Está en la página 1de 15
PIPIMI SII DIS HDIIIDDIDTIV EI Sib KE dE ECOeeS DEL DERECHO DEL, TRABAJO CAPITULO I 1.— EL DERECHO Antes de ingresar al concepto de lo que se entiende por Derecho, es necesario subrayar, la importancia que ha adquirido esta rama juridica en el desarrollo de los pueblos que han hecho también que ella sea conocida por todos aquellos que directa o indirectamente intervienen en el econémico de la sociedad sean éstos empleadores, trabajadores, médicos, economistas, ingenieros, técnicos y profesioneles libres. Tradicionalmente el Derecho ha sido considerado como una neces dad para todo ser humano que vive en sociedad, ya que resulta i que un hombre pueda vivir aislado de los demas y que esta sociedad no po- dré existir sin un cuerpo ordenador que permita que sus miembros puedan convivir. El Derecho como conjunto de normas que regula la conducta ex: terna de los hombres, bajo un principio coercitivo que con el objeto de as. gurar el cumplimiento de esa norma que se convierte en ley (1). 2.—EL TRABAJO Muchos tratadistas (2) estén de acuerdo en que este vocablo provie- ne del latin Trabs, Trabis, de traba porque el trabajo es a del hombre. Entre sus derivados mas proximos del francés travail, del italiano traba- glio, del portugués trabalho, todos ellos equivalen a pena, castigo y doloro- so. Entendiéndose finalmente, como labor o actividad, ocupacién, faena, —tarea, empleo, cargo, destino, oficio y profesién, Dentro del aspecto pura- mente conceptual él trabajo es el esfuerzo humano sea fisico, intelectual 0 mixto aplicado a la produccién de la riqueza. La funcién productora del hombre ha dado lugar a la evolucién eco némica y social del trabajo desde el animal hasta la maquina, en lo mecéni- co desde las herramientas 0 titiles rudimentarios de trabajo hasta el perfec- cionamiento actual de la técnica, y en lo econdémico desde,la actividad agri- cola y ganadera de las sociedades primitivas hasta las grandes transforma- (1) Alfredo Sénchez- Alvarado.— Instituciones del Derecho Mejicano del Trabajo. Mé- fico. 1967. Pag. 21. a - @) y @) Guillermo Cabanellas, Compendio de Derecho Laboral. Buenos Aires. 1968.— Pigs. 90y 92, i Escaneado con CamScanner © hidrocléc! adores dio lugar @ Ia cr con- ciones y aprovechamierto de fuerzas hidrdulic: mente én lo social, la sindicalizacién de Jos traba} cién de lallegislacién social, todo ello ha contribuido ala elevacion de cepto del trabajo y al nivel de vida de los mismos trabajadores (3). 3.— HISTORIA DEL TRABAJO En Ja antigiedad donde toda la economfa de los pueblos de Grecia y Roma descans6 sobre la esclavitud, se consideré al trabajo manual una tarea inferior, indigna y lesiva para ¢] decoro humano, donde Jos amos tu- ~~~ vieron que recurrir al uso de la cadena para impedir que los esclavos hye ran:de los rigores del trabajo servil, por eso es que a esa forma de trabajo el profesor uruguayo F. de Ferrari, Ja denominé trabajo eneadenado (4). __dbinds cl.amo tenia sobre cl esclavo un derecho semejante al que en la actualidad cjercen los hombres libres sobre las cosas y animales que les + pertenecen. Tnstaurada la Edad Media, el sistema politico; social y econdmico cambi6 fundamentalmente. El nuevo Testamento produjo una profunda re- Volucién en la-apreciacién y concepto del trabajo, en Ja que éste ya no OF? dna sctividad infamante y odiosa, sino un deber moral y el centro de le re Yoncion humana. Desaparecida la esclavitud, el trabajo se vino a realizar de dos maneras en el campo se establecié el régimen feudal. y en-las ciudades = __ aparece el sistema artesanal. En Jos castillos feudales surgen los sicrvte ° Ghsallos sujetos al régimen de la servidumbre que trata de fijar al hombre a Ie tienra sobre la base del principio de Ja fidelidad (5). Por su parte la cor- poracién profesional o gremio tenfa una estructura jerarquizada que iba Resdé-el aprendiz pasando por los oficiales hasta los maestros, sistema que Hleg6 a degenerar en oligarquia como expresa ¢l profesor venezolano R, Cal- Gera (6) hasta que fue liquidada por la Ley Chapelier en 1791. yr advenimiento de la Edad Moderna, que tuvo como antecedentes los grandes descubrimientos geograficos entre ellos la Amérita y el desarro- lio de la gran industria, hizo imposible el régimen artesanal. Los campesi- noe sé trasladaron a las ciudades donde les ofrecian la oportunidad de tra-- bajar en Jas fabricas y en Jas maquinas indudablemente con, salarios bajos, jas mujeres y los nifios participaron en el mercado de trabajo con remun®. _ jae fonds aun més inferiores a Ja de los hombres, el obrero vendia su fuerza Ge trabajo al precio fijado por la ley de la demanda y de la oferta, luego la conoentracion de la poblacién industrial en los centros de trabajo dio lugar et nacimiento del proletariado urbano. El régimen de libertad abria el ca- faing de la libre contratacién dejando al obrero indefenso.frente a su patro- ho, imponiéndose pésimas condiciones de trabajo con salarios de hambre considerando al trabajo como una mereancia, la libre concurrencia impo- nia condiciones cada vez mds onerosas @ los trabajadores, de ahi que con- Cluye el insigne profesor citado Ia libertad politica trajo como consecuencia la opresién econémica. ( Francisco de Ferrari, Derecho de! Trabajo. Buenos Aires. 1968. Tomo I. Pag. 46. (‘Luis A. Despontin. Derecho del Trabajo. Buenos Aires, 1957. Pag. 69. (@)- Rafael Caldera. Derecho del Trabajo. Buenos Aires, 1969, Pags. 93 y 32. { @—- Escaneado con CamScanner CVVVV VU UV TD IIDDUDIVOUDDIOOOVEHEKKKEOS En la actualidad a decir de! profesor argentino G, Cabanellas (7) ha surgido la organizacisn cientifica del trabajo a base de la racionalizacién de la industria y como consecuencia inmediata la automatizacion del trabaja- dor a la maquina mediante los sistemas més refinados dirfamos nosotros de explotacién j:iknmana con resultados desastrosos agudiz. el problema socai, cuyas soluciones son pianteadas desde el doctrina social de’la iglesia y las doctrinas marxistas que son estudio de otra materia. : 4.— CLASES DE TRABAJO — — Aunque en apretada sintesis, es urgente referimos.a las diversas clases de trabajo, sin citar a otros, ef mentado tratadista G. ‘Cabanellas, cita las siguientes especies: por la permanencia, trabajo eventual, ocasional, ac- cidental y establece; por la modalidad, trabajo a destajo, por pieza y por ta- rea; por él tiempo, trabajo nocturno, diurno y mixto; por el riesgo, trabajo peligroso e insalubre; por la clase de la prestacién, doméstico, agricola, ma- ritimo, aéreo; por el nexo de la dependeneia, auténomo o por cuenta pro- pia y trabajo subordinado o por cuenta ajena (8). Pero la clasificacién mas clésica es Ia que considera al trabajo ma- terial y trabajo intelectual segiin predomine el esfuerzo del cuerpo o del cerebro. Por el primero se entiende que se-requiere el empieo de la fuerza muscular o se realice con las manos y por el segundo que se emplee un es- fuerzo y aplicacin del intelecto. Sin embargo la distincién no es radical entre estos dos sistemas, ya que no.puede haber una separacion precisa, en que el trabajo intelectual, el més profundo, necesita del auxilio del traba- jo material, y, el trabajo manual o material, el mas sencillo, reduiere de cier- ta actividad intelectual. El trabajo material ‘ha tenido su fuente de origen en el intelecto del hombre, mientras que el trabajo intelectual, tiene su més bella expresion en Ja materia hecha trabajo gracias a la intervencion eje- cutante del hombre (9). 5.— EL TRABAJO COMO UN DEBER O UN DERECHO Finalmente es bueno considerar dentro del aspecto doctrinal on- cepcidn de que si el trabajo es un deber 0 tin derecho. El dogmiatismo del Derecho Liberal nacido al calor de la Revolucion Francesa, consideraba al trabajo como un derecho individual del hombre. su parte las teorfas del Derecho Natural, basados en la forzosa cooperacién que la vida social im- pone, establecia que el trabajo es ante todo una obligacién socialmente ex’ gible, dejando de constituir un medio optativo y constituirse en obligatorio para los poseedores y.desposeidos de los medios de-produccion para contri- buir al bienestar general y en ese sentido se concluye de que si el trabajo es precepto impuesto al hombre por la naturaleza, su cumplimiento sera exigible en justicia (10). (7) Guillermo Cabanellas. Obra citada. Tomo I, Pags, 131 y 144. (8) Guillermo Cabanellas. Obra citada, Tomo I: Pag. 24 (9) Alfredo Sanchez Alvarado. Obra citada, Pag. 24. (10) G. Cabanellas. Obra citada. Pags. 95 y 96. 7 Escaneado con CamScanner Nuestra Carta Politica del Estado, recoge estos fundamentos al con- siderar al trabajo como a un deb ‘aun derecho, Considerado asf el tra- bajo como una obligacidn y un derecho, surge su funcién social, ya que con € no solo se satisface necesidades individuales y familiares, todo ello si convierte en esfuerzo colectivo, en que todos los seres humanos erpr' rios.y trabajadores aunan sus esfuerzos para el acrecentamiento del con- glomerado social. : 6.—DERECHO DEL TRABAJO La raiz sociolégica wel Derecho del Trabajo tiene su origen en la ne- cesidad de proteccién social de las personas que prestan un trabajo subor- dinado o dependiente frente a la intervencién tibia del Estado al dictar le~ yes de proteccién. Esta disciplina modernamente ha buscado su autonomia del resto de las otras disciplinas juridicas y de las normas del Derecho Ci- vil, en nuestros dias acaece cl nacimiento de un nuevo Derecho con que el Estado actual se erige en defensor y guardién de los intereses de las clases proletarias (11), La maquina habia desplazado a un gran ntimero de traba- jadores y llega la tragedia para estos y sus consecuencias inmediatas tradu- cidas en los riesgos de! trabajo, aunque los tratadistas tratan de justificar que la méquina habf emancipado la impotencia material y la insuficiencia muscular sirvié para complicarla, peligrosa y enemiga y asi se expresa en los accidentes de trabajo y en las enfermedades profesionales. En este sen tido, como expresa el profesor granadino M. Hernainz Marquez, el Estado se vio obligado a dictar leyes con Ja finalidad de tutela y proteccién deJa clase trabajadora dando de esta manera nacimiento al Derecho del Trabajo como regularizacién juridica entre empresarios y trabajadores (12). 7.— DE SU DENOMINACION Los tratadistas no se han puesto de acuerdo acerca de la denomina- cién de esta discipline juridica. Como toda ciencia nueva ha adoptado di- versos nombres, circunstancias que obedecen a_diversas motivaciones, a su concepto, a su extensién ya su contenido, entre estas se tienen: 1) Derecho Social, nominacién sostenida por el profesor C. Garcia Oviedo, quien expre- sa que hist6rica y racionalmente, este Derecho ha brotado de la necesidad de resolver el llamado problema social surgido de la ruptura de los cuadros corporativos y el nacimiento de la gran industria, y, con, él, del proletaria- do. Semejante acontecimiento ha engendrado la lucha de clases, esto es, Ja lucha social, social es, pues el contenido del problema y social debe ser el Derecho creado para su resolucién (13). Participa también del mismo criterio el profesor brasilefio Cesarino Juniors, quien dentro de la concep- cién del Derecho Social como sistema de normas protectoras de los eco- némicamente débiles, lo detine como al conjunto de principios y leyes im- perativas, cuyo objetivo inmediato es, teniendo en vista el bien’ comin, au- (1) Carlos Garcfa Oviedo. Tratado Elemental de Derecho Social. Madrid. 1950 Pag. 1. 22) Miguel Heralor Marquez, Trttado Elemental e Derecho Sel Trabijo. Madrid. (13) C. Garcia Oviedo. Obra citada. Pag. 4. , : 4 en Ore lela aa ee Escaneado con CamScanner es rhe SGGtees TF YDS 0KHOVECHEHOHSDESSE OSI“VVIDS xiliar y satisfacer convenientemente las necesidades vitales propias y de sus familias, 2 las personas fisicas en cuanto son dependientes del produc- to de su trabajo 14). Sin embargo el vocablo sociales demasiado amplio, ya que todo Derecho es social, es por eso que muchos tratadistas se resis- ten a admitir la denominacién de Derecho Social para esta rama juridica. El profesor R. Pérez Patén se inclina a aceptar la denominacién de Derecho Social con fines de tutela y proteccién del trabajador expresando que el concepto “social” es ampliamente comprensivo de todos los elemen- tos a quienes debe ayudar el Estado en su funcién reguladora de las relacio- nes de trabajo entre empleadores y trabajadores (15). Algunos autores entre ellos Paul Pic, citado por R. Caldera, la de- nominé como Derecho Industrial, porque las industries originaron las pri- meras reivindicaciones y leyes obreras, este nombre ha sido rechazado por Ja doctrina por equivoco e inadecuado, ya que no solo es Ia industria el ob- jeto de la legislaci6n laboral, quedando exciuidas las empresas comerciales y agricolas, asi como el trabajo doméstico. Derecho Obrero o Legislacién Obrera, denominacién que ha sido otorgada por tratadistas franceses y espafioles y recientemente por J. Cas- torena (16) expresando que este riombre més satisface a las exigencias de . eSta rama juridica. El sujeto es el hombre que trabaja en forma subordina- da, el-obrero es una persona que trabaja en esa forma., Ha sido criticada esta denominacién considerando que no solo es el obrero el que realiza to- da actividad laboral, sino también los profesionales, los empleados, los do- mésticos, los comisionistas cuando prestan su actividad subordinada. Nuevo Derecho, el tratadista argentino Aliredo L. Palacios es ei que hha usado esta denominacién con el objeto de destacar los nuevos horizon- tes que se observan en la evolucin del Derecho del Trabajo. No puede lla- marse de ninguna manera “nuevo” ya que las instituciones dependientes de esta rama van apareciendo, como.ocurre con el Derecho Aeronautico, el De- recho Espacial, etc. . Derecho Laboral, ha sido empleado generalmente esta expresién co- mo sindnimo de Derecho del Trabajo, uno'de sus principales exponentes es él profesor G. Cabanellas que venciendo a la critica de otros tratadistas con- sidera que la sinonimia entre trabajo y labor permite utilizar esta voz para adjetivar el Derecho relacionado con aquel otro vocablo siguiendo asi la tendencia general de las ramas juridicas, que posponen al término obligado al Derecho el calificativo deta especialidad (17). Entre otras denominaciones que sevatribuyen a esta rama son la de Politica Social, Derecho Corporativo, Derecho Sindical, Derecho del Con- irato de Trabajo, Derecho Proletario, Derecho Profesional y otras que ta- tan de justificar su cardcter, sistema, contenido y naturaleza. Derecho del Trabajo, la designacién es generalmente aceptada por eminentes tratadistas de la materia entre los que sobresalen Mario de la (14) A.F. Cesarino Juniors. Direito Social Brasileiro. Sao Paulo. 1953. Pég. 35. (15) Roberto Pérez Paton. Derecho Social y Legislacin del Trabajo. B. Aires. 1954. "Pag. 40. . G (28) J. Jesiis Castorena. Manual de Derecho Obrero. México D.F. 1969. Pég. 4. (17) G. Cabanellas. Obra citada. Pag. 152. Escaneado con CamScanner Cueva, Sanchez Alvarado, E. Pérez Botija, A. Gallart y Folch, Ernesto Kro- toschin, Rafael Caldera, W. Linares, L. Despontin y otros. Asi el profesor M. de la Cueva dice: “Nos hemos decidido por el término de Derecho del Trabajo, nos parece él més generalizado y cuenta en su favor la tradicion y la terminologia de la legislacién mexicana que se encuentra en vigor...” (ag). Por su parte el profesor espafiol E. Pérez Botija haciendo una justi- ficacién hist6rica y filoséfica del Derecho del ‘Trabajo manifestando que _6sta es la piedra angular de la vida moderna, regula la ordenacién profesio- nal de grandes masas de poblacién, predetermina las relaciones técnico- econémicas entre los individuos que viven en sociedad. . .(19). De nuestra parte admitimos esta denominacién, sin importar el nombre de Jaboral ya ___gue por el Diccionario de la Real Academia son términos sinénimos. 8.— DE SU DEFINICION Si como hemos visto es-problemético darle su propia denominacién, su definicién es m4s atin compleja Siguiendo al interesante estudio del pro- fesor Sanchez Alvarado estas detiniciones pueden partir desde tres extre- mos, uno con criterio subjetivo consideréndolo como un Derecho protector de los trabajadores, otro objetivo como regulador de relaciones y‘un terce- To dentro de ambos aspectos. Las definiciones con criterio subjetivo se tie- ne la del profesor venezolano R. Caldera que dice: “Derecho del Trabajo es el conjunto de normas juridicas que se aplicanial hecho social trabajo, tanto por lo que toca a las relaciones entre quienes intervienen en él y con la co- lectividad en general,'como al mejoramiento de los trabajadores en su con- dicion de tales” (20). Esta denificion Omite a los sujetos, al fin y al vinculo. Entre las variadas ‘definiciones con criterio ‘objetivo citaremos la enunciada por el profesor E. Krotoschin expresada en “EI Derecho del Tra- bajo es el conjunto de principios y normas juridicas (heterénomas y aut6no- mas) destinados a regir la conducta humana dentro de un’ sector determina- do de la vida social el que se limita al trabajo prestado por trabajadores al servicio de empleadores comprendiendo todas las ramificaciones ‘que nacen de esta relacién” (21). No incluyen el fin y los sujetos ; La definicién mixta es decir que incluye, el aspecto tutelar y protec- tivo asi como regulador es la que nos da el desaparecido profesor E. Pérez Botija que dice: “E] Derecho del Trabajo es el conjurito de principios y nor- mas que regulan las relaciones.de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado, a los efectos @ la proteccién y tutela del trabajo”. Esta es una de las definiciones mas completas (22). Resulta muy interesante la definicién que nos dé el profesor M. de la Cueva teniendo en cuenta el fin de nuestra disciplina que expresa: “El Derecho del Trabajo tiene como propésito la satisfaccién de las necesida~ (18) Mario de la Cueva. Derecho Mexicano del Trabajo. México 1949. Pag. 325. (19) y 22) Eugenio Pérez Botija. Derecho del Trabajo. Madrid. 1957. Pags. 14 y17. (20) Rafael Caldera. Obra citada. Pag. 77. @1) Emesto Krotoschin. Insiituciones de Derecho del Trabajo, Buenos Aires. 1968. ig. 4. Fscaneado con CamScanner ” ° 3 9 3 % ° 3 9 . 9 s a ° > 3 2 @ a 3 > 38 3 es 2 e > des umanas, a efecto de que el hombre pueda aleanzar una existencia dig- na que le perimita alcanzar su destino” (23). : Finalmente atendiendo al vinculo, se tiene a la definicién que da el profesor espaiiol Gallart y Folch, citado por Sanchez. Aivarado que ma Hiesta que “EI Derecho del Trabajo es el conjunto de normas jucidicas a gidas a regular las relaciones de trabajo entre patron aspectos de la vida y condicidn de los trabajadores” 9.— SU RELACION CON OTRAS RAMAS Hg _ -~eyu es y obreros y otros Considerando el Derecho del Trabajo con autonomfa y sustantividad propias constituyendo una parte del mundo juridico tiene necesariamente que mantener relacién estrecha con otras ramas_juridicas y no juridicas. Con el Derecho Constitucional, ya que el Derecho del Trabajo tiene un fun- damento constitucional y forma parte de un capitulo especial de todas las Constituciones modernas, En nuestra Carta Politica del Estado se encuen- tran consagrados principios constitucionales como la libertad de trabajo, la / prohibicién de prestar servicios gratuitos sin su justa retribucién ni consen- timiento, que el capital y el trabajo, gozan de la proteccién del Estado, la regulacién de los contratos de trabajo, la asociacién patronal y la sindicaliza cién de los trabajadores, el derecho a la huelga, Ja irrenunciabilidad de los derechos y otros aspectos que caen dentro del Derecho Constitucional. Con el Derecho Civil, algunos autores consideran que ef Derecho del Trabajo tu- Yo su origen en el Derecho Civil. En la actualidad aun: can autonomia pro- pia el Derecho del Trabajo tiene su fuente en las-relaciones civiles en cuanto se refiere a los requisitos y elementos de los contratos de trabajo, la trans- ferencia de negocios, la sucesién hereditaria de los derechos sociales, com- pensaci6n y otros actos juridicos del Derecho del Trabajo son comunes con el Derecho Ci : Son también permanentes en sus relaciones y contactos con el Dere- cho Mercantil en cuanto se refiera a algunas actividades: comerciales como el caso de las quiebras, concursos, trabajo de comisionistas, prelacin de ios derechos sociales, y otros son igualmente campos de accién de nuestra ma ia. Con el Derecho Administrativo, exist’ una relacién muy intima y a medida que transcurre el tiempo es més estrecha, es asi que la vigilancia y cumplimiento de las disposiciones sociales estén a cargo de érganos de administracion. En nuestro pais es el Ministerio de Trabajo a través de sus organismos ejecutores o sea la Inspeccién del Trabajo tiene atrivuciones en las relaciones de trabajo entre empleadores y trabajadores y ain suge sanciones por incumplimiento de las disposiciones sociales, por lo que se ve la relacién entre nuestra disciplina con el Derecho Administrativo. Con el Derecho Penal, teniendo en cuenta su estrecha relacion se habla moderna- mente de un Derecho Penal del Trabajo, los delitos ocasionados por los tra- bajadores, robo, hurto, abuso de confianza, sabotaje, huelgas ilicitas caen dentro de la esfera tipicamente punitiva. Con el Derecho Procesal, la exis- tencia en la mayoria de los Estados de un Derecho Procesal del Trabajo.y (23) Mario de la Cueva. Obra citada. Pag. 18. Escaneado con CamScanner de la competencia y jurisdiccién del trabajo ha hecho que nuestra materia tenga una intima relacién con el Derecho Procesal. Aunque en nuestro pais RO existe un procedimiento propio existen tribunales del trabajo que se ocu- pan de la solucién de los conflictos individuales, asi también en el campo administrativo del Ministerio del Trabajo tienen atribuciones en la solucion de los conflictos colectivos de trabajo entre los que se citan la conciliacién, el arbitraje obligatorio, las huelgas y otros procedimientos que se encuen- tran dentro de la drbita propia del Derecho Procedimental. Con el Derecho Fiscal, en este campo el Derecho Tributario tiene sus puntos de contacto con el Derecho del Trabajo por cuanto que los trabajadores contribuyen con parte de su salario a la forimacién del capital social para hacer frente a los gastos piiblicos, al igual que los empresarios con referencia a sus utilidades, __la contribucién sobre ingresos personales y otros actos que ponen de relie- ve los vinculos estrechos con la Hacienda Publica. Con la Medicina del Tra- . bajo, esta rama aunque no juridica tiene vinculos muy estrechos con nues- tra materia en las relaciones de trabajo ya que aquella tiene por finalidad de mantener el mas alto nivel de bienestar fisico, mental y social delos = trabajadores protegiéndolos contra los riesgos del trabajo, abarcando Gesde Ja fisiologia, patologia, la higiene, legislacién -y administraci6n sanitaria el trabajo como bien expresa el experto dela O.1.T. Kaplan (24). Con el Derecho Econémico, es innegable su relacién con nuestra materia ya que el primero como el conjunto de reglas que dan lugar a la . produceién, consumo, circulacién y distribucién de la riqueza tiene diver- SOS puntos comunes con relacién al capital, al trabajo, al salario y otros as- _ pectos que son de dominio del Derecho del Trabajo. Entre otras asignaturas que mantienen estrecha relacion con el De- recho del Trabajo'se tiene al Derecho Internacional Publico y, Privado por -el primero en las relaciones internacionales de trabajo en la Organizacién Internacional del Trabajo, las convenciones y recomendaciones sobre las diversas instituciones laborales; por el segundo, las condiciones de trabajo | de los trabajadores en diferentes paises, tal el caso de los braceros de acuer do el principio de la territorialidad de la ley, la proteccién del trabajador 4 nacional, etc. Finalmente se tienen la Estadistica, la Filosofia del Derecho, con le Historia del Derecho, el Derecho Agrario, el Derecho Minero, la Pre- 4 - vision Social, la Seguridad Social, la Sociologia, la Politica Social para no citar mas. mq a a 2 10.— DERECHO PUBLICO 0 PRIVADO Uno de los problemas que mayores discusiones ha originado es el de saber de que si el Derecho del Trabajo forma parte del Derecho Privado 0 del Derecho Publico. Por su parte, el tratadista Kaskel (25) a su vez con- sidera que el Derecho del Trabajo no pertenece ni exclusivamente al Dere- cho Publico ni exclusivamente al Derecho Privado, sino que comprende ne- cesariamente ambos elementos, pertenece al primero en cuanto se refiere al contrato individual de trabajo, en cambio el derecho de la proteccién del trabajador y el procedimiento ante la magistratura del trabajo, son de De- recho Publico. La doctrina y la autorizada opinién ‘de:los juristas dada la @4 Juan Kaplan. Medicina del Trabajo. Ed. Ateneo. Buenos Aires 1970. Pag. 3. @5) Kaskel Dersch. Derecho del Trabajo. Buenos Aires. 1961, Pag. 5. a 4 ry Escaneado con CamScanner PPVVVVVU DVO TVS VIDVDHIHDOVVOOEEGSEHUGES progresiva socializacién del Derecho del Trabajo y la dificultad de incluirlo entre éstos dos grupos fundamentales han Ilevado a sostener que se trata de una rama distinta de las dos anteriores, tal el criterio de Cesarino Ju- niors'para quien el Derecho que el llama social, por sus caracteristicas, no ¢s ptblico ni privado, ni mixto, sino social, es una tercera divisién del De- recho, esta teoria es refutada por el profesor Cabanelias (26) cuando sostie- ne que en ningun caso puede admitirse un tercer género de derecho, una tercera division, pues la cldsica bipartita que se remonta hasta los tiempos —de Ulpiano. La existencia de éste tercer género, se cimienta principal: te en el hecho de haber surgido un nuevo Derecho, distinto, con sustantivi- dad propia, con instituciones diferentes, desconocidos en otras épocas y hoy con plena autonomia. Este Derecho responde a nuevas necesidades ju- ridicas, conforme los nuevos progresos ensanchan-las_perspectivas de la humanidad. El hecho de que una época, con justicia, haya sido calificada de social, no es suficiente para celebrar el nacimiento de un nuevo Derecho ni tampoco de una nueva categoria juridica. El profesor de la Universidad de La Plata R. N&poli a este respecto dice que del cruzamiento de normas y relaciones jurfdicas privadas y 5 blicas resulta imposible extraer una univoca naturdleza juridica dei Dere- cho del Trabajo, ni una parte del Derecho Privado, ni una parte del Dere- cho Ptiblico, es necesario hacer resaltar que atin en aquellas s del derecho individual que es la mas amplia, campea el orden pti : que en este caso se trata de un Derecho Privado con orden piiblico(27). j 11.— FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO La palabra fuente proviene del latin fons, fontis que tiene como acepcién inmediata manantial de agua que brota de la tierra, gramatical- mente indica principio, fundamento u origen de alguna cosa, io que aplica- do al Derecho del Trabajo nos evidencia que sus fuentes serén los princi- pios worigenes de donde aquél emana. i : El estudio de las fuentes del Derecho as{-como jas del Derecho del Trabajo presenta para el investigador muy problemética ya que hasta el presente no se ha'logrado a unificar el criterio de los juristas. Existen por los tratadistas la cldsica division entre fuentes materia- les,y fuentes formales. Las fuentes reales o materiales como expresa el profesor Krotoschin consisten en los elementos de hecho que sirven a las fuentes formales de substractum necesario, como la necesidad de protec- cin tutelar y los hechos sociales: de la organizacién y de la colaboracida ya. como verdaderos fenémenos sociolégicos (28). Las fuentes formales o normativas del Derecho del Trabajo son les ‘comiunes a cualquier rama del Derecho aunque existen otras formes pro- pias de exteriorizacion: La primera y mas fundamental fuente del Derecho del Trabajo de un pais que vive en estado de derecho es la Constitucién Politica o ley suprema de una nacién. El constitucionalisma. social surgido (26) G. Cabanellas. Obra citada. Pag. 176, | : Q7) Rodolfo A: ‘Hane. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires. 1971, Pag. 40. (28) E. Krotoschin. Obra citada. Pag. 53. Escaneado con CamScanner después de la primera guerra mundial ha hecho de que en las cartas politi- { \ cas de los principales estados se incorporen disposiciones relacionadas con Ce el trabajo y la prevision social, es asi que en nuestra Carta Magna desde la Ww Constitucién de 1938 se ha venido incorporando no solo los derechos fun- & damentales de} trabajador, sino los derechos y obligaciones de trabajado- o | res y empleadores en las relaciones de trabajo. - I Dentro de la jerarqufa de estas fuentes formales 0 tradicionales se G tiene, alla ley que de acuerdo a su concepto juridico es una regla) social 7 s 5 obligatoria establecida por la autoridad puiblicq. Por esto la ley fue y sigue ee» ---Siendo la-fuente formal-mas-importante aunque tiltimamente 2l-dogma-de a I su omnipotente ha entrado en crisis frente a las manifestaciones espontd- neas y libres del derecho, Dentro del concepto juridico y formal de la ley estén también in- ——~clufdos-los-derechos-y~otras-normas-reglamentarias~en-cuanto-contengan————~ disposiciones generales y que también emanen de una autoridad publica. La costumbre como fuente tradicional del Derecho ya fue conocida desde la época de Ulpiano quien Ja consideraba como consentimiento ta- cito del pueblo inveterado por un largo uso, El tratadista Menéndez, Pidal * (29) dice que Ja’ costumbre ha sido la raiz de todo derecho en los tiempos primitivos. Se ha afirmado’ que las costumbres son leyes en formacién - las leyes costumbres en su més alto grado de desarrolio. En la formaci+n del Derecho del Trabajo la costumbre ha servido de fuente de cuna de la inmensa mayoria asi como de todas las iristituciones de la meteria y han nacido de tacitos acuerdos‘en los talleres y en las fbricas para expresarse posteriormente en la voluntad del legislador al cristalizarse en la ley. Una gran mayoria de los tratadistas entre ellos R. Caldera se incli- nan a sostener ala equidad como una fuente formal del Derecho del Traba- % jo expresando que Ja equidad sea un principio de interpretacién de gran valor del-Derecho Laboral, no excluye al que se la considere también. como fuente del derecho en todos aquellos casos en que s¢ trate, no ya de fijar el alcance de una norma, sino de regular una situacién de hecho (30). A esta misma conclusién llega el profesor M. de la Cueva (31) que dice que asi entendida la equidad desempefia una funcién importantisima en el Derecho del Trabajo, tal vez en su propio campo de accién. El juez Gebe procurar_que sus fallos sean equitativos, lo que significa que la equi- ad es un procedimiento de ‘nterpretacién del Dee eee servird_tam- _bién_para lena tas tagunas-de las Was fuenteG-al ages la justicia alas circunstancias del-caso-singular———_ ag La sigetrina de los tratadistas 0 jurisconsultos alo que moderna- mente se la ha venido en Tamar Ta doctrina o Derecho Cientifico es otra de las fuentes formales del Derecho del Trabajo. En efecto los estudios e investigaciones de los autores contribuyen ‘notablemente al desenvolvimien to del Derecho del Trabajo, que por no haber alcanzado éstd su madurez influye esta fuente més que en las otras ramas del Derecho, si se considera a6 hast AAAS samt es! need pest Reed bem Boal | @ 4,46 ; 28) Juan Menéndez Pidal. Derecho Procesal Social. Madrid. 1950, E GR Galore Obra eitide Bags 200" ee ee ee oa Gl) M. dela Cueva. Obra citada. Pag. 337. . io — a Eee Escaneado con CamScanner que la legislacién positiva de la mayoria de los pal ‘. adolece de notables vicios de armonia, contradideiones y dudas mee nee risprudencia no ha logrado uniformidad, en cuyo caso la doctrine de ing autores contribuye a aclarar, dilucidar y exponer unas veces como fuente originaria y otras de interpretacién cuando tiene relacién con esta materi Extensivamente como dice el profesor Cabanellas (32) en !a doctrina de los tratadistas, se incluyen ademis de los tratados, compendios, ensayos y mo- nografias de los autores, las revistas cientificas, las exposiciones, escuelas —y-seminarios de estudio laborales, asi como los congresos,; conferencias nacionales e internacionales dedicados a la exposici6n y desarrollo del De- recho del Trabajo. La Jurisprudencia. La especifica funcién de la_jurisprudencia con srespecto @ 1a Tey, es interpretarla, mds no.a crearla. El tratadista Krotos-___ chin (83) expresa que la Jurisprudencia ejerce influencia en la evolucion del Derecho del Trabajo. Las reglas o principios juridicos que elaboran sobre todo los tribunales superiores. de apelacién o casacidn, ademas de ser obli- gatoria muchas veces por los tribunales inferiores son frecuentemente re cogidas por el legislador, en otros casos la Jurisprudencia desempetia mas bien un papel negativo por su disparidad e inseguridad..La doctrina juris- prudencial de nuestro Maximo Tribunal de Justicia (Sala Social) participa de esta ultima ya que un mismo tribunal ha dictado fallos diferentes en casos andlogos aunque no en la generalidad. Fl tratadista Orgaz citado por el profesor Despontin (84) dice que en el sentido moderno la jurisprudencia significa la forma. habitual c6mo los tribunales de justicia aplican o inter- pretan el Derecho, es una especie de.costumbre judicial. La misin del juez, consiste en aplicar el Derecho eri las cuestiones que someten los parti- cularse, los magistrados no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto de Jencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes. De ahi que cuando la inter- pretacién jurisprudencial es reiterada, general, constante y uniforme en de- veminados casos sus conclusiones se imponen como valederos cn el uzya~ tniento de casos andlogos y adquieren un cardcter de obligatorias. Estan- do ta legislaciOn del trabajo en plena formacién contiene ciertas lagunas y Seidentes contradicciones, de donde las sentencias judiciales vienen ha- Giendo desaparecer estas situaciones, anormales creando principios que se Scepten posteriormente como si tuvieran su fuente en la misma legislaci6n, Finalmente el profesor venezolano Caldera (35) dentro de la moder- na doctrina del Derecho de! Trabajo admite como fuente de esta rama ju- rdica la convencién colectiva y el contrato de trabajo expresado que ios ios colectivos ocupa una escala intermedia entre la ley y el contrato ¥ la tendencia moderna es dar preferencia a la convencién colectiva basa- da en que el movimiento sindical tiene gran desarrollo y suficiente concien- cia para efectuar pactos colectivos con referencia a las condiciones de tra- bajo, salarios, jornada, vacaciones, etc. De ahi que la norma convenida por las partes es més conveniente que la que establece el legislador. (2) G. Cabanellas. Obra citada. Pag. 191. -. (33) E. Krotoschin. Obra citada. Pag. 70. : (4- L! Despontin. ‘Obra citada. Pag. 179. (35) R. Caldera. Obra citada. Pég. 203. PUVUUUVVEUVN VDT EDV ODVODHODEDSSEYEWYLOS ‘ Escaneado con CamScanner 12.— PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL DERECHO 7.” DEL TRABAJO 7 Si el Derecho del Trabajo trata de compensar la desigualdad econd- mica del trabajador frente a su patrono estableciendo la justicia entre estas dos clases sociales para ponet fin a la explotacién del hombre por el hom- bre es justo que existan principios fundamentales que amparen al trabaja- dor y que se encuentren consagrados en las constituciones y codigos del trabajo de los Estados. - a) Tutela y proteccién, a intervencién del Estado en las relaciones entre empresarios y trabajadores seria nugatoria si éste desempefiara un __papel pasivo, su finalidad principal es tutelar y proteger 2 quien presta el trabajo, proteccién como aquella que sé deriva dé la ley y tutela como aque- la que proviene de las autoridades a cargo de los tribunales del trabajo ¥ de la inspeccién del trabajo para evitar la violacién dé la legislacion social ya que la finalidad es hacer que el trabajador viva en condiciones dignas que le posibilite los medios para que logre su destino; objeto primero y tl- timo dela justicia social. b) La intangibilidad, es norma comtin, y en ese sentido se han pro- nunciado los modernos Cédigos del Ecuador (1971) y Colombia (1950) el de aplicar le norma mas favorable para el trabajador. Este principio lama- do también pro-operario como lo menciona el desaparecido profesor Botija {36) se extiende a todas las disposiciones laborales como la costumbre, los us08 profesionales, las convenciones colectivas, fallos arbitrales y hasta a los contratos individuales de trabajo, sin que este principio normativo tenga alcances y caracteres demagogicos en su interpretacion y sélo es aplicable ante una duda de la hermenéutica juridica que no ha podido resolverse por reglas explicitas legales 0 convencionales. El profesor De la Cueva (37) ensefia cue el principio es exacto, pero siempre cuando exista una verdade- ra dude acerca del valor de una clausule del contrato individual 0 colec- ‘0 0 de la ley, pero no debe ser aplicado por las autoridades judiciales. Por Itimo la posibilidad de mejorar la condicion de'los trabajadores, por cons- tituir una excepcién al principio de la intangibilidad de la regla imperativ jerarquicamente mAs elevada conduce a reputar ilicita una disposicion si hay duda en que sea mas favorable a los intereses de los trabajadores. ¢) La irrenunciabilidad de los derechos dei trabajador, este princi pio esté consagrado por el Art. 162 de la C. P. del Estado y 47 de la Le- gislacion laboral, principio unénimemente admitido por la doctrina bajo el fundamento de que el trabajo es una funcidn social, el trabajador tiene a su cargo una familia cuyos intereses na pueden comprometerse y por el caracter de orden ptiblico que las leyes del trabajo. presentan aunque el trabajador se contrate por ignorancia, por necesidad, por violencia 0 por cualquier circunstancia bajo Condiciones que le son gravosas o que le aca- rren perjuicios. Es un hecho evidente que el trabajador no puede renunciar (G6) E. Pérez Botija. Obra citada. Pag. 85. (7 M. de la Cueva. Obra citada. 357, _ Escaneado con CamScanner LPHSS SoS Sos essqus PUVYHUHDOHOUGOSLOEBIGA a 'a los beneficios que Ia ley Ie otor i : ic > otorga, a este respecto el tratadista O1 ene que toda estipulacién que menoscabe los derechos dal trae Palador esto es, a aquellos que son el resultado del cumplimieato del con- faite aigotrabalo, de Ja prestacién del servicio y respecto de los cuales 20 eleentdy ae Ceconocimiento y pago, la jurisprudencia se ha crientado 2n Gna med de ages ciende Ia irrenunciabilidad de tos derechos del. trabajador de tos au de Proteccion que la ley ofrece a éste contra los posibles abusos oF IOS Battonos, tampoco debe admitirse el detrimento en forma alguna asi Son ae GE atTgslos con toda la apariencia de licitud. Por esto Ja twansac- Side GmTatindose de derechos laborales en cuanto se demusstre que ha fide sperada en forma que lesione los intereses del trabajador por no ajus- pane legales viene a ser considerada como una renuncia a tales Principios, todo en atencién de que el trabajador carece de libersad para tna verdadera-renancia por la situacién de inferioridad en que !o coloca a Hep ia econémica con respecto a su empleador y frente al peligro que siempre acecha al trabajador a quien no se puede cular de que bor ra- zones de orden econémico contrate condiciones de trabajo injustas y aje- nas a las disposiciones legales del Derecho del Trabajo. . d) La inamovibilidad, el tratadista nicaragiiense Sandino Argiiello (89) considera que dentro de los principios narmativos del Derecho del rrabajo a la inamovilidad que se traduce en la estabilidad de! empleo con- siderando que el trabajo en la empresa en su funcién profesional en el lu- gar de le faena laboral sea considerada como inamovible, ya que resulta in- justa y burla de los derechos y"justicia social el despido infusto y arbitr Gel trabajador. Es precisamente ese mal que se busca reparar con la inamo- vilidad'la que debe ser tutelada y amparada por el Estado. A este respec- to el profesor uruguayo F. de Ferrari (40) expresa que hoy en dia los tra- bajadores aspiran frente a los excesos del poder patronal a un amparo que juridicamente debe traducirse en la estabilidad del empleo. Las “mismas teflexiones hace Katz, citado por el mismo tratadista al destacar que

También podría gustarte