Está en la página 1de 6

Sobre el numero 7

Los siete días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.

Los siete planetas de la antigüedad: sol, luna, Marte, Mercurio, Jupiter, Venus, Saturno.

Estos siete astros (bautizados en honor a dioses romanos) les dieron a los días de la
semana sus nombres en muchos idiomas: lunes (Luna), martes (Marte), miércoles
(Mercurio), jueves (Júpiter, Jove) y viernes (Venus). En español, «sábado» procede del
nombre la fiesta hebrea «Sabbat» y «domingo» de la palabra latina «Dominus» 'el Señor'
(dominĭcus [dies], [día] del Señor).1 No obstante, en idiomas como por ejemplo el inglés,
se mantienen los nombres originales de estos dos días: Saturday de Saturn (Saturno) y
Sunday de «Sun» 'el Sol'.

Las siete notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.

Los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Los siete mares: expresión que se usa al hablar, en general, de todos los mares o de un
grupo determinado de mares que varía según la época y los pueblos.

En la Biblia es considerado como el número perfecto.

Los siete brazos del Menorá, el candelabro sagrado y litúrgico judío.

Los siete sabios de Grecia.

La denominación de Siete Sabios fue el título dado por la tradición griega a siete
antiguos sabios griegos (alrededor del 620 — 550 a. C.), renombrados por su sabiduría
práctica que consistía en una serie de aforismos memorables. Merecieron dicho nombre
debido a que sus enseñanzas o frases son una guía de la vida de los hombres. Este
conjunto incluye tanto a filósofos como a estadistas o legisladores.

El mundo antiguo nos ha dejado varias relaciones de los Siete Sabios. Una la presenta
Platón en el diálogo Protágoras (Prot. 343a). Otra, la que aquí sigue, procede de Estobeo
(que no incluye en la lista a Misón de Quene, mencionado por Platón, y pone en su lugar a
Periandro).
Cleóbulo de Lindos: se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como
tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo
Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.

Solón de Atenas: acuñó la máxima Nada con exceso, todo con medida para guiar el
comportamiento práctico de los hombres. Solón (640 a. C. - 559 a. C.) adquirió fama como
legislador y reformador social en Atenas. Otras máximas que se le atribuyen adoptan la
forma del Decálogo de Solón.

Quilón de Esparta: autor de la máxima No desees lo imposible. Político del s. VI a. C.,


intenta mejorar los sistemas para controlar mejor a los más altos funcionarios del estado.
Asimismo, se le atribuye la militarización de la vida civil de Esparta y las primeras medidas
para la educación castrense de la juventud.

Bías de Priene: La mayoría de los hombres son malos, indica la máxima atribuida a este
político griego que alcanzó gran fama como legislador en el s. VI a. C.

Tales de Mileto: Filósofo y matemático, destacó gracias a su sabiduría práctica, a su


notable capacidad política y a la gran cantidad de conocimientos que poseía. Se le
atribuye la máxima En la confianza está el peligro.

Pítaco de Mitilene: fue un estadista griego (c. 650 a. C.) que gobernó en Mitilene (Lesbos),
junto con el tirano Mirsilo. Pítaco intentó restringir el poder de la nobleza, y ejerció el
poder apoyándose en las clases populares. El aforismo por el que se le conoce es Debes
saber escoger la oportunidad.

Periandro de Corinto: como tirano de Corinto, intentó mantener la estabilidad política


interna y propició la prosperidad del país durante el período entre los s. VII-VI a. C. Se
ocupó de reglamentar y humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de
los campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de sus gastos.
También llevó a cabo una sistemática política colonial de conquistas. La larga estabilidad
de que gozó Corinto bajo su mandato contribuyó a que fuera incluido en el grupo de los
sabios de Grecia. Es autor de la máxima Sé previsor con todas las cosas.

La tradición de los Siete Sabios se mantuvo a lo largo de los siglos. Por ejemplo, Plutarco
compondría un Ágape para siete sabios.

Los siete metales conocidos en la antigüedad: hierro, cobre, estaño, mercurio, plomo,
oro y plata.
Los siete sacramentos: Bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, unción de los
enfermos, matrimonio y orden sacerdotal.

Las siete Maravillas del Mundo.

Las Siete maravillas del Mundo Antiguo, fueron un conjunto de obras arquitectónicas y
escultóricas que los helenos, especialmente los del período helenístico, consideraban
dignas de ser visitadas. A lo largo del tiempo distintos autores confeccionaron diferentes
listados, pero el definitivo no se fijó hasta que el pintor neerlandés Maerten van
Heemskrerck realizó en el siglo XVI siete cuadros representando a las 7 maravillas.

El nombre de "maravillas" proviene de un error en la traducción del griego. En realidad


eran “obras que ver” (must see)

La lista que tiene mayor consenso es la siguiente, con sus elementos ordenados según su
antigüedad:

1. La Gran Pirámide de Guiza. Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida
para el faraón Keops. Ubicada en Guiza, Egipto, la más antigua, la más grande y la
más duradera, pero cuya última finalidad se desconoce aún.
2. Los Jardines Colgantes de Babilonia. Construidos en 605 a. C.-562 a. C. Ubicados en
la ciudad de Babilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C.,
cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los persas. Es la maravilla que
más dudas plantea sobre su existencia real.
3. El Templo de Artemisa en Éfeso (actual Turquía) comenzado a levantar por el rey
Creso.3 Levantado hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356
a. C., Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el
año 323 a. C. Antípatro de Sidón la consideraba la obra más impresionante de su
lista con diferencia.
4. La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el
interior del templo dedicado al propio Zeus en la ciudad anfitriona de los famosos
juegos.
5. El Mausoleo de Halicarnaso. Empezado por el sátrapa Mausolo y continuado por su
mujer Artemisa hacia 353 a. C. en la ciudad de Halicarnaso en la actual Turquía.3
Se supone que sobresalía sobre los demás edificios por altura y por el color blanco
de los materiales utilizados.
6. El Coloso de Rodas. Forjado entre 294 a. C. y 282 a. C. Ubicado en un lugar
desconocido de la ciudad de Rodas en la isla homónima, Grecia, tras derrotar los
rodios a Demetrio Poliorcetes.
7. El Faro de Alejandría. Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, a la
entrada de Alejandría (Egipto), para guiar a los navíos que se dirigían a los dos
puertos con que contaba la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo que daría
nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios posteriores, la torre
de Faros (Pharos) hizo lo propio con los edificios construidos para ayudar a la
navegación.

Los siete enanos de Blancanieves

Los siete magníficos

Los siete dones del Espíritu Santo: Sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia,
piedad y temor de Dios.

Las siete partidas de Alfonso X el Sabio.

Los 7 arcángeles.

Las 7 vidas del gato (en hispanoamerica; en los países anglosajones son 9)

Las siete bellas artes: Arquitectura, danza, escultura, música, pintura, literatura y
cinematografía.

El Número 7 y 49 como números de la suerte chinos

Los siete colores del arco iris

Las siete esferas del Dragón

Setenta veces siete, el número de veces que se deben perdonar los pecados, según
Jesucristo.

Siete las frases de Jesús antes de morir en la cruz.

Los siete cielos del islam.

Siete los dolores de María.

Siete cabezas de la bestia del libro de las revelaciones.

Siete vueltas de los israelitas alrededor de Jericó en el séptimo día fuera de sus murallas.
Los 7 días de la creación.

Las 7 plagas de Egiptos

Chequear: las primeras 3 fueron para israelitas y egipcios, las 7 siguientes solo para los
egipcios

Plagas sufridas por israelitas y egipcios

1.- Aarón golpea con la vara las aguas que habian en el rio y todas las aguas se convirten
en sangre.(Ex. 7:19,20)

2.- Aarón extiende sus manos sobre las aguas y ranas cubren la tierra de Egipto. (Ex. 8:5,6)

3.- Aarón golpea con la vara el polvo de la tierra y en todo el país el polvo se convierte en
piojos. (Ex. 8:16,17)

Plagas sufridas exclusivamente por los egipcios

4.- Toda clase de moscas molestísimas. (Ex. 8:24, 29)

5.- Peste sobre los caballos, asnos, camellos, vacas y ovejas. (Ex. 9:3)

6.- Moisés toma ceniza de un horno y la esparce hacia el cielo, creando salpullido que a su
vez, produjo úlceras. (Ex. 9:8-10)

7.- Granizo mezclado con fuego. (Ex. 9:24)

8.- Langosta. (Ex. 10:12)

9.- Tinieblas por tres días tan densas que podían palparse. (Ex. 10:21)

10.- Muerte de los primogénitos de toda casa que no fuese cubierta con la sangre de un
cordero. (Ex. 11:4,5)

Las 7 parejas de Noé

Chequear. Buscar las fuentes.: Hay 2 relatos en el Genesis, según uno había 1 pareja de
cada animal. Según el otro eran 1 parejas de animales impuros y 7 de puros.

‫א‬,‫משלי ט‬
‫ׁש ְבעָה‬
ִ ‫ָחכְמֹות ָּבנְתָ ה בֵיתָ ּה; ָח ְצבָה עַּמּודֶ י ָה‬
La sabiduría ha edificado su casa, ella ha tallado sus siete pilares

También podría gustarte