gencia de propuestas para la diversificación
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir- de fuentes
prender el alcance del término desarrollo. renovables,
tudes que debíande manera
mover quela se puedan profesional
actuación producir ener-de
gías que no sean nocivas
los Ingenieros del siglo XXI. con los ecosistemas, como
Siendo la ética un conocimiento frente a la forma de un llamado altamente deseable.
obrar y la actuación apropiada consigo mismo y con Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
los demás, los ODS constituyen una herramienta pri- En este sentido,
racidad recogieronse observa que ya existen
y sistematizaron los varios cri-
intereses
mordial para la comprensión holística del Ingeniero. terios éticos y bioéticos que han interpretado
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que solucio-

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- nes,
luegocomo es el caso de
se tradujeron enlaslospropuestas
principiosparaquelasdan
grandes
paso
Lo anterior,neranodesoloHarryen función
Frankfurt: del¿por
desarrollo,
qué la sino
ver- represas hidroeléctricas, los campos electromagnéticos
a la orientación en campos como: la formación, la
su evaluación
dad es frente al compromiso,
importante para atendercon
para los Ingenieros? las (CEM)
ocupación y losysistemas de producción
el compromiso de aguadando
profesional, potable.al-
variables que han constituido parte de
seguridad responderemos: porque tiene su formación, cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
que
una hoy
granseutilidad;
evidencian estodenos
forma
llevamás clara, puesto
a pensar, que
entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
forman parte de las causas multidimensionales
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- y mul- escenarios del país.
tifactoriales
cupa por la que dan yorigen
verdad a losemitir
permite problemas
juiciosobjetos
y tomarde
estudio como
decisiones erradas.la pobreza, el hambre, las exclusiones, En todos estos contextos se observó que existe
las desigualdades y la discriminación. una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
Estos espacios
sabilidad, abren oportunidades
los Ingenieros colombianos donde los prin-
debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
cipios
tender que al ser considerada la veracidad como otroy
se conjugan con las intenciones de la ética
superan
principio,los intereses
pilar ODS-7:
de nuestra energía;
acción ODS-8:secreci-
profesional, está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
miento económico; ODS-9: industria e
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- infraestruc- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
tura; ODS-11:
jarse del fraude ciudades y comunidades
y de la farsa para encontrarsostenibles.
la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
Es desde allí, donde las diferentes interpretaciones
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
humanas ofrecen
profesionales, los momentos
de forma que permean
que no repercutan la ac-
desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
tuación Ingenieril.
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

20
34 Enero/Marzo 2020
2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciem.org
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
Los demás ODS se convertirán en momentos de denamos con severidad, la falta de decisión individual
diálogoapara
la honestidad
las nuevas generaciones de Ingenie- y grupal vieneODS se convertirán
erosionando el carácter, lo que ocasiona
ros, dando claras soluciones a las preguntas de la en momentos
una disminución de de
en la práctica diálogo
los valores y un per-
sostenibilidad
Por ello, el tratar futura.
de entender lo sustancial de los para
juicio para nuevas
la moral generaciones
y el ejercicio profesional.
principios inherentes a los compromisos futuros en
Fierro (2018)del
la ingeniería propone una interpretación
país conllevó a desarrollarsobre los re-
un estudio de Ingenieros, dando
tos
fiel éticos de las nuevas
y cuidadoso generaciones,
que permitiera apalancando
interpretar su
la esencia claras soluciones para
decisión desde laconcepto
sobre la verdad, ética como el gran
de valor quereto de nuestroa
ha motivado
las preguntas de la
tiempo, reconfigurando
los gremios, a la academia relaciones, costumbres,a toma
y a los empresarios decir
de
quedecisiones
la veracidad y la
se capacidad
constituía de acción.
en uno Deprincipios
de los tal modo sostenibilidad futura
que, la complejidad
orientadores de losde
del ejercicio retos
estapropuestos
profesión, desde
dondelos se
ODS
deberíaadquieran
actuar deel sentido de lo que
conformidad connos podemos
ella hacer
y demostrar como se mencionó al comienzo, no pueden quedarse
cargo con claridad
una forma y control;
conductual honestasin yduda, el ejercicio de las
transparente. como simple proposiciones, cuyo efecto no es visible
generaciones mayores se convierte en el gran desafio. y de los cuales sus impactos de tipo ambiental, social
En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi- y cultural se minimizan.
Los ODS son por
no orientado una laapuesta a la esperanza
aprobación que según
de las cosas, busca
dejar atrás las quejas
el significado que la ymente
el pesimismo,
forma depor lo que
ellas, la
cons- La propuesta ética supone una necesaria reflexión
apuesta
tituye un es valor
optimista promoviendo
vinculado un diálogoloético
a la honestidad, que desde disciplinas contextuales como la bioética, que
intergeneracional
orienta la razón para y no pensar
individual.
que el desarrollo de la orienten soluciones y rescaten el carácter antrópico
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de (racional y emocional) del principio, en el marco de
Aquí,
mantener la Ingeniería
la veracidaddebeenpropender
las palabras poryelacciones
desarrolloen los acuerdos explícitos propuestos, sin desconocer
de
todaprocesos
la labor que reorienten la actual crisis del de-
profesional. sus demás componentes
La veracidad como principio estructurales: ambiental,
ético o deontológico,
sarrollo sostenible en materia de credibilidad, pues cultural,
dentro desocial y económico.
los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec-
* Ingeniero Jaime Durán García. Decano de Ingeniería Mecatrónica tuyen -Universidad
como partePiloto
activadedel ejercicio profesional y
Colombia.
tosIntegrante Comisión
sin importancia, de Ética
parece seryque
Formación e Integración
la veracidad como en también
Ingenieríacomo
de ACIEM.
una alternativa a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN21


LA INGEN
35
Enero/Marzo 2020
2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el


aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la

RETOS MUNDIALES
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
de voluntades donde se llegó a la formulación de un

PARA UNA SOCIEDAD


patrimonio ético, soportado en principios que reco-
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-

MÁS IGUALITARIA
tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.

EN EL SIGLO XXI
Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está REVISTA ACIEM EDICIÓN 137
La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera (ENERO-MARZO
el momento, 2020)
sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ÉTICA EN LA INGEN
34 Enero/Marzo 2019
ACIEM
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciem.org

Retos mundiales para una sociedad más igualitaria en el siglo XXI

Retos mundiales para


Teniendo en cuenta que los actores que participaron
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori-
zar y promover dichos principios, se pensó que en el
principio se convierte en un tema aún no superado,
pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
mismo y con el otro.

una sociedad más igualitaria


principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi-
Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
cipios que surgen de la correlación entre el pensar y

en el siglo XXI
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio
*
en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta

E
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
l mundo tiene 194 países reconocidos por Según el PNUD:
muy influidas “Ellas
por desarrollo nacional
circunstancias de un paísper-
y actitudes no
La verdadpara
la Organización a pesar
las Naciones Unidas solo debe medirse por el ingreso
sonales de quienes las realizan. per cápita, como ha-
de(ONU)
ser uny latérmino
gran preocupación, de la ma- bía sido la práctica durante mucho tiempo, sino tam-
orientado por aumentar
yoría, es cómo la las expectativas bién
Comopor los logrosdebemos
Ingenieros en materia de salud
recordar queyaeducación”.
pesar de ha-
de vida de sus ciudadanos en un marco de progreso, bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación
sostenibilidad de lasInnumerables factores
y desarrollo. Dentro de los aspectos
ahora debemos que más
ser también analiza el IDHcon
exigentes se destacan:
nuestros
hace quecosas, constituye
este objetivo no sea 100% una realidad, expectativa de vida;elexpectativa
valores. La mentira, engaño y ladefarsa añossede
hanescolari-
vuelto
un valor vinculado
dado que existen aspectos de orden político, social
y/o económico.
dad; promedio de años de escolaridad;
una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
to nacional
ingreso bru-
denamos conper cápita y laacceso
severidad, a ladecisión
falta de tecnología, entre
individual
a la honestidad otros indicadores.
y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los El IDHpara
juicio destaca que en
la moral y elelejercicio
mundo,profesional.
hay una serie de ciu-
principios inherentes a los compromisos futuros en dadanos con escasas perspectivas de vivir un futuro
la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio mejor, puesto que evidencia la ausencia de aspectos
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia como la esperanza, dignidad o un fin en la vida.
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir El Informe sobre Desarrollo Humano 2019: Más allá
que la veracidad se constituía en uno de los principios del ingreso, más allá de los promedios, más allá del pre-
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se sente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo
debería actuar de conformidad con ella y demostrar XXI refleja una serie de indicadores y análisis respecto
una forma conductual honesta y transparente. a la reducción de la brecha de los niveles de vida bási-
cos y la evolución de las capacidades que necesitarán
En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi- las personas para competir en el futuro inmediato.
no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons- “Lo único que pueden hacer desde su situación de
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que marginación es contemplar a otras personas que pros-
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la peran y se enriquecen cada vez más. Muchos seres hu-
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de manos han escapado de la pobreza extrema en todo el
Por ello, desde
mantener 1990, el
la veracidad enPrograma
las palabrasde ylas Naciones
acciones en mundo, pero aún son más los que no tienen oportuni-
Unidas para el Desarrollo
toda la labor profesional. (PNUD) viene publicando dades ni recursos
La veracidad como para tomar lasético
principio riendas de sus vidas.
o deontológico,
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) con el objeti- Con
dentrodemasiada frecuencia,
de los acuerdos, ha el lugar que
permitido ocupa
como una
lo dice
vo de concientizar
Si bien a los
es cierto, en la países
época que,
actual además
hablar del ycre-
de ética su persona en la sociedad sigue estando determinado
(Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti- por
cimiento económico,
objeto de estudio, que es laimportante establecer
moral, se dan otras
como aspec- su género,
tuyen comosuparte
etnia activa
o la riqueza de sus progenitores”
del ejercicio profesional y
variables para medir parece
tos sin importancia, la calidad
ser de
quevida un territorio.
la veracidad como explica el PNUD en su informe 2019.
también como una alternativa a la indefinibilidad de

22 Enero/Marzo 2020
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICA EN LAwww.aciem.org
INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad ESPERANZA DE VIDA


La diferencia en la esperanza de vida al nacer entre los países de También se observan diferencias en la longevidad esperada
desarrollo humano bajo y los de desarrollo humano muyPOR: alto se a cada edad. A los 70 años, la diferencia de esperanza
JAIME DURÁN GARCÍA*.
ha reducido de forma considerable, pero todavía es de 19 años. de vida es de casi cinco años.

Esperanza de vida al nacer, 2015. (años) Esperanza de vida a los 70 años, 2015. (años)
En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
BAJO

BAJO
59.4 profesión, toda vez9.8
que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
ALTO

ALTO
78.4 responsabilidad social. 14.6
MUY

MUY
Para ello, gracias al llamado desde
Fuente: ACIEM 2019
PNUD-IDH y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
El IDH 2019 muestra en promedio una mejora que opinión
Ingenieríadel PNUD, hay llevado
colombiana, dando pasoa movilizaciones
al verdadero
refleja drásticos avances en variables como la espe- sociales
objeto dedeconocimiento
distinto orden se en
diodiferentes países del
lugar a encuentros
ranza de vida al nacer, debido, principalmente, a continente,
de voluntades exigiendo
donde semás llegóequidad y reformas
a la formulación de es-
un
descensos de la tasa de mortalidad entre los niños tructurales a los sistemas
patrimonio ético, soportadosociales.
en principios que reco-
menores de 1 año. gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
En
tudesopinión de Achim
que debían mover la Steiner, administrador
actuación profesional delde
Sin embargo, las pruebas disponibles indican que las PNUD: “Hoy en
los Ingenieros deldía tenemos
siglo XXI. ante nosotros la cresta
desigualdades continúan siendo muy amplias tanto de una ola de desigualdad. Lo que ocurra a continua-
en las capacidades básicas como en las aumentadas; ción dependerá
Los aportes de las decisiones
y reflexiones que tomemos.
sobre el significado La
de ve-
algunas de esas desigualdades están relacionadas con desigualdad comienzay en
racidad recogieron el momento del
sistematizaron los nacimien-
intereses
la vida y la muerte; otras, con el acceso al conocimien- to, defineambientales,
sociales, la libertad yculturales
las oportunidades de losque
y tecnológicos ni-

P
odemos de
to y a tecnologías comenzar por preguntar a la ma-
vanguardia. ños,
luegoadultos y personas
se tradujeron mayores
en los y se transmite
principios que dan pasoa la
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- siguiente generación”.
a la orientación en campos como: la formación, la
Colombia dadfrente al IDH para los Ingenieros? con
es importante ocupación y el compromiso profesional, dando al-
De acuerdo a la medición
seguridad que el PNUD
responderemos: realizó tiene
porque para cancePaíses
a los retos y desafíos actuales
con Desarrollo Humanode muyla Ingeniería
Alto
el
unaIDH de utilidad;
gran Colombia, el país
esto pasó del
nos lleva puestoentonces,
a pensar, 95 al 79, frente a los proyectos
País
desarrollados en los diferentes
País
ubicándose
por qué unaensociedad
la categoría
comode desarrollo
la nuestrahumano alto
no se preo- escenarios del país.
1 Noruega 9 Singapur
en
cupala que
por se
lareconocieron
verdad y permitelos avances
emitiryjuicios
transformacio-
y tomar
nes que el país
decisiones ha realizado en áreas de mejoramiento
erradas. En2 todos
Suizaestos contextos 10 Países Bajos
se observó que existe
de calidad de vida, educación y salud. una3 clara diferencia entre 11
Irlanda hacerDinamarca
las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas
4 mal y, por tanto, una
Alemania 12 clara diferencia en-
Finlandia
Es decir, que
sabilidad, loslaIngenieros
expectativacolombianos
de vida al nacer aumentó
debemos en- tre lo verdadero
Hong Kong,
y lo falso.
7,4 años;
tender que2,9
al en
seraños de escolaridad,
considerada el promedio
la veracidad como otro de 4 13 Canadá
China (RAE)
escolaridad creció
principio, pilar 5,5 años
de nuestra y el profesional,
acción ingreso per secápita
está La6éticaAustralia
de la veracidad como 14
principio, en esencia,
Nueva Zelandia
aumentó
haciendo 74,5%.
un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
6 Islandia 15 Reino Unido
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
Sin
másembargo,
adecuada estos resultados
de gestionar se han visto
los asuntos ensom-y
personales podíamos llegar a convertir si Estados Unidos
8 Suecia 15 resolvíamos seguir ac-
de América
brecidos por de
profesionales, losforma
altos que
niveles de desigualdad
no repercutan so-
desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
cial que se
blemente enpresentan
la sociedad.en Latinoamérica, lo cual en terminado curso de acción. Fuente: PNUD-IDH 2019

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA23
Enero/Marzo 2020
EN LA INGEN
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciem.org

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser losPROYECCIÓN DE VIDApues
pioneros en interiori- EN olvidamos
LA SOCIEDAD que su valor es la sinceridad consigo
Resultados estimados en 2020 para los niños nacidos en 2000 (porcentaje)
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad 100
habría que incluir con mucha 100
claridad para los participantes al menos
Niños nacidos en 2000 en países cuatro crite- Tomando esta postura, desde
Niños nacidos enlo2000
sustantivo
en paísesde los prin-
rios: la definición del concepto
con desarrollo de verdad, la determi-
humano bajo cipios que surgencon dedesarrollo
la correlación entre
humano muy altoel pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la 3 distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia 55 entre nosotros y la
dad y la fijación del estudios
Realizan lugar sistemático
superiores de dicho princi- falta de respeto que Realizan
se ha vuelto
estudiosmás tiránica. El argu-
superiores
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
80 44
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
Ladeverdad
Fuera la educaciónasuperior
pesar Fuera de la educación superior
sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por 17 la Como Ingenieros debemos recordar 1 que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las
Murieron antes de cumplir los 20 años Falleció antes de cumplir los 20 años
ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
Fuente: PNUD-IDH 2019
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
Una ética para el desarrollo Pese a loscon
denamos avances logrados
severidad, la faltaendeladecisión
reducción de las
individual
a ladehonestidad
En opinión la Alta Comisionada de las Naciones carencias extremas,
y grupal viene para elelIDH
erosionando 2019 lo
carácter, delque
PNUD aún
ocasiona
Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Ba- persisten ampliasendiferencias
una disminución la prácticaen de el
losdesarrollo
valores y unhuma-
per-
chelet Jeria,
Por ello, el acceso
el tratar de aentender
la salud,loeducación,
sustancial nuevas
de los no, que
juicio compromete
para la moral y elelejercicio
aspectoprofesional.
ético de los Gobier-
tecnologías, zonas verdes
principios inherentes a los ycompromisos
espacios sinfuturos
contami-
en nos para seguir trabajando en reducir las desigual-
nación, representa
la ingeniería del paíscada vez amás
conllevó un indicador
desarrollar del
un estudio dades sociales en el mundo, lo que en opinión del
modo en que seque
fiel y cuidadoso distribuyen
permitieralasinterpretar
oportunidades y el
la esencia organismo, exige una transformación en la forma
bienestar entre concepto
sobre la verdad, los diferentes grupos
de valor que de personas ae
ha motivado como se han medido esas desigualdades.
incluso entrea los
los gremios, países. y a los empresarios a decir
la academia
que la veracidad se constituía en uno de los principios Ese actuar ético de los Gobiernos, establece un
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se nuevo marco de análisis centrado en tres aspectos
debería actuar de conformidad con ella y demostrar fundamentales:
una forma conductual honesta y transparente. Ģ Más allá del ingreso. Una evaluación exhaus-
tiva de la desigualdad debe tener en cuenta el
En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi- ingreso y la riqueza. Pero además, debe entender
no orientado por la aprobación de las cosas, según las diferencias existentes en otros aspectos del
el significado que la mente forma de ellas, cons- desarrollo humano y los procesos que conducen
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que a dichas diferencias.
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la Ģ Más allá de los promedios. El análisis de las des-
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de igualdades del desarrollo humano debe ir más allá
mantener la veracidad en las palabras y acciones en de las medidas sintéticas de la desigualdad, que se
toda la labor profesional. La centran
veracidad en como
una única dimensión.
principio ético o deontológico,
Ģ Másde
dentro allá
losdel presente.
acuerdos, Las desigualdades
ha permitido del
como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su desarrollo
(Sartre, 1996) humano condicionarán
plantear los preceptos quelasloexpecta-
consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tivas
tuyen de las
como personas
parte queejercicio
activa del consiganprofesional
vivir hastay
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como el siglo
también XXII.
como una alternativa a la indefinibilidad de

24 Enero/Marzo 2020
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICA EN LAwww.aciem.org
INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
El Informe IDH 2019 destaca la importancia de reali-
near los objetivos de las políticas existentes haciendo
hincapié, por ejemplo, en la educación de calidad en
Acceso a salud,
educación, nuevas
todas las edades (incluida la enseñanza preescolar) en tecnologías, zonas verdes,
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
lugar de prestar una atención exclusiva a las tasas de representa un indicador
matrículas en la educación primaria y secundaria, as-
pecto que se ha considerado en la Agenda 2030 para
del modo en que
En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por
el Desarrollo Sostenible. renovarse la distribuyen
Declaración de los lasPrincipios Éticos de la
profesión,oportunidades
toda vez que los intereses de los códigos
Otro aspecto ético que resalta el IDH, es que se de- vigentes han estado cuestionados por varios me-
ben combatir los desequilibrios de poder que se en- dios, lo cuallaha
Finalmente, debilitado
tecnología la ética derivada
compromete un actuar deéti-
la
cuentran en el origen de numerosas desigualdades, responsabilidad
co clave dados los social.
vertiginosos cambios que siguen
por ejemplo, mediante el establecimiento de medidas transformando la economía, la sociedad y la vida de
antimonopolio para garantizar unas condiciones más Para ello,
miles gracias de
de millones al llamado
ciudadanos desde
en elACIEM
mundo, y con
dondeel
equitativas en el terreno económico. aporte
el debatedeseguirá
los diferentes actores
siendo hasta quéque hoylaintervienen
punto tecnología
de maneraaldirecta
sustituirá y decidida en la orientación de la
ser humano.
Así mismo, para el PNUD, la crisis climática que vie- Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
ne afrontando el mundo, refleja que el precio de no objeto
Para de conocimiento
reducir las desigualdades se diodellugar
siglo aXXI
encuentros
y dar un
actuar de forma contundente está aumentando con el de voluntades
paso sustancialdonde
hacia se la llegó
Agendaa la2030
formulación
para el de un
Desa-
tiempo, lo cual a su vez genera una mayor desigual- patrimonio
rrollo ético, el
Sostenible, soportado
PNUD invita en principios que reco-y
a los Gobiernos
dad que dificulta un trabajo más efectivo por el clima, gieron acuerdos
sociedades y consensos
a situar sobre losavalores
ética y realmente y vir-
las personas
lo que exige un mayor compromiso ético empresarial tudes el
como que
ejedebían
centralmover
de sus la actuacióndeprofesional
decisiones, forma que de se
y social de todos los actores que están relacionados los Ingenieros
construya del siglo
el camino haciaXXI.
una sociedad del siglo XXII
directa e indirectamente con la reducción de los gases con mayores oportunidades para todos, en función de
de efecto invernadero (GEI) en los próximos años. Los aportes
equidad, y reflexiones
justicia sobre el significado de ve-
y oportunidad.
racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar ACCESOa la A ma-
LA TECNOLOGÍA
luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros?
Suscripciones a servicios de telefonía móvil, 2017.
con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
Suscripciones a servicios de Banda Ancha fija, 2017.
seguridad responderemos:
(por 100 habitantes) porque tiene cance a los retos (por y desafíos actuales de la Ingeniería
100 habitantes)
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
BAJO

BAJO

cupa por la verdad 67y permite emitir juicios y tomar 0.8


decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
ALTO

ALTO

131.6 hacerlas mal y, por tanto,28.3


MUY

MUY

Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro Fuente: PNUD-IDH 2019
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
* El presente artículo se elaboró con base en el Informe sobre Desarrollo Humano 2019: Más allá del ingreso, más allá
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados
de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humanode enlaelcondición
siglo XXI. humana
Programayde sinNaciones
un de-
Unidas para
blemente en laelsociedad.
Desarrollo (PNUD)- Organización de las Naciones Unidas.
terminado curso de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA25
Enero/Marzo 2020
EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron principio se convierte en un tema aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
zar y promover dichos principios, se pensó que en el mismo y con el otro.
principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
afirmación es que dichas valoraciones siempre están
muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar sonales de quienes las realizan.
de ser un término
orientado por la Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado una constante en nuestra sociedad y aunque las con-

COVID-19:
denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una disminución en la práctica de los valores y un per-

ÉTICA Y CRISIS GLOBAL


Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los
principios inherentes a los compromisos futuros en
juicio para la moral y el ejercicio profesional.

la ingeniería del país conllevó a desarrollar un estudio


fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
que la veracidad se constituía en uno de los principios
POR: ALBERTO LÓPEZ SALGADO
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
debería actuar de conformidad con ella y demostrar
una forma conductual honesta y transparente.

En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-


no orientado por la aprobación de las cosas, según
el significado que la mente forma de ellas, cons-
tituye un valor vinculado a la honestidad, lo que
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la
Ingeniería debe estar vinculado con la actitud de
mantener la veracidad en las palabras y acciones en REVISTA ACIEM EDICIÓN 138
toda la labor profesional. La veracidad como principio ético o deontológico,
dentro de(ABRIL-JUNIO 2020)como lo dice
los acuerdos, ha permitido
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
tos sin importancia, parece ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
LA INGEN
Enero/Marzo 2019
ÉTICA EN LAwww.aciem.org
INGENIERÍA ACIEM ÉTICA
ACIEM EN LA INGENIERÍA
www.aciemnacional.org

Covid-19: ética y crisis global

Covid-19: éticadey Veracidad


El principio crisis global
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
POR: ALBERTO LÓPEZ SALGADO*

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por

N
os encontramos en un mundo inter- renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
conectado e interdependiente que se profesión, toda vez que los intereses de los códigos
caracteriza por la globalización, mayor vigentes han estado cuestionados por varios me-
esperanza de vida, economía de mer- dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
cados y de consumo; concentración de la riqueza, responsabilidad social.
desigualdades sociales, migraciones, aumento del
desempleo e informalidad. Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el
aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
A lo anterior, se suma, la gestión del Cambio Cli- de manera directa y decidida en la orientación de la
mático, con la responsabilidad ética de preservar Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
la biodiversidad, los recursos naturales, la aplica- objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
ción de fuentes alternativas de energías no conta- de voluntades donde se llegó a la formulación de un
minantes y desarrollos científicos y tecnológicos patrimonio ético, soportado en principios que reco-
emergentes, que dan lugar a la cuarta revolución gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
industrial, en el contexto de la Sociedad de la In- tudes que debían mover la actuación profesional de
formación y el Conocimiento, con retos por cum- los Ingenieros del siglo XXI.
plir en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible al 2030. Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-
Los principales
racidad impactados
recogieron inicialmente,
y sistematizaron los han sido
intereses
los sistemas
sociales, de salud yculturales
ambientales, la economía global, en am-
y tecnológicos que

P
Paracomenzar
odemos superar porlapreguntar a la ma- bos
luegocasos se afectanen
se tradujeron la los
forma de vivirque
principios y ladan
supervi-
paso
crisis,
nera deseHarry
requiere trabajar
Frankfurt: ¿por qué la ver- vencia de las personas.
a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
unidos como humanidad,
seguridad responderemos: porque tiene Ante
canceestas
a los realidades, los dilemas
retos y desafíos actualesconceptuales de
de la Ingeniería
con
una gran responsabilidad,
utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, la éticaa han
frente pasado al desarrollados
los proyectos primer plano:en deber-derecho;
los diferentes
por quésolidaridad,
una sociedad comointegridad,
la nuestra no se preo- igualdad-inequidad;
escenarios del país. lo privado-lo público; demo-
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar cracia-autoritarismo; salud-pobreza; principio de
transparencia,
decisiones erradas. creatividad, precaución-reactivación;
En todos estos contextosactividades se observóesenciales
que existe o
flexibilidad, confianza y superfluas; autointerés-solidaridad;
una clara diferencia entre hacer lasconsecuencias
cosas bien y
cooperación
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- directas
hacerlas male indirectas;
y, por tanto,bienestar humano-produc-
una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- ción
tre lo económica;
verdadero ymantener
lo falso. los empleos; libertad-
tender que al ser considerada la veracidad como otro bien común –autoridad; preservar el Estado de de-
principio,
En pilar de aparece
este entorno, nuestra laacción profesional,
pandemia se está
del Corona- recho;
La éticaprioridad de unascomo
de la veracidad vidasprincipio,
sobre otras;
en muertes
esencia,
haciendo
virus un llamado
(Covid-19) quea no
estáfingir, a no engañar,
cambiando a ale-
los modos ynovíctimas visibles
se preguntó por
por el el de
tipo Covid-19 o víctimas
Ingeniero que se erapor
en
jarsevida
de del fraude y de la sociedades,
de nuestras farsa para encontrar la manera
visibilizando las el momento,
hambre, principalmente.
sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de estructurales
vulnerabilidades gestionar los asuntos personalesso-y
que los sistemas podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales,y económico
cio-político de forma que no repercutan
habían creado y desfavora-
sostenido Ante
tuandolosalejados
nuevosdeescenarios,
la condiciónexiste
humanala oportunidad
y sin un de-
blemente
por largo en la sociedad.
tiempo. para repensar
terminado la sociedad,
curso de acción.la política, la economía, los

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA17
EN LA INGEN
Abril/Junio 2020
ÉTICAwww.aciemnacional.org
EN LA INGENIERÍA ACIEM ACIEMÉTICA EN LA INGENIERÍA
www.aciem.org

hábitos, los
Teniendo endesempeños
cuenta que éticos
los actores
y tenerqueuna participaron
perspecti- Para lo cual,
principio las naciones
se convierte debenaún
en un tema acelerar, entre
no superado,
de amplia
va los encuentros
sobre losdebían
imperativos
ser los pioneros
morales que en interiori-
obligan otros, los esfuerzos
pues olvidamos que suparavalor alcanzar los  Objetivos
es la sinceridad consigo
azar
enfrentar
y promover decisiones
dichos tan
principios,
difíciles.se pensó que en el de Desarrollo
mismo y con elSostenible
otro. y disponer de  “un medio
principio de veracidad habría que incluir con mucha ambiente sano  es una forma eficaz de prevenir ca-
Causas, efectos
claridad para y retos porallamenos
los participantes pandemia cuatro crite- lamidades,
Tomando esta proteger
postura,los derechos
desde humanos,
lo sustantivo proveer
de los prin-
Las
rios:grandes epidemias
la definición muestran
del concepto de la naturaleza
verdad, esen-
la determi- prosperidad y mejor
cipios que surgen decalidad de vida“.
la correlación entre el pensar y
cialmente
nación del social
criteriodedelas enfermedades.
principio por el cual El es
impacto
válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
económico y socialladedistinción
para los Ingenieros, la pandemia
de loses  significati-
tipos de ver- ACIEM apoyacrecer
para no dejar los 10la principios
indiferencia delentre
Pacto Globalyde
nosotros la
vo
dadyy tiene una del
la fijación mayor
lugarincidencia
sistemático endelasdicho
economías
princi- la Organización
falta de respeto que de se
lashaNaciones
vuelto más Unidas (ONU),
tiránica. en
El argu-
emergentes,
pio en el marco generando
del sabercondiciones
y de la acción.de recesión, dis- materia
mento que de derechos
acostumbra humanos y laborales,
a esgrimirse medio am-
para apoyar esta
rupción de los flujos de comercio e inversión, con- biente y lucha
afirmación contra
es que la corrupción.
dichas valoraciones siempre están
tracción del PIB y de cambios estructurales para la muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
reactivación en Laelverdad a pesar
corto y mediano plazo, que tienen La responsabilidad
sonales de quienes las de realizan.
los gobernantes y de nuestros
de seraceleradamente.
que realizarse un término médicos, en la toma de decisiones, está orientada al
orientado por la respeto y a la información
Como Ingenieros debemostrasparente.
recordar queCon autoridad,
a pesar de ha-
Lo que está por venir es incierto, pero es una oportu- pueden exigir de
bernos vuelto más lospermisivos,
ciudadanostolerantes
su participación bajo
y liberados,
aprobación
nidad para de las en las sinergias de los
‘re empezar’, basados el ‘principio
ahora debemos desercorresponsabilidad’
también más exigentes para con
articular los
nuestros
cosas,verdad,
valores éticos: constituye
responsabilidad social, solidari- derechos
valores. Ladementira,
los ciudadanos
el engaño cony los deberes,
la farsa se hanasívuelto
como
un valor vinculado
dad, integridad, transparencia y respeto a la dignidad las
una responsabilidades
constante en nuestra compartidas
sociedad yentreaunque individuo,
las con-
de las personas, comunidades y naciones. sociedad
denamos ycon Estado.
severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
La pandemia del Covid-19 nos desafía a repensar una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, comportamiento
nuestro el tratar de entenderante lo
la sustancial
naturaleza,dereto
los juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios
que implicainherentes a los de
una actitud compromisos
pensamiento, futuros en
puesto
la ingeniería
que, del país
en tiempos conllevó
de crisis, losaprincipios
desarrollaréticos
un estudio
ofre-
fiel yuna
cen cuidadoso quelapermitiera
guía para interpretarprudentes
toma de decisiones la esencia
sobre
en la verdad,límite.
situaciones concepto de valor que ha motivado a
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
Así
quemismo, para las
la veracidad decisionesen
se constituía deuno
asignación de recur-
de los principios
sos escasos sedeldistinguen
orientadores cinco
ejercicio de esta principios
profesión, éticos:
donde se1.
De dignidad
debería y autonomía.
actuar 2. De igualdad.
de conformidad con ella 3.
y Del mayor
demostrar
bien.4.
una formaDe equidad.5.
conductual Dehonesta
transparencia.
y transparente.

Reflexiones
En consecuencia, la verdad a pesar de ser un térmi-
Para superar lapor
no orientado crisis, se requiere trabajar
la aprobación unidossegún
de las cosas, como No podemos esperar a que la solución esté solo en
humanidad,
el significado conque
responsabilidad,
la mente forma solidaridad,
de ellas,integri-
cons- manos del gobierno y en el sistema de salud, debemos
dad,
tituyetransparencia, creatividad,
un valor vinculado a laflexibilidad,
honestidad,confian-
lo que preguntarnos: ¿Qué aportes puedo hacer para mitigar
za y cooperación;
orienta actitudes
la razón para pensaryque comportamientos
el desarrollo deque la los impactos, superar la crisis y salir fortalecidos?
nos enseñandebe
Ingeniería a serestar
resilientes, adaptarnos
vinculado con laaactitud
ambientesde
totalmente
mantener ladistintos,
veracidad nosenayudan a resolver
las palabras efectiva-
y acciones en Ahora más que nunca, debemos cuidarnos los unos
mente
toda laotros
laborproblemas
profesional. globales y estar mejor prepa- aLalos otros ocomo
veracidad ninguno de nosotros
principio ético o estará seguro.
deontológico,
rados para otras crisis en el futuro. “El futuro
dentro de está en nuestrashamanos”.
los acuerdos, permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec- tuyen como parte activa del ejercicio profesional y
*tosIngeniero Electrónico.
sin importancia, Integrante
parece ser queComisión de Ética
la veracidad comode ACIEM.
también como una alternativa a la indefinibilidad de

18 Abril/Junio 2020
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el


aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
ÉTICA O CORRUPCIÓN:
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros

¿QUÉ PESA MÁS PARA


de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-

LOS ESTUDIANTES?
tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.

Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-


racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego POR: REDenUNIVERSITARIA
se tradujeron los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ANTICORRUPCIÓN
ocupación (REDUVA)
y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está REVISTA ACIEM EDICIÓN 138
La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento,(ABRIL-JUNIO 2020)
sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

POR EL PAÍS QUE QUEREMOS: ¡SI A LA ÉTICA!


www.aciemnacional.org ÉTICA EN LA INGEN
34 Enero/Marzo 2019
ACIEM
www.aciem.org
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Ética o corrupción: ¿Qué pesa más para los estudiantes?

Ética o corrupción, ¿qué pesa


Teniendo en cuenta que los actores que participaron
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori-
zar y promover dichos principios, se pensó que en el
principio se convierte en un tema aún no superado,
pues olvidamos que su valor es la sinceridad consigo
mismo y con el otro.

más para los estudiantes?


principio de veracidad habría que incluir con mucha
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- cipios que surgen de la correlación entre el pensar y
nación del criterio de principio por el cual es válido el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
POR: RED UNIVERSITARIA ANTICORRUPCIÓN (REDUVA)*
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- para no dejar crecer la indiferencia entre nosotros y la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu-

D
pio en el marco urante
del muchos
saber y deaños, las universidades se
la acción. mento que acostumbra a esgrimirse para apoyar esta
han enfrentado al fenómeno de la desho- afirmación es que dichas valoraciones siempre están
nestidad académica en diversas formas muy influidas por las circunstancias y actitudes per-
La verdad a pesar
como el plagio, el fraude, la suplantación sonales de quienes las realizan.
de ser
de identidad, unotras.
entre término
Por ello, ha surgido la nece-
sidad deorientado
crear espaciospor la
informativos y de análisis fren- Como Ingenieros debemos recordar que a pesar de ha-
te a este tema para concientizar a los estudiantes, con bernos vuelto más permisivos, tolerantes y liberados,
aprobación de las
el fin de que estas prácticas no se propaguen. ahora debemos ser también más exigentes con nuestros
cosas, constituye valores. La mentira, el engaño y la farsa se han vuelto
un valor vinculado
Por tal motivo, tanto las universidades como los es- una constante en nuestra sociedad y aunque las con-
tudiantes tienen el compromiso que estos comporta- denamos con severidad, la falta de decisión individual
a la honestidad
mientos no se vuelvan recurrentes, para así generar y grupal viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
una cultura ética y garantizar que no trascienda a otras una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por
esferasello,
de el tratarsocial.
la vida de entender lo sustancial
Pocos reconocen de los
la multipli- juicio para la moral y el ejercicio profesional.
principios
cidad de causas inherentes a losque
y factores compromisos futuros en
facilitan la ocurrencia
la
deingeniería del país académica
la deshonestidad conllevó a endesarrollar
las aulasun deestudio
clase y
fiel
otrosy espacios
cuidadoso que permitiera
académicos, lo cualinterpretar
supone, enlaúltimas,
esencia
sobre la verdad,
una barrera paraconcepto
combatirla. de valor que ha motivado a alguna materia, las metodologías de estudio (incluido el
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir manejo del tiempo), y la conciencia o formación ética.
De acuerdo
que la veracidad consediversos
constituíaartículos
en uno de consultados,
los principios se
identificaron del
orientadores cuatro subgrupos
ejercicio de esta principales
profesión,paradondeabor-
se El componente académico, en cambio, involucra as-
dar las causas
debería actuarde deeste tipo de prácticas:
conformidad con ellainterpersona-
y demostrar pectos propios del modelo educativo e institucional,
les, personales,
una forma conductualacadémicos y culturales.
honesta y transparente. como la carga académica impuesta por la institución,
poco tiempo para cumplir con ella, el énfasis en las
Cuando
En se habla delaaspectos
consecuencia, verdad ainterpersonales,
pesar de ser unse hace
térmi- notas y en lograr un promedio alto, que se ligan con
referencia
no orientado a laspor
relaciones entre los
la aprobación de compañeros;
las cosas, según en- auxilios y apoyos económicos.
tre significado
el ellas se identifican
que la figuras
mente comoformalade‘solidaridad’
ellas, cons-y
el supuesto
tituye un valor ‘compañerismo’,
vinculado a la cohesión
honestidad, y aproba-
lo que Además, la metodología de evaluación y aprendizaje,
ción social
orienta de lapara
la razón práctica y laque
pensar aceptación percibida
el desarrollo de la en muchos casos se puede basar en la llana memori-
por tener ‘éxito’
Ingeniería debe académico.
estar vinculado con la actitud de zación de contenido y en la falta de acompañamiento
mantener la veracidad en las palabras y acciones en por parte del profesor o tutores, lo que dificulta la
Por otro
toda lado,profesional.
la labor el ámbito personal se refiere a la per- comprensión
La veracidad delcomoestudiante
principioe incentiva la búsqueda
ético o deontológico,
cepción (netamente subjetiva) del estudiante, como el de recursos
dentro de loso acuerdos,
estrategiashairregulares
permitidopara
comopresentar
lo dice
desinterés
Si (o aburrimiento)
bien es cierto, por lahablar
en la época actual materia,
de presiones
ética y su productos
(Sartre, finales
1996) como los
plantear trabajos de grado,
preceptos que exámenes
lo consti-
familiares
objeto por mantener
de estudio, que esbuenas
la moral, notas o una
se dan comobeca aca-
aspec- y talleres.
tuyen comoEnparte
resumen,
activadeficiencias internas
del ejercicio del sis-y
profesional
démica,
tos la falta de comprensión
sin importancia, parece ser quedel laestudiante
veracidadfrente
comoa tema educativo
también como unaen síalternativa
mismo. a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN19


Enero/Marzo
LA INGEN
35
Abril/Junio 2020
2019
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciem.org
www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
Adicionalmente, el aspecto cultural se refiere a los es-
cenarios donde los estudiantes, debido a su entorno,
son motivados a cometer prácticas fraudulentas, de-
durante la universidad suele tener un impacto directo
sobre el comportamiento en el ámbito laboral, puesto
que es probable que estas actitudes se hayan normali-
bido a la aceptación generalizada de las mismas y a la zado y aceptado como válidas.
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.
presión social vinculada a dicha aprobación.
Por otro lado, según Thornton, un estudiante que
Ciertamente existen diversas formas de deshones- En buena
incurre en hora, la Ingenieríaprácticas
las mencionadas colombiana optó por
crea falsas ex-
tidad académica, según de Sousa y otros (2016) renovar la en
pectativas Declaración
sus empleadoresde los Principios Éticos de lay
sobre capacidades
algunas de las modalidades más usadas por los es- profesión,que
aptitudes todanovez que ylostambién
posee intereses
ve de los códigos
reducidos sus
tudiantes son: “la copia” o uso no autorizado de vigentes han estado
conocimientos cuestionados es
y, en consecuencia, por
másvarios me-
probable
materiales académicos, la ayuda de terceros para dios,tome
que lo cual
malas hadecisiones.
debilitado la ética derivada de la
parciales o actividades evaluativas; la adulteración responsabilidad social.
o invención de datos; la presentación de un trabajo
evaluado anteriormente con o sin cambios superfi- Para ello, gracias Universidades
al llamado desde y ACIEM y con el
ciales; el engaño o adulteración de trabajos acadé- aporte de estudiantes
los diferentestienen el hoy intervienen
actores que
micos, parciales o notas; la presentación de un tra- de manera compromiso
directa y decidida queenestos
la orientación de la
bajo sin haber participado o contribuido al mismo; Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
la utilización de dispositivos electrónicos no auto- objeto de comportamientos
conocimiento se dio no lugar a encuentros
rizados en parciales y, finalmente, la manipulación se vuelvan
de voluntades donde serecurrentes,
llegó a la formulación de un
o inducción al error a los docentes para obtener be-
para así generar una
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
neficios indebidos. gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
tudes que cultura ética la actuación profesional de
debían mover
Una de las prácticas cada vez más recurrentes entre los Ingenieros del siglo XXI.
los estudiantes es la compra y venta de trabajos. Es De igual forma, es un profesional que ha perdido
preocupante el número de páginas web, perfiles en re- Lossentido
el aportesde y reflexiones sobre el significado
la responsabilidad de ve-
ya que la valida-
des sociales o incluso compañeros de universidad que racidad
ción recogieron
de sus conocimientosy sistematizaron los medio
la realizó por intereses
de
abiertamente ofrecen servicios, bien sea para realizar sociales, ambientales, culturales y tecnológicos
educativo,que

P
mecanismos irregulares para su éxito así
parciales, odemos
ensayos, comenzar porinvestigación
proyectos de preguntar aolainclu-ma- luego sus
pues, se tradujeron
bases éticas enylos principios
morales que dan paso
se encuentran so-
nera de
so, para realizar unaHarry
tesis Frankfurt:
de grado sin¿por qué la
importar ver-
el área a la orientación
cavadas, en campos como:
siendo susceptibles la formación,
a hábitos como el en- la
dad es importante
del conocimiento paraselos
en la que esta Ingenieros? con
enfoque. ocupación
gaño y el compromiso
o el fraude en un futuro.profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
unapartir
A gran de
utilidad; esto nos
un estudio lleva a pensar,
desarrollado entonces,
en Colombia frente
Un a los adelantado
estudio proyectos desarrollados en los diferentes
en el 2004, corrobora lo men-
por qué
entre losuna
añossociedad
2003 y como
2013,laparanuestra no se preo-
4 universidades escenarios
cionado endelel país.
párrafo anterior. En este se encontró
cupa por la verdad
catalogadas como ‘de y permite emitirse
Alta Calidad’, juicios y tomar
encontró que que hay una relación entre la deshonestidad acadé-
decisiones
“más erradas.
del 94% de los estudiantes reconoce haber co- En todos
mica estos como
y prácticas contextos se observó
la tentación que las
de violar existe
po-
metido fraude al menos una vez en su vida univer- una clara
líticas diferencia
del lugar entre falsificar
de trabajo, hacer lasdocumentos
cosas bien oy
Por lo tanto,
sitaria”, enlacoherencia
y que cultura decon el principioesde
la ilegalidad unrespon-
factor hacerlas malignorar
certificados, y, por tanto, una clara
problemas diferencia
o mentir en-
sobre cali-
sabilidad, los
persistente enIngenieros
el contextocolombianos
educativo que debemos
incentivaen- tre loy verdadero
dad rendimiento y lodefalso.
la empresa, aceptar dádivas o
tender
la que alde
comisión serfaltas,
considerada
tanto enlaestudiantes
veracidad como comootro en contraprestaciones inapropiadas, tomar el crédito de
principio, pilar
monitores de nuestra acción profesional, se está
y profesores. La ética
otro de laimplementos
y hurtar veracidad como principio,
de trabajo. en esencia,
De hecho, este
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó
último es la fuentepor elprincipal
tipo de Ingeniero
de pérdidasquerelaciona-
se era en
jarse del
Ahora fraude
bien, y de la farsareflexionar
es importante para encontrarsobrelalasmanera
reper- el momento,
das con delitos sino
enporlas el tipo de Ingeniero en que nos
empresas.
más adecuada
cusiones de prácticas
de estas gestionarallos asuntos de
momento personales
ingresar ya podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales,
la vida laboralde forma hubo
cuando que no repercutan
faltas desfavora-
a la ética durante tuando
Al alejadosque
entenderse de sela condición
desarrolla humana
el sentidoy sin unfaci-
de la de-
blemente
la en la sociedad.
etapa estudiantil. Por un lado, el cometer fraude terminado
lidad curso de
de engañar y queacción.
esto se puede convertir en un

34
20 Enero/Marzo2020
Abril/Junio 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciem.org
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

Teniendo en cuenta que los actores que participaron estrategias


principio seenconvierte
el actuar enético
unde los estudiantes,
tema y evi-
aún no superado,
de los encuentros debían ser los pioneros en interiori- tar
puesque los mismos
olvidamos queacepten
su valorestos
es lacomportamientos
sinceridad consigo o
zar y promover dichos principios, se pensó que en el acciones
mismo y con como el naturales
otro. al estar enmarcados dentro
principio de veracidad habría que incluir con mucha de una cultura de ilegalidad.
claridad para los participantes al menos cuatro crite- Tomando esta postura, desde lo sustantivo de los prin-
rios: la definición del concepto de verdad, la determi- Si bienque
cipios lassurgen
estrategias establecidasentre
de la correlación porelestas
pensarins-y
nación del criterio de principio por el cual es válido tituciones
el actuar, sepueden ser importantes
debe rescatar el fundamento para
de fomentar
la verdad
para los Ingenieros, la distinción de los tipos de ver- la reflexión
para no dejaren los la
crecer estudiantes,
indiferencialaentrecultura, los yva-
nosotros la
dad y la fijación del lugar sistemático de dicho princi- lores
falta depropios
respeto yque el se
contexto
ha vueltodeben ser tenidos
más tiránica. en
El argu-
pio en el marco del saber y de la acción. cuenta
mento que dentro de los mismos
acostumbra para para
a esgrimirse que apoyar
el entorno
esta
educativo
afirmación tenga
es queun mayor
dichas efecto en siempre
valoraciones la reducción
están
del
muyfraude académico.
influidas por las circunstancias y actitudes per-
Lapuede
hábito, ¿qué se verdad a de
esperar pesar
aquellos profesiona- sonales de quienes las realizan.
de ser un
les que hicieron término
reiteradas prácticas fraudulentas du- Finalmente, es importante considerar que este es
rante suorientado por la
vida académica? un
Comoproblema
Ingenierosquedebemos
surge dentro de un
recordar queámbito
a pesarinstitu-
de ha-
cional
bernos yvuelto
pedagógico que, como
más permisivos, se mencionó
tolerantes ante-
y liberados,
aprobación
Las consecuencias de las
producto de este tipo de compor- riormente,
ahora debemos lleva
seratambién
los estudiantes a actuar
más exigentes conde dicha
nuestros
tamientos cosas, constituye
desviados pueden ser desastrosas para la forma,
valores.por ende, repensar
La mentira, el engaño la manera
y la farsacómo
se hansevuelto
desa-
un valor vinculado
sociedad en general; en efecto, no sólo se generan rrollan y evalúan
una constante las capacidades
en nuestra sociedad de los estudiantes
y aunque las con-
pérdidas económicas a gran escala, sino que se pue- debe
denamosser con
un debate
severidad,quela las
faltamismas universidades
de decisión individual
a lalahonestidad
de arriesgar vida de las personas desde cualquier deben
y grupalcontemplar.
viene erosionando el carácter, lo que ocasiona
área del conocimiento. una disminución en la práctica de los valores y un per-
Por ello, el tratar de entender lo sustancial de los La corrupción
juicio en nuestra
para la moral vida académica
y el ejercicio no se limita
profesional.
Ahora,
principios¿cómo se pueden
inherentes mitigar
a los este tipo de
compromisos compor-
futuros en a la copia de un examen en el colegio o la suplanta-
tamientos
la ingeniería y qué papelconllevó
del país juegan las universidades
a desarrollar en fo-
un estudio ción de un trabajo en la universidad. El cúmulo sis-
mentar la ética estudiantil?
fiel y cuidadoso que permitiera Las interpretar
universidades, como
la esencia temático y la normalización colectiva e individual de
espacios de formación
sobre la verdad, concepto tanto
de personal
valor quecomo profesio-a
ha motivado este tipo de prácticas conlleva a tener implicaciones
nal, cumplena un
los gremios, papel fundamental
la academia en el estableci-
y a los empresarios a decir trascendentales a lo largo de nuestras vidas.
miento de estrategias
que la veracidad que permiten
se constituía en uno generar un cam-
de los principios
bio en el actuar
orientadores delde los estudiantes.
ejercicio de esta profesión, donde se Diariamente vemos quebrantado nuestro tejido social
debería actuar de conformidad con ella y demostrar por actos de corrupción que presenciamos en nuestra
De
unaesta
formamanera, en algunas
conductual honestauniversidades de Colom-
y transparente. vida cotidiana y que marcan la pauta en nuestras rela-
bia existen componentes de ética que son obligatorios ciones sociales, políticas y económicas.
para todas las facultades,
En consecuencia, la verdaden donde
a pesar-entre
de serotras estra-
un térmi-
tegias- buscanpor
no orientado situar a los estudiantes
la aprobación de lasen un dilema
cosas, según
Así pues, desde la Red Universitaria Anticorrupción
moral en el marco
el significado quedelaun problema
mente forma hipotético
de ellas,relacio-
cons-
(RedUva) hacemos un llamado a la reflexión sobre
nado
tituyeconunsu futuro
valor ejercicio aprofesional.
vinculado la honestidad, lo quela corresponsabilidad que existe entre universidades,
orienta la razón para pensar que el desarrollo de la estudiantes y la población en general para ‘desnorma-
A pesar quedebe
Ingeniería estasestar
medidas sí pueden
vinculado con latener un im-
actitud de
lizar’ estas prácticas corruptas y consolidar así una
pacto
mantenerpositivo en el accionar
la veracidad en lasde las personas,
palabras todavía
y acciones en
cultura de transparencia colectivamente reproducida
no
todaexiste evidencia
la labor para confirmar el efecto de estas
profesional. eLainteriorizada por toda
veracidad como la sociedad.
principio ético o deontológico,
dentro de los acuerdos, ha permitido como lo dice
Si bien es cierto, en la época actual hablar de ética y su (Sartre, 1996) plantear los preceptos que lo consti-
* Reduva está constituida por jóvenes universitarios de 12 universidades en Colombia, de distintas áreas del
objeto de estudio, que es la moral, se dan como aspec-
conocimiento, quienes aportan ad honorem su tiempo personal tuyen como parte
y profesional paraactiva deltemas
estudiar ejercicio profesional y
sensibles
tosdesinla importancia,
corrupción enparece
el país. ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN21


Enero/Marzo
Abril/Junio 2020
2019
LA INGEN
35
INGENIERO
ÉTICA EN ÉTICO
LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

¿Soy un ingeniero
ético?
El tema que he elegido para esta reflexión suele acompañarme
en esas solitarias veladas de insomnio propias de mi edad. No
estoy seguro de haber podido responderme satisfactoriamente
y, aunque siempre he tratado de ser ético, me pregunto si lo

¿
soy en realidad o únicamente lo parezco.
Por
G ermán
Ignacio espíritu y que sienta las bases para que en la

Declaración de
Urdaneta
Hernández escuela se pueda tallar esa joya en bruto que
Ingeniero
civil 1 somos todos para amoldarla a la conducta so -
Será acaso que el cial que se espera del individuo. Pero, ¿existe
hecho de no incurrir en actos de corrupción hoy en día este hogar? y ¿cumple con ese pa -
significa obedecer la Ley y los códigos de ética pel la escuela? La vida se convierte en la ins -

Principios
de mi profesión? o ¿será que mantener en pú - tancia que pone a prueba esta cualidad huma -
blico un comportamiento ético, así en privado na. Y muy fácilmente la misma vida nos brinda
albergue mis dudas, significa obedecer a mis la oportunidad de apartarnos de la senda co -
principios morales? ¿Puedo acaso pensar que rrecta al impulsarnos a pensar que trabajamos
la ética de Lucrecia Borgia o del hombre de las para vivir y vivimos para trabajar.
cavernas fue la misma? ¿Es un concepto social Al elegir una profesión se asume una

Éticos de los
o personal? Quizás el concepto es relativo y responsabilidad social que, al engranar con la
depende del grado de evolución de la socie - corresponsabilidad general, se constituye en
dad. Francamente no lo sé. una opción de vida que, asumida con carácter
Me resulta imposible desoír el clamor y temple, señala el camino de quien ha elegido
que reclama el resurgimiento de una ética so - una meta y se propone alcanzarla.
urosr / Shutterstock.com

Ingenieros
cial en un mundo en el que cada día mueren, El ingeniero, vector de cultura y espejo
por causas evitables, millares de niños; en un que refleja la imagen del progreso, hace pre -
continente en el cual uno de cada tres niños sencia tanto en las grandes urbes como en
tiene problemas de desnutrición y en un país las regiones más apartadas de la nación, por
donde se abusa de todos y se idolatra al dios tanto debe ser un paradigma de virtudes ciu -
dinero. Lamentablemente hemos permitido dadanas, morales y éticas para evitar, con su

La sanción social, que la sociedad se insensibilice ante tan duras


realidades y que la recurrencia de la tragedia
ejemplo, que la espiral del desorden social se
acentúe a ritmos inconcebibles.

un instrumento para la convivencia


conduzca a la aceptación, claro está, mientras Una vez que el ingeniero se gradúa
sus efectos no nos toquen directamente. queda a merced de su formación, su concien -
Recordando a Morín la sociedad es hoy cia y su personalidad. Se puede desviar e in -
“un transatlántico planetario que está siendo currir, por desgracia, en actos incorrectos. El
POR: ING. GUILLERMO
impulsadoSÁNCHEZ
por BOLÍVAR, DIRECTOR
los beneficios, DE LA COMISIÓN
la ciencia y la DE ÉTICA de
ejercicio DE ACIEM
su libertad le permitiría olvidarse
tecnología, pero en el cual falta el timón ético de su formación y ser uno más del grupo de
La sanciónque social se usa
debería hoy en
conducirlo Colombia
y por lo tanto estáde manera
a la muycuya
aquellos limitada,
conducta,adesafortunadamente,
diferencia de lo que
sucede en países más desarrollados. Conviene promover su ejercicio entre laPero,
deriva y sujeto a gravísimos desequilibrios…”. esta desacreditando la profesión. población
¿debe
Fundamentada en los valores persona - ser así?
enfrentar los comportamientos ciudadanos opuestos a las
les, la conciencia ética debe nacer en el hogar. Antenormas morales
todas estas que sustentan
dudas sobre la ética la
El ejemplo cotidiano
sociedad y la cultura en el país. es la forja que templa el he decidido asumir una posición, muy perso
-

62 58o.N121
Edición Abril - Junio
Enero/Marzo 2015 de 2014www.aciem.org
ACIEM
Declaración de Principios Éticos de los Ingenieros
ingeniero ético
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
¿Soy un ingeniero ético?
E ÉTICOS DE LOS INGENIEROS
Jess Kraft / Shutterstock.com
n abril de 2014 ‘Muñeca’, una perrita de Ciudad
Bolívar, sufrió la amputación de tres de sus extre-
midades y graves heridas en la otra, como resul-
tado del descuido de un trabajador de la empresa
El tema que he elegido para esta reflexión suele acompañarme
Aseo Capital que podaba unos prados. Tan pronto como
en esas
sucedió el hecho, se generósolitarias
un movimiento veladas masivo de insomnio propias de mi edad. No
a través
de las redesestoy
sociales, seguro
apoyado porde los haber
medios depodidocomunica-responderme satisfactoriamente
y, aunque
ción, tendiente a salvar a lasiempre
perrita, a repudiarhe tratado
el comporta- de ser ético, me pregunto si lo
miento delsoy trabajador y a exigir que Aseo Capital asumiera

¿
en realidad o únicamente lo parezco.
Por su responsabilidad.
germán Consejo Profesional de Ingeniería

CONSEJOS PROFESIONALES
Química de Colombia C.P.I.T.V.C.
ignacio espíritu y que sienta las bases para que en la Consejo Profesional de Ingienería
Urdaneta de Transportes y Vías de Colombia
Después
Hernández de ocho meses, el animal volvió a caminar tras el escuela se pueda tallar esa joya en bruto que

DE INGENIERÍA
implante de dos prótesis en sus patas delanteras, fabricadas
ingeniero
civil1 somos todos para amoldarla a la conducta so-
a la medida en los Estados Unidos. El Será trabajador causante
acaso que el cial que se espera del individuo. Pero, ¿existe
del accidente fue retirado de la empresa y todos los gastos
hecho de no incurrir en actos de corrupción hoy en día este hogar? y ¿cumple con ese pa-
para la rehabilitación de Muñeca han sido asumidos por
significa obedecer la Ley y los códigos de ética pel la escuela? La vida se convierte en la ins-
Aseo Capital.
de mi profesión? o ¿será que mantener en pú- tancia que pone a prueba esta cualidad huma-
blico un comportamiento ético, así
El anterior es un buen ejemplo de sanción social (sin entrar a en privado na. Y muy fácilmente la misma vida nos brinda
albergue mis dudas, significa obedecer
juzgar si las decisiones adoptadas fueron las más acertadas). a mis la oportunidad de apartarnos de la senda co-

ASOCIACIONES PROFESIONALES
principios
La enorme presión
la ética
Capital retirara
de unmorales?
grupo de
deempresa
de la
¿Puedo
LucreciaalBorgia
acasologró
ciudadanos
o del hombre
funcionario
pensar queque
Aseo
de las el
que ocasionó
rrecta alSociedad
impulsarnos
Colombiana
de Ingenieros
para vivir y vivimos para trabajar.
a pensar que trabajamos
Asociación Colombiana de
Ingenieros de Petróleos

cuperación o
DE INGENIERÍA
accidente decavernas
la perritafue
depersonal?
esta.
la misma?
y asumiera la ¿Es un conceptopor
responsabilidad
Quizás el concepto es relativo y
social
la re- Al elegir una profesión se asume una
responsabilidad social que, al engranar con la Asociación Colombiana
de Ingenieros
depende del grado de evolución de la socie- corresponsabilidad Asociación general, Colombiana sede constituye en en Transporte y Vías y Afines
Asociación Colombiana de Ingeniería Química
y Profesionales Afines
Ingeniería Sísmica
La sanción social es la reacciónno
dad. Francamente delounasé. sociedad “ante ciertos una opción de vida que, asumida con carácter
comportamientos que por lo general son caracterizados
Me resulta imposible desoír el clamor como y temple, señala el camino de quien ha elegido
negativos”1 .queTales comportamientos están asociados a la trans-
reclama el2 resurgimiento de una ética so- una meta y se propone alcanzarla.
gresión de normas morales aceptadas mayoritariamente por la
cial en un mundo en el que cada día mueren,
sociedad, y la reacción social es de reprobación o rechazo. La
RIELEC
De acuerdo con lo anterior, para que una sanción social logre
El ingeniero, vector de cultura y espejo
su objetivo, es necesario que el ‘sancionado’ (en nombre pro-
RIMA
Red de Programas de Ingeniería

REDES DE PROGRAMAS
Red de Programas de Ingeniería Eléctrica Mecatrónica y Automatización

por causas evitables, millares de niños; en un que refleja la imagen del progreso, hace pre-
sanción social implica convocar, reunirse, manifestar, protes- pio o de una organización) atienda a la presión y las razones
continente en el cual uno de cada
tar, escribir, divulgar, exigir y muchas otras acciones que per- tres niños sencia tanto
expuestas poren las grandes
la sociedad, urbes con
reflexione como baseenen sus propios
DE INGENIERÍA
tiene
mitan su expresión. problemas de desnutrición
donde se abusa de todos y se idolatra al dios
y en un país las regiones
(a veces
más apartadas
ser un paradigma
las decisiones están basadas
de la
REDIN
valores morales y decida sobre las acciones que debe realizar
tanto debe
nación,
de virtudes
por
ciu-
en conveniencias y no en
Red de Programas de Ingeniería Industrial

En nuestra dinero.
cultura, Lamentablemente
las normas morales hemos asociadaspermitido
a la convi- dadanas, morales y éticas para evitar, con su
valores morales).
vencia social que la sociedad
están relacionadasse insensibilice
con valores ante comotan duras
honorabi- ejemplo, que la espiral del desorden social se
realidades
lidad, justicia, y que
diligencia, la recurrencia
respeto, solidaridad, detransparencia,
la tragedia Casos ade
acentúe sanción
ritmos social en otros países
inconcebibles.
veracidad yconduzca
responsabilidad, entre otros,
a la aceptación, claroy está,
es a ese tipo de
mientras Isabel Segovia
Una vezrelata quelaelrenuncia ingeniero de lasevicepresidente
gradúa de la em-

ASOCIACIÓN COLOMBIANA
normas morales
más, hay que recordar
que seno
sus efectos hacenosreferencia
que la sanción
Recordando
en este artículo. Ade-
toquen directamente.
a Morína lalasociedad
infracciónesde hoy una
presa Korean
queda a merced
“Layseñora
cia
Air,de hija
sudel
Cho se vio obligada
su personalidad.
presidente
formación,
Se puede a dimitir
su de
desviar
la misma compañía.
concien-
poresuin-comportamien-
norma moral
DE FACULTADES DE
es del fuero individual (sentimiento
“un transatlántico planetario que está siendo
probación del propio infractor), a diferencia de la sanción a
impulsado por los beneficios, la ciencia y la
de desa- to con la auxiliar y el resto
currir, por desgracia, en actos incorrectos. El
Korean Air, porque le sirvieron
de los
ejercicio de su libertad le permitiría olvidarse bolsa plástica
unas
pasajeros
nueces
de un vuelo de
en

INGENIERÍA
la violación de una norma jurídica, que es coercitiva, es decir,
tecnología, pero en el cual falta el timón ético
que implica algún tipo de represión externa, impuesta por el
que debería conducirlo y por lo tanto está a la
en primera clase. No sólo insultó a los tripulantes de la aero-
de su formación y ser uno más del grupo de
línea sino que obligó a que el avión, que ya había salido, se
aquellos cuya conducta, desafortunadamente,
Estado u otras instituciones. devolviera a la zona de parqueo, retrasándolo. Su conducta la
deriva y sujeto a gravísimos desequilibrios…”. esta desacreditando la profesión. Pero, ¿debe
1 Fundamentada
Estudio Jurídico. La sanción en los valores persona-
social. http://bit.ly/1IEnl1X ser así?
2
De acuerdo con
les,Adela Cortina y Emilio
la conciencia éticaMartínez (2001),en
debe nacer “lael
moral es un conjunto de principios,
hogar. Ante todas preceptos,estas mandatos,
dudasprohibiciones,
sobre la ética permisos, patrones
de conducta, valores e ideales de vida buena que en su conjunto conforman un sistema más o menos coherente, propio de un colectivo humano concreto en
El ejemplo
una determinada cotidiano es la forja que templa el
época histórica”.
Noviembre 2017
he decidido asumir una posición, muy perso-

62 Edición No. 121 Abril - Junio de 2014 www.aciem.org ACIEM


Enero/Marzo 2015 59
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org
ingeniero ético
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

¿Soy un ingeniero
El principio ético?
de Veracidad
El tema que he elegidoPOR:para esta reflexión
JAIME DURÁN GARCÍA*. suele acompañarme
en esas solitarias veladas de insomnio propias de mi edad. No
estoy seguro de haber podido responderme
En buena hora, lasatisfactoriamente
Ingeniería colombiana optó por
y, aunque siempre he tratado derenovarser ético, me pregunto
la Declaración si lo Éticos de la
de los Principios

¿
soy en realidad o únicamente loprofesión,
parezco. toda vez que los intereses de los códigos
Por
germán vigentes han estado cuestionados por varios me-
ignacio espíritu y que sienta las bases para que en la
Urdaneta dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
Hernández escuela se pueda tallar esa joya en bruto que
ingeniero responsabilidad social.
somos todos para amoldarla a la conducta so-
civil1
Será acaso que el cial que se espera del individuo. Pero, ¿existe
hecho de no incurrir en actos de corrupción Para hoyello, gracias
en día al llamado
este hogar? y ¿cumple desdeconACIEM
ese pa- y con el
significa obedecer la Ley y los códigos de ética aporte deescuela?
pel la los diferentes
La vida se actores
conviertequeenhoy intervienen
la ins-
de mi profesión? o ¿será que mantener en pú- de manera directa y decidida en
tancia que pone a prueba esta cualidad huma- la orientación de la
blico un comportamiento ético, así en privado Ingeniería na. Y muycolombiana,
fácilmente la mismay dando paso
vida nos al verdadero
brinda
albergue mis dudas, significa obedecer a mis objeto de conocimiento
la oportunidad de apartarnosse diode lalugar
sendaaco- encuentros
principios morales? ¿Puedo acaso pensar que de voluntades donde se
rrecta al impulsarnos llegó que
a pensar a la trabajamos
formulación de un
la ética de Lucrecia Borgia o del hombre de las patrimonio para vivir yético,
vivimossoportado
para trabajar.en principios que reco-
cavernas fue la misma? ¿Es un concepto social gieron acuerdos Al elegiryuna profesiónsobre
consensos se asume una
los valores y vir-
o personal? Quizás el concepto es relativo y tudes responsabilidad
que debían social mover que,la alactuación
engranar con la
profesional de
depende del grado de evolución de la socie- los corresponsabilidad
Ingenieros del siglo XXI. general, se constituye en
dad. Francamente no lo sé. una opción de vida que, asumida con carácter
Me resulta imposible desoír el clamor Losyaportes temple, señala el camino sobre
y reflexiones de quien el ha elegido
significado de ve-
que reclama el resurgimiento de una ética so- racidad una meta y se propone alcanzarla.
recogieron y sistematizaron los intereses
urosr / Shutterstock.com

cial en un mundo en el que cada día mueren, El ingeniero, vector de cultura y espejo
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

PLa sanción social,


por causas evitables, millares de niños; en un que refleja la imagen del progreso, hace pre-
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
continente en el cual uno de cada tres niños sencia tanto en las grandes urbes como en
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
tiene problemas de desnutrición y en un país las regiones más apartadas de la nación, por
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
donde se abusa de todos y se idolatra al dios tanto debe ser un paradigma de virtudes ciu-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
dinero. Lamentablemente hemos permitido dadanas, morales y éticas para evitar, con su
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces,
que la sociedad se insensibilice ante tan duras
frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
ejemplo, que la espiral del desorden social se
por qué una sociedad
realidades como
y que lalarecurrencia
nuestra no de se preo-
la tragedia escenarios
acentúe adel país.inconcebibles.
ritmos
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar

un instrumento para la convivencia


conduzca a la aceptación, claro está, mientras Una vez que el ingeniero se gradúa
decisiones erradas.
sus efectos no nos toquen directamente. En queda
todosa merced
estos contextos
de su formación, se observó
su concien- que existe
Recordando a Morín la sociedad es hoy una cia y su personalidad. Se puede desviar e in- bien y
clara diferencia entre hacer las cosas
Por lo tanto, en“un coherencia conplanetario
transatlántico el principio
quedeestárespon-
siendo hacerlas maldesgracia,
currir, por y, por tanto,
en actosunaincorrectos.
clara diferencia
El en-
sabilidad, los impulsado
Ingenieros
POR: ING. GUILLERMO SÁNCHEZ colombianos
por BOLÍVAR,
los debemos
DIRECTOR
beneficios, DE LA
la ciencia en- la tre ejercicio
yCOMISIÓN lo ÉTICA
DE verdadero
DE su
de y lo falso.
ACIEM
libertad le permitiría olvidarse
tender que al ser considerada
tecnología, pero enlaelveracidad
cual falta elcomo
timónotroético de su formación y ser uno más del grupo de
La sanción
principio, social
pilarquededeberíase conducirlo
nuestra usa hoyprofesional,
acción yen
porColombia
lo tantose de
a la manera
está
está La ética muy
aquellos lalimitada,
decuya conducta, adesafortunadamente,
veracidad diferencia
como principio, de en lo esencia,
que
sucede un
haciendo en llamado
países más
deriva y a no desarrollados.
sujeto a gravísimos Conviene
a ale- promover
desequilibrios…”.
fingir, a no engañar, esta su ejercicio
por el tipoentre
desacreditando
no se preguntó la profesión. la población
Pero,
de Ingeniero ¿debe
que se era en
condel
jarse el fraude
fin deyconvertirla
de Fundamentada
la farsa paraenencontrar
un instrumento
en los valores persona-
la manera eficaz para
ser así?lograr
el momento, sinolapor convivencia ciudadana
el tipo de Ingeniero en que y nos
enfrentar
más adecuadalos decomportamientos
les, lagestionar los asuntosciudadanos
conciencia ética debe personales yopuestos
nacer en el hogar. podíamos a las
Ante normas
llegar todas morales
estas
a convertir dudas que sustentan
sobre la
si resolvíamos ética seguir la
ac-
sociedad y Elde
profesionales, laejemplo
cultura
forma que ennoelrepercutan
cotidiano país.
es la forja que templa el tuando
desfavora- he decidido
alejadosasumirde launa posición,humana
condición muy perso- y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

62 58No. 121
Edición Abril - Junio
Enero/Marzo 2015de 2014 www.aciem.org ACIEM

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGENIERÍA
INGENIERO
ÉTICA EN ÉTICO
LA INGENIERÍA www.aciemnacional.org

El principio de Veracid
ACIEM

Para muchos analistas y expertos en temas éticos,


transparencia y sociedad, se requiere una lucha fron- La Ingeniería ha
reiterado que, además

¿Soy un ingeniero
tal contra la corrupción, lo cual requiere igualmente

de los encuentros debían


zar y promover dichosalianza
una
ético?
acción

principios,
conjunta
Teniendo en cuenta que los actores que participaron
dadser civillos
y sector
pioneros
para se
y
privado,
enfrentarla
pensó que
coordinada entre
en otras palabras,
en interiori-
hasta
en ellograr
Estado,
principio POR:
socie-
seJAIME
convierte
DURÁNen un de
GARCÍA*. temalaaún
una tripleque su valor es la sinceridad consigo
pues olvidamos
su erradicación
mismo y con el otro.
transparencia
no superado, en la
contratación, se debe lograr
la hora,
transparencia en la
principio de veracidadtotal habríaen el que corto y mediano
incluir con mucha plazo. En buena la Ingeniería colombiana o
El tema que he elegido para esta reflexión suele acompañarme renovar
claridad para los participantes al menos cuatro crite-
en esas solitarias veladas de insomnio
Tomando esta postura, desde lo
propias deMar mi -edad. No
la
gestiónDeclaración
sustantivo de
deldeEstado los Principios
los prin- a través Éti
rios: la definición del En opiniónde deverdad,
la vicepresidenta
la determi- de lacipios República, de profesión, todaentre
vez el que los intereses de los
estoy seguro
concepto
ta de
Lucía haber
Ramírez:
nación del criterio de principio por el cual es válido podido
“Estamos responderme
liderando una
que surgen
satisfactoriamente
cruzada vigentes de
la correlación
han
el actuar, se debe rescatar el fundamento de la verdad
diversas
estado estrategias
pensar
cuestionados
y
por va
y, aunque
para los Ingenieros, lacomún
siempre
distinción contra hedelatratado
loscorrupción
tipos de con
dever-ser la adopción
ético,
para me de prác-
pregunto
no dejar crecer lasi dios,
lo lo cual entre
indiferencia ha debilitado
nosotros ylala ética derivad

¿
soy en
dad y la fijación ticas
delrealidad internacionales,
lugar sistemáticoo únicamente alineando
de dicho princi- nuestras
lo parezco. políticas con responsabilidad
falta de respeto que se ha vuelto más tiránica. El argu- social.
Por
G ermánpio en el marco del saber los más
y de altos
la estándares
acción. dispuestosmento por laque Organiza-
acostumbra dela recurso
esgrimirse público
para apoyarpuede esta verse también co
Ignacio
ción para la Cooperación y el espírituEconómico
Desarrollo y que sienta lasfalta basesética
paragracias
que en la llamado desde
Urdaneta afirmación es que dichas valoraciones siempre están por ACIEM
Para ello, y de al
responsabilidad parte dey
Hernández (OCDE), las Naciones Unidas y otrosmuy escuela se
organismos pueda inportallar esa
- lastoman joya
aporte en bruto
de decisiones que
los diferentes actores
Ingeniero influidas las
circunstancias y asignan
y -actitudes per-losque hoy int
recursos.
civil 1 La verdad a pesarAcabar la corrupciónsomos
ternacionales. en lo
sonales
todos para amoldarla a la conducta so
público
deespera y
quienes lo de manera directa y decidida en la orientaci
Será acaso que el cial que se dellas realizan.Pero, ¿existe
individuo.
dehechoser un término
privado es un mandato moral”.
de no incurrir en actos de corrupción
Ingeniería
Frente
hoy en día este hogar? y ¿cumple con ese pa
a este colombiana,
sensible tema,
-
y dando paso alhave
la Ingeniería r
objeto
que, de
además conocimiento
de la se
transparencia dio lugar
en la a en
cont
orientado pormismo,
significa obedecer
Así la
la Ley y los códigos de ética
la Vicepresidente de la República
Como
pel Ingenieros
la escuela?
ha en
La vidadebemos recordar
se convierte
- permisivos,
de debe
se voluntades
en que
lograr
la ins
donde
-a pesar de ha-
se llegó a la
la transparencia enformulació
la gestió
de mi profesión? o ¿será que mantener en pú - bernos vuelto más
tancia que pone a prueba esta cualidad huma tolerantes - y liberados,
aprobación de
fatizado: las “Este es un momento sin precedentes
blico un comportamiento ético, así en privado ahora
na. debemos
Y muy
tiene
fácilmente
patrimonio
ser también
la mismamás
ético, soportado en principios q
vidaexigentes
nos brindacon nuestros
cosas,
albergue constituye
que ser una lucha
mis dudas, significa obedecer a mis
sin cuartel, primero para
valores.
la
que haya
La mentira,
oportunidad
gieron
estrategias
el engaño
de apartarnos
acuerdos
de lay la como:
farsaco
senda
y- se
consensos
han vueltosobre los valo
transparencia, segundo para que con más transparen - Promover
tudes
§ una
quetrabajamos
debían política
mover lasde ‘cero tolerancia
lacon-
actuación profe
unprincipios
valor morales?
vinculado

Éticos
Principios
de los
¿Puedo acaso pensar que una constante
rrecta al impulsarnos en nuestra
a pensar sociedad
que y aunque
cia existan menos
la ética de Lucrecia Borgia o del hombre de las espacios para la corrupción,
para tercero
vivir y con
denamos vivimos los rrupción’
Ingenieros
para trabajar.
severidad, (no solo
del en
siglo
la falta de decisión individual la
XXI. contratación de pr
a la honestidad
cavernas para que haya pedagogía
fue la misma? ¿Es un concepto social ciudadana y cuarto
y grupal para
Al elegir
viene una que de Ingeniería)
profesiónelsecarácter,
erosionando asume una y pasar
lo que ocasiona de la cultura de ‘s
o personal? se apliquen
Quizás sanciones
el concepto drásticas
es relativo y contra unalos corruptos”.
responsabilidad
disminución social
en laque, paga’ adelalos
al engranar
práctica decon‘el que
la la
valores y unhace la paga’.
per-
Por ello, el depende
tratar del
de grado
entender de evolución
lo sustancial de -los corresponsabilidad
de la socie juicio para la moralgeneral, racidad
y el recogieron
se constituye
ejercicio profesional. en y sistematizaron los i

PIngenieros
dad. Francamente no lo sé.
principios inherentes a los compromisos futuros en una opción de vida que, sociales,
asumida ambientales,
con carácter culturales y tecnológ
la ingeniería del paísMe resulta
conllevó odemos
imposible
a desarrollar comenzar
desoír un por preguntar a
estudio y temple, señala el camino
el clamor la ma - luego se tradujeron
de quien ha elegido en los principios que d
que reclama el nera
resurgimiento
fiel y cuidadoso que permitiera interpretar la esencia dede Harry
una Frankfurt:
ética so
- ¿por
una qué
meta y la
se ver -
propone a la orientación
alcanzarla. en campos como: la forma
urosr / Shutterstock.com

cial en un mundo en eldad que es cadaimportante


día mueren, para los Ingenieros?
El ingeniero, con vectorocupación y el compromiso profesional, da
de cultura y espejo
sobre la verdad, concepto de valor que ha motivado a
por causas evitables, millares seguridad de niños; en un
responderemos: que refleja
porque la imagen
tiene delcance
progreso,
a loshace retospre -y desafíos actuales de la In
los gremios, a la academia y a los empresarios a decir
continente en una el gran
cual uno de cada
utilidad; estotresnosniños
lleva a sencia
pensar, tanto en las grandes
entonces, urbes como en
frente a los proyectos desarrollados en los d
que la veracidad se constituía en uno de los principios
tiene problemas por de
qué desnutrición
una sociedad y en un como las regiones
país la nuestra no se máspreo apartadas
- de la nación,
escenarios del país.por
orientadores del ejercicio de esta profesión, donde se
donde se abusa cupadepor todos lacony se idolatra
verdad al dios emitir tanto debeyser un paradigma de virtudes ciu -
debería actuar de conformidad ella yy demostrar
permite juicios tomar
dinero. Lamentablemente hemos permitido dadanas, morales y éticas para evitar, con su

La sanción social,
una formaque conductual decisiones erradas.
honesta y transparente. En todos estos contextos se observó qu
la sociedad se insensibilice ante tan duras ejemplo, que la espiral del desorden social se
una clara diferencia entre hacer las cosas
realidades y que la recurrencia de la tragedia acentúe a ritmos inconcebibles.
En consecuencia, Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferen
conduzcalaa verdad a pesar de está,
ser un térmi-

un instrumento para la convivencia


la aceptación, claro mientras Una vez que el ingeniero se gradúa
no orientado por la no sabilidad,
aprobación los Ingenieros colombianos debemos en - tre lo verdadero y lo falso.
sus efectos nos toquende las cosas, según queda a merced de su formación,
directamente. su concien -
el significado que la tender
mente queforma al ser deconsiderada
ellas, cons- la veracidad como otro
Recordando a Morín la sociedad es hoy cia y su personalidad. Se puede desviar e in -
tituye un “un valor principio,
vinculado a lapilar de nuestraloacción
honestidad, que profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en
transatlántico planetario que está siendo currir, por desgracia, en actos incorrectos. El
orienta
POR: la impulsado
razónSÁNCHEZ
ING. GUILLERMO parapor pensar
BOLÍVAR, queDIRECTOR
los beneficios, el desarrollo
la ciencia de
y lala
DE LA COMISIÓN DE ÉTICA de
ejercicio DE ACIEM - no se preguntó por el tipo de Ingeniero que
su libertad le permitiría olvidarse
Ingenieríatecnología,
debe estar jarse
pero del
vinculado fraude
en el cual con y de
falta el la
la timónfarsa
actitud para
ético encontrar la manera
de de su formación y ser uno el momento,
más del grupo sinode por el tipo de Ingeniero en
Lamantener
sanciónque lasocial
debería
veracidad más
se usa adecuada
en hoy
conducirlo en
y por
las palabras de
Colombia gestionar
lo tanto estáde
y acciones los
manera
a la
en asuntos personales
muycuya
aquellos limitada, y podíamos
diferencia de loconvertir
conducta,adesafortunadamente, llegar a que si resolvíamos se
sucede
toda laen países
deriva
labor y más profesionales,
sujetodesarrollados.
profesional. de forma que no
Conviene promover
a gravísimos desequilibrios…”. repercutan
esta desfavora
su ejercicio
desacreditando
La veracidad - tuando
entre laalejados
comola principio
profesión. población
Pero,
ético ode
¿debe la condición humana y si
deontológico,
blemente en la
Fundamentada en los valores persona sociedad. - ser terminado
así? de los acuerdos, ha permitido como
dentro curso de acción.lo dice
enfrentar
Si bien es los
les, comportamientos
la conciencia
cierto, en la épocaética
actual ciudadanos
debehablar
nacer de
en ética yopuestos
el hogar.
su a las
Ante
(Sartre, normas morales
todasplantear
1996) estas dudas que sustentan
sobre que lo la
la ética
los preceptos consti-
sociedad El ejemplo
objeto deyestudio,
la cultura cotidiano
que es es
enlaelmoral,la forja que templa
país.se dan como aspec- el he decidido
tuyen comoasumir
parteuna posición,
activa del muy perso
ejercicio - profesional y
34parece
Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM
Octubre/Diciembr
É
tos sin importancia, ser que la veracidad como también como una alternativa a la indefinibilidad de

62 58o.N121
Edición Abril - Junio
Enero/Marzo 2015 de 2014www.aciem.org
ACIEM
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN35
Enero/Marzo 2019
LA INGEN
ÉTICA EN LA INGENIERÍA ACIEM www.aciemnacional.org

El principio de Veracidad
POR: JAIME DURÁN GARCÍA*.

En buena hora, la Ingeniería colombiana optó por


renovar la Declaración de los Principios Éticos de la
profesión, toda vez que los intereses de los códigos
vigentes han estado cuestionados por varios me-
dios, lo cual ha debilitado la ética derivada de la
responsabilidad social.

Para ello, gracias al llamado desde ACIEM y con el


aporte de los diferentes actores que hoy intervienen
de manera directa y decidida en la orientación de la
Ingeniería colombiana, y dando paso al verdadero
objeto de conocimiento se dio lugar a encuentros
de voluntades donde se llegó a la formulación de un
patrimonio ético, soportado en principios que reco-
gieron acuerdos y consensos sobre los valores y vir-
tudes que debían mover la actuación profesional de
los Ingenieros del siglo XXI.

Los aportes y reflexiones sobre el significado de ve-


racidad recogieron y sistematizaron los intereses
sociales, ambientales, culturales y tecnológicos que

P
odemos comenzar por preguntar a la ma- luego se tradujeron en los principios que dan paso
nera de Harry Frankfurt: ¿por qué la ver- a la orientación en campos como: la formación, la
dad es importante para los Ingenieros? con ocupación y el compromiso profesional, dando al-
seguridad responderemos: porque tiene cance a los retos y desafíos actuales de la Ingeniería
una gran utilidad; esto nos lleva a pensar, entonces, frente a los proyectos desarrollados en los diferentes
por qué una sociedad como la nuestra no se preo- escenarios del país.
cupa por la verdad y permite emitir juicios y tomar
decisiones erradas. En todos estos contextos se observó que existe
una clara diferencia entre hacer las cosas bien y
Por lo tanto, en coherencia con el principio de respon- hacerlas mal y, por tanto, una clara diferencia en-
sabilidad, los Ingenieros colombianos debemos en- tre lo verdadero y lo falso.
tender que al ser considerada la veracidad como otro
principio, pilar de nuestra acción profesional, se está La ética de la veracidad como principio, en esencia,
haciendo un llamado a no fingir, a no engañar, a ale- no se preguntó por el tipo de Ingeniero que se era en
jarse del fraude y de la farsa para encontrar la manera el momento, sino por el tipo de Ingeniero en que nos
más adecuada de gestionar los asuntos personales y podíamos llegar a convertir si resolvíamos seguir ac-
profesionales, de forma que no repercutan desfavora- tuando alejados de la condición humana y sin un de-
blemente en la sociedad. terminado curso de acción.

34 Enero/Marzo 2019
www.aciemnacional.org ACIEM ÉTICA EN LA INGEN

También podría gustarte