Está en la página 1de 33

(Basado en el curso de Miguel Ángel Parada)

Clase 4: Procesos Ígneos II


Fundamentos de Petrología
Francisco Gutiérrez
Profesor Asistente
francisco.gutierrez.ferrer@gmail.com
1er Hall, Of. 8, 2do Piso
UNIDADES TEMÁTICAS
1. CONCEPTUALIZACIÓN DE PETROLOGÍA (1 sem.)
1.1. Definición de Petrología
1.2. Métodos de estudio
1.3. Implicancias de la petrología en otras disciplinas

2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MINERALOGÍA DE SILICATOS (1 sem.)


2.1. Definición de mineral
2.2. Los silicatos y su estructura
2.3. Fórmula estructural de los silicatos

3. EL MAGMA Y SUS CARACTERÍSTICAS (1 sem.) HOY


3.1. Densidad y viscosidad de los magmas
3.2. Composición química de los magmas
3.3. Constituyentes de los magmas.
3.4 Cristalización y separación de volátiles.
3.5 Enfriamiento magmático.
PROGRAMA
Unidad Unidad
Temática Temática

7
1 8
2 9
3 10/11
4 12

4 12
5 12
5 12
6 Control 2
Control 1 Ultimo día
Examen
FALTA: Terreno
Cristalización
Exsolución gaseosa
Texturas
La cristalización/exsolución gaseosa
como agente de cambios en el
líquido magmático
Cambios en lacomposición
Cambios en ladensidad
Cambios en latemperatura
Cambios en la
composición
Cambios en la densidad del
líquido con la cristalización
Cambios en la temperatura
¿Qué sucede con la temperatura de la solución
cuando cristaliza una fase mineral?

¿Qué sucede con la temperatura de la solución


cuando se exsuelve de una fase gaseosa?

Calor latente
Calor latente de cristalización/fusión
Durante una reacción de cristalización/fusión ocurre un
cambio de entalpía dH que está dado por:

dH = dQ + VdP
Si la reacción es isobárica:

dHP = dQP
dQP = CpdT
Donde dQP = incremento de calor transferido a un cuerpo
que produce un incremento proporcional de temperatura
dT
Por consiguiente:

dHP = CpdT Cp = calor específico


 ¿Qué es el calor específico de una sustancia
(Cp)?

Es la cantidad de energía que necesita 1 gr de la


sustancia para aumentar su temperatura en 1 º C
Calor latente
Best & Christiansen, 2001

El cristal absorbe


calor. La Tº sube a una
tasa igual a Cp
Al llegar a la Tº de
fusión el calor
absorbido no aumenta
la Tº del sistema
Este calor absorbido
es el calor latente

dHp = CpdT
Tasas de nucleación

Tasa de crecimiento de cristales

Profundidad de emplazamiento
•Tasa de
“undercooling”

•Disponibilidad de
iones necesarios

•Facilidad de
migración de esos
iones al sitio de
crecimiento de
cristales
Texturas y profundidad deemplazamiento
CRISTALIZACIÓN /EXSOLUCIÓN Y TEXTURAS
Plutónico

Hipabisal

Volcánico
Composición química de las rocas ígneas:
abundancia de elementos en la corteza

 Elementos más abundantes (en peso) de la


corteza terrestre: O2: 46.6%; Si: 27.7%; Al: 8.1%;
Fe: 5.0%
¿Qué refleja la composición
química de una roca?

Muestreo y representatividad
¿Cómo se expresa la composición
química de una roca?

Elementos mayoritarios y elementostrazas

Isotopía: razones isotópicas (e.g. 87Sr/86Sr)


Contenido de elementos
mayoritarios en las rocas
Componentes más importantes: SiO2 (45-75% peso) y
Al2O3 (10-20% peso)

Ultrabásico: < 48% SiO2

Básico: 48-53% SiO2

Intermedio: 53-63% SiO2

Intermedio-ácido: 63-68% SiO2

Ácido: > 68% SiO2


Composición química de los magmas:
elementos mayoritarios
Clasificación química de rocas
Clasificación química de las rocas volcánicas
Clasificación de rocas volcánicas

Elementos inmóviles
¿Cómo se utilizan los
análisis químicos en
petrogénesis?

Evolución magmática

An: CaAl2Si2O8

Ab: NaAlSi3O8
Elementos trazas

 Útiles para la modelación de procesos


de fusión y cristalización
Tipos de elementos trazas según
comportamiento en la fusión de rocas o
cristalización de líquidos magmáticos
Coeficiente de distribución: K = Cs/Cl
Cs: concentración del elemento en el sólido
(mineral)
Cl: concentración del elemento en el
líquido
Elementos compatibles: K >1.0
Elementos incompatibles: K < 1.0
¿De qué depende el valor de K de
un elemento determinado?
Composición del líquido
Minerales queparticipan en la fusión/cristalización
Modelación Geoquímica
con elementos trazas
Roca fuente Líquido + Sólido residual

Líquido inicial Minerales + Líquido residual


Modelación geoquímica: fusión
parcial en equilibrio
CL / C0 = 1/D (1-F) +F
CL = concentración de un elemento en el
líquido
Co = concentración del mismo elemento
en la fuente D = Coeficiente de
distribución global del elemento entre
los minerales residuales y el líquido
generado
(K*Xα)
F = Grado de fusión parcial
Modelación Geoquímica:
fusión en equilibrio

Roca fuente F Líquido + Sólido residual

C0 D
CL

CL / C0 = 1/D (1-F) +F
Modelación Geoquímica:
Cristalización fraccionada

CL/CO = F (D -1) Rayleigh Fractionation

F
Líquido inicial Minerales + Líquido residual

C0 D CL

También podría gustarte