Está en la página 1de 108

4ª forros.

qxd:Maquetación 1 15/10/13 10:37 Página 1


suma edi club 86_ArtTapa 23/06/2020 04:04 p. m. Página 1

Editorial

Editorial
Del Editor al Lector
Nº 175

Director de la Colección Club Saber


Electrónica
Ing. Horacio D. Vallejo
En 2014 publicamos el primer volumen de esta serie destinado a Equipos de
Jefe de Redacción Línea Blanca; esta edición es una segunda serie de dicha publicación a a que se
Luis Horacio Rodriguez han agregado capítulos sobre Tecnología Inverter.
En tiempos en los que el dinero cada vez tiene menos valor, los clientes “se
Club Saber Electrónica es una publicación
de Saber Internacional SA de CV de Méx-
resisten” a pagar precios que creen excesivos para reparar sus equipos electró-
ico y Editorial Quark SRL de Argentina nicos. Además, las ofertas que suelen realizar las cadenas comercializadoras
hacen dudar a los usuarios entre reparar su aparato descompuesto o comprar
Editor Responsable en Argentina y uno nuevo.
México: Ing. Horacio D. Vallejo Hasta no hace mucho tiempo, muchos técnicos electrónicos nos resistíamos
Administración México:
a realizar servicio técnico a los denominados equipos de línea blanca (lavadoras,
Patricia Rivero Rivero secadoras, multiprocesadores, planchas, etc.) por considerar que el tiempo a
invertir en el arreglo no justificaba el dinero percibido, sin embargo, con el avance
Comercio Exterior México: tecnológico, estos equipos cada vez más incluyen sistemas electrónicos que
Margarita Rivero Rivero suelen descomponerse y es ahí donde “entra” el trabajo de los electrónicos.
Director Club Saber Electrónica:
Con este tomo comenzamos la edición de una serie de libros que persiguen
Federico Vallejo facilitar la tarea del técnico que deben dar servicio técnico a equipos de línea
blanca. En esta primera obra “mezclamos” equipos para que los electrónicos “no
Responsable de Atención al Lector: extrañemos tanto” a los equipos convencionales. Es así que nos referimos a las
Alejandro A. Vallejo lavadoras pero también a los hornos de microondas y a los equipos de aire acon-
dicionado.
Coordinador Internacional
Luis Alberto Castro Regalado Como siempre decimos, en 80 páginas es imposible explicar todo lo que el
técnico debe saber y brindar guías de reparación completas sobre diferentes
Publicidad casos reales, es por eso que acompañamos la obra con un CD multimedia y un
Argentina: 4206-1742 VCD de larga duración con técnicas de reparación.
México: 5839-5277 Al cierre de esta edición estábamos preparando el segundo volumen, que
Internet: www.webelectronica.com.ar
será publicado en unos meses, pero que ya podrá descargar desde nuestra web
Web Manager: Pablo Ábalos (se incluye en el CD multimedia). Dicho ejemplar explica el funcionamiento de las
secadoras y refrigeradores, además, incluye una guía de fallas comentadas con
Club Saber Electrónica. Fecha de publicación: mayo esquemas que también podrá descargar para tenerlos en tamaño gigante.
2020. Publicación mensual editada y publicada por Edi-
torial Quark, Herrera 761 (1295) Capital Federal, Argen-
tina (005411-43018804), en conjunto con Saber ¡Hasta el mes próximo!
Internacional SA de CV, Av. Moctezuma Nº 2, Col. Sta.
Agueda, Ecatepec de Morelos, México (005255-
58395277), con Certificado de Licitud del título (en trámi-
te). Distribución en México: REI SA de CV. Distribución SobRE LoS 2 CDS y SU DESCARgA
en Argentina: Capital: Carlos Cancellaro e Hijos SH,
Gutenberg 3258 - Cap. 4301-4942 - Interior: DISA – Dis- Ud. podrá descargar de nuestra web 1 CD y 1 VCD de larga dura-
tribución en Uruguay: Rodesol SA Ciudadela 1416 – ción: “Curso de Funcionamiento y Reparación de Equipos de
Montevideo, 901-1184 – La Editorial no se responsabili-
za por el contenido de las notas firmadas. Todos los pro-
Línea Blanca Tomo 1” y “Fallas Comentadas en Lavadoras y
ductos o marcas que se mencionan son a los efectos de Secadoras” que contienen Cursos, Videos, Tutoriales, Guías de
prestar un servicio al lector, y no entrañan responsabili-
dad de nuestra parte. Está prohibida la reproducción to-
Reparación y Proyectos, etc. Todos los CDs son productos multime-
tal o parcial del material contenido en esta revista, así dia completos con un costo de mercado equivalente a 8 dólares ame-
como la industrialización y/o comercialización de los apa- ricanos cada uno y Ud. los puede descargar GRATIS con su número
ratos o ideas que aparecen en los mencionados textos,
bajo pena de sanciones legales, salvo mediante autori- de serie por ser comprador de este libro. Para realizar la descarga
zación por escrito de la Editorial. deberá ingresar a nuestra web: www.webelectronica.com.mx, ten-
Revista Club Saber Electrónica,
drá que hacer clic en el ícono password e ingresar la clave “ELb1”.
ISSN: 1668-6004 Tenga este texto cerca suyo ya que se le hará una pregunta aleatoria
sobre el contenido para que pueda iniciar la descarga.

Editorial 1
suma edi club 86_ArtTapa 23/06/2020 04:04 p. m. Página 2

Servicio Técnico a Equipos de Línea Blanca 3


SErvicio Técnico a EquipoS DE LínEa BLanca
Tomo 3

Sumario
CAPítULo 1 CAPítULo 4
LoS EqUIPoS DE AIRE ACoNDICIoNADo: EL SERvICIo téCNICo A LoS
CóMo FUNCIoNAN - CoMPoNENtES - MANtENIMIENto . . . .3 hoRNoS DE MICRooNDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Por qué Instalar un Aire Acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Medición de Componentes y Fallas Comunes . . . . . . . . . . . . . . .49
Componentes de un Sistema de Aire Acondicionado . . . . . . . . . . .4 Breve Repaso sobre los Hornos de Microondas . . . . . . . . . . . . . .49
¿Cómo Funciona un Equipo de Aire Acondicionado? . . . . . . . . . . .4 Cómo se Calientan los Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
El Equipo de Aire Acondicionado como Refrigerador . . . . . . . . . . .6 Medición de los Componentes del Horno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
El Proceso de Refrigeración y Limpieza del Aire . . . . . . . . . . . . . . .7 Fallas en el Magnetrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Mantenimiento del Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Fallas en el Diodo de Alta Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Consejos Para un Uso Eficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Medición del Capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Medición del Termistor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Aire Acondicionado Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Medición del Transformador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Preguntas Frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Comprobación del Temporizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
El Gas en Los equipos de Aire Acondicionado . . . . . . . . . . . . . . .16
Medición del Selector de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Carga de Gas en Equipos de Aire Acondicionado . . . . . . . . . . . .17
Cómo Comprobar el Sistema de Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Comprobación de los Demás Componentes del Horno . . . . . . . .59

CAPítULo 2 CAPítULo 5
INStALACIóN y PUEStA EN MARChA FUNCIoNAMIENto y REPARACIóN DE LAvADoRAS . . . . . . .63
DE UN AIRE ACoNDICIoNADo tIPo SPLIt . . . . . . . . . . . .19 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Un Poco de Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
¿Qué debe comprobar antes de invertir dinero? . . . . . . . . . . . . . .20 Componentes Eléctricos de un Lavarropas . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
La Elección del Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Funcionamiento del Lavarropas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Elementos Necesarios para Instalar un SPLIT Circuito Eléctrico del Lavarropas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
con gas R407 o R12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 El Sistema de Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Herramientas Necesarios para Instalar un SPLIT Reconocimiento de Partes y Fallas Más Comunes . . . . . . . . . . . .69
con gas R407 o R12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Resistencia Eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Herramientas Específicas para Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . .22 Electroválvula de Entrada de Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Tipos de Gases para Sistemas de Aire Acondicionado Bomba de Agua ó Motor de Vaciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
y Refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Comenzando la Instalación: Fijación de la Unidad Interior . . . . . .24 Filtro de Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
Fijación de la Unidad Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Programador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Instalación de las Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Módulo de Control Electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Presostato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Cierre de Puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
CAPítULo 3
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
hoRNo DE MICRooNDAS Termostato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
FUNCIoNAMIENto y ESqUEMA DEL MAgNEtRóN . . . . . . .35 Mangueras de Entrada y Salida de Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Mantenimiento y Reparación de Lavadoras . . . . . . . . . . . . . . . . .75
¿Cómo Podemos Realizar el Servicios Técnicos a Averías: Síntomas y Procedimientos de Reparación . . . . . . . . . . .75
Estos Equipos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Un Poco de Teoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
Cómo Funciona un Horno de Microondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 CAPítULo 6
El Magnetrón: Genio y Figura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 qUé ES LA tECNoLogíA INvERtER . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Estructura del Magnetrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Funcionamiento del Magnetrón en el Horno . . . . . . . . . . . . . . . . .44 CAPítULo 7
Fallas en un Magnetrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 DEtALLES téCNICoS DE LA
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 tECNoLogíA INvERtER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

2 Sumario
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 3

C a p í t u lo 1

Los Equipos dE
AirE AcondicionAdo
Cómo FunCionan - Componentes - mantenimiento

Cuando en 1902 Willis Carrier inventó el aire acondicionado, cambió la forma de vivir de los
seres humanos en forma similar a lo sucedido cuando se inventó el fuego. Los sistemas de
aire acondicionado han permitido que el hombre pueda vivir en ambientes considerados
inhóspitos, con temperaturas elevadas, que sobrepasan con facilidad los 35º C o muy bajas,
inferiores al grado centígrado. Desde su aparición, el equipo de aire acondicionado ha sido
bastante discutido, ya sea por su elevado consumo, por la contaminación que puede produ-
cir o por su alto índice de mantenimiento, sin embargo en las últimas dos décadas, los avan-
ces tecnológicos han permitido el diseño de equipos robustos, de pequeño tamaño, fácil ins-
talación y excelente rendimiento, lo que los hacen equipos muy codiciados y presentes en
todos los estamentos sociales. En este manual explicaremos qué es un equipo de aire acon-
dicionado, cuáles son sus componentes, cuáles son los avances tecnológicos que permiten
tener equipos alimentados con energía solar, cómo se instala un aparato tipo splits y como se
encara la reparación de un sistema defectuoso.

Capítulo 1 3
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 4

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


por qué instalar un aire aCondiCionado ¿Cómo FunCiona un
equipo de aire aCondiCionado?
Para comenzar, digamos que existen una
gran cantidad de razones por las que en la En un principio los equipos de aire acondi-
actualidad es aconsejable el uso de sistemas cionado eran destinados solo a generar frío,
de aire acondicionado, tanto en el hogar como pero luego, comenzaron a fabricarse equipos
en la industria; entre ella, podemos citar a las capaces de generar aire caliente por lo que se
siguientes: usaron resistencias para este fin (al igual que
cualquier estufa eléctrica), por lo que el uso en
o Eliminan las bacterias del ambiente modo calor elevaba el consumo eléctrico. Es
o Eliminan el polvo en suspensión, evitando por eso que estos equipos adquieren “mala
la manifestación de alergias fama” por tener consumos eléctricos elevados,
o No contaminan el ambiente sumado también a la tecnología de los com-
o 100% seguro presores de pistones que tenían un rendi-
o Totalmente automatizados miento muy bajo.
o Fácil operación Hoy en día los equipos de aire acondicio-
o Alto rendimiento nado son capaces de utilizar el mismo sistema
o Capacidad de enfriamiento y calefacción de refrigeración para calefaccionar.
o Deshumidifican el ambiente Seguramente usted ha notado que ciertas par-
tes de su equipo de aire acondicionado están
calientes, cuando actúa como refrigerador,
Componentes de un sistema pues esto se debe al proceso de compresión
de aire aCondiCionado del refrigerante, el cual debe ser comprimido
para luego ser evaporado dentro de la unidad
La climatización ambiental es un proceso que entregue frío.
de tratamiento del aire que permite modificar En la figura 1 damos un resumen que ejem-
ciertas características del mismo, fundamen- plifica el funcionamiento del sistema.
talmente humedad y temperatura, aunque Para que el equipo entregue aire frío, la uni-
también permite controlar su pureza y su movi- dad interior (evaporadora) se enfría y la exte-
miento. rior (condesadora) se calienta, si es invierno y
Los equipos de aire acondicionado contro- quiere que su equipo calefaccione su hogar, la
lan las moléculas del aire para subir o bajar la unidad interior entrega aire caliente y la unidad
temperatura del mismo, y así generar ambien- exterior se enfría. Es por ello que el equipo de
tes cálidos o frescos, dependiendo de las aire acondicionado requiere de períodos de
necesidades. Del mismo modo, pueden con- deshielo que duran al rededor de un minuto
trolar la cantidad de agua en el aire, lo que cuando se producen temperaturas bajas en el
condiciona la sensación de humedad. exterior cercanas a cero grados, esto es nor-
Generalmente, los acondicionadores de mal, por ello si su equipo se detiene es debido
aire funcionan según un ciclo frigorífico, los al proceso de deshielo. Esto se consigue gra-
equipos de aire acondicionado poseen cuatro cias a una válvula reversible, también cono-
componentes básicos: Evaporador, cida como de 3 vías, inversora o comercial-
Compresor, Condensador y Válvula de mente llamada "bomba de calor". Por esto
Expansión. cuando usted enciende el equipo en modo

4 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 5

los Equipos de aire acondicionado

Figura 1

calor éste baja las aletas y se detiene sin por la unidad evaporadora (interior), figura 2.
hacer nada aparentemente por un minuto El aparato absorbe el aire por arriba, en
aproximadamente, ya que internamente está este caso, y entrega el aire modificado por
invirtiendo el ciclo de refrigerante y espera a abajo. Además, cuenta con unas aletas osci-
que se caliente la unidad evaporadora antes lantes (flip flap) que manejan corrientes de aire
de comenzar a hacer circular el aire. alternas, lo que es más agradable o natural,
Los equipos de aire acondicionado ajustan respecto a un flujo continuo de aire frío.
su funcionamiento sensando la temperatura En modo frío las aletas tienen una orienta-
mediante una aspiración del aire ambiente, ción hacia arriba (figura 3a), debido a que el
para luego modificar la temperatura al pasar aire frío es más pesado y baja, por el contrario
en modo calor el aire acondicionado ajusta sus
aletas hacia abajo (figura 3b), pues el aire
caliente al ser liviano sube al cielo de la habi-
tación. Es totalmente perjudicial para la salud
exponerse a una corriente continua de estos
equipos en forma directa, por ello siempre la
ubicación de la unidad interior debe ser de tal
forma que el aire no impacte directamente en
la espalda de alguien sentado por ejemplo.
Es normal que un equipo de aire acondicio-
nado genere condensación en verano, pro-
ducto del choque de temperaturas contrarias,
Figura 2 es decir, la habitación se encuentra caliente y

Capítulo 1 5
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 6

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


la unidad evaporadora del equipo se encuen- Figura 3
tra a una baja temperatura, el resultado, la uni-
dad evaporadora comienza a gotear conden-
sación, es por ello que la unidad interior debe
tener un desagüe habilitado, éste debe caer
por fuerza de gravedad, por lo que debe exis-
tir una pendiente, si se desea que la conden-
sación salga en forma vertical o sin fuerza de Figura 4
gravedad existe una solución mediante la ins-
talación de un equipamiento adicional llamada
bomba de condensado (figura 4), la cual cum-
ple la función de extraer la condensación
mediante un motor activado por la acumula-
ción de agua en el depósito del equipo.
En invierno, si usa el equipo para calefac-
cionar, la humedad se genera en la unidad
exterior, por lo que es normal que el deshielo
genere goteo de agua.
Es indispensable que el equipo cuente con
un arranque independiente, con su correspon- beado desde el condensador o unidad exterior
diente interruptor termomagnético. Si conecta al intercambiador del evaporador. Ahora bien,
el sistema a cualquier enchufe de su casa, sin a la vez que el refrigerante está circulando por
verificar la carga de corriente, puede provocar el interior del evaporador, el aire caliente del
una sobrecarga. Además, mediante un inte- interior de la casa está pasando sobre el eva-
rruptor termomagnético puede proteger el
compresor en caso de mal funcionamiento evi-
tando así que se dañe permanentemente.

el equipo de aire aCondiCionado


Como reFrigerador

En la figura 5 resumimos el esquema de


funcionamiento de un equipo de aire acondi-
cionado funcionando como refrigerador.
En un sistema central de aire acondicio-
nado, el aire es atraído al sistema de conduc-
tos a través del sistema de retorno de aire. En
el sistema de retorno de aire hay un intercam-
biador en el evaporador. El intercambiador del
evaporador está conectado al condensador
(que es la unidad que está fuera de la casa,)
por un tubo de cobre. El refrigerante es bom- Figura 5

6 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 7

los Equipos de aire acondicionado


dentro del condensador donde se enfría de
nuevo y está listo para volver al interior de la
vivienda para absorber más calor del
ambiente.
Mientras este proceso se cumple, la tempe-
ratura y la humedad relativa dentro de la casa
bajan considerablemente. El nivel de hume-
dad relativa baja porque el aire más frío no
puede contener tanto vapor. Según se va
enfriando el aire, éste cede algo de vapor y
queda acumulado en la base del intercambia-
dor del evaporador y es entonces cuando se
desprende, tal como se muestra en la figura 6.
En resumen, la unidad interior (de pared,
suelo, techo) es la que absorbe el exceso de
calor de la habitación y hace circular el aire frío
por la misma, y la unidad exterior también lla-
mada condensador, es a través de la cual se
Figura 6
elimina el exceso de calor absorbido, hacia el
porador. Como el refrigerante está más frío exterior. Estas dos unidades están conectadas
que el aire caliente, el refrigerante absorbe entre si por tuberías.
calor del aire.
El refrigerante es enviado hacia la unidad
exterior o condensador. Cuando el refrigerante el proCeso de reFrigeraCión
caliente está en el condensador, es compri- y limpieza del aire

mido por el compresor; la compresión del refri-


gerante hace que éste hierva. El refrigerante al A diferencia del sistema de calefacción, en
hervir, despide el calor que ha absorbido den- el que el líquido refrigerante absorbe calor del
tro de la casa, entonces atraviesa la bobina motor y se lo cede a dos radiadores (refrigera-
ción y calefacción), en el
Figura 7 caso del aire acondicio-
nado, el objetivo con-
siste en que el fluido fri-
gorífico absorba el calor
del aire que entra al
habitáculo mediante el
evaporador. Por lo tanto,
deberá cederlo al
ambiente mediante otro
intercambiador, el con-
densador.
En la figura 7 podemos
ver una vista explotada

Capítulo 1 7
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 8

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


de un sistema de aire acondicionado. deshidratante, que absorbe la humedad que
El principio de funcionamiento del circuito pueda contener el fluido. Además, pasa a tra-
de aire acondicionado se puede explicar de la vés de un elemento filtrante que retiene las
siguiente manera: impurezas presentes en el líquido. No debe
producirse ningún cambio en el estado termo-
1 - Compresión dinámico del fluido.
El fluido en estado gaseoso es aspirado por
el compresor a baja presión y baja tempera- 4 - expansión
tura (3 bar, 5ºC) y sale comprimido a alta pre- El fluido en estado líquido a 19 bar y 60ºC
sión y alta temperatura (20 bar, 110ºC). La penetra en la válvula de expansión termostá-
energía necesaria para llevar a cabo este tra- tica, produciéndose una caída brusca de pre-
bajo de compresión se la aporta la correa del sión y temperatura. El fluido sale de la válvula
alternador, que también suele mover la bomba en estado difásico, a una presión de 3 bar y
de líquido refrigerante. una temperatura de 0ºC.

2 - Condensación 5 - evaporación
El fluido en estado gaseoso entra en el con- El fluido en estado difásico penetra en el
densador a alta presión y temperatura. evaporador, donde comienza el intercambio
Empieza la cesión de calor del fluido al aire de calor con el aire exterior que penetra al
que atraviesa el intercambiador, producién- habitáculo. El fluido necesita absorber calor
dose la condensación del fluido frigorífico, para poder evaporarse, y lo toma del aire que
saliendo del condensador en estado líquido a atraviesa el evaporador. A su vez, la humedad
alta presión y temperatura media (19 bar, presente en este aire se condensa sobre las
60ºC) aletas (superficie fría) y se acumula en una
bandeja bajo el intercambiador, para después
3 - Filtrado y desecado ser evacuada al exterior mediante un conducto
El fluido en estado líquido pasa por el filtro de desagüe. Vea en la figura 8 cómo se lleva

Figura 8

8 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 9

los Equipos de aire acondicionado


Figura 9

a cabo este proceso. compresor, y el ciclo comienza otra vez.


6 - Control mantenimiento del equipo
El fluido a la salida del evaporador y por lo
tanto a la entrada del compresor debe estar en Al igual que un vehículo, su equipo de aire
estado gaseoso, para evitar posibles deterio- acondicionado requiere de mantenciones
ros en el compresor. periódicas por parte de un servicio técnico, de
En los circuitos equipados con una válvula ésta forma prolonga la vida útil de su equipo.
de expansión termostática, el control se rea- Si no se realizan el rendimiento del equipo dis-
liza a la salida del evaporador, mediante el minuye hasta provocar un mal funcionamiento.
recalentamiento, o diferencia entre la tempera- Se recomiendan 2 mantenciones en el año,
tura a la salida del evaporador y la tempera- con una distancia entre ellas no mayor a 6
tura de evaporación. meses, normalmente se realizan al inicio de
Dicho valor debe estar comprendido entre 2 cada temporada (invierno - verano). Cada
y 10ºC, y en caso de encontrarse fuera de fabricante exige que se cumplan estas condi-
estos márgenes, la válvula se abre mas o ciones para hacer valer la garantía por razo-
menos para permitir la entrada de una caudal nes obvias. Lo que debe exigir al momento de
mayor o menor al evaporador. realizar una mantención es lo siguiente:
Es por lo tanto imprescindible no variar el
tarado (calibración) de dicha válvula. o Limpieza de filtros.
Una vez garantizada la evaporación de la o Revisión de carga de refrigerante.
totalidad del fluido, éste pasa de nuevo por el o Chequeo de circuito de fuerza y con-

Capítulo 1 9
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 10

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


trol.
o Medición de corriente de motores.
o Chequeo termostato.
o Revisión de niveles de ruido.
o Prueba de funcionamiento.
o Lavado de unidad condensadora con
un líquido desengrasante especial para equi-
pos de aire acondicionado.

Es indispensable que realice una limpieza


de los filtros de absorción de su equipo en Figura 10
forma periódica, de lo contrario el rendimiento
dad de la temperatura aconsejada.
del aparato bajará notablemente, ya que lenta-
o La humedad relativa del aire debe
mente el flujo de aire se obstaculiza por el
situarse entre el 40% y el 60%. Con porcenta-
polvo acumulado. Además, los filtros deben
jes más elevados, existe un mayor riesgo de
mantenerse limpios para eliminar las bacterias
desarrollo de microorganismos patógenos.
que captura en el polvo acumulado, figura 9.
o Se recomienda utilizar equipos de aire
El proceso es simple, abra la cubierta del
acondicionado que permitan regenerar el aire
equipo, extraiga el filtro plástico y lávelo, si su
del ambiente y purificarlo a través de su sis-
equipo tiene filtros adicionales antibacterianos
tema de filtros, impidiendo la circulación de
retírelos del filtro plástico, de lo contrario que-
partículas microscópicas contaminantes y evi-
darán inutilizables. Una vez terminado el
tando la presencia de pólenes y ácaros.
lavado seque bien el filtro antes de volver a
o Un aire limpio evita inconvenientes
colocarlo, figura 10.
tales como la irritación de ojos, nariz y gar-
ganta, dolores de cabeza, malestar general y
procesos alérgicos. Es aconsejable que los
Consejos para un uso eFiCiente
equipos de aire acondicionado dispongan de
filtros que esterilicen el aire (tipo neoplasma o
o El aire acondicionado se debe utilizar
similares), así como sistemas de auto-limpieza
de forma adecuada para conseguir una atmós-
y secado de la unidad interior para prevenir o
fera idónea en cuanto a las condiciones de
controlar el desarrollo y proliferación de bacte-
temperatura, humedad, limpieza y distribución
rias y hongos y, por consiguiente, la posibili-
del aire en un lugar o espacio cerrado.
dad de sufrir alguna enfermedad infecciosa.
o La temperatura de la zona climatizada
o Los equipos de aire acondicionado
debe ser regulada en función de la tempera-
deben reducir al máximo posible el nivel de
tura exterior y según la capacidad de adapta-
ruido, para evitar el estrés y facilitar el des-
ción del cuerpo a los cambios climáticos.
canso.
o Diferencias bruscas de temperatura
o Entre los sistemas de aire acondicio-
(mayores de 10-12ºC) pueden ocasionar pro-
nado son preferibles los equipos que posibili-
blemas de salud. La temperatura ideal para el
tan la distribución del aire de manera uniforme,
cuerpo humano oscila entre los 20ºC en
controlando el caudal y la velocidad del
invierno y los 25ºC en verano, siendo reco-
mismo, y que evitan que la corriente de aire se
mendable que el equipo garantice la estabili-
dirija directamente a las personas.

10 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 11

los Equipos de aire acondicionado


Figura 11

o Si el equipo de aire acondicionado ha En general, los equipos de aire acondicio-


estado sin funcionar durante un largo período nado solar térmico, utilizan tanto energía solar
de tiempo, se recomienda que, antes de su como energía eléctrica. La energía solar suple
empleo, se compruebe la situación de los sis- a la energía eléctrica para reducir las deman-
temas de filtrado, con objeto de asegurarse un das de energía en el compresor del sistema,
aire sano y saludable. proporcionando ahorros considerables para
o Diferentes estudios demuestran que, los usuarios.
utilizado de forma adecuada, el aire acondicio- El compresor enfría y calienta poderosa-
nado favorece el bienestar y la salud de las mente, opera de manera delicada, y trabaja
personas. con una carga baja. Esto extiende la duración
de su unidad. El uso de un aire acondicionado
solar implica ahorros económicos considera-
aire aCondiCionado solar bles. El grado de ahorro depende, en principio,
de la temperatura ambiente de su región, así
El principio mediante el cual un Aire que los resultados podrían variar dependiendo
Acondicionado Solar logra refrigerar un habi- en latitud y longitud.
táculo es exactamente el mismo que el de un La operación del sistema es tranquila y
aire acondicionado convencional pero posee silenciosa. El aire acondicionado utiliza un
una diferencia que permite que exista un aho- conducto de aire de espuma y un sistema de
rro de energía sin perder su eficiencia de refri- ventilación de poco ruido. Todo lo anterior
geración. sirve para reducir el ruido del sistema como

Capítulo 1 11
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 12

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


corresponde. Su funcionamiento suele ser El intercambiador del evaporador, situado
controlado por un microcontrolador. El control en la parte frontal del equipo de aire acondi-
remoto y el panel de control pueden ser utili- cionado, se enfría mucho durante el funciona-
zados intercambiablemente. Su manejo es miento normal. Cuando el vapor caliente que
conveniente y simple. El aire acondicionado hay en la habitación se pone en contacto con
solar incluye un sistema detección automática. el evaporador frío, el vapor de aire se con-
En la figura 11 podemos apreciar una gráfica densa y se pega al intercambiador del evapo-
que ejemplifica el funcionamiento de estos rador. Según se va condensado el vapor, el
equipos. En los equipos de Aire Acondicionado agua empieza a gotear dentro de la base del
Solares se coloca entre la etapa de compre- aire acondicionado donde es evaporado hacia
sión y la etapa de condensación un colector de el exterior de la casa.
energía solar térmico que funciona de la
siguiente manera: ¿En que consiste la instalación de un
Una vez que el refrigerante sale del com- sistema de aire acondicionado?
presor este pasa por dentro de un serpentín En la Instalación de los equipos interior y
que se encuentra dentro del tanque de alma- exterior, (es preferible un sistema split porque
cenamiento de agua del colector solar donde ofrece más opciones de instalación y porque
se lleva a cabo una transferencia de energía se deben hacer pequeños orificios en las pare-
del agua caliente hacia el refrigerante lo que des para pasar los tubos y cables que los
eleva su temperatura. comunican. También se deben instalar las
El principal efecto de este cambio en la líneas de refrigerante, conectar las salidas y
temperatura es el aumento de la presión, esto entradas del suministro de aire, instalar los
se debe a una propiedad termodinámica que conductos (deben ser sellados y aislados) y el
establece que cuando se tienen restricciones sistema de control, colocar las tuberías y res-
de volumen, un aumento en la temperatura piradero del horno de gas (si fuera necesario),
provoca un aumento en la presión. Una vez cargar el sistema de refrigerante y realizar la
que se elevo nuevamente la presión del refri- correspondiente instalación eléctrica.
gerante el proceso sigue de manera conven-
cional. El ahorro de energía se consigue gra- ¿Cuánto tiempo debería durar una uni-
cias a que el compresor que utilizan los equi- dad de aire acondicionado?
pos de Aire Acondicionado Solar es más La duración es variable, en parte debido al
pequeño gastando menos energía eléctrica hecho de que el uso es diferente de una casa
con la confianza de que se mantiene la efi- a otra. Cuando un técnico realiza el manteni-
ciencia refrigerante gracias al modo en que miento y el servicio preventivo regular suge-
trabaja el colector solar en conjunto con la tec- rido para el aparato, los promedios de la indus-
nología de punta de los equipos. Este ahorro tria indican que un aire acondicionado debería
llega a ser del 60% en el consumo eléctrico. durar de 8 a 15 años (los equipos que se
encuentran en la costa pueden durar menos).

preguntas FreCuentes ¿Es necesario limpiar el equipo de aire


acondicionado?
¿Cómo quita la humedad de una habita- Si, al menos una vez al año (lo aconsejable
ción el aire acondicionado? es dos veces al año). El condensador exterior

12 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 13

los Equipos de aire acondicionado

Figura 12

se va ensuciando con el uso. Debe limpiarse fáciles de interpretar para la mayoría de los
la bobina exterior, comprobarse el nivel de gas usuarios. En la figura 12 tenemos una tabla
y el estado de los motores. Si no hacemos un que ejemplifica los diferentes procesos de cli-
mantenimiento periódico de nuestro aparato matización ambiental.
de aire acondicionado, el rendimiento será
menor y el consumo de energía será mayor. ¿Es posible lograr que el aire acondicio-
nado sea más eficiente?
¿Es normal que el equipo de aire acon- Si, algunos consejos pueden ser útiles, por
dicionado esté funcionando continua- ejemplo se debe evitar cualquier luz solar
mente? directa que caliente el sector en el que está la
De ninguna manera. Si el aire acondicio- unidad de aire acondicionado.
nado está funcionando constantemente y la Limpie el filtro de polvo cada mes o tan fre-
habitación no se enfría hasta la temperatura cuentemente como se necesite.
establecida, deberían de comprobarse varias Limite el uso de cualquier generador de
cosas. Primero la temperatura del aire que calor como estufas, hornos, microondas, seca-
entra al equipo. Después comprobar la tempe- dores de pelo, etc.
ratura del aire que es expulsado del aparato.
La diferencia de las temperaturas no debe- ¿Qué es el “Ratio de Eficiencia
ría ser menor de 15 grados. Si la unidad no Energética”?
puede enfriar unos 15 grados, o más, el aire El EER o Grado de Rendimiento
que pasa a través suyo, podría tener algún Energético, mide el consumo de energía y el
defecto. Si la unidad genera una diferencia de rendimiento del aire acondicionado.
más de 15 grados entonces probablemente Un grado de rendimiento elevado significa
está trabajando correctamente pero la capaci- que consume menos energía.
dad es insuficiente para refrigerar todo el área El EER de un aire acondicionado es su
donde se encuentra. grado de BTU (British Thermal Unit, unidad de
medida inglesa; 1 BTU = 252 calorías = 0,252
¿Se emplean símbolos estándar en los frigorias). Por ejemplo si un aire acondicio-
controles de los equipos? nado de 10.000 BTU consume 1.200 watt, su
En general se respetan símbolos clásicos, grado de rendimiento energético es 8,3

Capítulo 1 13
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 14

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


(10.000 BTU/1.200W). exterior.
¿Cuál es la diferencia entre un equipo de ¿Es recomendable usar como calefac-
aire acondicionado y un climatizador? ción un aparato de aire acondicionado con
En principio es lo mismo, sin embargo bomba de calor?
podemos decir que mientras un sistema de Como sistema de calefacción único, los
aire acondicionado proporciona al ambiente aparatos de aire acondicionado con bomba de
aire con una temperatura controlada, la cual calor se recomiendan más bien en zonas cli-
ha seleccionado el usuario, un climatizador, máticas con una temperatura moderada en
además, corrige la humedad del ambiente y fil- invierno.
tra el aire. Con temperaturas muy bajas no es lo ideal
usar exclusivamente un aparato de aire acon-
¿Qué es un aparato de aire acondicio- dicionado con bomba de calor para la función
nado inverter? de calentar. Además, la temperatura exterior
Los aparatos de aire acondicionado del tipo mínima para que los aparatos de aire acondi-
inverter funcionan con una potencia variable cionado con bomba de calor funcionen con efi-
ya que su compresor puede trabajar a varias ciencia es de entre -1,5 ºC a -8 ºC. Con tem-
velocidades. peraturas más bajas la eficiencia baja notable-
Primero funcionan a máxima potencia mente.
hasta alcanzar el valor de temperatura progra- Por eso en caso de temperaturas muy
mado y después trabajan en modo automático bajas a largo plazo es más conveniente y eco-
disminuyendo la potencia para seguir mante- nómico la propia instalación y utilización de
niendo esta temperatura programada de una una calefacción central. Eso sí, con tal cale-
manera estable. Por todo ello estos modelos facción instalada la bomba de calor de un apa-
de aire acondicionado logran un mayor confort rato de aire acondicionado puede ser una
y ahorran energía. opción de calefacción auxiliar para en ocasio-
El ahorro de energía en condiciones nor- nes calentar el aire rápidamente por poco
males de funcionamiento puede llegar a los tiempo.
25% a diferencia de los modelos de aire acon-
dicionado no inverter. ¿Qué son aparatos de aire acondicio-
nado tipo split?
¿Qué es una bomba de calor? Los aparatos de aire acondicionado tipo
Actualmente se conoce como bomba de split están formados por dos tipos de unida-
calor a un método de refrigeración diseñado des:
de tal forma que sus componentes básicos,
pueden recibir calor de otro fluido y meterlo al o Una o varias unidades interiores (con
espacio acondicionado cuando se precise el evaporador y ventilador) para colocar o fijar
calefacción, para lo cual se invierte la secuen- en el interior de la casa y
cia del refrigerante. Resumiendo, la bomba de o una unidad exterior (con el compresor)
calor en invierno toma calor del exterior, a baja para colocar o fijar en el exterior de la casa.
temperatura, y lo “bombea” transportándolo al
interior del local que se desea acondicionar; Cada unidad interior se conecta a través de
en verano, mediante una válvula de inversión un tubo, que contiene varios tubos y cables,
de ciclo, se transfiere el calor del local al aire con la unidad exterior. Existen equipos de aire

14 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 15

los Equipos de aire acondicionado


acondicionado split sin y con bomba de calor. esté situada la vivienda, mayores serán las
¿Qué son unidades multi-split? temperaturas, por lo que conviene un aparato
Las unidades no multi-split son aparatos de de aire acondicionado con mayor potencia
aire acondicionado que consisten de la unidad para la refrigeración.
exterior y una única unidad interior. Los apara- o La aislación térmica del edificio._
tos de aire acondicionado tipo multi-split con- o Las dimensiones de la habitación,
sisten de la unidad exterior y varias unidades vivienda u oficina a refrigerar._
interiores, normalmente 2 (llamados “2 x 1”), o Elementos interiores (la iluminación de
tres o cuatro. Este sistema posibilita la instala- la vivienda aumenta la temperatura, sobre
ción de aparatos de aire acondicionado en todo la halógena ya que desprende mucho
varias habitaciones sin que se haya de instalar calor)._
una multitud de unidades exteriores. Para la o Las preferencias de cada persona.
instalación de este sistema los tubos de circu-
lación del líquido refrigerante tienen que atra- ¿Cómo se sabe el rendimiento energé-
vesar las varias habitaciones de la vivienda, lo tico de un equipo?
cual puede complicar su instalación. A través del COP del equipo. El COP es el
Construcciones de edificios nuevos ya pueden cociente entre la capacidad frigorífica en Watt
tener preparada una preinstalación de tal tube- y el consumo ó potencia absorbida también en
ría. Estos aparatos de aire acondicionado per- Watt.
miten la programación de temperaturas dife-
rentes en cada una de las habitaciones donde ¿Cómo se puede calcular la potencia del
se ha instalado una unidad interior. Algunos equipo de aire acondicionado para el espa-
modelos disponen de un control central, que cio que se quiere climatizar?
permite programar de un modo automático la Aun cuando las dimensiones del espacio a
temperatura y el tiempo de actuación de las climatizar son uno de los principales factores a
distintas unidades interiores. tener en cuenta, hay que valorar otros aspec-
tos como cargas internas del local. Aquellas
¿Cómo se determina la potencia ade- generadas por maquinaria o personas, la
cuada de un aparato de aire acondicio- altura del techo, la ventilación con posibles sis-
nado? temas de filtraje o renovaciones de aire, la
La potencia adecuada que necesita tener existencia de ventanas y el aislamiento del
un aparato de aire acondicionado para una lugar, para mencionar algunos. Por estos moti-
vivienda, oficina, etcétera depende de varios vos, el cálculo de la potencia y el equipo de
criterios, como: aire acondicionado adecuado a cada caso
concreto, es altamente recomendable que sea
o La zona climática en la que se encuen- realizado por un profesional. Sólo así se podrá
tra la vivienda. optar por el equipo que mejor se adapte a las
o La humedad ambiental; en un necesidades reales. Para el uso en viviendas
ambiente menos húmedo el aparato de aire promedio, con techos de no más de 3,4
acondicionado necesita menos potencia que metros de altura, un cálculo sencillo es de 600
en ambientes más húmedos. BTU por cada metro cuadrado de la habita-
o La situación de la vivienda en el edifi- ción, por ejemplo, para un living de 4 m x 5 m,
cio; cuanto más alta o más orientada al Sur se puede instalar un equipo de 12.000 BTU, es

Capítulo 1 15
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 16

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


decir, unas 3.000 frigorías. ¿A qué temperatura debe estar gra-
¿El gas refrigerante se gasta o dete- duado el equipo para una grata y econó-
riora? mica climatización?
Si no se produce ninguna fuga, no es nece- Se recomienda la posición automática del
sario recargar las máquinas de aire acondicio- electrodoméstico, entre 23 y 25 Cº.
nado ni cámaras frigoríficas, puesto que el gas
refrigerante no se deteriora con el paso del
tiempo. el gas en los equipos de aire
aCondiCionado
Tengo un aparato de aire acondicionado,
y en invierno no calienta, ¿está estrope- El R22, Monoclorodifluorometano, es un
ado? gas incoloro comúnmente utilizado para los
No necesariamente, pero los aparatos de equipos de refrigeración, en principio por su
aire acondicionado económicos, en general bajo punto de fusión, (-157 °C). Tiene una den-
dejan de producir calor a temperaturas inferio- sidad 3 veces superior a la del aire en estado
res a los -5ºC. líquido y 1,2 veces la del agua, es contami-
nante.
¿Las unidades de aire acondicionado A 20 °C tiene una presión de saturación de
exterior se deben poner a cubierto? 9,1 bares (dato importante para el trabajo en
No es necesario, las unidades exteriores de las instalaciones de refrigeración, pues una
los aires acondicionados están preparadas medida esencial que es la presión del circuito,
para la intemperie. depende de la temperatura ambiente).
El R22 era hasta hace poco el gas refrige-
¿Cómo se mide la capacidad energética rante más utilizado en el sector del aire acon-
del equipo? dicionado, tanto para instalaciones de tipo
Existen tres medidas de potencia térmica industrial como domésticas, aunque está pro-
hibido su distribución por ser altamente perju-
o Watt dicial para la capa de ozono. Fue sustituido
o BTU (British Thermal Unit) por el R407C y actualmente por el R410A y el
o Kilocalorías o Frigorías R134a. Los sustitutos del R22 deben cumplir
ciertas características, tales como:
1000 calorías (1 kilocaloría) es igual a una
frigoría, luego para hacer la conversión de No dañan la capa de ozono.
BTU a frigorías deberá multiplicarse BTU por Tienen bajo efecto invernadero.
0,252. Si por el contrario la conversión es de No son tóxicos ni inflamables.
frigorías a BTU deberán dividirse las frigorías Son estables en condiciones normales de
entre 0.252. Para hacer la conversión de Watt presión y temperatura.
a Frigorías deberán multiplicarse los Watt por Son eficientes energéticamente.
0,86 (es un dato promedio que depende del
EER, tal como ya vimos). Si por el contrario la La normativa internacional establece que
conversión es de frigorías a Watt deberán divi- desde el 1 de enero de 2004 está prohibida la
dirse las frigorías entre 0,86. fabricación de todo tipo de equipos con
HCFCs (Hidroclorofluorocarbon). Además,

16 Capítulo 1
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 17

los Equipos de aire acondicionado


Antes de cargar GAS debe cerciorarse que
toda la instalación está acabada y hermética,
(todas las tuercas de los tubos bien apreta-
das), lo verifica haciendo vacío y viendo que
no recupera presión luego de una hora. Si nota
que pierde el vacío, antes de cargar gas
deberá localizar la fuga, si no realiza este pro-
ceso, puede ser denunciado ante las autorida-
des sanitarias ya que arrojar gas contaminante
al aire es delito.
Figura 13
Nota: La carga de gas en un equipo
desde el 1 de doméstico se realiza en la fase GAS, nunca en
enero de 2010 no fase LÍQUIDA invirtiendo el botellón de gas. La
se puede comer- carga se realiza por la toma de servicio en
cializar en la BAJA, que es la única toma disponible en
unción europea y equipos domésticos.
tampoco en
Figura 14 varios países de
Una vez reparada la avería que ocasionaba
América Latina, la fuga, como dijimos, debe realizar el vacío de
entre ellos Argentina y México. Sin embargo, la unidad, tarea OBLIGATORIA para un
por Internet se los puede conseguir a buen correcto funcionamiento.
precio, lo que hace una “tentación” para técni-
cos inescrupulosos, dado que su costo es Para ello conecte el manómetro de baja
mucho menor que los sustitutos antes mencio- AZUL a la válvula de servicio y la manguera
nados. AMARILLA a la bomba de vacío, abra la llave
de paso del manómetro (AZUL en la foto de la
figura 13), accionamos la bomba e iniciamos el
Carga de gas en equipos vacío que durará unos 30 minutos, pasados
de aire aCondiCionado estos, cerramos primero la llave de paso
(AZUL) y luego paramos la bomba. Tenemos
Un equipo bien instalado y hermético NO que esperar al menos 1 hora para aseguramos
TIENE PORQUE PERDER EL GAS, es falsa que el circuito no recupera presión (lo que
esa especie de leyenda urbana “que cada 2 indica que no hay fugas, figura 14); recuerde
años hay que reponer gas”, si es así es porque que esto se verifica a través de la aguja del
tenemos una fuga y hay que buscarla. Para manómetro, es decir, la aguja no debe subir
cargar un gas u otro debe estar completa- nuevamente a 0. Si podemos esperar mas
mente seguro de que cargará el gas correcto, horas o toda la noche, mejor, tendremos la
ya que las mezclas de gases no se pueden certeza de que el circuito no tiene siquiera una
realizar, por lo que miraremos la etiqueta de fuga minúscula.
características de la unidad exterior, asegu- Una vez que haya verificado que no hay
rándonos que tipo de gas usa (si emplea R22, fugas, puede proceder a la carga de gas, para
por ser un equipo viejo, debe cargar R410A). ello desconecte la bomba de vacío (entrará

Capítulo 1 17
Cap 1 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 18

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


aire en la manguera de carga Figura 15 intensidad y el termómetro des-
AMARILLA), conecte a la man- censo de temperatura, figura
guera la botella de gas, afloje el 16. Cuando se aproxime a la
extremo de la manguera AMA- carga adecuada, los golpes de
RILLA en el lado del manóme- paso de líquido se deben espa-
tro, abra ligeramente la llave de ciar en el tiempo y acortar en
paso de la botella para purgar duración, 3 segundos por
la manguera durante unos 5 ejemplo, dejando pasar unos
segundos y rosque rápida- minutos para que el compresor
mente la manguera al manó- normalice las presiones en
metro, ya tendremos el con- todo el circuito, es preferible
junto listo para iniciar la carga, figura 15. quedarnos algo cortos, que pasarnos de
El gas debe cargarse en fase líquida SIEM- carga. El equipo tendrá el valor de gas apro-
PRE (es una combinación de 3 gases). En piado cuando se consiga un salto térmico ade-
principio debe cargar la cantidad exacta que cuado (unos 16º C) y en el manómetro
indica el fabricante utilizando para ello una mirando la escala de temperaturas de R407,
balanza (báscula), si no dispone de ella, debe verifique que este está evaporando a 0º,
cargar el líquido poco a poco, con la botella en correspondiente a unos 4,75 bar, la intensidad
posición vertical. consumida por el compresor habrá ido aumen-
Este método de carga no es el apropiado, tando estando ya en la intensidad nominal de
pero es el más sencillo cuando no se cuenta la máquina o muy próxima (este valor lo puede
con el equipo apropiado, cada uno debe obrar obtener de la etiqueta de las características
según su responsabilidad (por favor que esto del aparato. Cuando llegue a estos valores, no
quede claro). Podemos cargar gas contro- debe cargar más líquido y deje la máquina tra-
lando los tres parámetros básicos, manóme- bajando media hora, para ver si se mantiene
tro, pinza amperométrica y termómetro. estable. Cierre la llave de paso del manóme-
Ponga en marcha el equipo y pasados 30 tro, también la llave de paso de la botella, des-
segundos vaya soltando gas en períodos de 5 conecte la manguera de la botella y desco-
a 8 segundos, cerrando la llave de paso y necte rápidamente la manguera de la válvula
esperando unos 30 a 40 segundos a que el de servicio para que se pierda el mínimo gas
compresor digiera el líquido y lo vaya evapo- posible. Monte la tapa del cableado y coloque
rando, luego vuelva a soltar otro golpe de la funda armaflex que protege las válvulas.. j
líquido y espere otra vez, así sucesivamente. BiBliograFía
Tenga en cuenta que el compresor está www.teleclima.com
preparado para absorver gas, NO LÍQUIDO, www.wvengineeringltd.com
por lo que se corre el riesgo de averiarlo irre- www.valeoservice.com/html/spain/es
misiblemente. Es por eso que la carga debe www.limpiatumundo.com
hacerse en períodos de 5 a 8
segundos, descansando de
30 a 40 segundos. El manó-
metro indicará el aumento
progresivo de presión, el
amperímetro aumento de Figura 16

18 Capítulo 1
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 19

C a p í t u lo 2

InstalacIón y Puesta en Marcha de un

Aire AcondicionAdo
tIPo sPlIt
El siguiente capítulo, preparado en base al informe de instalación de Carlos López Beltrán,
pretende mostrar gráficamente, paso a paso, todos los puntos a seguir en el montaje de un
Aire Acondicionado doméstico de tipo SPLIT. En si la instalación no es compleja, requiere
algún conocimiento o habilidad en varios oficios tales como plomería, electricidad, albañile-
ría, algo de refrigeración y alguna habilidad manual en el uso de herramientas. También se
precisan algunas herramientas específicas del sector de frío y otras herramientas de uso
común.

IntroduccIón las herramientas y el tubo de gas. De partida


para instalar un solo equipo le puedo adelan-
La información que brindamos en esta obra tar que gastará más de lo que le costaría la
le permitirá evaluar si está capacitado o no instalación por parte de un profesional pero, si
para iniciar la instalación Ud. mismo y si sigue los pasos que comentamos, verá que en
puede conseguir o si merece la pena comprar un par de horas podrá realizar la instalación

Capítulo 2 19
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 20

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


sin problemas, lo que lo alentará a utilizar Figura 1
estos conocimientos para dedicarse a una
profesión altamente rentable.

¿qué debe coMProbar antes de InvertIr


dInero?
Lo primero que debe tener en cuenta es
que la unidad interior tiene siempre su tubo nos obligará a añadir gas y, también, el rendi-
de desagüe por la parte baja lateral, ya sea miento disminuirá.
derecha o izquierda. El mismo siempre debe ir Otro punto a tener en cuenta es de dónde
en sentido descendente, “nunca ascendente”, tomará la corriente de 220V para alimentar al
salvo que utilice una bomba de agua especí- equipo. Se debe preveer antes de comenzar
fica que suele ser bastante cara, además, con el proceso, para evitar canaletas o cables
NUNCA debe colocar una canaleta pegada al que afeen la vista.
techo para pasar los tubos, figura 1.
Luego debe plantearse ¿a dónde va a llevar
el desagüe de la unidad interior? En verano, la eleccIón del equIPo
dependiendo de zonas húmedas o no, puede
generar para 8 horas de funcionamiento de 5 Si todavía no ha adquirido el equipo y debe
a 8 litros de agua en provincias costeras y de empezar a evaluar marcas y modelos,
cerca de un litro de agua en zonas secas del tenga en cuenta 3 cosas:
interior.
También deberá plantearse la posibilidad 1 - Características técnicas,
de instalar una bomba de calor (invierno - 2 - Frigorías acordes a la medida de habita-
verano) en cuyo caso también tendrá que ción a climatizar.
saber a dónde deberá llevar el desagüe de la 3 - Ruido producido por la unidad interior.
máquina exterior. La unidad exterior solo Este dato muy importante, ya que de este fac-
genera agua en invierno, cuando el equipo tor dependerá que pueda dormir por la noche
está funcionando como calefactor y no como o no con el equipo en marcha.
refrigerador.
Un punto muy importante, antes de comen- Los equipos split pueden incluir:
zar la instalación, es saber con certeza dónde
instalará la unidad condensadora o unidad - Kit de instalación completo.
exterior, el sitio debe cumplir dos requisitos: - Kit de instalación básico.
- Sin Kit de instalación.
- Deben ser accesibles las bocas de conexión
y la válvula de servicio para seguridad del ope- Algunos fabricantes incluyen en la caja de la
rario en la puesta en marcha, debe evitar insta- unidad exterior casi la totalidad o parte del kit
larla en zonas críticas de difícil acceso para evi- de instalación del equipo, cosa que nos puede
tar accidentes. ahorrar tiempo y dinero. A continuación mencio-
- NO debe exceder la medida máxima de namos el equipamiento que suelen incluir algu-
tubería recomendada por el fabricante, ya que nos equipos:

20 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 21

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split


FIsrt lIne (Marca de carreFour). Suele len vender por separado la canaleta y la tapa
incluir todo el material imprescindible para ins- en tiras de 2 m y son caras). Estas canaletas
talación de hasta 5 m, menos las canaletas, son los elementos más caros de la instalación.
las ménsulas y elementos de instalación eléc- - 2 ménsulas en L para colgar la unidad
trica. Esto es: tubos de cobre, armaflex, 4 ros- condensadora (exterior) según necesidades
cas, cable eléctrico de 5 conductores, pasta del lugar donde se hará la instalación.
para tapar el agujero, funda de plástico para el - 4 sílentblocks para evitar traspaso de
agujero de la pared. vibraciones de la unidad condensadora a la
hass (Marca euroPea). Incluye un kit de pared. El silenblock es un bloque silencioso,
instalación básico, casi todo lo anterior, menos antivibratorio, (literalmente en Inglés: bloque
los tubos de cobre y los tubos armaflex. silencioso) es una pieza de un material flexible
lG. No incluye ningún tipo de kit de insta- o elastómero, normalmente de algún tipo de
lación, en algún caso solo son aprovechables caucho para absorber los choques y las vibra-
las roscas por lo que todo el material de insta- ciones entre los componentes mecánicos y la
lación se compra aparte. estructura en la que se apoya, como conse-
Una vez que ha elegido el equipo y ha cuencia de absorber los choques y las vibra-
tenido en cuenta todos los detalles que hemos ciones también elimina los ruidos, de donde
especificado, puede comenzar a planificar la procede su nombre.
instalación. - Tacos de 5 ó 6 mm y tornillos (unos 20)
para colgar la unidad interior y para las cana-
letas.
eleMentos necesarIos Para Instalar un - 6 a 8 Tornillos con taco, o tacos metálicos
sPlIt con Gas r407 o r12 de expansión (8 a 10 mm), para colgar las
ménsulas que sostendrán la unidad exterior.
- Tubo de cobre de media pulgada para la - Tubo de desagüe para la unidad interior y
tubería de gas (los metros que separen las dos exterior.
unidades mas 1m). - Conexión “T” para unir los tubos de des-
- Tubo de cobre de un cuarto de pulgada agüe.
para la tubería de líquido (los metros que - Cable de red de 3 conductores que
separen las dos unidades mas 1m). deberá instalarse desde la toma o caja de
- Tubo aislante armaflex, para media pul- empalmes (caja principal) hasta la unidad inte-
gada y un cuarto de pulgada para aislar las rior. La sección dependerá de la potencia del
tuberías de gas y líquido. equipo.
- Cinta aislante ó cinta armaflex para los - Cable de 5 conductores para comunicar la
acabados de las válvulas (para aislarlas) y unidad interior con la exterior.
para unir los armaflex. - En algunos casos, cable de 2 conductores
- 2 roscas par tubo de media pulgada, a para comunicar el termostato de la unidad
veces vienen colocadas en el equipo y se pue- interior con la exterior.
den reutilizar. - Silicona o pasta de sellar para tapar el
- 2 roscar para tubo de un cuarto de pul- agujero de la pared.
gada, igual que en el caso anterior. - Regleta de conexión eléctrica, 3 a 6 uni-
- Canaleta para aire acondicionado con dades según necesidades, para el cable de
tapa de 4 cm de ancho y 4 cm de alto (se sue- red de 220V.

Capítulo 2 21
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 22

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


herraMIentas necesarIas Para Instalar - Pistola de silicona y tubo o tubos de sili-
un sPlIt con Gas r407 o r12 cona.
- Bote de espuma expandida, (este no es
- Taladro (agujereadora) con percutor para necesario depende del agujero de la pared).
pared, cuanto mayor tamaño y calidad mejor, aun-
que con un taladro sencillo, como veremos en las
figuras, también se puede hacer la instalación. herraMIentas esPecíFIcas Para
- Brocas (mechas) de pared de diferentes reFrIGeracIón
medidas y longitudes, 5, 6, 10, 12 mm
- Broca (mecha) de corona para iniciar el En la figura que está más abajo podemos
agujero desde el interior de la habitación (no apreciar un kit de herramientas básico para la
rompe el yeso u otros acabados delicados). instalación de equipos de refrigeración. Entre
- Broca (mecha) de corona para muro, para ellos, podemos destacar los siguientes:
continuar el agujero, es cara y no es necesaria,
si no la tenemos se pueden hacer con brocas - Muelle para curvar tubos de media pul-
de 10mm varios agujeros y acabar con corta- gada y de un cuarto de pulgada. No es impres-
fierro (cincel o escarpara) y martillo. cindible.
- Cortafierro para picar la pared. - Corta tubos pequeño.
- Martillo o maza de albañil. - Abocardador para tubos de frío. Es la
- Alicates de corte para electricidad. herramienta que permite realizar una “pestaña”
- Nivel y metro. en la boca del tubo para que éste se asiente
- Destornillador de punta de estrella grande sobre la válvula minimizando la posibilidad de
y pequeño. fugas. Los de plomería por lo general no sir-
- Destornillador de punta plana pequeño ven ya que las medidas de tubos usadas en
para regletas. frío son americanas y no compatibles con las
- Llaves inglesas de varias medidas 12, 13, de fontanería (plomería).
17, 22, 24. - Bomba de Vacío.
- Llave de rodillo grande, complemento de - Manómetros adecuados para el gas a uti-
las llaves inglesas. lizar, aunque para solo hacer vacío, sirven los
- Alicate de presión (por si se lima alguna de R22.
tuerca y la llave fija patina). - Garrafa con gas para refrigeración.
- Sierra de arco para las canaletas y tijera Debe ser un gas autorizado para la locali-
para cortar chapa (esta última no es imprescin- dad donde hará la instalación, en general
dible). R407, R410 ó R134a.

Kit de herramientas básico para refrigeración

22 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 23

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split


tIPos de Gases Para sIsteMas el Gas reFrIGerante r404a: Utilizado en
de aIre acondIcIonado y reFrIGeracIón máquinas de hielo y expositores de supermer-
cado sustituto del gas refrigerante R502.
Existen diferentes tipos de gas refrigerante el Gas reFrIGerante r406a: Otro sustituto
utilizados en aire acondicionado, y sistemas de del gas refrigerante R12 para neveras (helade-
refrigeración. Muchos de ellos son altamente ras) y congeladores domésticos.
contaminantes y su uso está restringido a ins- el Gas reFrIGerante r407c: Es una mezcla
talaciones industriales controladas. El instala- de varios gases ( R32, R125, R134a), es el
dor debe utilizar gas que sea apto o aprobado sustituto del R22, ya que utiliza el mismo tipo
por las autoridades de su localidad. Hay de compresor, pero no el mismo tipo de aceite,
muchos tipos de gas que suele ser contami- ya que usa sintético.
nante y su uso o bien está prohibido o no es Si se emplea este gas, se tendría que cam-
recomendable, entre ellos podemos encontrar: biar también el aceite ya que este tipo de gas
no es miscible con aceites minerales y produ-
el Gas reFrIGerante r22: Es el mas común ciría problemas de retorno y bloqueo de capi-
utilizado en aire acondicionado, es contami- lares. Al ser una mezcla de muchos gases,
nante de la capa de ozono, en países euro- tiene descomposición, lo que implica que en
peos el uso de gas refrigerante R22 está pro- determinadas condiciones, si se produce una
hibido, en varios países de América Latina fuga, la mezcla de este producto se puede
también. El R22 Es un gas algo menos conta- fraccionar, siendo la resultante otro tipo de gas
minante que el R12 un 94%, menos destructor con propiedades distintas, lo que ocasionaría
de la capa de OZONO, pero igualmente prohi- pérdida de rendimiento, de un 5% como
bido al contener cloro y producir el efecto mínimo. No es aconsejado su uso en bajas
invernadero. El R22 hierve a presión atmosfé- temperaturas ya que su rendimiento es muy
rica, con una temperatura de -40ºC, y utiliza malo.
aceite mineral. el Gas reFrIGerante r417a: Es la solución
el Gas reFrIGerante r12: Utilizado por los perfecta para sustituir el R22, ya que es com-
fabricantes en heladeras familiares, cámaras patible en compresor y aceite, así permite a la
frigoríficas y sistemas de frío, también esta industria seguir utilizando las máquinas ya
prohibido en varios países por ser contami- fabricadas, tan solo cambiando el tipo de gas.
nante. el gas refrigerante r410a: Es realmente
el Gas reFrIGerante r502: Utilizado en la un gas refrigerante de nueva generación, más
industria frigorífica en general, también está moderno y no un sustituto. Como todos los
prohibido por ser contaminante de la capa de gases de la familia 400 tiene descomposición
ozono. aunque menos que otros gases, es la mezcla
Existen sustitutos para estos gases, los lla- de R32 y R125, utiliza aceites minerales, tiene
mados gases ecológicos, no dañan la capa de mayor capacidad de refrigeración y permite
ozono pero contienen metano que causa trabajar en bajas temperaturas.
efecto invernadero. Entre estos gases, pode- el Gas reFrIGerante 410a: Es el más utili-
mos mencionar: zado para sistemas de aire acondicionado
junto con el R134a.
el Gas reFrIGerante r134a: Es el sustituto el Gas reFrIGerante r507: Utilizado en la
del gas R12 sin contener un solo átomo de industria frigorífica general, no recomendado
cloro. para equipos domésticos.

Capítulo 2 23
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 24

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

Figura 2

coMenzando la InstalacIón: profundidad de cada tornillo es de solo unos 3


FIjacIón de la unIdad InterIor a 4 cm, debe repartirlos equitativamente y no
importa colocar mas de 10 ó 12 tornillos. Para
Saque el soporte de chapa galvanizada mayor comodidad se pueden utilizar tornillos
donde va sujeta la unidad interior (evapora- de impacto con taco incluido, que se colocan a
dor), el equipo se sujeta al mismo mediante martillazos, siendo muy cómodos y rápidos de

Figura 3

enganches, colóquelo en la pared, se centra colocar, sino tiene puede optar por taco tipo
con los laterales y se separa del techo unos Fisher (de plástico con estrías) y tornillo ros-
30 a 35 cm, marque en él unos 12 agujeros tal cado comunes, vea la figura 3.
como mostramos en la figura 2. Antes de colocar el soporte en la pared,
Taladre los agujeros para los tornillos que marque el centro para el agujero pasa tubos,
sujetarán el soporte a la pared, unos 12 agu- debe tener cuidado de no marcarlo en la pared
jeros, se colocan tornillos con taco, ya que la muy bajo, ya que de lo contrario el equipo no

Figura 4

24 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 25

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split

Figura 5

tapará el agujero realizado. Aún no coloque el plano, siempre se puede ajustar unos mm
soporte. arriba y abajo.
Para el próximo paso, mire la figura 4. Doble los tubos de la unidad interior, CON
Taladre el agujero para los tubos, de unos 6,5 EXTREMO CUIDADO, de la forma que se ve
cm de diámetro a 7,5 cm. Para evitar dañar el en la foto de la figura 5, para no forzar ni dañar
yeso (reboque u otra terminación), inicie el las tuberías de cobre, dejándolas en este caso
agujero con una mecha o broca corona de en un ángulo de 90º con respecto al equipo.
madera, (suelen ser económicas), con la que Como puede observar en la foto, la tubería
podrá llegar hasta el ladrillo, con ayuda de un de 3/8”, la mas susceptible de dañarse o rom-
aspirador no hará excesivo polvo. perse, está protegida mediante un muelle en la
Una vez retirada la primera capa de yeso, zona de curvatura.
con martillo y escarpara (cortafierro o cincel), A continuación pase los cables desde la
use una broca de unos 30 cm para taladrar el parte exterior, hacia el interior (figura 6), debe
centro del agujero hasta traspasar la pared. pasar el cable de 5 conductores para control y
Continúe el agujero con una corona de el cable de 2 conductores del termostato.
pared, si dispone de ella (tiene un costo algo Ayudándose con la escalera como apoyo,
elevado si solo la vamos a usar una vez, unos lleve los cables hasta su ubicación, enganche
50 dólares), sino realice varios agujeros con el conector del cable del termostato y encíntelo
broca de 10mm y vaya picando la pared con para que no se suelte, lleve el cable de 5 hilos
maza y cortafierro, hasta realizar todo el agu- o conductores hasta su bornera (clema), para
jero. tomar la medida exacta.
Tal como se muestra en la figura 5, ahora Encinte el desagüe y los tubos de cobre en
coloque el soporte atornillándolo a la pared, la punta para que pasen cómodamente sin
utilize un nivel para comprobar que queda engancharse por el agujero.

Figura 6

Capítulo 2 25
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 26

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

Figura 7

Con ayuda de alguien que le vaya tirando el Una vez realizado el agujero del diámetro
cable sobrante, y guiando los tubos hacia adecuado en el voladizo, de modo que le per-
fuera, pase los mismos, primero el cable mita pasar las dos tuberías con el armaflex y
blanco de alimentación y enganche el evapo- los dos cables de 5 y 2 conductores, figura 8,
rador en su soporte. En la instalación que esta- proceda a preparar la canaleta que subirá las
mos comentando, al ser un “altillo”, para no tuberías hacia el tejado; taladre el agujero
afear la fachada del edificio con la unidad con- pasa tubos.
densadora, se ha optado por un proceso un Coloque la canaleta en la pared con 3 tacos
poco mas complicado, es decir, se ha decidido con tornillo como mínimo.
colocar dicha unidad en el tejado, taladrando el Coloque las dos tuberías hacia arriba, sin
voladizo del tejado, una tarea algo mas labo- forzar la curvatura del tubo y ponga el tubo de
riosa pero que mejorará la estética de la desagüe en sentido descendente “SIEMPRE”.
vivienda. Este proceso se muestra en la figura
7, mida desde la fachada hacia el interior.
Previamente deberá localizado el lugar exacto FIjacIón de la unIdad exterIor
para coincidir con el agujero de la pared,
usando una plomada. Sigue el procedimiento descripto en la
La distancia de un módulo del equipo al otro figura 9. Marque la ubicación de las ménsulas
no puede exceder de la medida que viene mar- para colgar la unidad condensadora, debe
cada por el cable de 5 conductores del kit de separarla unos 20 cm del suelo en este caso
instalación (normalmente de 3 a 6 metros). (si estuviera en un techo se debería separar
Realice agujeros y pique con martillo y cin- unos cm de éste para mejorar la aireación),
cel; si tiene un taladro con función martillo per- para hallar la distancia de la segunda ménsula,
cutor puede usarlo para esta labor. debe medir la distancia de centro a centro, de

Figura 8

26 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 27

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split

Figura 9

los agujeros de las patas de la unidad conden- pueden partirse los tornillos.
sadora. Antes de colocar sobre las ménsulas la uni-
Basta con 3 tornillos por ménsula para suje- dad condensadora, realice la prueba de
tarla a la pared, proceda a taladrar los aguje- soporte de peso, subiéndonos encima de las
ros, con un ángulo de unos 30º, que mejorará ménsulas o colgándonos de ellas si están colo-
el agarre. cadas a mas de 1,5 m del suelo (haga esto si
su peso es menor de unos 85
kilos). La unidad condensa-
dora pesa unos 40 kg, por lo
que las ménsulas deben
aguantar el peso de una per-
sona sin ceder ni desclavarse
de la pared.
Con un ayudante coloque la
unidad condensadora sobre
Figura 10 las ménsulas, figura 10, eleve
los laterales, para colocar los 4
Desmonte el espárrago de los tornillos de silentblocks y fíjelos con una llave inglesa.
expansión y póngalo a través del agujero de la
ménsula. Fije la ménsula y golpee con el mar-
tillo uno a uno los tornillos hasta que se intro- InstalacIón de las tuberías
duzcan y quede la ménsula pegada a la pared.
Apriete los 6 tornillos para anclar las mén- Continúe el trabajo con la instalación de las
sulas a la pared, sin pasarse al apretar, ya que tuberías de cobre. Como se muestra en la

Figura 11

Capítulo 2 27
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 28

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

Figura 12

figura 11 estire el rollo de cobre suavemente Ya tiene colocadas las canaletas y los tubos
para dejarlo lo mas recto posible, encinte la están listos para roscar (abocardar).
punta para que no entre polvo o humedad, Dele al tubo una curva suave para que
introdúzcalo por el agujero hasta unos 15 cm quede perfectamente encarado con la válvula
más de donde se hayan las roscas de la uni- y corte con un cortatubos. El cortatubos
dad interior dentro de la habitación. Con la pequeño suele ser de mayor precisión. Tenga
colaboración de un ayudante y mediante el uso la precaución de dejar un pequeño margen de
de un muelle curvador, vaya dando forma al 1,5 a 2 cm de más al cortar. Ahora coloque la
tubo, realizando curvas con ángulos suaves rosca y proceda al “abocardado”, es decir, a
hasta llegar a la unidad condensadora, deje en realizar una pestaña sobre el tubo para que
ella el tubo suavemente encarado hacia las asiente sobre la válvula para impedir fugas,
válvulas y córtelo con un cortatubos, dejando figura 13. Recuerde que antes de abocardar
un margen de unos 10 cm de más. debe colocar la rosca ya que si se olvida
Una vez determinada la forma que van a deberá cortar el tubo, colocar la rosca y volver
tener los tubos, para trabajar con mayor como- a abocardar.
didad quítelos del agujero (en este caso por- En la figura 14 podemos observar un abo-
que es una medida superior a 2 m) y colóquele cardador profesional multimedida de buena
el tubo armaflex poco a poco sin forzarlo, ya calidad y costo elevado. Hay de muchos tipos,
que se perfora o pincha con facilidad. Los tra- no es preciso contar con una herramienta cara.
mos de armaflex tienen 2 m por lo que deberá Gire el abocardador para darle forma al
unir con cinta aislante una sección con la tubo, para saber la medida exacta hasta donde
siguiente, para evitar la humedad, figura 12. abocardar, un método fácil, es utilizar los tapo-
Coloque las canaletas que protegerán los nes de cobre que llevaban las roscas coloca-
tubos y luego la tapa. das en el equipo, debe igualar su medida,

Figura 13

28 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 29

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split

Figura 14

como se ve en la foto del medio de la figura 14. cm por lo que si ha dejado algo de margen, no
Deberá dar vueltas a la manija de la herra- tendrá problemas con el largo tubo.
mienta, midiendo hasta alcanzar la magnitud Si es necesario, quite las rebabas (figura
adecuada. 15, centro), algunos cortatubos de mayor
La foto de la derecha de la figura 14 mues- tamaño llevan escariador (quitador de reba-
tra la falla antes mencionada, el técnico realizó bas) incluido.
el abocardado sin colocar la rosca antes… Coloque la rosca y abocarde nuevamente,
La solución al problema es cortar una el abocardado debe ser recto y no presentar
pequeña sección de tubo (cuanto mas fisuras (figura 15, derecha).
pequeña mejor), utilizando la muesca que Hecho esto, acerque el tubo a la válvula
posee el cortatubos en los rodillos que está (figura 16, izquierda). Antes de apretar com-
diseñada para este fin (figura 15, izquierda), pruebe que sin forzar la tubería, el abocardado
con esto consigue cortar solo unos 0,4 a 0,6 asiente perfectamente en la válvula.

Figura 15

Figura 16

Capítulo 2 29
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 30

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

Figura 17

Sujete la tubería con una mano para no tener la seguridad de que no tiene pérdidas.
deformar el abocardado y con la otra vaya Las roscas soldadas de la unidad interior, al
apretando la rosca, para acabar fijándola con ser pequeñas, tienden a limarse, por lo que
una llave inglesa (figura 16, centro). Debe puede llegar a ser necesario usar una llave de
apretar lo suficiente, sin llegar a romper o presión para sujetarlas (figura 17 derecha).
agrietar el abocardado. Realice el otro abocar- Una vez que está seguro de tener las tube-
dado y coloque la segunda tubería. rías bien apretadas y herméticas, conecte el
Conecte la manguera con los cables de 5 manómetro y la bomba para realizar vacío en
conductores de la unidad exterior y el cable de el circuito, el mismo se realizará en la tubería
2 conductores del termostato (figura 16, dere- de media pulgada, en la unidad interior y en la
cha). tubería de un cuarto de pulgada. La unidad
Continúe el trabajo con las roscas de la uni- condensadora, aunque nos conectamos a su
dad interior, ya que la canaleta empleada es válvula, sigue estando hermética con el gas
ancha y tendrá espacio para realizar curvas, cargado en fábrica en su interior.
para poder tener tubo de reserva (figura 17, Conecte la manguera azul a la válvula de
izquierda). servicio (figura 18), el otro extremo al manó-
Desmonte las roscas tapón de la unidad metro (lado azul). La manguera amarilla de
interior, dicha unidad en la mayoría de casos servicio al centro del manómetro y su otro
viene cargada con gas a presión, que al sacar extremo a la toma de aspiración de la bomba.
la rosca se pierde, el motivo es para que no En el juego de manómetros cierre la mani-
entre humedad en el circuito y así no se oxiden vela roja, girándola hacia la derecha y abra al
o degraden los tubos internamente y pueda máximo la manivela azul, girándola hacia la

Figura 18

30 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 31

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split


Figura 19

izquierda. 2 - Pare la bomba de vacío.


Ponga en marcha la bomba durante un 3 Aguarde un mínimo de 20 minutos para
tiempo de 30 a 40 minutos; aclaramos que comprobar si el circuito es hermético, es decir,
transcurridos 6 ó 7 minutos el circuito ya estará no entra aire en el mismo; esto se verifica com-
al máximo de vacío, pero continúe con la probando que la aguja del manómetro se man-
acción de la bomba para retirar toda la hume- tenga en -30.
dad posible. En el caso de que el circuito no sea hermé-
A la izquierda de la figura 19 puede obser- tico, entrará aire en él, por lo que la aguja del
var el manómetro antes de empezar a hacer manómetro subirá hasta 0 (presión ambiente).
vacío, a la derecha se puede ver el manómetro Dependiendo del tamaño de la fuga la subida
con el circuito en vacío, no bajará más de -30, de la aguja se realizará con mayor o menor
debiendo quedarse la aguja en este punto. prontitud, es por ello que se aconseja esperar
Después de 30 a 40 minutos de vacío (no al menos 20 minutos. Si nota que no está en 0,
se preocupe si se excede en tiempo, ya que no pero la posición de la aguja varió (-25, por
dañará nada) siga el siguiente procedimiento: ejemplo) implica que hay una fuga pequeña
que se debe localizar para que sea neutrali-
1 - Cierre la llave azul del manómetro, girán- zada, figura 20.
dola totalmente a la derecha. Revise una a una todas las roscas, por si

Figura 20

Capítulo 2 31
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 32

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


nos a quedado alguna floja, luego, verifique si
el abocado de cada tubo está bien y sin fisu-
ras. Rehaga el abocardado que crea sospe-
choso o del cual tenga dudas de que haya que-
dado mal, después de ésto volvemos a hacer
vacío y esperamos nuevamente el resultado.
Puede ser que no acierte a encontrar la
fuga hasta el último abocardado.
Verificado que no haya fugas, tendrá el cir-
cuito a punto para hacer circular el gas por las
tuberías. Figura 21
Una vez comprobado que no hay fugas,
desconecte la manguera
amarilla de la bomba de
vacío, figura 21. Luego,
saque el tapón de la
cabeza ajustable de las
dos válvulas. Gire en
sentido antihorario con
una llave tipo allen N 5 la
válvula de baja presión
donde tenemos conec-
tado el manómetro (ape- Figura 22
nas unos milímetros); la
presión en el mismo pasará de vacío (-30) a agarrotada con el tiempo.
presión ambiente o superior. Vuelva a cerrar la Realice la misma operación con la válvula
válvula en sentido horario y con la manguera de alta presión (válvula pequeña). Hecho esto,
ya con algo de presión en el circuito, desco- coloque los tapones de las válvulas.
néctela de la toma de servicio de baja presión,
para evitar de esta manera que al sacar la
manguera vuelva a ingresar aire en el circuito
o pase aceite que pueda haber en la manguera
al circuito. Tenga en cuenta que con esta ope-
ración se perderá algo de gas, por lo que debe
proceder con velocidad.
Una vez desconectada la manguera (figura
22), abra lentamente la válvula de baja presión
(gírela en sentido antihorario) con la llave allen
N 5 con lo que escuchará el paso del gas hacia
el circuito. Para realizar este procedimiento,
aconsejamos que abra a tope la rosca de la
válvula y una vez llegado a la máxima apertura
vuelva atrás media vuelta de rosca para evitar Figura 23
que la manija de la rosca se pueda quedar

32 Capítulo 2
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 33

Instalación y puesta en Marcha de un aire acondicionado tipo Split

Figura 24

El gas ya está en el circuito. Conecte los 5 al tubo de drenaje exterior, llevándolo a una
cables de control del equipo interior. Tome un tubería de desagüe o a una zona donde pueda
cable de alimentación de red de la caja de verter el agua sin problemas.
empalmes a través de una llave térmica y llé- Si lo conecta a una tubería de desagüe de
velo mediante canaleta (figura 23) hasta el la casa, o a una de drenaje de aguas pluviales,
agujero de la pared; únalo con el cable blanco hay que hacerle un sifón a la tubería para evi-
del equipo interior, mediante una regleta (bor- tar malos olores en el interior de la habitación
nera) de 3 elementos (cable azul al neutro, a climatizar, figura 24. Mediante una T una el
cable marrón a fase y cable amarillo/verde a drenaje de la unidad interior con el drenaje de
tierra). Lo llave térmica debe ser exclusiva para la unidad condensadora, si lo necesita, en este
el equipo y conviene que sea de 20A. caso en concreto al estar instalada la unidad
Conecte la manguera de drenaje de agua condensadora en un tejado no precisará dre-
de la unidad interior (tubo gris de unos 30 cm) naje, ya que en invierno el agua que genera es
mínima.
Si no tiene la posibilidad de realizar un
drenaje directo, puede emplear un bidón
de plástico de 10 litros para recoger el
agua y luego emplearla para regar las
plantas, figura 25.
Una vez que haya terminado la instala-
ción, conecte la llave térmica de la línea
de alimentación del aire acondicionado y
pulse la tecla ON del mando a distancia
del equipo, asegúrese que esté en fun-
ción de refrigerador. Al ponerlo en mar-
cha, el equipo conecta el ventilador del
evaporador (unidad interior) tardando
entre 3 y 5 minutos en ponerse en mar-
cha el compresor de la unidad conden-
Figura 25 sadora y el ventilador de dicha unidad.

Capítulo 2 33
Cap 2 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:35 p. m. Página 34
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 35

C a p í t u lo 3

Horno de Microondas
Funcionamiento y esquema del magnetrón

En el tomo Nro. 39 del Club Saber Electrónica desarrollamos un curso sobre Hornos de
Microondas, dándole la posibilidad al lector de descargar información adicional sobre servi-
cio técnico a dichos equipos. Han pasado más de 4 años desde la publicación de dicho libro
y creemos oportuno ampliar dicha información. En este capítulo daremos una breve reseña
sobre los hornos de microondas y su funcionamiento, para luego explicar cómo se miden los
componentes y exponer el armado de un detector de fugas. Aclaramos que en el CD que
acompaña a esta obra, y que Ud. puede descargar desde Internet (vea la página 2 de este
texto) Ud. encontrará un curso completo sobre el funcionamiento y la reparación de hornos
de microondas, que incluye los primeros aparatos electromecánicos y los modernos equipos
mixtos, con sistemas cerámicos microcontrolados.

introducción de diferente tipo, ya sean simples o con micro-


controlador, con o sin grill, de pequeña o de
Los hornos de microondas se han populari- gran capacidad, etc.
zado tanto, que casi no existen casas en las Los lectores de Saber Electrónica están
ciudades en las que no haya uno de estos acostumbrados a leer informes de reparación
aparatos en la cocina. Hoy hallamos hornos de estos hornos y hasta dimos una explicación

Capítulo 3 35
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 36

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


de funcionamiento y metodología de repara- nada del funcionamiento de cada parte consti-
ción y una introducción al tema en Saber Nº tuyente de un horno de microondas moderno,
220 y 238, pero como el trabajo de restaura- dando detalles funcionales de cada etapa y
ción está creciendo día a día, y suponemos hasta algunas fallas típicas y los métodos
que no será Ud. quien se anime a “despreciar” seguidos para su reparación.
una nueva forma de ingresos, es por eso que Los componentes de un horno de microon-
le proponemos que “aprenda” todo lo que das, susceptibles de ser verificados son:
necesita saber para realizar el de-sarme, man-
tenimiento y reparación de cualquier horno de * MAGNETRON.
microondas. * DIODO DE ALTO VOLTAJE.
Estos dispositivos basan su funcionamiento * CONDENSADOR.
en la generación de señales de muy alta fre- * TERMISTOR.
cuencia y potencia considerable, sabiendo * TRANSFORMADOR.
que dichas señales producen una agitación en * TEMPORIZADOR.
las moléculas de los alimentos produciéndose * SELECTOR DE POTENCIA.
su calentamiento y cocción. Los técnicos e * PLACA DE CONTROL.
ingenieros conocemos los transformadores, * PLACA ENTRADA Y FUSIBLES.
diodos, capacitores, resistencias y demás * LAMPARA DE ILUMINACION
componentes constituyentes de un horno de * MOTOR ROTATORIO.
microondas, entonces: * VENTILADOR.
* SWITCHES DE PUERTA.
¿Cómo podemos realizar los servicios * CABLE INTERLOOK.
técnicos a estos equipos? * RESISTENCIA GRILL, LAMINA DE MICA.
Simplemente debemos conocer cómo fun-
ciona y cómo se prueba el “principal compo-
nente de estos equipos”: EL MAGNETRON. un Poco de teoría

Pero, quizá la principal fuente de fallas no ¿Cuándo se inventó el microondas?


se encuentre en la generación de las microon- El 8 de octubre de 1945 el norteamericano
das sino en el mal funcionamiento de los tecla- Percy Li Baron Spencer patentó un aparato
dos, displays y demás elementos microcontro- que se convertiría en el actual horno de micro-
lados que se encuentran como accesorios ondas tras conseguir cocinar con él un puñado
para conseguir el descongelamiento progra- de palomitas de maíz. La empresa Raytheon
mado de un alimento o la cocción de otro. desarrolló el invento para su aplicación en la
Para poder dar mantenimiento y servicio no cocina y de ello resultó el Radarange, un
basta simplemente con saber cómo se gene- armatoste grande y pesado, que se utilizó en
ran las microondas, sino que el técnico debe hospitales y comedores militares. En 1967 se
tener conocimientos sobre técnicas digitales y empezaron a fabricar los primeros hornos de
microcontroladores. En el tomo Nro. 39 de la microondas de uso doméstico.
colección Club Saber Electrónica (que está
contenido en el CD que acompaña a esta obra ¿Cómo calienta los alimentos un horno
y que Ud. puede descargar desde Internet) de microondas?
proponemos el aprendizaje en forma orde- En la figura 1 puede ver una infografía que

36 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 37

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón

Figura 1

Capítulo 3 37
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 38

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


muestra el funcionamiento de un horno de la cocción es muy rápida y en otros muy lenta,
microondas. La temperatura es la manifesta- y, por tanto, se produce una cocción de-sigual.
ción del movimiento de las partículas que for- El plato giratorio neutraliza o minimiza ese
man los objetos. Este movimiento es imper- efecto y hace que la cocción sea uniforme en
ceptible a simple vista, lo detectamos como todo el alimento.
simples cambios de temperatura. Cuanto más
vibran las partículas que forman un objeto, ¿Por qué hay que evitar usar el microon-
más caliente lo percibimos. das vacío?
Los alimentos en general contienen una Si las microondas generadas no encuentran
gran proporción de agua. El agua está for- ningún material que calentar crecen progresiva-
mada por moléculas que son polares, es decir, mente en intensidad y terminan por rebotar hacia
tienen un polo positivo y otro negativo, como el elemento que las genera, que se llama mag-
un imán. Las microondas actúan creando un netrón, y entonces pueden producir una seria
campo electromagnético en el cual se orientan avería. También se puede dar lugar a cierta fuga
las moléculas de agua. Pero la orientación de de microondas, estas pueden salir por lugares
este campo cambia 2.450.000.000 veces por que normalmente no saldrían, como las juntas de
segundo, y ello hace que las moléculas de las puertas.
agua giren el mismo número de veces sobre sí
mismas para orientarse correctamente. Este ¿Por qué hay que evitar el uso de meta-
movimiento se traduce en un aumento de la les dentro del microondas?
temperatura, que las moléculas de agua pue- Las microondas producen corrientes eléc-
den transmitir a las moléculas vecinas no pola- tricas dentro de los metales. Cuando los meta-
res mediante choques, hasta que todo el ali- les se presentan en forma de, por ejemplo,
mento se calienta. pequeñas hojas de papel de aluminio, las
Las microondas no tienen ningún efecto corrientes eléctricas inducidas son los sufi-
sobre las moléculas apolares (sin polos), cientemente fuertes como para calentarlas y
como los plásticos. Tampoco ejercen efecto hacer que se fundan o se evaporen en una
sobre sustancias polares cuyas partículas no pequeña explosión.
tienen movilidad. Es el caso, por ejemplo, del Otra de las razones por las que no es reco-
agua sólida, la sal común, la porcelana o el mendable el uso de objetos metálicos es por-
vidrio. que si las superficies metálicas están provistas
de aristas o puntas, se pueden producir chis-
¿Por qué tienen los microondas un plato pas eléctricas que saltan por el aire y pueden
giratorio? llegar a producir pequeños incendios. No obs-
La razón de este plato giratorio está en que tante, si los metales se presentan en forma de
las microondas no tienen una intensidad uni- grandes piezas sólidas sin bordes puntiagu-
forme dentro del horno microondas, se pro- dos, realmente no sucede nada. En este caso
duce lo que se llama “interferencias construc- los metales se limitan a reflejar las microon-
tivas o destructivas”, es decir, en algunos luga- das, calentándose parcialmente.
res las ondas electromagnéticas se intensifi-
can y en otros se debilitan. Eso hace que si ¿Por qué cuando se utiliza la opción de
depositamos un alimento en un microondas descongelación se dan fuertes desigualda-
sin que se mueva dentro, habrá lugares donde des en el calentamiento del alimento?

38 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 39

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón


Cuando se descongela un alimento es fre- ¿Por qué 2,45GHz?
cuente encontrar zonas que no se han descon- Las moléculas de agua no son resonantes
gelado totalmente, mientras que otras sí lo en esta frecuencia. Una amplia gama de fre-
están. Incluso se puede producir la cocción cuencias de trabajo pueden calentar el agua
total del alimento. Esto tiene su origen en el de manera eficiente. La elección de la fre-
comportamiento diferente que tienen las molé- cuencia de 2,45GHz tiene una serie de razo-
culas de agua cuando están en estado líquido y nes, entre ellas no interferir con las frecuen-
cuando están formando un cristal de hielo. En cias asignaciones del espectro electromagné-
el cristal de hielo, las moléculas están rígida- tico (comunicaciones y otras) y de convenien-
mente trabadas unas con otras y no son altera- cia en la aplicación. Además, la longitud de
bles por las microondas, no oscilan con ellas, onda da resultados razonables de penetración
mientras que las que están en estado líquido sí de las microondas en los alimentos.
oscilan y calientan su entorno. Eso explica el Dado que las paredes de cavidad de la
que si en un alimento que vamos a desconge- cámara del horno reflejan las microondas, casi
lar existen zonas ligeramente acuosas, porque toda la energía generada por el horno es
ya se ha producido un cierto grado de descon- usada para calentar los alimentos y la veloci-
gelación, por ahí que el alimento se empiece a dad de calentamiento, por tanto, sólo depende
cocinar. de la potencia disponible y la cantidad de ali-
Para evitar este efecto, los hornos microon- mento que se está cocinado. Sin tomar en
das tienen una opción de descongelación que cuenta las pérdidas por convección, el tiempo
consiste en calentar un poco hasta que una para calentar los alimentos es aproximada-
parte del alimento se descongela, y dejar que mente proporcional a su peso. Así pues, a dos
ese calor se propague suavemente hacia el tazas de agua le tomaran dos veces más
resto del alimento. Una vez que parte del ali- tiempo para llevar a ebullición, que una sola.
mento ha sido descongelado, se vuelve a El calentamiento no es (como popular-
generar otra vez la acción de microondas con mente se cree) de adentro hacia afuera. La
la cual se calienta la parte descongelada y ese profundidad de penetración de la energía de
calor se propaga lentamente al resto del ali- microondas solo alcanza unos pocos centíme-
mento, hasta que se derrite totalmente. Por lo tros. Sin embargo, a diferencia de un horno
tanto, es mejor seleccionar la opción de des- convencional donde se aplica el calor al exte-
congelación y no trabajar con el microondas a rior de los alimentos, las microondas que
toda potencia. penetran unos pocos cm y generan el calor
Un horno de microondas típico utiliza entre dentro del alimento.
500 y 1000 W de energía de microondas a Un efecto muy real que puede ocurrir con
2,45GHz para calentar la comida. Este calen- líquidos es el sobrecalentamiento. Es posible
tamiento es causado principalmente por la calentar un líquido como el agua pura que por
vibración de las moléculas de agua, tal como encima de su punto de ebullición si que se for-
explicamos anteriormente. Por tanto, los reci- men burbujas. Ese líquido súper calentado
pientes de plástico, vidrio o papel sólo se puede hervir de repente y con violencia si se
calientan por que están en contacto con la retira del horno, con consecuencias peligro-
comida caliente. sas. Esto puede tener lugar en un horno de
Esos materiales absorben directamente microondas ya que el calentamiento es relati-
poca de energía. vamente uniforme en todo el líquido. En una

Capítulo 3 39
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 40

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


hornalla, el calor llega desde la parte inferior y generador de microondas.
habrá tiempo de ver las pequeñas burbujas en Un diagrama esquemático del circuito
el fondo mucho antes de que el volumen total generador de microondas, y parte del contro-
de líquido alcance el punto de ebullición. lador, suele estar pegado en el interior de la
cubierta. En la figura 2 se puede observar el
¿Por qué las microondas no salen hacia esquema eléctrico simplificado del sistema
fuera a través del vidrio? generador de microondas.
En la puerta del horno se coloca una El generador de microondas toma la ener-
trampa para que las microondas no salgan. Se gía de la línea de corriente alterna (AC), la
trata de una malla de metálica incrustada en eleva a alto voltaje, y se aplica a un tipo espe-
un panel de cristal. Dado que los agujeros en cial de tubo de vacío llamado magnetrón - que
la malla son mucho más pequeñas que la lon- a cambiado poco desde su invención (el radar)
gitud de onda de las microondas para una fre- durante la Segunda Guerra Mundial.
cuencia de 2,45GHz (aproximadamente 5 pul-
gadas o 12,5 cm), es básicamente opaca a las Controlador
microondas y esencialmente toda la energía El controlador incluye generalmente un
se refleja y regresa de nuevo en la cavidad del microprocesador, aunque algunas unidades
horno. muy baratas pueden, simplemente, tener un
Para dar un ejemplo, imagine que las temporizador mecánico (que, irónicamente, es
microondas son una pelota de tenis, esta rebo- probablemente más costoso de fabricar). El
tará sobre la "malla de alambre" de la raqueta controlador maneja el reloj digital y temporiza-
ya que la pelota es más grande que los aguje- dor de cocción; establece los niveles de poten-
ros. cia de microondas, y despliega la pantalla, y
en hornos de alta calidad, vigila sensores de
humedad y de temperatura.
cómo Funciona un Horno de microondas El nivel de potencia en la mayoría de los
hornos microondas se controla por ancho de
El funcionamiento de un horno de microon- pulso del generador de microondas por lo
das es realmente muy simple. Consta de dos general con un ciclo que dura de 10-30 segun-
partes: el controlador (circuito de control) y el dos. Por ejemplo: ALTO permanece activado,

Figura 2

40 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 41

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón


MEDIO puede ser de 10 segundos activado y minutos de operación podría tener un pro-
10 segundos apagado, y LOW puede ser 5 blema de refrigeración, un termostato defec-
segundos activado y 15 segundos apagado. tuoso o el magnetrón en mal estado.
Sin embargo, algunos modelos usan un
control más sofisticado, hasta el punto de
obtener una gama de potencias. Estos son los el magnetrón: genio y Figura
que utilizan un fuente de alimentación del tipo
"inverter" (inversor o conmutada) más comple- Una válvula “magnetrón” es un dispositivo
jas que las de un simple transformador de alta termoiónico que genera microondas con sólo
tensión, un condensador, rectificador, el sis- aplicarle una tensión de fuente y otra de fila-
tema se describe a continuación. Sin mento. Su utilización primaria es la excitación
embargo, ha habido algunos modelos en la de antena de un radar. En la actualidad este
década de 1970 que lo hacían con un ancho dispositivo se ha adaptado a un nuevo uso y
de pulso de un segundo, lo suficientemente forma parte de los hornos de microondas, o tal
rápido para tener el mismo efecto que el con- vez podríamos decir que es la parte más
trol continuo a los efectos prácticos. importante de un horno de microondas. En
Los voltajes de funcionamiento del contro- efecto, el resto del dispositivo sirve para con-
lador usualmente provienen de un transforma- trolar, alimentar y guiar las ondas generadas
dor pequeño. El controlador activa los circuitos en el magnetrón; otras secciones sirven para
de generación de microondas utilizando un que la emisión sea segura para el usuario o
relé o un triac. para proteger al “magnetrón”.
Como vemos, todo gira alrededor de la vál-
Sensores vula “magnetrón” y es por lo tanto imprescindi-
Los hornos más sofisticados pueden incluir ble conocer su funcionamiento con todo deta-
diversos sensores. Los más comunes son las lle. Dentro de un “magnetrón” coexisten dife-
sondas de temperatura y humedad. Un horno rentes técnicas electrónicas que ya repasa-
de convección incluye un sensor de tempera- mos en la lección anterior.
tura encima de la cámara de horno. Por ejemplo, conocemos que los circuitos
Puesto que estos sensores están expues- resonantes de microondas ya no consisten en
tos a los alimentos o a sus vapores, su falla es el clásico inductor y capacitor. Ellos fueron
frecuente. abandonados y reemplazados por lo que lla-
mamos una cavidad resonante. El magnetrón
Ventiladores de refrigeración posee una serie de cavidades que son las res-
Debido a que entre el 30% y el 50% de la ponsables de la sintonía de la válvula.
energía en un horno de microondas se disipa También posee un cátodo termoiónico de
como calor en el magnetrón, la refrigeración emisión directa y un ánodo, ya que se trata de
es muy importante. Siempre inspeccione que una válvula diodo (sólo tiene dos electrodos).
el motor del ventilador esté libre de polvo y El magnetrón funciona en el interior del campo
suciedad y lubríquelo si es necesario. Un par generado por dos potentes imanes de ferrita;
de gotas de aceite es suficiente. Debe inspec- por lo tanto, deberemos conocer las leyes del
cionar si hay alguna abrazadera deteriorada y movimiento de los electrones sometidos a la
reemplazarla si es necesario. presencia de campos magnéticos y eléctricos
Un horno que se apaga después de unos a un mismo tiempo.

Capítulo 3 41
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 42

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


Si un electrón es sometido a la presencia
de un campo eléctrico y otro magnético a un
mismo tiempo, tendrá una trayectoria curva
cuyo radio depende de la intensidad de ambos
campos (figura 3). Aquí se supone que el
campo eléctrico es perpendicular al magnético
y que el electrón libre se mueve desde arriba
del plano del papel hacia abajo. Esa trayecto-
ria recta se ve curvada por la interacción del
campo magnético del imán y el del propio
electrón libre en movimiento. La curvatura
depende tanto del campo eléctrico (que deter-
mina la velocidad del electrón y por lo tanto la
intensidad de su campo magnético) como del Figura 3
campo magnético producido por el imán.
Figura 4

estructura del magnetrón

Un magnetrón es un diodo termoiónico de


calentamiento directo. Tiene simetría cilíndrica
con el filamento/cátodo formando el eje del
cilindro y la placa como superficie exterior. Si
dejamos para más adelante la ubicación de las
cavidades resonantes, se puede considerar
que tiene una estructura como la de la figura 4.
Los electrones abandonarán el filamento/
cátodo debido a la elevada temperatura de
éste, producida por la batería de filamento Bf
(de pequeña tensión). Luego se verán fuerte-
mente atraídos por el ánodo que está conec-
tado al positivo de la fuente de alta tensión. La Figura 5
trayectoria de los electrones será radial con
centro en el filamento/cátodo y todo a lo largo
de éste. En la figura 5 mostramos un corte
horizontal de la válvula. Evidentemente, con la
polaridad elegida, circulará una corriente con-
tinua invariable por el interior del diodo, que se
cierra externamente por la fuente de alta ten-
sión. El valor de esta corriente se establece en
función de la tensión del ánodo y las dimen-
siones del cátodo y el ánodo.
En un horno de microondas real se utiliza la

42 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 43

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón


cador clásico el
capacitor y el diodo
también están
conectados en
serie, pero es el
capacitor quien está
a masa. La nueva
disposición se llama
dobladora de ten-
sión, porque como
se puede observar
en la misma figura,
el oscilograma se
encuentra todo por
debajo del eje de
0V. Observe que el
Figura 6 diodo está conec-
tado de tal modo
red de alimentación domiciliaria para alimentar que la tensión sobre
al magnetrón. La alimentación se realiza con él no puede nunca ser positiva. Si la tensión
un transformador que provee tanto la tensión pretende aumentar por arriba de cero, el diodo
de filamento, como la alta tensión para el conduce y carga al capacitor C1. Un tiempo
ánodo. El filamento puede alimentarse con después C1 estará a plena carga, igual al valor
CA, pero el ánodo se alimentará con una ten- de pico de la tensión del secundario. Esa ten-
sión alterna pulsante debido a un cambio con sión continua se sumará a la obtenida en el
respecto al circuito clásico de un rectificador. secundario, para visualizar cómo es la tensión
Ver figura 6. sobre la carga (filamento/cátodo del magne-
Observe que el diodo rectificador está trón). En la figura 7 mostramos una ampliación
conectado a masa y el capacitor de filtro está del osciloscopio virtual en donde pueden
entre el diodo y el transformador. En un rectifi- leerse las tensiones mínima y máxima nega-
tiva de la tensión de cátodo.
Considere dos cosas muy importantes de la
tensión que alimenta al magnetrón. Una es
que el magnetrón se alimenta por el
cátodo/filamento con una tensión negativa y la
otra es que esta tensión está muy lejos de ser
una continua pura. Prácticamente podemos
decir que la alta tensión para el magnetrón
cambia entre 0 y 4kV a un ritmo de 50Hz. El
hecho de alimentar al magnetrón con tensión
negativa no es casual. Ocurre que por cons-
trucción el ánodo debe estar conectado a
Figura 7 masa obligatoriamente, ya que la válvula

Capítulo 3 43
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 44

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


necesita un disipador ale- Figura 8
teado y además se conecta
a una guía de onda que
está galvánicamente unida
a masa. Por otro lado, es lo
mismo colocar una tensión
positiva al ánodo que una
tensión negativa al cátodo.
En el circuito mostrado,
el filamento se caldea con
CA por otro transformador
aislado de masa. En reali-
dad, se utiliza un solo
transformador con un
secundario aislado de 3,2V
eficaces. En la figura 8
dibujamos el circuito com-
pleto de la alimentación del
magnetrón, incluyendo el
agregado de tres compo- Figura 9
nentes de protección.
Los componentes agre- y cuatro resistores de 100Ω x 1/2W en serie,
gados son dos inductores de baja inductancia tal como se sugiere en la figura 9.
conectados en serie con el filamento; su fun-
ción es evitar que las microondas abandonen
el blindaje del magnetrón y generen radiacio- Funcionamiento del magnetrón en el
nes residuales espurias que produzcan inter- Horno
ferencias en radios y televisores. El tercer
componente agregado es un resistor de segu- Hasta ahora sólo consideramos el funcio-
ridad de alta resistencia (y especial para alta namiento del magnetrón sin incluir las cavida-
tensión) conectado sobre el capacitor a los des resonantes ni el intenso campo magnético
efectos de descargarlo cuando se apaga el superpuesto. En este apartado vamos a consi-
equipo. De cualquier modo, aconsejamos al derar al magnetrón completo, indicando cómo
reparador que siempre descargue el capacitor se producen las microondas.
antes de acercar sus manos al mismo, ya que El agregado de dos imanes anulares por
el resistor de seguridad podría estar abierto. arriba y por debajo de la válvula genera un
Es habitual que los reparadores descarguen el campo magnético paralelo al eje del cilindro
capacitor utilizando un destornillador; esto no que conforma la válvula, figura 10.
es aconsejable porque el mismo tiene un límite En la figura podemos observar la válvula en
de corriente pico que puede ser superado líneas de puntos y los imanes de ferrite por
ampliamente operando de ese modo. Lo más arriba y por abajo de la misma. Dentro del
conveniente es realizar un loop descargador cilindro punteado central se encuentran las
con dos puntas de las usadas en multímetros cavidades resonantes y el filamento/cátodo

44 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 45

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón


Figura 10 (dispuesto verticalmente). El circuito magné-
tico se cierra por el exterior mediante un cha-
sis de chapa de hierro con forma rectangular.
Por la parte superior de ese chasis sobresale
un pequeño cilindro metálico llamado colima-
dor, que opera como excitación de la guía de
onda que lleva la energía de microondas al
compartimento principal del horno. Por debajo
sobresale otro cilindro aislante de cerámica
que forma la base de la válvula y que presenta
dos lengüetas metálicas que operan como
conexión del filamento/cátodo.
En estas condiciones, los electrones emiti-
dos por el filamento describen una curva en su
camino hacia las cavidades resonantes que
forman el ánodo, figura 11. De acuerdo a la
tensión que tenga el cátodo en un determi-
nado momento, esa curva puede ser un cír-
culo cerrado que no toque el ánodo, o puede
ser una curva abierta que sí lo toque. Además,
cuando se forma un círculo, éste tiene un diá-
metro variable (recuerde que la tensión nega-
tiva del cátodo varía entre 0 y 4.000 volt a un
ritmo de 50Hz).
Figura 11
La excitación de las cavidades se produce
en los cuatro casos, el caso uno es por con-
tacto directo, en los otros casos es por el fenó-
meno de la inducción de cargas, que es menor
cuando la trayectoria es de menor radio. Las
cavidades resonantes se excitan y terminan
generando circulación de cargas a la frecuen-
cia para la cual fueron calculadas, que como
sabemos es de 2.450MHz. Esto induce tensio-
Figura 12 nes en el borde interior de las aletas que ter-
minan modulando la trayectoria de los electro-
nes, de forma que las trayectorias circulares
se deforman adoptando una forma que pode-
mos apreciar en la figura 12.
En estas condiciones tenemos una copiosa
generación de microondas, pero dentro del
magnetrón. Para extraer la energía se utiliza
una plaquita metálica que se ubica dentro de
una de las cavidades y se prolonga hasta el

Capítulo 3 45
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 46

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


casquillo superior conduciendo las microon- inmensa mayo-
Figura 13
das. Esta plaquita funciona como una antena y ría de los hor-
su dimensión está calculada con toda preci- nos, esto se rea-
sión para que realice su función acopladora liza por interme-
con un mínimo de pérdidas. dio de un relé
Como toda válvula de potencia de RF, el que corta la ali-
magnetrón se calienta y la energía térmica mentación del
excedente debe ser retirada para que no se primario del
fundan los materiales que la forman (en gene- transformador
ral antes de llegar a la fusión se producen fisu- de alimentación
ras en el cuerpo del ánodo, que es metálico, principal. El
ingresando aire a la válvula con lo que el fila- comandado de
mento se funde inmediatamente). este relé se rea-
La energía térmica excedente se retira liza indirectamente por el microprocesador a
mediante un disipador de aletas de aluminio, través de un transistor.
que se calza ajustadamente sobre el cuerpo
metálico de la válvula. Para que el lector tenga
una idea de cómo es la válvula completa con Fallas en un magnetrón
sus disipadores, imanes y chasis, le mostra-
mos en la figura 13 uno de los magnetrones A pesar de la robustez del dispositivo, un
más comunes de plaza. magnetrón puede presentar diferentes tipos
Como una medida de seguridad suele utili- de fallas. Los problemas en la red de alimen-
zarse un interruptor térmico acoplado al disi- tación pueden provocar fallas en el magne-
pador. Este componente puede estar basado trón, a saber: filamento cortado (cuando la red
en un termistor (en los hornos más modernos) tiene exceso de tensión por un tiempo consi-
o en un interruptor de láminas bimetálicas en derable) baja emisión (cuando el filamento
los más antiguos. En ambos casos cuando la funcionó un largo período de tiempo con baja
temperatura del disipador supera un determi- tensión de alimentación).
nado valor, se abre el dispositivo de control La primera de las fallas es fácilmente detec-
que alimenta el primario del transformador de table midiendo la continuidad del filamento
alimentación, cortándose de esta manera la luego de desconectar por lo menos una de las
emisión de microondas. patas correspondientes. La segunda de las
El magnetrón no tiene posibilidades de fallas suele ser detectada por el usuario indi-
modificar su potencia de salida. En efecto, su cando que el horno tarda en calentar; antes
creación como generador de microondas para cocinaba un pollo en el tiempo indicado por el
radares, lleva implícito su funcionamiento pul- manual y ahora debo dejarlo más tiempo. El
sado. El radar emite un corto pulso y pasa a técnico deberá realizar la prueba de potencia
recepción; el corto tiempo existente entre la emitida para asegurarse que el horno trabaje a
emisión y la detección permite determinar la la potencia indicada por el fabricante. Esta
distancia que recorrieron las ondas reflejadas. prueba se realiza con equipo muy económico
En un horno de microondas, la potencia pro- (un simple termómetro) y el técnico deberá
medio entregada se modifica conectando y recurrir a ella no sólo cuando el cliente se
desconectando la fuente de alta tensión. En la queja de baja emisión, sino cada vez que se

46 Capítulo 3
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 47

Horno de Microondas: Funcionamiento y Esquema del Magnetrón


muy elevadas. En estas frecuencias, la línea
de transmisión es una guía de onda formada
por el propio chasis de la cocina que guía las
ondas hasta una cavidad resonante con
puerta que es el espacio de cocción. Ver figura
14.

¿Dónde está la carga resistiva?


La carga resistiva es la comida que el usua-
rio coloca para calentar. Si el usuario no
coloca comida o pone muy poca y predispone
el horno para un tiempo largo y una potencia
elevada, la carga resistiva no existe o es muy
pequeña. Como las microondas no se disipan,
éstas vuelven por la guía de onda hasta el
magnetrón y lo dañan por sobrecalentamiento.
La mayoría de los daños se suelen producir en
el casquillo emisor de microondas, que se
Figura 14 calienta y se perfora distorsionando aún más
el patrón de emisión y acelerando el daño
realiza un trabajo importante sobre un horno. hasta que puede quedar totalmente perforado
Más adelante le indicaremos el método de como comido por un roedor. Ver la figura 15.
prueba con todo detalle. También es posible que se produzcan fisu-
Otras de las fallas comunes producidas ras en cualquier lugar de la guía. Esto no es
sobre el magnetrón es debida al mal uso del tan fácil de reparar porque la guía suele formar
horno. Considere al horno como un generador, parte del propio chasis del horno; llegado el
una línea de transmisión y una carga resistiva; caso y si se consigue el repuesto, se deberá
recuerde que está trabajando en frecuencias cambiar el chasis completo. Reparar la guía
con soldadura es una tarea no recomendable
salvo que sea la única posibilidad; nuestro con-
Figura 15
sejo es que le avise al cliente indicándole que
no se puede garantizar la reparación. De todo
lo anterior se deduce que la costumbre de pro-
bar el horno sin alimentos (que tienen muchos
técnicos) puede ser fatal para el magnetrón o
la guía de onda. Cuando deba probar un horno
utilice un recipiente especial para hornos con,
por lo menos, un litro de agua en su interior. J

BiBliograFía
www.ballesterismo.com
www.comunidadelectronicos.com
www.talleresdeelectricidad.blogspot.com.ar

Capítulo 3 47
Cap 3 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:36 p. m. Página 48
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 49

C a p í t u lo 4

El SErvicio Técnico a loS

Horno de Microondas
MEdición dE coMponEnTES y FallaS coMunES

Hace unos quince años realicé mis primeras experiencias con el calentamiento de alimentos
mediante el uso de las microondas. Mis conocimientos sobre comunicaciones me permitieron
conocer las propiedades de las señales de muy alta frecuencia y al llegar a mis manos un mag-
netrón, decidí realizar algunos experimentos. Las primeras pruebas fueron desastrosas y
hasta me “pegué” más de un susto y algún dedo quemado, pero pronto tuve un “horno” en
mis manos y las cosas cambiaron…

BrEvE rEpaSo SoBrE loS HornoS dE formando la energía eléctrica en ondas de alta
MicroondaS frecuencia, las microondas penetran en el
interior de los alimentos y provocan una fric-
Los hornos a microondas funcionan trans- ción entre las moléculas produciendo calor

Capítulo 4 49
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 50

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


(figura 1). Cuando el horno se pone en marcha
las microondas se dispersan por toda la super- Figura 1
ficie de los alimentos, introduciéndose en su
interior donde se produce la fricción entre las
moléculas y un calentamiento muy rápido, el
resto del alimento se calienta por contacto.
Las MICROONDAS son una radiación elec-
tromagnética cuya frecuencia (de 1000 a
10000MHz - 1GHZ a 10GHz) y longitud de
onda (de 30 a 0.3 cm respectivamente) está
entre las frecuencias y longitudes de onda de
las ondas cortas de radio y la radiación infra- son las mismas; es decir, el ánodo, el fila-
rroja. En un horno comercial, la frecuencia de mento, la antena, y los imanes.
esta radiación es f = 2450MHz, que corres- El ANODO (o placa) es un cilindro hueco de
ponde a una longitud de onda l = 12.2 cm (l = hierro del que se proyecta un número par de
c/f, donde c es la velocidad de la luz en el paletas hacia adentro, como se muestra en la
vacío). figura 3. Las zonas abiertas en forma de tra-
Las MICROONDAS son producidas por un pezoide entre cada una de las paletas son las
tubo electrónico tipo diodo de unos 10 cm de cavidades resonantes que sirven como circui-
largo que se emplea para producir los tos sintonizados y determinan la frecuencia de
2450MHz de energía de microondas necesa- salida del tubo. El ánodo funciona de tal modo
rios llamado MAGNETRON. Se clasifica como que los segmentos alternos deben conectarse
diodo porque no tiene rejilla como un tubo para que cada segmento sea de polaridad
(bulbo) de vacío ordinario. Crea un campo opuesta a la de los segmentos adyacentes.
magnético en el espacio entre el ánodo (la Así, las cavidades se conectan en paralelo con
placa), y el cátodo sirve como rejilla. La figura respecto a la salida.
2 muestra una sección típica de un magnetrón. En el magnetrón, el FILAMENTO o calefac-
Las configuraciones exteriores de
magnetrones distintos varían Figura 2
SoporTE
según la marca y el modelo; pero Guia dE onda
dE cEraMica
las estructuras básicas internas anTEna dE Salida
EMpaQuE dE rF
Figura 3 iMan

alETaS dE
aSpaS
EnFriaMiEnTo

BloQuE dEl anodo

anilloS dE FilaMEnTo
cincHo o dEl caTodo
dE conEXion

caJa dE MaGnETron

punTaS dEl TErMinalES con


FilaMEnTo y caTodo capaciTorES dE rF

50 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 51

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas


tor sirve como CATODO, se ubica en el centro una posición más estable, de menor energía.
del magnetrón y está sostenido mediante las La frecuencia de un horno MICROONDAS
puntas grandes y rígidas, selladas y blindadas es cercana a la frecuencia de resonancia natu-
cuidadosamente dentro del tubo. La ANTENA ral de las moléculas de agua que hay en sóli-
es una proyección o círculo conectado con el dos y líquidos. Por lo tanto, si bien las MICRO-
ánodo y que se extiende dentro de una de las ONDAS no afectan a los recipientes sin agua,
cavidades sintonizadas. La antena se acopla a su energía es fácilmente absorbida por las
la guía de onda hacia la que transmite la ener- moléculas H2O que hay en los alimentos. El
gía de microondas. movimiento oscilatorio de moléculas enlaza-
Las otras partes del magnetrón pueden das con otras moléculas, resulta retardado,
variar en cuanto a sus posiciones relativas, produciendo una fricción mecánica con el
tamaño y forma, según sea el fabricante. medio, y finalmente la energía de las MICRO-
El CAMPO MAGNETICO lo producen ima- ONDAS es transferida en forma de calor al
nes intensos permanentes que están monta- resto del alimento.
dos alrededor del magnetrón, para que dicho Las MICROONDAS se transmiten a través
campo magnético sea paralelo con el eje del del vidrio, aire, papel y muchos plásticos, pero
cátodo. El cátodo se calienta y genera electro- se reflejan en los metales. En los hornos, las
nes. Dos imanes en los extremos, proporcio- paredes son metálicas, y las MICROONDAS
nan un campo magnético axial. El ánodo está no pueden escapar del interior del horno. La
diseñado para acelerar los electrones y man- malla metálica que hay en la puerta refleja las
tener la radiación emitida dentro de una cavi- MICROONDAS pero deja pasar las longitudes
dad resonante de MICROONDAS estaciona- de onda menores, como las de 400 a 700 nm
rias, pudiendo salir solo por un extremo, diri- de la luz visible que no afectan al ser humano.
giéndose hacia el interior del horno. Los denominados "recipientes para micro-
ondas", son plásticos o cerámicos de muy baja
porosidad superficial, de modo tal que no
cóMo SE caliEnTan loS aliMEnToS pueda haber inclusiones de agua en su super-
ficie, las que al hervir dentro del horno produ-
Para explicar cómo se calientan los alimen- cirían grietas en el material. Ya veremos el
tos, tomemos como ejemplo al agua. Las tema de recipientes “aptos” más adelante.
moléculas de agua, H2O, consisten en un En casi todos los alimentos, las MICROON-
átomo de oxígeno (O) ligado a dos de hidró- DAS penetran hasta solo 3 a 5 cm. Por lo
geno (H) formando un ángulo que le confiere tanto, al igual que un horno convencional, los
una particular asimetría. La no uniformidad de alimentos se calientan y cuecen desde fuera
la posición de los electrones exteriores a los hacia dentro. Sin embargo, la cocción es más
átomos hace que molécula H2O posea polari- rápida en los hornos MICROONDAS donde es
dad eléctrica. Los electrones de los átomos de en el propio alimento donde se genera el calor,
H están desplazados hacia el O, resultando un en vez de calentarse por convección la super-
dipolo eléctrico permanente dirigido desde el ficie a través de la (baja) conductividad térmica
O hacia el centro de los átomos de H. Los del aire. No todo el exterior del alimento
dipolos eléctricos interactúan con los campos absorbe uniformemente las MICROONDAS.
eléctricos, que pueden hacerlos rotar hasta ali- Se forman nodos estacionarios dentro del
nearlos con el campo, lo que corresponde a horno, y por lo tanto existen "puntos calientes"

Capítulo 4 51
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 52

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


con máxima intensidad de campo y "puntos básico de un horno, puede consultar Saber
fríos" sin campo eléctrico neto. Por este Electrónica Nº 160 y 184, o el tomo Nº 38 del
motivo los hornos poseen una hélice metálica Club Saber Electrónica o bajar de nuestra web
que desvía y mueve continuamente los nodos el libro completo con la clave dada anterior-
dentro del horno, o bien, el plato que soporta mente.
el alimento gira durante la cocción. Creemos que con estos documentos tiene
A pesar del movimiento relativo entre el ali- “bastante” información técnica pero… ¿sabe
mento y los puntos calientes y fríos, el interior cuáles son las funciones, ventajas y desventa-
se calienta más lentamente; hay zonas en jas de estos hornos?. Como creemos que es
determinados alimentos que se calientan muy importante que lo sepa, veamos cuáles son las
rápidamente y comienzan a hervir y hasta pro- funciones básicas de un horno a microondas:
ducir ebullición repentina en forma de explo-
siones. Esto se evita aumentando el tiempo calentamiento:
total de funcionamiento pero apagando el Esta es la función más conocida de los
horno periódicamente, para dar tiempo de microondas, en muy poco tiempo (depen-
conducir el calor recién absorbido y conse- diendo de la cantidad y de los tipos de alimen-
cuentemente uniformizar la temperatura en el tos) es capaz de calentar un plato ya prepa-
alimento. Los hornos modernos poseen esta rado frío a la temperatura que deseemos, sin
función que es supervisada por un microcon- tener ningún sabor a recalentado.
trolador, sin embargo, todos los hornos
poseen un control del tiempo total de opera- descongelado:
ción y un control para ajustar la potencia efec- Descongelar a través del microondas tiene
tiva a valores bajos para descongelar, o a valo- dos ventajas importantes: la enorme rapidez,
res intermedios para calentar o cocer más len- ya que podemos disponer de un alimento
tamente. Es un error muy común pensar que el ultra-congelado en breves minutos para poder
generador de MICROONDAS puede generar cocinarlo y por otra parte, como el alimento se
menos potencia que la máxima. En realidad, el descongela rápidamente la flora microbiana
magnetrón siempre emite con la máxima no tiene tiempo de reproducirse como en una
potencia para la que ha sido diseñado (que en descongelación lenta.
los hornos comerciales típicos está entre 400
y 1500W). Cuando el control del horno se cocción:
ajusta, por ejemplo, a un cuarto de la potencia Una característica muy importante de estos
máxima, significa que el horno trabaja con hornos es que para cocer los alimentos, no se
ciclos donde está el 75% del tiempo sin necesita agua porque aprovechan el líquido de
MICROONDAS y el 25% encendido. El desco- los mismos alimentos. Las ventajas principales
nocimiento de que puede utilizarse esta forma de estos hornos frente a la cocción tradicional
de reducción de la potencia efectiva, da como son:
resultando comidas frías en el interior, y hor-
nos que acaban con las paredes completa- 1. Rapidez: Las recetas las realiza en un
mente sucias debido a las explosiones en la tiempo mucho más corto del que se necesita
superficie de los alimentos sobrecalentados. con el horno tradicional.
Si Ud. quiere saber más sobre cómo se gene- 2. Alimentos más sanos: Como los alimen-
ran las microondas y cuál es el funcionamiento tos se cuecen en su propio contenido en agua

52 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 53

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas


y a menos de 100º C de temperatura, se pier- descongelar productos precocinados o calen-
den menos sales y se destruyen menos vita- tar rápidamente.
minas. * Al 75 % de potencia se puede cocer al
3. Sabores más naturales: Al cocerse los baño maría y cocinar productos más delica-
alimentos con su propia agua, no pierden nin- dos.
guno de sus componentes y presentan sabo- * Al 50 % de potencia básicamente la fun-
res más naturales. ción es descongelar piezas grandes durante
4. Comodidad: No deben usarse ollas o algunos minutos.
cazuelas ya que se cocina en los mismos * Al 30 % de potencia sirve fundamental-
utensilios con los que después se puede mente para descongelar.
comer. Por otra parte, limpiar el microondas * Al 15 % de potencia, se mantiene caliente
sólo requiere pasar un paño húmedo por las el alimento.
paredes del horno.
5. Ahorro de energía: En los hornos micro- utensilios para el microondas
ondas se distinguen dos tipos de potencia, la Para que los alimentos puedan calentarse
potencia absorbida que es la que consume la es necesario que las microondas puedan atra-
red cuando se enciende y la potencia de salida vesarlos, por tanto, los recipientes que los
que es la energía eléctrica que se convierte en contengan deberán ser transparentes, los
energía calorífica. La relación entre las dos materiales más adecuados son el vidrio, el
suele ser del 60 %, por tanto supone un rendi- cristal, la pirocerámica o la vitrocerámica.
miento más alto que el de los sistemas tradi- En cambio, nunca debemos utilizar meta-
cionales como el horno eléctrico o las placas les, ni siquiera papel de aluminio, ya que refle-
de cocción. jan las microondas contra las paredes, con el
consecuente riesgo de que se estropee el
potencia: horno además de no calentar el alimento.
Cuanto mayor es la potencia de la señal Cuidado también con algunas vajillas de
emitida dentro del horno más rápido se coci- cerámica si tienen dibujos o adornos, ya que
narán los alimentos. Por ejemplo, si queremos pueden haberse utilizado pinturas que tienen
cocinar 1 kg de carne vacuna, tendremos la entre sus componentes algún elemento metá-
siguiente relación: lico. Existen en el mercado recipientes de
plástico que se venden para usar en el horno
* A 1.400kW de potencia tardaremos 10 minutos microondas y que están preparados para
* A 1.300kW de potencia tardaremos 11 minutos aguantar la potencia de las microondas, sin
* A 1.200kW de potencia tardaremos 12 minutos embargo, hay que tener mucho cuidado, ya
* A 1.000kW de potencia tardaremos 14 minutos que algunos plásticos, al calentarse, pueden
desprender parte de sus componentes que
En cada horno podemos encontrar unos son tóxicos. Si Ud. no sabe si un recipiente es
símbolos que determinan el nivel de potencia apto o no para el horno, colóquelo vacío den-
que se necesita para las distintas funciones, tro del equipo y a su lado un vaso lleno de
por ejemplo para descongelar, calentar o coci- agua, conecte el horno a potencia máxima
nar: durante un minuto. Si acabado ese tiempo el
recipiente está frío es que se puede utilizar, ya
* Al 100 % de potencia podemos cocer, que no absorbe las microondas, por el contra-

Capítulo 4 53
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 54

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


rio si está caliente, no debe utilizarse ya que o PLACA DE CONTROL.
absorbe las microondas y no dejaría que se o PLACA ENTRADA Y FUSIBLES.
calentara el alimento. o LAMPARA DE ILUMINACION
o MOTOR ROTATORIO.
o VENTILADOR.
MEdición dE loS coMponEnTES dEl Horno o SWITCHES DE PUERTA, CABLE INTER-
LOOK.
Veremos cuáles son y cómo se testean los o RESISTENCIA GRILL, LAMINA DE
principales componentes a tener en cuenta MICA.
ante un problema de funcionamiento de un
horno. En la figura 4 se muestra un esquema que
El resto de partes, tales como carcasa, sólo expone la parte generadora de microon-
cables de energía, etc, a pesar de tener su das, no el esquema completo.
importancia, no se incluyen en él.
Los componentes susceptibles de ser veri-
ficados son: FallaS En El MaGnETrón

o MAGNETRON. Las fallas del magnetrón pueden ser


o DIODO DE ALTO VOLTAJE. varias:
o CONDENSADOR.
o TERMISTOR. - Derivación a masa de la bobina (poco pro-
o TRANSFORMADOR. bable).
o TEMPORIZADOR. - Bobinado abierto, o sea resistencia infi-
o SELECTOR DE POTENCIA. nita.

Figura 4

54 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 55

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas


- Antena del magnetrón quemada, por lo
que escapa excesiva señal en forma de chis-
pas.
Figura 5 Para comprobar el bobinado del magnetrón
utilizaremos un polímetro en la escala más
baja de ohmios, la bobina debe dar una resis-
tencia entre filamentos de menos de 1W,
aproximadamente entre 0,6 y 0,7W . Entre fila-
mentos y chasis debe dar infinito (figura 5).
No existe en el mercado una gran variedad
de magnetrones, su potencia puede variar,
pero en general se diferencian en el
Figura 6 sentido de la onda y si lleva o no torni-
llos incorporados (figuras 6 y 7).
Pueden ser:

Pro-sentido de red con tornillos.


Pro-sentido de red sin tornillos.
Antisentido de red con tornillos.
Antisentido de red sin tornillos.

Figura 7 Si la antena está quemada, el horno


funciona y calienta. Se detecta la ave-
Figura 8 ría debido a las explosiones que se producen
en la cavidad de cocción. Se generan chispas
a través del conducto “guía ondas”, que explo-
tan sonoramente en la placa de SIDELITE
chamuscándola, las chispas incluso llegan a
traspasarla y rebotan en la cavidad (figura 8).
Cuando la antena está quemada, a pesar
de que el Magnetrón funciona (y por lo tanto el
horno calienta), la única solución es sustituirlo,
lo cual muchas veces no es conveniente ya
que puede ser más caro que un horno nuevo
Figura 9 de los económicos.

FallaS En El diodo dE alTa TEnSión

El diodo de alto voltaje o alta tensión (figura


9), es uno de los componentes que más pro-
blemas produce en el funcionamiento de un
horno.

Capítulo 4 55
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 56

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


El transformador, genera 2000V que llegan
al condensador, el otro terminal de dicho capa-
citor se conecta al diodo que envía la corriente
a masa en forma de pulsos. El condensador
realiza la función de multiplicador de tensión,
alcanzando los 4000V que alimentan al mag-
netrón para que genere las microondas.
Este diodo no puede medirse como un
diodo clásico, ya que la medida que siempre
proporciona es Infinito de cualquier forma que
se lo mida. Figura 10
La forma clásica consiste en contar con un
generador de alta tensión, colocar el diodo y
verificar que en el extremo opuesto se genere
un “arco” cuando se lo acerca a chasis o tierra
del generador. Otra forma de medir el diodo
consiste en aplicarle un voltaje alto de
corriente continua y medir la caída de tensión Figura 11
en dicho diodo.
Para ello, colocamos en serie con el diodo
una resistencia de 1kΩ y aplicamos al con-
junto una tensión de unos 30V.
Con el diodo en buen estado, en polariza-
ción directa, tendremos una caída de tensión
en el mismo de 5 a 7V, con polarización
inversa, el diodo no conducirá corriente por lo Figura 12
que tendremos en él, la tensión de fuente de
30V (figura 10: polarización directa y figura 11:
polarización inversa).

MEdición dEl capaciTor

El condensador o capacitor se puede pro-


bar del mismo modo que un condensador clá-
sico, su valor suele rondar entre 0,9µF y 1µF Figura 13
con una tensión de trabajo de 2100V (figura
12).
Las mediciones básicas que podemos rea-
lizar, siendo más aconsejable un polímetro de
aguja, son:

- Medida entre terminales, debe dar infinito

56 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 57

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas


(si tiene un multímetro analógico puede - Bobinado primario de 110V/220V.
moverse levemente la aguja y volver a su posi- Tiene dos contactos y es el bobinado de
ción). hilo de cobre grueso, debe medir entre 1Ω y
- Medida entre cada terminal y masa, se 3Ω
realiza en la escala de MW debe dar igual- - Bobinado secundario de 2000V.
mente infinito. Aunque estas mediciones no Dispone de un contacto de salida y el otro
son definitivas, ya que no se realizan bajo ten- extremo unido al chasis del transformador. Es
sión. el bobinado de hilo de cobre fino y su resis-
tencia oscila entre 80Ω y 120Ω. Alimenta al
condensador mediante cable grueso.
MEdición dEl TErMiSTor
- Bobinado secundario de 4000V.
Un termistor es un componente que cambia Generalmente consiste en 2 cables largos
de resistencia con la temperatura, por lo tanto, de salida, con conectores macho protegidos
la forma de medir el termistor, teniendo en en los extremos.
cuenta que el mismo no es más que un inte- Es un bobinado de pocas espiras que está
rruptor de temperatura, es la siguiente: cuando situado en el centro del transformador, por un
está en buen estado, debe dar continuidad, lado se conecta directamente al magnetrón y
entre terminales (0W, figura 13 ), en caso de por el otro, al terminal del condensador y al
estar en mal estado, dará medida de resisten- diodo que deriva a masa. Con el téster o mul-
cia infinita o de varios cientos de ohms. tímetro debemos medir entre 0Ω y 1Ω. Vea la
Entre los terminales y la chapa frontal debe figura 14.
dar infinito (ausencia de derivación).

coMproBación dEl TEMporizador


MEdición dEl TranSForMador
En los hornos económicos no hay placas
El transformador se compone de 3 bobina- microcontroladas (generalmente no tienen dis-
dos, que debemos medir estando el mismo play), sólo encontramos el selector de poten-
desconectado del equipo. cia y el temporizador, que pueden forman un
bloque conjunto, mediante unos engranajes
que los unen. El temporizador es un compo-
nente de tipo mecánico, en el que podemos
seleccionar (girando la palanca frontal) el
tiempo de activación de un contacto, entre 10
seg y 45 minutos aproximadamente. Este
componente varía según el fabricante y
modelo. Por ejemplo, un Samsung 331 (figura
15) tiene un mecanismo de engranajes y
levas, con un motor de 20V en algunos casos,
que al ser activado por un mismo contacto del
temporizador, empieza a girar, dispone tam-
Figura 14 bién de una campana que se activa por una

Capítulo 4 57
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 58

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


leva, al final de la temporización. Lo único Figura 15
medible es si está abierta la bobina del motor
y la continuidad entre los contactos, al activar
el temporizador, los 20V los obtiene de un
bobinado intermedio del ventilador.

MEdición dEl SElEcTor dE poTEncia

Nuevamente tenemos que decir que esta


etapa varía mucho en su construcción en fun-
ción de la marca y modelo del horno. Para un
Samsung económico, este control está unido
mediante engranajes al temporizador y Figura 16
depende directamente de él, consiste en un
relé de paso de tensión. Es el encargado de
suministrar paso de 110V/220V al primario del
transformador, con un tiempo que depende de
la potencia seleccionada y del giro de los
engranajes del temporizador.
Los contactos suelen ser de 10A a 15A por
110V/220V de contacto de salida y una bobina
del orden de los 100Ω (figura 16).

cóMo coMproBar El SiSTEMa dE conTrol

Los hornos algo más elaborados, en lugar


de poseer el control de potencia y tiempo des-
criptos, posee un microcontrolador como parte
de un sistema de control (figura 17). Este
módulo de control, que se encarga de realizar
las diferentes funciones del horno en forma
automática, puede tener diversas fallas,
debido a los relés y componentes electrónicos, Figura 17
pueden haber fallas en alguno de los voltajes +5 Vcc para la alimentación de circuitos digitales.
de trabajo, abajo detallados. El sistema tam- -20Vcc para la excitación del display.
bién posee el display y el teclado. Dicho -3Vac para los filamentos del display.
teclado puede tener problemas de corto en
alguna tecla, permaneciendo ésta pulsada y En la figura 18 podemos observar un dia-
bloqueando el equipo. Normalmente, el grama en bloques del sistema de control de un
módulo o sistema de control funciona con 3 horno a microondas típico con las posibles
tensiones diferentes: fallas que pueden producirse en las diferentes

58 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 59

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas

Figura 18

coMproBación dE loS dEMáS


coMponEnTES dEl Horno

Si bien cada horno puede tener diferentes


componentes dependiendo la complejidad del
mismo, la mayoría posee una serie de ele-
mentos comunes, cuya prueba describiremos
en este apartado.
Tanto el circuito de entrada de corriente
alterna y el fusible de alta tensión son compo-
nentes comunes y se encuentran a la vista. El
Figura 19
módulo de entrada de 110V/ 220V, dispone de
etapas. La prueba del microcontrolador con- uno ó dos fusibles (figura 19) dependiendo del
siste en verificar las tensiones y la presencia fabricante y del modelo, por lo general de 10A
de señal en algún punto de prueba dado por el para el transformador de alta tensión y de 1A
fabricante. Para comprobar este componente a 2A para la placa de control. También hay una
se debe tener la hoja de datos del circuito inte- bobina, condensadores y una resistencia
grado. cerámica. En algunos casos, el fusible simple-
mente consiste en una pista de cobre de la
placa, por lo que si el horno no se enciende,
Figura 20
conviene comprobar el lado de las soldaduras
de la placa.
La figura 20 muestra el fusible situado en
serie con el condensador, de 5kV y 0,75A.
La lámpara de iluminación del interior del
horno por lo general es sencilla de cambiar,
dependiendo del modelo, se accede a ella por
una tapa situada en el lateral o en la parte
superior del horno, en otros casos, desmon-

Capítulo 4 59
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 60

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


tando la carcasa metálica y una tapa de plás- Figura 21
tico, suele ser de 25W a 60W; el modelo foto-
grafiado en la figura 21 es muy común en hor-
nos SAMSUNG.
El motor rotativo, es sincrónico, con una
tensión de acuerdo a la red local, de unas 10
revoluciones por minuto y una potencia inferior
a los 5W. Dependiendo de la red local, la resis-
tencia eléctrica del bobinado puede variar
entre 1kΩ y 20kΩ; posee engranajes reducto-
res que se halla entre la carcasa externa infe-
Figura 23
rior y el chasis, en algunos casos puede tener
una tapa de acceso al mismo, en otros casos
hay que desacoplar toda la base del chasis.
El ventilador del magnetrón, funciona en
paralelo con éste, por lo que para emitir micro-
ondas, se debe activar el conjunto transfor-
mador, magnetrón, ventilador, lámpara de ilu-
minación del habitáculo (figura 23).
El motor se alimenta con 110V/220V y pre-
cisa una corriente de 0,5A a 2A (es de unos
100W) y la resistencia de la bobina suele ser Figura 24
de 80Ω a 250Ω. La bobina puede tener una
toma intermedia, de la que se obtienen 20V
para la alimentación al motor del temporizador.
La hélice debe girar con total libertad y si esto
no ocurre puede ser debido a algún problema
en el eje (suciedad) que tienda a frenarlo por
lo que deberemos tratar de limpiarlo y engra-
sar el eje (figura 24).
Otros componentes son los formados por el
conjunto de interruptores de seguridad, que
está formado por 3 switches que impiden el mos continuidad entre C - NA (Común y
funcionamiento del horno, si la puerta no está Normal Abierto). La figura 25 muestra un con-
herméticamente cerrada y bloqueada. La ten- junto de estos interruptores.
sión que manejan es de 110V/220V y pueden Muchos hornos poseen la función grill que
desajustarse, ensuciarse o quemarse alguno puede ponerse en marcha mediante un con-
de sus contactos internos, incluso el cableado mutador o a través del teclado. La resistencia
se puede deteriorar, ya que soportan la que realiza dicha función (figura 26) se
corriente del primario del transformador. Para encuentra en el techo del horno, pudiendo
verificar su funcionamiento se mide continui- tener diferentes formas según los modelos.
dad entre los contactos C - NC (Común y Para comprobar este elemento se debe medir
Normal Cerrado) y activándolo, comprobare- su resistencia, la cual debe ser de algunas

60 Capítulo 4
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 61

El Servicio técnico a los Hornos de Microondas


síntoma que la antena del magnetrón está
dejando escapar chispas, por lo que segura-
mente estará quemada, a su vez estos chis-
pazos se convierten en carbón, que tienden a
atraer mas las chispas, por lo que se hace
necesario sustituir la lámina
Por último, es fundamental que la tapa del
horno posea un cierre perfecto a los efectos
Figura 25 de que no deje escapar microondas. Cada vez
que se brinde servicio a estos equipos hay que
tener especial cuidado en caso de que la
decenas de ohm, es importante comprobar puerta esté caída o floja, y especialmente
que la resistencia entre alguno de sus contac- cuando descubra que en el habitáculo existen
tos y chasis sea infinita (figura 27). zonas que se han despintado. Si esto suce-
Todos los hornos poseen una lámina ais- diera, el magnetrón podría sufrir sobrecalenta-
lante de mica (sidelite o canopi) que no es miento; y si los puntos despintados llegaran a
medible, aunque debe estar en muy buen perforarse, las microondas saldrán por ahí.
estado, y limpio de restos de grasa o comida,
debido a que su función es la de protección de advErTEnciaS: Es aconsejable que
la cavidad de cocción, aislándola y separán- tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
dola del guía ondas, ante posibles chispas
emitidas por el magnetrón, las mismas son NUNCA deje o use el medidor de fugas
retenidas por la lámina. Esta puede estar dentro de la cavidad del equipo; además de
encajada o sujeta por clips de plástico o que así no funciona el dispositivo, puede usted
pegada. Si aparece quenada en un lateral, es sufrir daños y estropear el horno.
Si bien el equipo que aquí describimos fun-
ciona perfectamente, no garantizamos que
cualquier mínima fuga puede ser detectada;
es su entera responsabilidad el uso de este
dispositivo.
Así que de antemano, ni la editorial ni el autor
asumimos responsabilidad alguna en caso de un
accidente o de que queden pequeñas fugas en el
horno.
Figura 26
Por último, conviene recordar que si usted
se expone a las microondas, es posible que no
Figura 27 sienta dolor debido a que los nervios se
encuentran en la parte externa de la piel; mas
cuando éstos detecten calentamiento, es por-
que quizá ya esté quemada la parte interna de
su cuerpo.
En una palabra, TENGA USTED MUCHO
CUIDADO en este aspecto. J

Capítulo 4 61
Cap 4 AA 1_ArtTapa 23/06/2020 03:37 p. m. Página 62
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 63

C a p í t u lo 5

Funcionamiento y RepaRación de

Lavadoras
El lavarropas o la lavadora es un aparato eléctrico, que puede ser electrodoméstico o de uso
industrial, usado generalmente para limpiar o lavar ropa. Cuenta con un tambor central con ori-
ficios que gira mientras se le introduce agua, haciendo que se mezcle el detergente con la ropa
sucia. El movimiento del tambor es provocado por un motor eléctrico y su funcionamiento
depende de un sistema automático regido generalmente por un microcontrolador, cuyos pro-
gramas dependen del tipo de ropa a lavar y del proceso de lavado, enjuagado, centrifugado y/o
secado. En las últimas décadas, la inclusión de circuitos electrónicos en las lavadoras (lavarro-
pas) de uso doméstico se ha intensificado a tal punto que el técnico debe poseer no sólo cono-
cimientos de electromecánica sino también de electrónica digital. En base al aporte de varios
socios del Club Saber Electrónica y luego de haber visitado varios foros especializados en
Internet (vea al final de este manual la bibliografía consultada), realizamos este primer manual
sobre servicio técnico a lavarropas doméstico en el que explicamos qué es una lavadora, cuá-
les son sus orígenes, cómo funciona el sistema eléctrico, realizamos un reconocimiento de
componentes electrónicos y damos una primera guía de fallas y reparaciones.

Capítulo 5 63
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 64

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


intRoducción

El lavarropas basa su funcionamiento en el


movimiento de un tambor contenedor de ropa
con el agua y el jabón o detergente, impulsado
por un motor eléctrico.
Los motores más comunes están situados
detrás y debajo del tambor y le comunican la
tracción a través de poleas y correas. El motor
de conducción directa (Direct Drive) forma una
unidad con el tambor y le transmite la tracción
directamente, produciendo muy poco ruido y
vibración. La introducción de la microelectró-
nica ha logrado que algunos modelos dejen la
ropa seca y limpia e incluso añaden sensores
que controlan el tiempo, la velocidad y la tem-
peratura, algoritmos de recolocación de ropa
para evitar excesivas vibraciones durante el
centrifugado.
Existen mayormente dos grupos de mode-
FiguRa 1 - LavaRRopas hoRizontaL (eje hoRizontaL).
los: las lavadoras horizontales y las verticales.
Las horizontales son las que tienen la puerta a Schäffer publica su diseño en 1767. En 1782,
un lado (figura 1) y el giro del tambor tiene su Henry Sidgier obtiene una patente británica
eje horizontal, de forma que la ropa, al para una lavadora con tambor giratorio, y en
momento de girar, va cayendo permanente- 1862, Richard Lansdale exhibe su "lavadora
mente al ser impulsada por el giro hacia arriba. giratoria compacta " patentada en la Exposición
Las verticales son las que tienen la puerta
arriba y el giro del tambor tiene su eje vertical,
figura 2.
Las lavadoras tienen en su puerta un sensor
o un bloqueo automático, que cuando se abre
detiene el funcionamiento, o que impide que
puedan ser abiertas mientras están en funcio-
namiento. Está compuesto por una resistencia
PTC que al recibir corriente se calienta y activa
un bimetal, el cual está conectado a su vez a
dos terminales que cierran un contacto eléc-
trico y dejan circular la corriente hacia el elec-
trodoméstico permitiendo el encendido de éste.

un poco de histoRia

La primera patente fue concedida en


Inglaterra en 1691 en la categoría de Washing
and Wringing Machines (Máquinas de lavar y
escurrir) y en Alemania Jacob Christian FiguRa 2 - LavaRRopas veRticaL (eje veRticaL).

64 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 65

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


las ventas norteamericanas habían alcanzado
las 913.000 unidades en 1928. En 1940, el 60%
de los 25.000.000 hogares con acceso a la luz
eléctrica en los Estados Unidos tenía una lava-
dora eléctrica. Sin embargo, debido en parte a
la Gran Depresión no sería hasta finales de la
década de 1940 o principios de la década de
1950 que se convierte en un artículo de masas.
En la Europa desarrollada occidental, la exten-
sión de la lavadora se produce, principalmente,
después de la Segunda Guerra Mundial y ya a
principios de la década de 1960 se convierte en
un aparato cotidiano. Importantes firmas indus-
triales europeas comienzan a fabricar ingentes
cantidades de lavadoras; otras, incluso convier-
ten a las lavadoras en su principal fuente de
prestigio e ingresos (Kelvinator, Zanussi).
La evolución estética y funcional de la lava-
dora, ha sido muy importante, sobre todo en los
FiguRa 3 - LavaRRopas deL sigLo XiX de maRca
últimos años, con la aplicación de la microelec-
metRopoLitan. trónica. En el aspecto estético, los electrodo-
mésticos de vistas rectas, generalizados en la
década de 1980, han dado paso a diseños cur-
Universal de Londres. Aunque en los Estados
vos y estilizados, y a múltiples variedades de
Unidos la primera patente fue para Nathaniel
color.
Briggs de New Hampshire en 1797, debido a un
En 2008, la Universidad de Leeds diseñó
incendio en la Oficina de Patentes en 1836 no
una lavadora que solo requiere un par de tazas
queda constancia del tipo de lavadora que
(aproximadamente 0,5 litros) de agua para
había diseñado. En 1843, John E. Turnbull
cada lavado. Deja la ropa prácticamente seca y
patentó una "Lavadora con Wringer Rolls". La
usa menos del 2% del agua y energía de una
figura 3 muestra un aparato de este tipo de la
lavadora convencional.
marca Metropolitan.
Ya en 1904 se estaban anunciando lavado-
ras eléctricas en los Estados Unidos (figura 4) y
componentes eLéctRicos de un LavaRRopas

La pieza fundamental de todo lavarropas es


el programador, el cual se encarga de coordinar
el funcionamiento de los distintos elementos de
que se compone una lavadora.El programador
puede ser mecánico o electrónico (digital) y, en
la actualidad, se dota al equipo de varios sen-
sores para distintos propósitos. Sin embargo,
ya desde la década del 60, los elementos prin-
cipales de un lavarropas son:

FiguRa 4 - anuncio de un LavaRRopas coRRespondiente 1 - Electroválvula.


aL año 1910. 2 - Sistema motor y bomba de desagüe.

Capítulo 5 65
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 66

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


3 - Detector de nivel de agua. que actúa sobre un contacto conmutado (un
4 - Resistencia calefactora. contacto se abre y el otro se cierra).
5 - Motor de lavado-centrifugado. Esta no es la única misión del detector de
6 - Electroválvula de paso de agua. nivel, ya que si el nivel de agua sigue subiendo
por cualquier motivo, voluntario o involuntario,
La electroválvula es un dispositivo mediante al sobrepasar en 12 cm. el nivel anteriormente
el cual se llena de agua la lavadora. La bobina descrito, 13 + 12 = 25 cm, se cierra un nuevo
de un electroimán, alimentada por la tensión de contacto cuya misión, como veremos más ade-
red (110V ó 220V), acciona una membrana que lante, será la de poner en marcha el sistema de
deja paso o corta el caudal de agua. desagüe (motor y bomba de desagüe). Esto es
Cuando se aplica tensión a la electroválvula, lo que da lugar a lo que más tarde llamaremos
el paso de agua a la lavadora queda abierto, segundo nivel de llenado.
admitiendo un caudal que depende de la pre- La resistencia calefactora tiene como misión
sión del agua de la red de suministro, y que calentar el agua a un valor prefijado por un ter-
suele ser de 8 litros por minuto, para una pre- mostato. La potencia consumida por esta resis-
sión de red de 2 kg/cm2. tencia es de 500W a 3000W, dependiendo del
El sistema “motor y bomba de desagüe” es, modelo.
en general, un pequeño motor de 150 VA de El motor de lavado-centrifugado es un dis-
consumo, acoplado a una pequeña bomba, positivo de doble devanado, uno para la opera-
capaz de sacar un caudal de agua del orden de ción de lavado y otro para la de centrifugado.
22 litros por minuto. El cuerpo de la bomba El devanado para la operación de lavado,
lleva incorporado una tapa que permite el confiere al motor una velocidad de 300 a 500
acceso a un filtro de de-sagüe. rpm y un consumo del orden de los 250VA.
La misión del detector de nivel es dejar que Mediante un condensador, es posible invertir el
la lavadora se llene de agua hasta una altura sentido de giro del motor, operación amplia-
determinada, aproximadamente hasta 13 cm. mente repetida en los ciclos de lavado.
Un pequeño tubo introducido en el interior del El devanado correspondiente al centrifu-
tambor, acciona por presión a una membrana gado imprime al motor una velocidad que

FiguRa 5 - paRtes y mandos de un LavaRRopas hoRizontaL.

66 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 67

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


puede llegar a las 4.000 rpm con un consumo lavado, se procede a un segundo llenado, hasta
que se acerca a los 750VA (750W). el segundo nivel, seguido de un vaciado.
El conjunto del motor se halla térmicamente Los aclarados consisten en sucesivos llena-
protegido mediante un bimetal que autodesco- dos, primero a un nivel y luego al llamado
necta el motor cuando por alguna circunstancia segundo nivel, seguidos de movimientos cícli-
se calienta en exceso. cos con inversiones del sentido de giro. Cada
En la figura 5 podemos observar las partes uno de estos ciclos termina con un vaciado.
externas principales de un lavarropas típico de El centrifugado tiene por objeto extraer el
carga horizontal. agua de las prendas lavadas, por lo tanto
durante éste tiempo se procede también a un
vaciado.
Funcionamiento deL LavaRRopas

El funcionamiento de una lavadora se centra ciRcuito eLéctRico deL LavaRRopas


fundamentalmente en cuatro operaciones: pre-
lavado, lavado, aclarados y centrifugado. El circuito eléctrico de una lavadora es rela-
La operación de prelavado, al igual que la de tivamente sencillo, así como su funcionamiento
lavado, consiste en una recogida de agua con y se muestra en la figura 6. Si suponemos
jabón o detergente, un movimiento cíclico del cerrados el interruptor general I.G., el de puerta
tambor con sucesivas inversiones del sentido I.P. y el de línea 22-2 la electroválvulas, a través
de giro, y un calentamiento simultáneo del del contacto 51-52, cierra el circuito y en con-
agua. Luego de un tiempo de prelavado o secuencia empieza a entrar agua al tambor del

FiguRa 6 - ciRcuito eLéctRico típico de una LavadoRa de Ropas.

Capítulo 5 67
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 68

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


lavarropas (la electroválvula se halla en serie 51-53-54, con lo que se pondría en marcha la
con el sistema motor y bomba de desagüe, bomba y se vaciaría el exceso de nivel.
pero esto no supone ningún inconveniente, ya El sistema motor y bomba de desagüe se
que la impedancia de la electroválvula es acciona también cuando el contacto del progra-
mucho mayor que la del grupo motor-bomba de mador 13-29 se cierra.
desagüe). El motor de lavado está en posición cuando
Cuando el nivel del agua ha alcanzado el los contactos 28-08 y 23-3 están cerrados,
valor determinado por el detector de nivel, el siendo el contacto 13-25 el que determina su
contacto 51-52 se conmuta y pasa a la posición puesta en marcha. Los contactos 45-41 y 45-42
51-53, el cual deja a la resistencia de caldeo en conectan a un lado u otro el condensador, con
posición apta para funcionar siempre que el lo que se consigue la inversión del sentido de
contacto 7-27 del programador lo permita, así giro del motor.
como el termostato C.T. Cuando los contactos 28-8 y 23-03 están
Si el contacto del programador 13-21 se cie- cerrados, el motor se encuentra en posición de
rra, la electroválvula también se acciona, lle- centrifugado, siendo el contacto 24-8 quien
nando la lavadora hasta nuevo nivel "segundo determina su puesta en marcha. El pulsador
nivel". Caso de que este nivel fuera sobrepa- manual E.C. de exclusión de centrifugado sirve
sado, el contacto 51-53 pasaría a la posición para eliminar, si se desea, esta función.

FiguRa 7 - diagRama de tiempos paRa un LavaRRopas con pRogRamadoR mecánico FabRicado poR La empResa baLay
paRa distintas maRcas y modeLos comeRciaLes.

68 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 69

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


eL sistema de pRogRamación tanto es el que determina los programas que
hay en cada ciclo. En este caso el ciclo de 60
El programador es el cerebro de toda lava- impulsos de la lavadora está dividido en tres
dora. En el caso de un sistema mecánico, se programas, uno de 34 impulsos, otro de 20 y un
trata de un pequeño motor síncrono que va último de 3.
moviendo una serie de levas según un pro- Siguiendo detenidamente el diagrama de
grama preestablecido y éstas, a su vez, van tiempos del programador iremos determinando
cerrando o abriendo una serie de contactos. la función que se realiza en cada impulso.
Por lo general, los programadores de lavadoras La lavadora descrita corresponde a un
disponen de 60 impulsos o posiciones, con modelo ampliamente comercializado con distin-
unos tiempos entre impulsos que varían según tas marcas, Balay, Philips, Zanussi. etc. y un
los tipos, en nuestro caso, 2'-8'-24'. En la figura único fabricante, Balay cuyo esquema se puede
7 podemos apreciar un diagrama de tiempos ver en la figura 8. Hoy existen otros modelos
que grafica el funcionamiento de un lavarropas mas sofisticados que incluyen diferentes funcio-
en cada una de sus etapas. nes como por ejemplo la regulación de veloci-
Las levas se van moviendo a lo largo de dad del centrifugado, la función Flot, ahorro de
estos 60 impulsos configurando la caracterís- agua y energía en casos de poca carga, etc.,
tica propia de cada programador. pero en esencia todos los modelos son muy
Así, el contacto 22-2 llamado "línea" supe- similares.
dita el total funcionamiento de la lavadora y por El sistema de programación digital puede
diferir para distintos modelos aún del mismo
fabricante y se debe conocer el circuito electró-
nico para poder dar servicio técnico, tema que
analizaremos en otros manuales.

Reconocimiento de paRtes y
FaLLas más comunes

A continuación describimos las partes más


importantes de un lavarropas, qué síntomas se
presentan ante una falla y cómo se soluciona.

Resistencia eléctrica
Ante problemas con la temperatura del agua
de lavado, debemos comprobar primero el
estado de la resistencia, situada en la parte
baja del tambor, suele tener un valor compren-
dido entre 15Ω y 50© y sus terminales no
deben tener contacto con su carcasa, si esto
ocurre habría un corto con la chapa del tambor
y saltaría el diferencial de la vivienda al empe-
zar a lavar con agua caliente. La figura 9 mues-
tra la ubicación tanto de la resistencia como del
FiguRa 8 - esquema de un pRogRamadoR paRa LavaRRo- termostato, situado junto a la resistencia. La
pas maRca baLay. figura 10 muestra la medida de una resistencia

Capítulo 5 69
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 70

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


en buen estado con un multímetro digital, su
valor es de 24,4Ω. La resistencia está sujeta al
tambor mediante un soporte de metal y una
goma que, una vez introducida en el tambor, es
prensada por el tornillo según lo vamos apre-
tando, la goma se comprime y se va expan-
diendo hacia los lados. La resistencia en el
interior del tambor está encastrada en una
chapa de este que la sujeta, para evitar que se
mueva con el empuje del agua.
Para extraerla del tambor debe aflojar la
tuerca y hacer palanca con un destornillador en
los lados alternativamente, figura 11.
Si está calcificada, se puede limpiar con una
esponja metálica. Mientras no esté muy oxi- FiguRa 9 - ubicación de La Resistencia caLeFactoRa deL
dada o abierta es necesario sustituirla. agua y eL coRRespondiente teRmostato.

electroválvula de entrada de agua


Funciona con la tensión de red (110V ó
220V) permitiendo o cortando el paso de agua
de entrada hacia la cubeta del detergente. Su
bobina tiene una resistencia aproximada a los
30Ω y suele calcificarse debido a los compo-
nentes del agua corriente con lo cual puede
tener atascos, no abriendo correctamente la
entrada de agua. Es conveniente limpiar la reji-
lla tamiz cada cierto tiempo, figura 12. Otro
problema es que se queda en ocasiones
FiguRa 11 - paRa eXtRaeR La Resistencia se debe
abierta y atascada por es salitre y/o demás quitaR La tueRca y haceR paLanca a ambos
minerales que tiene el agua. Lados con un destoRniLLadoR.

FiguRa 10 - medida de una Resistencia en buen estado con un muLtímetRo digitaL, su vaLoR es de 24,4Ω.

70 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 71

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


bomba de agua ó motor de vaciado
Corresponde al sistema “motor y bomba de
de-sagüe” y su función es la de vaciar el agua
del tambor. Existen bastantes modelos (figura
13) y suele ser el primer componente en dar
problemas, por lo que ante fallos de vaciado de
agua del tambor, mal centrifugado, ruidos raros
(mugido), etc. debe comprobar el estado de
esta bomba y sustituirla aunque aparente fun-
cionar en ocasiones.

condensador
Casi todos los motores de las lavadoras lle-
van como mínimo un condensador (lo usual son
FiguRa 12 - eLectRováLvuLa de entRada de agua con 2), lo encontramos conectado a los bobinados
su RejiLLa tamiz. de lavado normal y al bobinado de centrifugado
del motor. Ante problemas
en el centrifugado como
ser una velocidad de giro
lenta, excesivamente
rápida, o no arranca direc-
tamente el motor, debe
comprobar el estado del
condensador, figura 14. A
parte de este, otros ele-
mentos pueden provocar
síntomas similares, tal
como defectos en el bobi-
FiguRa 13 - 2 modeLos de bombas de vaciado baLay, utiLizados poR nado del motor o un fallo
supeRseR y newpoL. en los contactos del pro-
gramador. (Suele ser el
segundo elemento en dar problemas).

Filtro de Red
Es el encargado de derivar a masa los picos
de red. En viviendas sin toma de tierra, es el
”culpable” de que la lavadora pueda provocar
“choques elécricos” y muchos lo desconectan.
Lo ideal es que la vivienda tenga la toma a tie-
rra “y no se debe realizar la desconexión del fil-
tro. Tiene una apariencia como la mostrada en
la figura 15. En la figura 16 puede ver una foto-
grafía correspondiente a un lavarropas NEW-
FiguRa 14 - eL condensadoR en maL estado puede pRo-
vocaR Funcionamiento eRRático deL motoR y hasta que
POL S-900 para que pueda distinguir entre el
no aRRanque. filtro y el condensador.

Capítulo 5 71
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 72

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


programador
Es el encargado de seleccionar las funcio-
nes a realizar por la máquina, a través de con-
tactores internos y un motor giratorio, su fun-
cionamiento es electricomecánico va abriendo
y cerrando contactos, conectando el motor prin-
cipal, la bomba de agua, controlando las elec-
tro válvulas, etc,
Es otro de los componentes que suele tener
averías. La falla más usual es que se suele
quemar alguno de los contactos internos,
dando fallos permanentes de una función de la
lavadora. FiguRa 15 - FiLtRo de Red que deRiva a masa Los picos
Sustituirlo es una tarea muy delicada y labo- de tensión

riosa, así como conseguir un repuesto compa-


tible al 100% puede ser difícil, figura 17.

módulo de control electrónico


El módulo de control electrónico, figura 18,
en algunos modelos suele ser un complemento
del trabajo generado por el programador,
siendo el encargado de controlar las revolucio-
nes del motor y el proceso de centrifugado. En
otros modelos, como son las lavadoras electró-
nicas, sustituye por completo al programador
de mando giratorio y es el responsable de ave- FiguRa 17 - pRogRamadoR eLectRomecánico. sueLe
rías aleatorias, o problemas con el motor. seR uno de Los componentes que más FaLLa pRe-

Una comprobación a realizar, que a veces senta.

funciona, consiste en quitar los conectores y


limpiar con papel de lija muy fino o una goma hacia la lavadora, una vez que está cargado
de borrar bolígrafo, los contactos del mismo. con un determinado nivel de agua. La detec-
En los equipos moder-
nos, las fallas en los
diferentes componentes
producen códigos de
error que facilita la tarea
del técnico. Al realizar el
servicio técnico, fiján-
dose cuál es el código
de error ya tiene una
idea de dónde está la
falla.

presostato
Es el encargado de
FiguRa 16 - FiLtRo de Red y condensadoR de pRotección de un LavaRRopas new-
cortar el paso de agua poL s-900.

72 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 73

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


contacto eléctrico, que corta el paso de
corriente a la electroválvula de entrada de
agua, figura 19. Su principal problema es que
se atasca el tubo de goma (negra o transpa-
rente) que transmite al presostato el aumento
de la presión del aire que se produce al subir el
nivel de agua; al atascarse (en general de
jabón) no hay variación de presión y no se inte-
rrumpe el paso del agua. Otro problema suele
ser fallos en los contactos del presostato.

FiguRa 18 - un móduLo eLectRónico de contRoL paRa cierre de puerta


LavaRRopas.
El cierre usado en lavadoras es de tipo eléc-
trico ya que dispone de una bobina
interna conectada al programador.
Durante el funcionamiento de la
lavadora, el cierre está activado y
la máquina impide que se pueda
abrir la escotilla, mediante un
mecanismo en forma de muelle y
pasador, figura 20. La puerta solo
puede abrirse un tiempo después
de parada la máquina para evitar
posibles inundaciones. Si se daña
FiguRa 19 - diveRsos modeLos deL sensoR de voLumen de agua puede ser el responsable de que la
(pReostato).
máquina no inicie el lavado.

ción la realiza a través de la presión que va


aumentando a través de un tubo de goma motor
transparente, lo que ocasiona la apertura de un El motor, figura 21, es el encargado del giro
del tambor, gira en ambos sentidos. No puede
tener la correa ni demasiado estirada (forzaría
los cojinetes) ni demasiado floja (patinaría,
girando el motor pero no el tambor).
Tiene dos bobinados, uno para el lavado
normal y otro para el centrifugado. Los contac-
tos se conectan a un conector de 6 pines, al
que también se conectan los dos condensado-
res, uno para cada bobinado. Es una de las pie-
zas más caras a la hora de sustituirla, conviene
engrasarlo de vez en cuando si destapamos la
parte posterior de la maquina para realizar
alguna otra reparación.
Otros modelos de motores, son los de esco-
FiguRa 20 - eL cieRRe de La pueRta de un LavaRRopas
impide que La misma se abRa cuando La máquina está
billas, que no necesitan condensadores, como
Funcionando. el que se muestra en la figura 22.

Capítulo 5 73
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 74

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

FiguRa 21 - eL motoR es eL encaRgado deL giRo FiguRa 22 - detaLLe de un motoR a escobiLLas


deL tamboR. paRa LavaRRopas.

Note la inclusión de un tacógrafo en el eje


del motor, en forma de pequeña bobina o pieza
de plástico con pequeñas hendiduras, que
cuentan los giros que realiza el motor.

termostato
El termostato sé halla en la cuba junto a la
resistencia. Junto con el termostato regulable,
figura 23, que se haya en el frontal de la
máquina, cerca del programador, es el encar-
gado de regular la activación y el corte de
corriente a la resistencia, para control de la FiguRa 23 - teRmostato encaRgado de coRtaR
temperatura del agua. No suele fallar por lo La aLimentación de La Resistencia cuando eL
general, corta el paso de corriente por sobre agua aLcanzó La tempeRatuRa pReFijada.

temperatura.

mangueras de entrada y salida de agua


Al ser unos elementos muy sufridos y
hallarse tras la máquina, figura 24, en ocasio-
nes pueden presentar roturas, y zonas chafa-
das, suelen ser fácilmente detectables los pro-
blemas.

FiguRa 24 - mangueRa de caRga de agua.

74 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 75

Funcionamiento y Reparación de lavadoras

mantenimiento y RepaRación
aveRías: síntomas y Retirarlo y golpearlo despacito para ver si des-
pRocedimientos de RepaRación pegan los contactos. Soplar por el orificio.
- Revisar si la electroválvula de entrada de
Antes de comenzar con este tema, tengamos agua se queda abierta, agarrotada por la cal.
presente que la gaveta donde se alojan los quí- - Verificar si el programador no corta la señal.
micos limpiadores (detergente, jabón, suavi-
zante, lavandina, etc.) es un elemento al que FaLLa 2: Carga agua constantemente y no
muchas veces descuidamos su limpieza, acu- inicia el lavado. Realiza la descarga de agua
mulándose incrustaciones de jabón o restos al mover programador y centrifuga.
pastosos de detergente en gel, que enmohecen pasos a seguir:
y obstruyen los conductos, pudiendo provocar - Comprobar si hay obstrucción en la man-
manchas en la ropa o problemas en la toma de guera del presostato.
detergente, acumulándose excesiva cantidad - Comprobar el funcionamiento del presos-
de agua en él, lo que suele causar diferentes tato.
problemas en otras partes del lavarropas.
Si el usuario no realiza una limpieza ade- FaLLa 3: Carga agua constantemente y los
cuada, el técnico debe sacar este cajoncito y lavados se alargan en el tiempo (más de 3
lavarlo bajo una canilla (llave o grifo), frotándolo horas).
con lavavajillas y un cepillo lo mas rígido posible pasos a seguir:
o una esponja de bronce. Para limpiar la parte - Verificar el estado de la manguera del pre-
interior del hueco donde se encastra este com- sostato, extraerla y limpiar la parte más baja.
partimento, puede utilizar el mismo cepillo o un Suele obstruirse con jabón, impidiendo que la
cepillo de los usados para limpiar vasos largos y presión varíe en el tubo, por lo que se extiende
botellas ya que debido a su dureza retira muy el tiempo de de-sagüe, cargado de agua o cen-
bien los restos de jabón, esto también nos evi- trifugando.
tará que se oxide la carcasa de la máquina por nota: Este tipo de obstrucción se suele pro-
el jabón acumulado en las esquinas. ducir en maquinas que utilizan jabón en polvo,
Damos a continuación, algunas fallas comu- al cargarlo la máquina lo arrastra al fondo del
nes que suelen presentarse en estos equipos y tambor, apelmazándose.
cuáles son los pasos recomendados para su
reparación. FaLLa 4: No carga agua correctamente.
pasos a seguir:
FaLLa 1: Carga agua constantemente, - Comprobar un posible atasco en la man-
llena el tambor y rebasa. Si se avanza guera de entrada de agua y en el filtro de
manualmente el programador, la máquina entrada ubicado en la electroválvula.
tira el agua. - Verificar una posible avería de una de las
pasos a seguir: electroválvulas de entrada (puede tener dos),
- Desmontar el tubo de goma transparente medir sus resistencias y si en estado de opera-
(tubo pulmón) del presostato y limpiarlo perfec- ción recibe la tensión de línea de 110V ó 220V.
tamente. Desatascarlo si está obstruido con res- Hacer este procedimiento con ambas electro-
tos de jabón en la parte baja. válvulas (si las tuviera).
- Revisar si se activa el presostato, puede - Sospechar del programador ya que puede
estar averiado o los contactos pegados. no activar la electroválvula, girarlo a varios pun-

Capítulo 5 75
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 76

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


tos para ver si la activa. directa en la resistencia y/o la acción indebida
- Revisar si la gaveta del detergente no está del termostato (programador con contactos
atascada o los conductos atascados. pegados).

FaLLa 5: No carga agua y del tambor sale FaLLa 9: Salta el diferencial de la vivienda
vaho. al lavar con agua caliente.
pasos a seguir: pasos a seguir:
- Comprobar alguna obstrucción en la man- - Comprobar el estado de la resistencia y
guera del presostato, desmontarla y limpiarla. posibles derivaciones entre los polos y la car-
- Comprobar el funcionamiento del presos- casa metálica del lavarropas. Extraerla de la
tato, asegurarse que salten los dos contactos lavadora y si no se aprecia defecto a simple
soplando por la manguera. vista medir si hay continuidad entre los polos y
- En general, el vaho se produce al calen- su carcasa. Para verificar su funcionamiento
tarse la resistencia produciéndose la evapora- bajo condiciones de funcionamiento, introdu-
ción de agua (humedad) en el interior del tam- cirla en un cubo con agua para medirla.
bor. Verificar entonces que el programador no
produzca una acción de la resistencia cuando FaLLa 10: No comienza a girar el tambor
no corresponde. cargado para iniciar el lavado.
pasos a seguir:
FaLLa 6: Después de un corte de agua en - Verificar el cierre de la puerta.
la vivienda no carga agua correctamente. - Desenganchar la correa de la polea para
pasos a seguir: comprobar si el motor empieza a girar, si es así
- Comprobar obstrucción obstrucción posible por sustituir el condensador del motor por uno de
salitre (dureza del agua) en el filtro de la manguera igual capacidad.
de entrada. - Verificar que no esté floja la correa del
- Comprobar el estado de la electroválvula de motor
entrada, si no abre y cierra correctamente, susti- - Motor con algún bobinado abierto.
tuirla. - Bomba de agua con bobinado abierto (aun-
- Pruebe cargando agua directamente por la que esto impediría el funcionamiento de la
gaveta de detergente con una manguera. Si la máquina).
máquina funciona correctamente, verifique pro-
blemas en la electroválvula de entrada. FaLLa 11: No comienza a girar el tambor ni
siquiera en vacío, sin carga. Tampoco cen-
FaLLa 7: En ocasiones el programador no trifuga.
avanza y carga agua hasta rebasar. pasos a seguir:
pasos a seguir: - Si se produce un zumbido como si tratara
- Comprobar la manguera del presostato. de funcionar pero no lo logra, sustituir el con-
Verificar su hermeticidad y una posible obstruc- densador. En las máquinas de carga frontal
ción de jabón que impida la correcta presión de está situado casi al fondo del gabinete, en las
aire, limpiarla. de carga superior está bajo la tapa superior,
- Comprobar y sustituir el presostato de ser tiene 2 cables y no está polarizado.
necesario. - Verificar una posible avería en el progra-
mador, girarlo para ver si el motor arranca en
FaLLa 8: Siempre lava con agua caliente. algún punto.
pasos a seguir: - Posible avería en el motor. Después de
- Verificar que el termostato no esté siem- cambiar el condensador, si persiste la falla,
pre activado, medirlo con un multímetro. medir los voltajes que llegan al motor, para
- Descartar problemas de conexión determinar si la falla es a causa del motor o del

76 Capítulo 5
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 77

Funcionamiento y Reparación de lavadoras


programador, si descarta fallas en el programa- humo, el tambor no gira durante el lavado y
dor, medir los bobinados del motor. en centrifugado gira pero despacio.
- Placa de control electrónica defectuosa, pasos a seguir:
sacarla, limpiarle los contactos con una goma - Hacer una inspección visual en el motor y
de borrar bolígrafo o con una lija muy fina, tratar si no se ve quemado, comprobar y sustituir con-
de limpiar los conectores con lija fina si es posi- densador.
ble y volver a montarla. Si no funciona, se debe - Comprobar los bobinados del motor.
verificar si la placa funciona correctamente, para - Comprobar el funcionamiento del progra-
ello, debe conseguir el manual de servicio de la mador.
máquina (búsquelo en el sector de descargas
de www.webelectronica.com.mx) y seguir las
instrucciones de prueba. FaLLa 15: El motor no gira o después de
nota: La reparación de las placas electróni- girar unas vueltas se para.
cas de las lavadoras y otros electrodomésticos pasos a seguir:
es objeto de otros manuales técnicos. Ud. - En lavadoras con módulo de control elec-
puede descargar más información sobre este trónico puede estar dañada la placa electrónica
tema desde nuestra web: www.webelectro- ya que regula las revoluciones del motor en
nica.com.mx, haciendo clic en el ícono pas- lavado y centrifugado. Sacarla, limpiarle los
word e introduciendo la clave: arregloropa. contactos con una goma de borrar bolígrafo o
con una lija muy fina, tratar de limpiar los
FaLLa 12: El motor no gira, moviéndolo conectores con lija fina si es posible y volver a
con la mano se consigue que empiece a montarla. Si no funciona, se debe verificar si la
girar. placa funciona correctamente, para ello, debe
pasos a seguir: conseguir el manual de servicio de la máquina
- Comprobar el estado del condensador. (búsquelo en el sector de descargas de
- Verificar posibles atascos por suciedad en www.webelectronica.com.mx) y seguir las
las correas. instrucciones de prueba.
- Verificar que la correa no esté excesiva- Recuerde que la reparación de las placas
mente ajustada. electrónicas de las lavadoras y otros electrodo-
- Si la máquina estuvo parada mucho tiempo, mésticos es objeto de otros manuales técnicos.
verificar que no esté oxidado el eje del motor. Ud. puede descargar más información con los
- Comprobar el bobinado del motor. datos que dimos anteriormente.

FaLLa 13: El motor no gira en el proceso FaLLa 16: El tambor gira más rápido de lo
de lavado pero si durante el centrifugado. normal en lavado y centrifugado.
Durante el proceso de lavado, empujándo la pasos a seguir:
correa con la mano el motor empieza a girar. - Posible condensador dañado.
pasos a seguir: Es una falla similar a la - Avería en el tacómetro de giro del motor.
anterior y se aconseja: - Avería en el módulo de control, seguir el
- Comprobar el estado y la presión de la mismo procedimiento explicado para la falla 11.
correa.
- Comprobar un posible bobinado abierto en FaLLa 17: Inicia al comienzo centrifugado,
motor. se para comienza la carga de agua, la
- Sustituir el condensador. expulsa y se para nuevamente.
- Comprobar el voltaje de alimentación al pasos a seguir:
motor para descartar problemas en el progra- - Es una falla típica en las lavadoras electró-
mador. nicas. El sistema está tratando de pesar la ropa
FaLLa 14: Huele a quemado o ha salido sin éxito para determinar el programa a utilizar,

Capítulo 5 77
Cap 5 - Lavarropas 2_ArtTapa 23/06/2020 03:34 p. m. Página 78

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3


se ha roto o caído el optoacoplador del eje del cia. Medir la resistencia con un multímetro
motor, (lámina con orificios). Buscarlo y mon- (aproximadamente 30Ω).
tarlo en su lugar. - Avería en el termostato (no cierran los con-
- Placa de control electrónica defectuosa, tactos).
seguir el mismo procedimiento explicado para - Posible avería en el programador.
la falla 11. - Verificar la placa de control electrónica,
seguir el mismo procedimiento explicado para
FaLLa 18: No termina el ciclo de lavado, la falla 11.
se queda siempre en el proceso de desagüe
y la bomba está siempre funcionando. FaLLa 22: El agua no se calienta adecua-
pasos a seguir: damente.
- Comprobar los tubos del presostato. pasos a seguir:
- Comprobar el estado del presostato. - Comprobar el botón de activación del ter-
- Comprobar el estado del programador. mostato del panel frontal de la máquina.
- Verificar la placa de control electrónica, - Comprobar los termostatos de la cuba,
seguir el mismo procedimiento explicado para midiéndolos con el multímetro (tester) y, en
la falla 11. caso de estar defectuosos, reemplazarlos.

FaLLa 19: En un lavarropas electrónico el FaLLa 23: No centrifuga a la velocidad


proceso de lavado es correcto pero el cen- habitual.
trifugado es lento. pasos a seguir:
pasos a seguir: - Comprobar el filtro de línea midiéndolo con
- El control de velocidad se basa en una un capacímetro (ante la duda reemplazarlo).
bobina colocada a un extremo del eje del - Sustituir el condensador del motor.
motor. - Comprobar el estado de la bomba de agua.
La bobina, al girar el motor, produce impul- Aclaremos que si la bomba no extrae el agua
sos que van al circuito de control electrónico el se frena el tambor reduciendo la velocidad de
cual regula la velocidad del motor. Por lo tanto, giro.
debe comprobar que no este suelta la bobina, - Verificar la placa de control electrónica,
desplazada o desprendida. seguir el mismo procedimiento explicado para
la falla 11.
FaLLa 20: Centrifuga en forma errática y a - Comprobar los bobinados motor.
veces no centrifuga.
pasos a seguir: FaLLa 24: No centrifuga.
- Comprobar el filtro de línea midiéndolo con pasos a seguir:
un capacímetro (ante la duda reemplazarlo). - Comprobar el filtro, posibles obstrucciones
- Verificar la bomba de agua. en la bomba y en la manguera de desagüe.
- Mirar si los tubos del presostato no están - Comprobar si la bomba de agua funciona
obstruidos por jabón, limpiarlos y comprobar adecuadamente extrayendo el agua, si no es
que cierran herméticamente. así verificar obstrucciones, que le llegue ten-
- Comprobar el presostato. sión de red o probarla fuera de la máquina, así
como que el tiempo de desagüe sea correcto.
FaLLa 21: No lava con agua caliente. - Comprobar si con el tambor vacío la
pasos a seguir: máquina centrifuga, si no es así verificar si el
- Medir si llega la tensión de red (110V ó funcionamiento es correcto durante el proceso
220V).Verificar el estado de los cableados. de lavado, comprobar el estado del condensa-
- Comprobar posibles averías en la resisten- dor y los bobinados del motor. j

78 Capítulo 5
C a p í t u lo 6

Tecnología InverTer
ahorra energía y cuda el PlaneTa
Básicamente, la tecnología inverter aplicada a los equipos de aire acondicionado depende del
compresor. En los equipos inverter, se regula la velocidad del compresor para que trabaje a una
velocidad constante y, por tanto, de forma más eficiente. La velocidad varía en función de la pro-
ximidad con la temperatura de consigna o la deseada. Por el contrario, en los equipos no inver-
ter, el compresor funciona siempre a velocidad máxima, siguiendo un principio de todo o nada:
funciona a máximo rendimiento hasta alcanzar la temperatura deseada y entonces se detiene.
Cuando la temperatura se vuelve a alejar de la deseada, vuelve a entrar en funcionamiento una
vez más a máxima potencia.

Inverter o no inverter, esa es la cuestión. Bueno, más bien, era porque ya todo el mundo
da por hecho que es una mejora tangible. Sin embargo, ¿conocemos esta tecnología?
¿Sabemos lo que es?

En base a artículos de Juan Roberto Ramos y airzone.es

Saber Electrónica
Capítulo 6 79
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
Todo Sobre el SiSTema inverTer

Esta tecnología, a pesar de compartir muchas características con los sistemas conven-
cionales, cuenta con beneficios que al momento de elegir equipos se deben tomar en
cuenta. Su instalación también es uno de los aspectos más importantes para obtener resul-
tados óptimos

La tecnología inverter, entre otras cosas, permite ahorrar desde un 50 hasta un 80 por
ciento en el pago por energía eléctrica; además, el gas con el cual trabajan (R-410A) es
ecológico, ya que causa un mínimo daño a la capa de ozono.
Aunque esta tecnología aporta varios beneficios, la mayoría de los instaladores desco-
nocen cómo se coloca un equipo inverter y se ven en la necesidad de actualizar sus cono-
cimientos para estar al tanto de los pasos y herramientas para su funcionamiento.
En este artículo se abordan los puntos más importantes para lograr una instalación pro-
fesional.

Explicación gráfica del funcionamiento de la tecnología inverter. El


ciclista con inverter (línea verde) presenta una trayectoria mucho
más eficiente.

80 Capítulo 6
tecnología Inverter
CaraCTeríSTiCaS GeneraleS

Esta tecnología se desarrolló en la Segunda Guerra Mundial para utilizarla en armas,


fábricas y aparatos que necesitaban variar la velocidad de sus motores. En los equipos de
aire acondicionado se ha utilizado desde hace más de 30 años. En México, su uso data de
hace 10 años, aproximadamente. Anteriormente se les conocía como sistemas CVR y VRF
(Caudal Variable de Refrigerante y Refrigerante de Flujo Variable, respectivamente).

Este tipo de tecnología se caracteriza por adaptar la velocidad del compresor a las nece-
sidades del lugar que se requiera climatizar, y proporciona mayor o menor cantidad de gas
refrigerante. Esta variación de velocidad se logra porque la corriente que utilizan estos com-
presores es directa (Vcd), con un embobinado que emplea tres fases de 180 Vcd y una fre-
cuencia de 2 a 16 khz. Con ello se posibilita que el compresor trabaje hasta un 30 por ciento
más y llegue con mayor rapidez a la temperatura deseada.

Por otro lado, también puede disminuir rápidamente hasta un 15 por ciento su potencia;
todo ello en sincronización con el motor de la evaporadora, lo que permite consumir única-
mente la energía eléctrica necesaria. Esto posibilita lograr más estabilidad ambiental en el
área por enfriar, al mantener un mínimo de diferencia de temperatura (de +0º -1°).

Lo anterior elimina los picos de corriente que producen los compresores de corriente

Capítulo 6 81
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
alterna (Vca) en el arranque. Los compresores VRF logran arranques suaves con máximo
rendimiento y menor consumo de energía eléctrica.

diferenCiaS enTre aa ConvenCional y el inverTer

Ambos tipos de minisplit sirven para lo mismo. La finalidad del aire acondicionado es
crear un ambiente totalmente confortable para el usuario, donde no sienta frío, humedad ni
calor. Su diferencia radica en la tecnología que ocupan.

Físicamente, ambos son casi idénticos: cuentan con una unidad condensadora interco-
nectada con tuberías y cables a una unidad evaporadora, y los dos sistemas se controlan
con procesadores electrónicos a control remoto.

Beneficios de un equipo inverter

 El compresor tiene más tiempo de vida

 Logran más confort en el área a enfriar, al adaptarse a la demanda térmica

 Hasta un 80% de ahorro en energía eléctrica, en relación al consumo de los equipos


convencionales

 Contribuyen al cuidado del medioambiente

 Silenciosos

 Compactos

82 Capítulo 6
tecnología Inverter
eTapaS de operaCión

Los equipos inverter necesitan de un sistema electrónico de alta tecnología, se compone


de cuatro etapas fundamentales:

1. Rectificadora: trabaja por medio de tiristores y diodos (la corriente alterna es con-
vertida en corriente directa)
2. Supresora de ruidos: funciona por medio de un transformador tiroidal,
capacitor, fusibles y resistencias
3. Supresión de armónicos y estabilizador de la corriente directa: elimina pulsa-
ciones, utilizando capacitores y una bobina de choque (reactor)
4. Conversión a corriente trifásica: con frecuencia variable para alimentar con poten-
cia el suministro de energía eléctrica por las terminales al compresor.

GaS refriGeranTe r-410a y aCeiTe polioléSTer

A pesar de que al R-410A se le considera como un gas ecológico porque no daña la capa
de ozono, por contener flúor: contribuye al efecto invernadero. Además, este refrigerante es
una mezcla azeotrópica de 50 por ciento de gas R-125 y 50 por ciento de R-32, cada uno
con diferente punto de ebullición, y con moléculas más pequeñas que el R-22, por lo tanto
aumenta las probabilidades de alguna fuga.

En relación al R-22, necesita de un 5 a un 30 por ciento menos de refrigerante para lograr


los mismos resultados de enfriamiento y las presiones de trabajo son hasta un 60 por ciento
mayores.

Capítulo 6 83
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
El refrigerante R-410A no se debe de usar con aceites minerales, pues ya no se mezcla
de manera uniforme y, por tanto, no es compatible y se corre el riesgo de recalentarse y
dañar al compresor.

El aceite adecuado para compresores con tecnología inverter es el polioléster (poe); sin
embargo, este aceite es altamente higroscópico, lo cual hace que pueda absorber de
manera rápida la humedad del medioambiente y contaminarse, por lo que se recomienda
exponerlo el menor tiempo posible al exterior y no debe mezclarse con ningún otro tipo de
aceite.

inSTalaCión báSiCa de un equipo miniSpliT inverTer

Antes de comenzar con la instalación del minisplit, hay que asegurarse de contar con
todo el equipo necesario, el cual debe ser exclusivo para instalarse con gas R-410A

Herramientas

 Gas nitrógeno con manómetros y regulador de presiones

 Juego de manómetros para R-410A

 Adaptador de manguera a válvula de condensadora en línea de baja presión

 Válvula de paso de bomba de vacío a manguera de servicio del manifold

84 Capítulo 6
tecnología Inverter
 Vacuómetro (de preferencia digital)

 Bomba de vacío mínimo de 6 CFM de doble etapa

 Volt- amperímetro digital

 Báscula digital

Para la instalación del equipo:

 Taladro y brocas para concreto

 Cincel

 Juego de llaves para mecánico

 Juego de expansores y avellanador

 Juego de doblatubos para cobre

 Equipo para soldar con plata

 Martillo

 Juego de herramientas para electricista

 Juego de llaves Allen

Capítulo 6 85
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
 Materiales para fijación y selladores

 Gas refrigerante R-410A

 Nivel de mano

Proceso de Instalación

etapa uno: Proyecto y planificación de la instalación

 Calcular la capacidad del equipo necesario para acondicionar el área requerida

 Conocer la ubicación de la unidad evaporadora y condensadora

 Saber la cantidad de materiales necesarios para interconectar las unidades

 Conocer si la instalación eléctrica soportará la carga de consumo del equipo

 Ubicar los drenajes de condensación del equipo

 Tomar en cuenta los tiempos de trabajo

 Revisar que las unidades no estén golpeadas o dañadas

 Conocer el kit de fábrica para la instalación

86 Capítulo 6
tecnología Inverter
etapa dos: Colocación de la unidad interior y exterior

Unidad evaporadora (interior): Se coloca la placa metálica sujetadora del evaporador


en el lugar proyectado (para ello se utiliza el nivel de mano). La placa debe quedar nivelada,
y después se perfora el muro para que los tubos y cables de interconexión lleguen hacia el
lugar (exterior) donde está el condensador

Unidad condensadora (exterior): Se coloca la unidad condensadora en el lugar pro-


yectado. Cuando son instaladas en muros exteriores, se recomienda sujetarlas con tornillos
y tuercas en bases metálicas, y elaborar una plancha de concreto con un espesor aproxi-
mado de 8 cm para anclar la unidad con taquetes expansivos. Es recomendable que se
agreguen gomas de neopreno para evitar amortiguaciones por la vibración del equipo o que
las partes metálicas se oxiden prematuramente

etapa tres: Tubería de gas

Las tuberías son muy importantes en la conducción del gas refrigerante y se deberá tener
mucho cuidado en su manejo al instalarlas.

En equipos minisplit hasta 3 toneladas son de tipo flexible. Actualmente vienen en alu-
minio, con dos tramos pequeños de cobre en sus extremos (12 cm aproximadamente) para
que puedan ser acoplados con conexiones o con soldadura de plata, cuando se necesitan
distancias mayores.

Si se requiere soldar, se les deberá enrollar un trapo con agua para evitar que la solda-
dura se dañe y se vuelva irreparable.

Capítulo 6 87
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
El aluminio es más difícil de avellanar o de soldar, así que se debe evitar cortarlo para
acoplar. Además, se debe utilizar un doblatubos de resorte para no afectar su diámetro por-
que una reducción, por tubería chupada, puede hacer que disminuya el flujo de gas, se
fuerce el compresor y se dañe.

inSTalaCión

 Realizar la colocación de las tuberías de gas y forrarlas con tubo de aislamiento elas-
tómero de manera individual; generalmente se aíslan juntas (en los sistemas inverter no es
recomendable)

 En la conexión de las tuercas cónicas con tubos de la evaporadora y las válvulas de


la condensadora deberá colocarse cinta teflón (dos vueltas en la segunda cuerda de la
rosca; nada en los acoplamientos de tubos) para evitar posibles fugas. Las principales fugas
se encuentran casi siempre en la conexión de tuercas aflojadas, debido a los movimientos
naturales de expansión y contracción molecular de los metales, y a la fricción vibratoria del
paso del gas a alta presión

 La carga de gas en minisplit inverter R-410A viene calculada de fábrica según la


capacidad del equipo. En sistemas de 12 mil Btu son aproximadamente 950 gramos para
una distancia de 5 metros entre la unidad evaporadora y la condensadora

 Por la composición del R-410A, su carga al sistema tiene que ser en fase líquida

 Cuando el R-410A se fuga de un sistema, el gas tiene que evacuarse por completo
con una recuperadora de gas, ya reparada, se tiene que hacer una carga total

etapa cuatro: Interconexión eléctrica de la evaporadora y condensadora

 El cable de interconexión deberá ser sin empalmes o empates, para evitar falsos
contactos o cortocircuitos que pongan en riesgo las tarjetas electrónicas

 Es muy importante que ambas unidades se conecten a la tierra física, haciendo un


buen contacto en la parte metálica. Esto con el fin de brindar seguridad al equipo por algún
desperfecto, y proteger de alguna descarga eléctrica a las personas

 Cada minisplit deberá ser conectado con cable del calibre adecuado, según la capa-
cidad del equipo

 El control del flujo del suministro eléctrico deberá contar con pastillas termomagnéti-
cas individuales por equipo, y con la capacidad que demande el consumo en amperes

 Instalar y conectar a tierra física al equipo es necesario para la seguridad y protec-


ción del sistema, los usuarios y el personal de mantenimiento

88 Capítulo 6
tecnología Inverter

etapa cinco: Prueba de fuga o prueba de hermeticidad

 La revisión se hará con un detector de fugas o con agua jabonosa.

 Se conectan los manómetros, el vacuómetro (en la posición de micrones), y la


bomba de vacío

 Se pone en funcionamiento la bomba de vacío, llegando a 1 mil 500 micrones, y


cerramos la válvula del manómetro de baja presión. Si en ese momento el manómetro
empieza a perder vacío, existe una fuga

 Revisar las conexiones de las unidades, soldaduras, manguera y válvulas de los


manómetros

 En caso de perder vacío, reapretar las tuercas y las conexiones de mangueras; vol-
ver a hacer vacío hasta 1 mil 500 micrones, y verificar si ya no se pierde vacío

 En caso de volver a perder vacío, aplicar una carga de nitrógeno

importante:
 Hasta 250 psi para fugas grandes durante 10 minutos por lo menos
 Hasta 600 psi para fugas pequeñas durante 24 horas, para micro fugas

etapa seis: Triple vacío al sistema

Hacer vacío a nuestro sistema de refrigeración evitará muchas fallas a futuro en los equi-
pos.
Los principales síntomas de un mal vacío, antes de dañarse el compresor, son: pérdida
de eficiencia en el enfriamiento y paros frecuentes del compresor por protección térmica.

Capítulo 6 89
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
La humedad también juega un papel importante, pues su presencia en el sistema puede
obstruir la válvula de expansión y evitar la circulación de gas, forzando al compresor, lo que
propicia la creación de gases no condensables, haciendo que suba la temperatura del con-
densador, que se formen sólidos orgánicos dentro del sistema y se descomponga el gas
refrigerante, lo cual daña bobinas del compresor para posteriormente quemarse.

proCeSo de vaCío

 Se conectan los manómetros, el vacuómetro (en la posición de micrones), y la


bomba de vacío

primer vacío: Se enciende la bomba hasta conseguir 1 mil 500 micrones, y se cierra la
válvula del manómetro de baja presión (en caso de no haber fuga, continuar con el siguiente
paso). Se rompe el vacío (al presurizar el sistema con nitrógeno hasta 6 libras), esperamos
20 minutos y soltamos el nitrógeno (se debe conservar 1 libra)

Segundo vacío: Se repiten los pasos del primer vacío

Tercer vacío: Se enciende la bomba, llegando a 250 micrones, y se cierra la válvula del
manómetro de baja presión. Se rompe el vacío presurizando el sistema (al abrir las dos vál-
vulas de gas R-410A de la condensadora)

etapa siete: Arranque y prueba del equipo inverter

Cuando se tiene la certeza de que se ha realizado un trabajo profesional, la confianza y


seguridad permitirán prever un mínimo de errores en la instalación. Pero antes de arrancar
el funcionamiento del equipo inverter siempre hay que checar minuciosamente la instala-
ción.

reComendaCioneS

1. Limpiar el área de trabajo


2. Poner en orden todo el equipo y herramientas que se utilizaron durante el proceso
3. Revisar el drenaje de la unidad evaporadora
4. Examinar que las unidades estén bien sujetas en sus bases
5. Revisar que las turbinas y aspas giren libremente
6. Colocar el amperímetro en una de las fases de corriente
7. Mantener los manómetros conectados para medir la presión del gas
8. Verificar el funcionamiento del control remoto
9. Retirar la etiqueta individual de precaución en el tablero eléctrico
10. Iniciar el arranque del equipo de aire inverter
11. Medir la lectura del amperaje en la placa informativa del equipo (comparar la lectura
con la del amperímetro)

90 Capítulo 6
tecnología Inverter
12. Medir el enfriamiento de la salida de aire en la evaporadora después de 10 min. de
operación del equipo (aproximadamente de -1°C a 3°C con temperatura ambiente de 25°C)
13. No debe haber ruidos anormales cuando el equipo esté en
funcionamiento

etapa ocho: El reporte técnico

Crear un reporte técnico de un sistema de aire acondicionado, así como de cualquier otro
tipo de instalación, servirá para que el técnico tenga unhistorial y conozca las referencias de
los posibles problemas que pudieran surgir en instalaciones futuras.

datos que debe contener el reporte

 Nombre, dirección e información general del cliente

 Tipo de equipo que se instaló

 Lecturas en operación de cada línea de voltaje, amperaje y presión del gas

 Bajo qué condiciones se rige la garantía del trabajo del instalador

 Observaciones que se le hicieron al cliente, y que pudiesen tener consecuencias en


el funcionamiento del equipo en un futuro

 Firma de conformidad del cliente

 Nombre y firma del técnico instalador

 Fecha de la instalación

etapa nueve: Entrega de equipo al cliente

Después de terminar la instalación correcta del equipo, parte de un trabajo bien hecho
consiste en dejar una buena imagen final en el cliente. De esta manera, además de que el
cliente queda satisfecho con el servicio obtenido, existe una gran posibilidad de que éste
contrate nuevamente al instalador o lo recomiende a otras personas.
Es muy importante observar y escuchar las recomendaciones, dar la mayor información
posible sobre los cuidados y manejo que el cliente deberá tener con su equipo ya instalado,
así como mencionar cada cuándo requiere de algún mantenimiento, y finalmente esclare-
cer todas las dudas que el cliente tenga sobre su equipo.

Juan Roberto Ramos forma parte de grupo Kokay Cancún. Actualmente es capacitador
de cursos aire acondicionado básico y de tecnología inverter R- 410A.

Capítulo 6 91
Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3
ConCluSioneS

Esta difundida tecnología tiene múltiples ventajas. Con la explicación anterior segura-
mente habrá deducido ya algunas. Aun así, queremos destacar los principales beneficios
que se derivan de su uso:

ahorro energético: el funcionamiento de los equipos inverter favorece un gran ahorro


energético ya que la velocidad del compresor de disminuye progresivamente conforme la
temperatura se acerca a la deseada. En función del equipo y de sus características, el aho-
rro oscila entre el 20-25% e incluso más del 50% en algunos casos.
ahorro económico: el punto anterior trae consigo un evidente ahorro económico ya que
se reduce el consumo. Este ahorro varía mucho en función de la instalación o el equipo,
pero puede alcanzar los cientos de euros sobre el total anual.
Confort térmico: los sistemas inverter proporcionan una temperatura más estable, sin
cambios bruscos y apenas perceptibles. Esto se traduce en una mayor y mejor sensación
de confort para el usuario.
mayor rendimiento: el rendimiento a nivel energético de las unidades inverter actuales
suele ser hasta casi del doble de aquellas que no usan esta tecnología.
alargamiento de la vida útil del equipo: al no trabajar en régimen de on/off o todo o
nada, el compresor se resiente menos y se puede alargar el período activo de funciona-
miento del equipo.
Además, entre todos estos beneficios, también podemos añadir el hecho de que favore-
cen una climatización más silenciosa al evitar que la máquina se encienda y apague cons-
tantemente.

¿Cómo No Usar un Equo Inverter?

La tecnología inverter nos trae muchas ventajas… siempre que la usemos adecuada-
mente. Si se quiere aprovechar la eficiencia de estos equipos, no se deben llevar a cabo
malas prácticas de uso.
Lo que no debemos hacer es poner la climatización a funcionar al máximo (o al mínimo,
cuando queremos frío) nada más llegar y apagarla cuando alcanzamos la temperatura que
queremos. Actuando así, estamos evitando precisamente que entre en funcionamiento esta
tecnología.
Al contrario de lo que se cree, no por poner el aire acondicionado al mínimo se enfriará
antes la estancia ni por ponerlo al máximo se calentará más rápidamente.

¿Merece la Pena?

Siempre que se use de forma adecuada, por supuesto que sí. Aunque la inversión inicial
suela ser algo mayor, el ahorro que nos proporcionará durante años compensa de sobra su
adquisición. Además los equipos o sistemas inverter, al tener un mejor rendimiento y favo-
recer el ahorro de energía, suelen contar con calificaciones energéticas altas, generalmente
muy por encima de los no inverter. J

92 Capítulo 6
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:57 p. m. Página 93

C a p í t u lo 7

Detalles técnicos De la

Inverter
Básicamente, la tecnología inverter aplicada a los equipos de aire acondicionado depende del
compresor. En los equipos inverter, se regula la velocidad del compresor para que trabaje a una
velocidad constante y, por tanto, de forma más eficiente. La velocidad varía en función de la pro-
ximidad con la temperatura de consigna o la deseada.
Por el contrario, en los equipos no inverter, el compresor funciona siempre a velocidad máxima,
siguiendo un principio de todo o nada: funciona a máximo rendimiento hasta alcanzar la tem-
peratura deseada y entonces se detiene. Cuando la temperatura se vuelve a alejar de la dese-
ada, vuelve a entrar en funcionamiento una vez más a máxima potencia.
La tecnología inverter nos trae muchas ventajas… siempre que la usemos adecuadamente. Si
se quiere aprovechar la eficiencia de estos equipos, no se deben llevar a cabo malas prácticas
de uso.
Lo que no debemos hacer es poner la climatización a funcionar al máximo (o al mínimo, cuando
queremos frío) nada más llegar y apagarla cuando alcanzamos la temperatura que queremos.
Actuando así, estamos evitando precisamente que entre en funcionamiento esta tecnología.
Al contrario de lo que se cree, no por poner el aire acondicionado al mínimo se enfriará antes la
estancia ni por ponerlo al máximo se calentará más rápidamente.

Capítulo 5 93
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:57 p. m. Página 94

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

94 Capítulo 7
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 95

Detalles téacnicos de la tecnología Inverter

Capítulo 7 95
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 96

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

96 Capítulo 7
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 97

Detalles téacnicos de la tecnología Inverter

Capítulo 7 97
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 98

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

98 Capítulo 7
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 99

Detalles téacnicos de la tecnología Inverter

Capítulo 7 99
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 100

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

100 Capítulo 7
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 101

Detalles téacnicos de la tecnología Inverter

Capítulo 7 101
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 102

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

102 Capítulo 7
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 103

Detalles téacnicos de la tecnología Inverter

Capítulo 7 103
Cap 6 - Tecno Inverter_ArtTapa 23/06/2020 03:58 p. m. Página 104

Servicio técnico a Equipos de línea Blanca 3

104 Capítulo 7
4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1

También podría gustarte