Está en la página 1de 30
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO RESOLUCION NUMERO) = S(:00622 DE 2020 (0 ABR 209 ) “Por le cual se adopta e! protocolo de inspeccién, vigllancia y contro! de fe calidad cet agua para consumo humano suministrada por personas prestadoras det servicio puiblico domicitario de acueducto en zona rural, y se dictan otras disposiciones” LOS MINISTROS DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Y DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO En ejercicio de sus atribuciones, en especial de las conferidas en el numeral 2 del articule 5 del Decreto 1575 de 2007; paragrafo 2 del articulo 2.3.7.1.2.2 del Decreto 1077 de 2015 yen desarrollo de la Resolucion 1229 de 2013 del Ministerio de Salud y Proteccién Social, y CONSIDERANDO- Que el articulo 1 del Decreto 3571 de 2011 dispone que él Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio es competente para la formulacion de la politica para el desarrollo territorial y reno planificado del pais, teniendo en cuenta fa prestacion de los servicios piblicos de agua potable y saneamiento basico. Que corresponde a los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio y Salud y Proteccian Social definir los requisites de calidad del agua que deben cumplir las personas prestadoras del servicio publico domiciliario de acueducto, tal como fo prevé e! numeral 14 de articulo 19 del precitado decreto. Que la Resolucion 1229 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud y Proteccién Social estabiecié el modelo de inspeccién, vigilancia y contro! sanitario para los productos de uso y consumo humano, con ef objeto de que estas acciones, de competencia de jas autoridades sanitarias, se desarrollen bajo un enfoque de riesgo. Que la politica de suministro de agua potable y saneamiento basico en la zona rural definida en e! documento emitido por el Consejo Nacional de Politica Econémica y Social - CONPES 3810 de 2014, evidencid la necesidad de expedir normas relacionadas con el suministro de agua para consumo humano acordes al contexto rural. Que e! Plan Decenal de Salud Publica 2012 ~ 2021, adoptado mediante la Resolucion 1841 de 2013 emitida por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, establecié como meta intersectorial en la dimensién de Salud Ambiental, que a 2021 se tendra una cobertura del servicio de acueducto o soluciones alternativas del 83% en areas rurales. Que el articulo 24 del Decreto 1875 de 2007, establece que las alcaldias y gobernaciones deben adecuar y orientar su estructura técnica, operativa y de gestion y tomar las previsiones presupuestales necesarias para que las autoridades _sanitarias, departamentales y municipales competentes cuenten con los recursos que garanticen el Optimo cumplimiento de sus competencias en salud publica, lo cual debe ser aplicado en zona urbana y rural RESOLUCION NUMERO | C2 622 De 2020) . ABR 2021 Pagina 2 Continuacion de la resolucion “For fa cual se adoota el protacole de inspecoidn, viglancia y canta de fe cal ‘de! agua para consumo humano stimwnistraca gor gorsonas grestadoras del servicio pobleo domician de ‘geueducte en zona ural y se dictan otras disposiianes” Que el Decreto 1077 de 2015, Unico del Sector de Vvienda, Ciudad y Territorio, fue adicionade por el Decreto 1898 de 2016, incorporando e! Capitulo 1 del Titulo 7 de Ia Parte 3 del Libro 2, definid dos esquemas diferenciales para el acceso a agua y saneamiento basico en zonas rurales: el primero, para la prestacién de fos servicios de acueducto, alcantarillado y asea en zonas rurales, y el segundo, para el aprovisionamiento de agua para consumo humano y doméstico y el saneamiento basico, esquema que no hace parte del regimen de servicios publicos domiciliarios, Que el articulo 2371.22 del, Decreto 1077 de 2015 establecié’ en su paragrafo 2 que corresponde al Ministerio dé-Saliid! y Proteccién Social, en coordinacién con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, elaborar el protocolo de vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano, para el cumplimiento progresivo de los estandares de calidad de agua potable definidos en el Decreto 1575 de 2007 y su reglamentacién, o aquella que io modifique adicione o sustituya, el cual aplica a las personas prestadoras de! servicio publico domicilianio de acueducto Que el pardgrafo del articulo 23.7.1.3.2 del Decreto 1077 de 2015, establecio que el ‘Ministerio de Salud y Proteccién Social expedira los lineamientos de vigilancia diferencial ‘que privilegie las acciones de promocién de la salud y prevencién de fa enfermedad de los ‘esquemas diferenciales para el aprovisionamiento de agua potable y saneamiento basico, los cuales no se constituyen como prestacion de servicios piblicos domiciiarios, Que las condiciones técnicas, operativas, sociceconémicas, geogréficas y ambientales de las zonas turales hacen necesario definir caracteristicas fisicas, quimicas y microbiologicas, asi como un numero y frecuencias minimas diferentes a las estabiecdas en ta Resolucion 2115 de 2007, expedida en su momento por el Ministerio de ta Proteccién Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para las muestras de vigilancia y control del suministro de agua para consumo humano en zonas rurales, de manera que esta vigiancia y contro diferencial permita identificar los riesgos, y sea mas efectiva en beneficio de fa salud de la poblacion rural. Que, por otra parte, el Subsistema de Informacion de la Vigilancia de la Calidad dei Agua ‘para Consumo Humano ~SIVICAP, que administra el Instituto Nacional de Salud -INS en cumplimiento del Decreto 1575 de 2007 y sus resoluciones reglamentanas, requiere ser ajustado, de tal manera que permita a las autoridades sanitarias reportar los resultados de la inspeccion, vigilancia y contral, acorde con el enfoque diferencial para zona rural. Qe, en vied de tas normas citadas, y teniendo en cuenta la necesidad de establecer un enfoque oferencial para el acceso a agua y saneamiento basico en zonas rurales, se requiere de una normativa para realizar la inspeccién, vigilancia y control sanitario al agua para consumo humane a través de un protocolo que debe ser aplicado por las entidades competentes. Del mismo modo, sefialar disposiciones relativas al control por parte de las ‘personas prestadoras del servicio de acueducto en zona rural, y establecer con enfoque diferencial, entre otras medidas, las caracteristicas, frecuencias y nimero de muestras de viglancia y de controt de la calidad fisica, quimica y microbiolbgica del agua para consumo humane En mérito de lo expuesto, RESUELVE! Articulo 1. Objeto. La presente resolucién tiene por objeto adoptar ef protocoto de inspeccién, vigilancia y control de la calidad de agua para consumo humano en zonas rurales contenido en el Anexo Técnico que hace parte integral de este acto administrative, asi como sefialar ei procedimiento para las autorizaciones sanitarias que deben expedir las RESOLUCIONNUMERO ” "7622 pe 202090 ABR 2UcPagina s Continuacidn de ls resclucién ‘Por fa cual se adopta el protocol oe mgpeceitn, vitancia y control cata calitact do agua para consume hummano suministrada por persanas prestadoras det service pubico comicitare cp acuveducta gn 20n8 rural y se diciah otras isposciones: autoridades sanitarias competentes con fines de expedicién o renovacién de la concesién de agua para consumo humano en zonas rurales, y establecer con enfoque diferencial, entre otras medidas, las caracteristicas, frecuencias y numero de muestras de vigilancia y de control de la calidad del agua pare consumo humano que se suministra en zonas urales, Articulo 2. Ambito de aplicacién. Las disposiciones contenidas en esta resolucién aplican a las autoridades sanitarias competentes encargadas de la inspeccién, vigilancia y control de la calidad del agua y a las personas prestadoras del servicio pilblico de acueducto conforme al articulo 15 de la Ley 142 de 1994, que suministran agua para consumo humano en area de prestacién de servicios — APS en zona rural, independientemente de! uso que se le dé al agua para otras actividades econémicas. También aplica a los municipios y distritos de acuerdo con su competencia de asegurar la prestacién eficiente de los servicios pUblicos domiciliarios. Articulo 3. Autorizacién sanitaria para efectos de obtener o renovar la concesién de agua para consumo humano y doméstico en zona rural. La persona prestadora del ‘servicio de acueducto en zona rural debe obtener una autorizacion sanitaria favorable de la autoridad sanitaria competente para efectos de obtener o renovar la concesidn de agua para consumo humano, de fa siguiente manera: 1. La persona prestadora del servicio de acueducto én zona rural deberé presentar una solicitud por cada una de las fuentes de abastecimiento de las que desee obtener o enovar la autorizacién sanitaria, allegando los siguientes requisitos: a. Identificar Ia fuente abastecedora respecto de la que desea obtener la autorizacion sanitaria, indicando el nombre y su ubicacion. b. Aportar informacion para la identificacion de los riesgos asociados a la calidad del agua en las fuentes abastecedoras lo que contribuye a la elaboracién o actualizacién del mapa de riesgo, de conformidad con ef numeral 4.1 del anexo técnico de esta resolucion c. Indicar su area de prestacién de servicios, el numero de suscriptores y si el servicio se presta por red de distribucién 0 por medios alternos d. Documento con la representacién grafica del sistema de suministro de agua, en el ‘cual se indique el nombre y la localizacién de cada una de las fuentes de las que se abastece el sistema, su punto de captacién y los puntos de vertimientos domésticos y no domésticos que identifique aguas arriba de la bocatoma e. Los registros historicos de caracterizacién disponibles para la fuente abastecedora © de resultados fisicoquimicos y microbiolégicos de! agua cruda que abastece el sistema de acueducto. De no existir estos registros, la persona prestadora debera presentar la caracterizacion de la fuente abastecedora, f Documento que contenga la descripcion del sistema de tratamiento y su dimensionamiento, 2. La autoridad sanitaria competente verificard que la soficitud cumpla con los requisitos del numeral anterior. En caso de que la decumentacién no esté completa, se le comunicara al solicitante conforme a fo establecido en el articulo 17 del CPACA. 3. La autoridad sanitaria competente evaluara la documentacién aportada, se pronunciara con respecto a las autorizaciones previas a la concesién, dentro de los treinta (20) dias calendario siguientes a la fecha del recibo completo de la informacién. a hen RESOLUCION NUMERO “f° 6 22 DE202m 9 AN 7NI9 Pagina 4 Contintiacién de la resolucién “Por la cual se adopta e/ protocol de inspeccidn,vigtancia y contot ae a ead dol agua pave consumo humana sumnistrada pev personas prestadoras do¥ sevicn pablo domuciiaro ce _Scueduclo en zona uraly so clan ols eisposiciones Articulo 4. Inspeccion, vigilancia y control eri sitios diferentes a fa red de distribucion en zonas rurales. Las acciones de Inspect Vigilancia y Control Sanitario - IVC que corresponden a la autoridad sanitaria competente, por excepcién se realizaran en puntos fuera de ja red de distrioucion de la persona prestadora del servicio de acueducto, en cualquiera de los siguientes casos: a. Cuando la persona prestadora emplee medios alternos tales como vehiculos de transporte de agua o pilas publicas, las acciones de IVC se extenderan hasta el grifo, llave 0 dispositivo en el que se entrega el agua a las personas. b. Cuando la persona prestacora emplee dispositivos de tratamiento intradomiciliario, las acciones de IVC se extenderan hasta él interior de las viviendas, en el punto en que _ Puede recolectarse el agua luego de ser tratada con el dispositive implementadb. Articulo §. Plan de cumplimiento de calidad del agua. La persona prestadora del servicio publico de acueducto en zona rural que suministre agua con algtin nivel de riesgo, una vez haya verificado dicha situacién, debe elaborar un plan de cumplimiente de calidad del agua dando aplicacion a los requisitos establecidos en el numeral 4.8 del Anexo Tecnico de este acto administrativo, y a las exigencias del articulo 8 de la Resolucién 571 de 2019, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Terrtorio. Este plan de cumplimiento es el mecanismo para alcanzar progresivamente los esténdares de calidad del agua potable en zonas rurales y sera objeto de seguimiento por parte de la autoridad sanitaria competente Pardgrafo. La autoridad sanitaria emitira concepto sanitario a la persona prestadora que cuente con un plan de cumplimiento de calidad de agua en los términos de! numeral 3.1 del Anexo Técnico de esta resolucién. Articulo 6. Muestras de vigilancia y de contro! de fa calidad del agua para consumo ‘humano en zona rural. .as-muestras de vigilancia y de control de la calidad del agua para ‘consumo humano en zona rural deben cumplir con las caracteristicas fisicas, quimicas y mi¢robiologicas segin el numero y las frecuencias minimas establecidas en los numerales 3.2.1, 3.2.2, 3.3,4.3.1,4.3.2 y 43.3 del Anexo Técnico de la presente resolucion. Articulo 7. Plazo para ajustar el Subsistema de informacion para Vigilancia de la Calidad de Agua Potable - SIVICAP. Ei Instituto Nacional de Salud — INS ajustaré el Subsistera de Informacién para la Vigilancia de ‘a Calidad del Agua Potable — SIVICAP, para recopilar los resultados obtenidos por las autoridades sanitarias competentes, en la inspeceién, vigllancia y control de la calidad del agua para consumo humano en zona rural, dentro de los dos (2) afios siguientes a la publicacién de esta resolucion Paragrafo. Mientras se cumple este plazo, las autoridades sanitarias competentes deberén feporlar al SIVICAP los resultados de las muestras de vigilancia de la calidad de! agua para ‘consumo humano a través de los formatos vigentes definidos por el Instituto Nacionat de Salud Articulo 8. Cumplimiento del Plan de Emergencia y Contingencia - PEC en zona tural. Las personas prestadoras del servicio de acueducto en zonas rurales elaboraran el Plan de Emergencia y Contingencia para la prestacién del servicio de acueducto de que tratan las Resoluciones 154 de 2014 y 549 de 2017, para lo cual podran diligenciar los formatos que defina el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Articulo 9. Criterios de priorizacién de inspeccién, vigilancia y control. independientemente de las funciones de inspeccién, vigilancia y control a cargo de la autoridad sanitaria competente, durante los tres (3) afios siguientes contados a partir de la entrada en vigencia de la presente resolucién, realizaran la inspeccién, vigilancia y control Ge la calidad de! agua para consumo humano a las personas prestadoras del servicio de RESOLUCION NUMERO (COC 622 ve 20249) ABR 2nnn Pagina 5 Continuacin de la rasolucién “Par la cual se adopta ef protocol de inspeccian, vigimcia y contr deta catia el agua pare Consume humana suninisirada por personas prestadaras do! servicio pibico domewiano de _acueducto en zona rural y se dieten otras cfsposiciones acueducto en zona rural de su jurisdiccién, atendiendo los siguientes criterios de priorizacién: a, Nucleos de poblacién en los que se estime que pueden habitar més de 700 personas b. Personas prestadoras del servicio puiblico de acueducto inscritas en el Registro Unico de Prestadores — RUPS. ¢. Poblaciones que han reportado en los uitimos dos (2) afios, eventos de interés en salud publica relacionados con agua potable para consumo humano suministrada en sistemas de acueducto. 4. Poblaciones donde se cuente con informacion actualizada de Analisis de Situacin de Salud -ASIS- en las que se evidencien altas prevalencias de enfermedades relacionadas con agua potable para consumo humano A partir del cuarto (4°) afio de la entrada en vigencia de esta resolucién, fa autoridad sanitaria competente, debera programar sus acciones para vigiiar a todas las personas prestadoras del servicio de acueducto en zona rural de su jurisdiccién. Articulo 10. Vigencia. La presente resolucion rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE, Dada en Bogota, D.C., alos 20 ABR 2020 po fh ee Tow Te HL : ‘ LAY FERNANDO RUIZ GOMEZ JONATHAN TYBALT MALAGON GONZALEZ Mifistro de Salud y Proteccion Social Ministro de Vivienda, Ciudad y Terrtorio RESOLUCIONNUMERO “~~” G°2 pe 202020 ABR 2020paginas Continvacion dela resatucién “Par fa cual se adcata e protocolo de nspeccion,viglancia y contro do fa calidad! ‘8! agua para consumo hurmano sumiistrada por personas prestadoras del servicio pubico dormiotaro de La persona prestadora del servicio de acuecucto y la autoridad sanitana competente deberan identificar los lugares y puntos de muestreo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos © Cédigo del punto de toma de muestras que debe ser de cuatro (4) cifras con una numeracion consecutiva. + Nombre del area rural, del municipio y del departamento en el que se encuentra la poblacion atendida, segun ol Departamento Administrative Nacional de Estadistice - DANE. © Nombre de la persona prestadora, + Numero de Identificacién Tributaria ~ NIT de la persona prestadora ‘= Constancia de registro en el Registro Unico de Prestadores de Servicios~ RUPS. ‘© Descrincién exacta de |a ubicacién de los puntos de toma de muestras, o de los lugares en los que se tomaron ias muestras en el caso de emplear medios altemos 0 dispositives de tratamiento al intetior de la vivienda, © La concemtacién de los puntos seleccionados para la red de distribucién se deve consignar en lun acta de concertacién firmada entre la autoridad sanitana competente y la persona presiadora, 1d. La persona prestadora debera conservar copia del acta de concertacién de lugares y puntos de muestieo en caso de que las autcridades Ie requieran Esta acta deberd actualizarse anuaimente por cambies 0 inclysi6n de nuevos lugares, crecimiento poblacional y la ampliacion de los sistemas, Los puntos de muestreo deberén ser materializados como lo indica el articulo 6 de la Resolucién 811 de 2008, o la norma que lo modifique o sustituya. 4.2.2. Suministro en red de distribucién con dispositivos al interior de la vivienda En el caso de que las personas prestadoras suministren agua con algtin nivel de riesgo y garanticen la calidad del agua de forma temcoral mediante disposttivos al interior de la vivienda, no requieren concertar puntos de toma de muestras ya que la viglancia sanitaria ¢e la calidad del ague y el control de parte de! prestador se tealizara en los dispositwos seleccionados, de acuerdo con el erocadimiento esiablecido en los numerales 3.2.2 y 4.3.2 de este anexo técrico. 4.2.3. Suministro por medios alternos En el caso en que la persona prestadora del servicio de acueducto suministra agua con medics altemos, no se concertaran puntos de muestreo. Las personas presiadoras del servicio de acueducto que empigen vehiculos de wansporte de agua Potable durante sitvaciones de emergencia deberan establecer ios puntos de entrega de agua en una ‘uta de distribucién. La recoleccién de muestras de agua para consumo humano debe realizarse a la salida de Ia fave ylo dispositive de entrega de agua a la poblacicn en cualquiera de los vehiculos que ceriipiee el presiador para el suministro. Las personas prestadoras dei serviclo de acueducto en zona rural que suministren agua acta para para consumo humano mediante pllas publicas, deberan realizar las muestras de control en cada pila publica 2a salida de lallave y/o dispositive de entrega ala poblacién. 4.3, REALIZAR LOS ANALISIS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA SUMINISTRADA 4.3.1. Control de ia calidad del agua en sistemas de suministro con red de distribucién ner COT622 ve 202090 ABR 207/Pagina 17 RESOLUCION NUMERO CContnuacion de la resolucion “Por ia cual se adopta ei protocol ue nspeccion, vgiancia y contol dela calidad sel agua para consume humana suinisirada por persanas presadoras de’ servicio pabica dennctiena de acuedacto an zona rural y se dicta oiras oispositanes” La persona prestadora del servicio de acueducto en zona rural que suministre agua apta para consume humano por red de distioucion deberd realizar los andlisis de las coracteristicas fisicas, quimicas y microbiolégicas segun lo dispuesto en el cuadro No 3. La persona prestadora deberd informare a la autoridad sanitaria competerte la pablacién atendida en su rea de prestacién en niimero de personas. La poblacién atendida con suminisiro mediante red de Aistribucion seré calculada de la siguiente manera: Poblacién Atendida = Numero de suscriptores * incice de ocupacién por vivienda municipal Cuadro No 3. Caracteristicas, frocuencias minimas y nlimero minimo de muestras que debe realizar la persona prestadora del servicio de acueducto en fa red de distribucién Frecuencia | Numero inode | P22" | caractersticas fisteas, | minime pare | mintmo de ipo i quimicas y analisisen | muestras por suministro | {numero de microbiologicas: laboratorio cada Personas) autorizado frecuencia Tabietad, "cor aparente, pH, cloro resigual Mere 8 et Trimestral 1 Gesiniectarte usado, y Escherichia coli. 18700 Aquelias caracteristicas fisicas, quimicas sy De acuerdo a microbiolégicas de | De acuerdoa | ig exigide en interés en salud publica lo exigido en el | gy mapa de identificadas en el maga | ™P2 de nesgo riesgo ge nesgo Turbedad, cor aparente, pH, cloro residual bye 0 el) Bimostal 1 Gesiniectarte usado, y Reade | 701 22000 | Escherichia cot cistbucion Aauelas cavacieriaicas fiscas, quimeas De acuerdo a microbiolégicas de | Deacuerdoe | 6 ovigide en interés en salud publica | [0 ®xisi¢o en el | ‘mapa de identificadas en el mapa | P# de nesgo nesgo de roogo Tutbiedad, 66" parents," pH, _cloro fool" ite 0. el residual dal Mensuat 1 Gesirfectanto_usado,.y Mayora | Escherioha col 2001 Aquolas cavacteTacas fiscas, ‘quimcas soa | De acuerdo 8 microbiologicas de | De acuerdo a |g exigido en interés en salud publica lo exigido en el | gy mapa de identfcades en ef mapa | MP2 a2 resgo | “TET ae tesg0 En caso de idertficar riesgos a la salud por parte de la autoridad santtaria competent. [a persona prestadora debera incluir las caracteristicas e incrementar el numero y frecuencia de toma de muestras ‘de agua para consumo humane de acuerdo con fo que establezca la autoridad saritana, 4.3.2. Control de la calidad del agua en los dispositivos y técnicas de tratamiento al interior de. lavivienda La persona prestadora realizaré e! contro! de la caldad del agua que suministte con dispositives y téonicas de tretamiento at intencr de la vivienda, empleando el siguiente procedimisnto: REsoLucIONNOMERO “0622 pe 202090 ABR 202bauina 18 Continuacisn de la resolucion "For ia cual se adopta ef protocolo de inspecaién, viglancia y contro de fa caldedt ‘ol agua pare consume humane sumbvistrada Dor persanas prestadoras del servicio plibica dormiciiaro de acueducto en zona rial se cit oas cispasiiones Pon: a Realzar por lo menos una vez al afo la revision a todos los disposttives entvegados a los suscriptores, registrando en una planilia de control que deberé estar disponible para la consuka de la autoridad sanitaria competente. Se deberd dejar constancia de la técnica 0 dispositive empieade para el tratamiento del agua y su estado de funcionamiento al mamento de la revision, . Realizar semestralmente una muestra de control de la calidad de! agua tratada, en por Io menos el 10% de los cispositivos entregados a los suscriptores, prionzando entomes educativos, hagares comunitarics y servicios sociales. En estos dispositives se debe analizar Jas caracteristicas de. tubiedad, color aparente, pH, cloro residual libre o el residual del desinfectante usado y Escherichia coli La muestra de control debera recolectarse luego de que se realice el tratamiento en Ia vivienda Cuando la desinfeccién del agua para consumo humano se realice empleando técnicss que no usen cioto © no generen residual del desinfectante, no se requiere el andiisis de esta caracteristcs. © Divulgar a los usuarios que empleen dispositives o técnicas las buenas practicas de su uso y mantermiento que permitan preservar la calidad del agua para el consumo humano. Para este se podran realizar reuniones, medios escritos, radio, perifoneo o mediante el mecanismo que resulte mas efectivo Contro! de la calidad del agua en medios atternos A, Control de la calidad del agua en sistemas de suministro con Pila Publica La persone prestadora del servicio de acueducto en zona rural que suministre agua apta para consumo humano mediante pilas pUblicas deberé realizar en cada una de elias, a ia salida de la lave yfo dispositive de entrega 2 le poblacion, los analsis de las caracieristicas fisicas, quimicas y microbiolégicas de acuerdo con el numero de muestras y frecuencias sefiaiadas a continuacién: Cuadro N° 4, Caracteristicas, frecuencias minimas y niimero minimo de muestras que debe realizar la persona prestadora del servicio de acueducto mediante pila publica - Winery —] — Wimeroy Tinode | Poblacion | gtatersieas | recencia mma | _tecvenc camiisro | nena | Seles, quimicasy | STtono" | _ nina de ‘tone, | ands sta Ttiead Cor Bowne pe Co cuaauier | Renu acc! Plapabiea | mimetae | rsiuat ac Timesra | 1 Mensua Poblacion | ssfecone ono Porch cot Los anlisis in sity se regirén por lo dispuesto en el Capitulo § “TECNICAS IN SITU PARA ANALISIS DE LA-GALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMAN’, de este anexo técnica En caso de identificar riesgos a la salud por parte de la autoridad sanitaria compatente, la persona prestadera debera inciuir las caracteristicas e incremientar el nimero y frecuencia de toma de muestras de agus pare consumo humane de acuerde con lo que establezca dicha autoridad, La poblacion atendida mediante pila pablica sera la registrada por el operador de esta, consignaca en la planila de contro! correspondiente, La persons prestadora podra tomar [a muestra de forma conjunta con la auloridad saritaria competente, de esta actividad debera elaborarse un acta de toma de muestra de agua conjunta firmada por las dos aries. Si Is persona prestadora no puede acompafar a le autoridad sanitana en la recoleccién de la muestra, cicha autoridad vealizara la recoleccién dejando constancia de ello en el acia de toma de muestra 4 2, Control de la calidad del agua en vehiculos de transporte de agua aan £622 pe 20209 0 ABR 2020Ragina 19 RESOLUCION NUMERO Continuacidn de ta resolucién ‘Por ta cual se adopts el protocols de inspeccitn, vglancia y control cela calidad ‘de agua para consume fumano sumnisirada pey persons prestadoras det service publoe damicikare ce seueducto en zona rural y se dian alias oispaseiones” La persona prestadora del servicio de acueducto en zona rural que suministre agua pare consume humano dieciamente a la poblacion en situaciones de emergencia reaizara el analisis de las caracteristicas fisicas, quimicas y migrebjologicas sega lo dispuesto en e! cuadro 5. Cuadro No 5. Caracteristicas, frecuencias minimas y niimero minimo de muestras que debe realizar la persona prestadora del servicio de acueducto que suministre agua por vehiculo de transporte de agua 5 Nimero minimo de Tipo de | Caracteristicas fisicas, quimicas | Frecuencia minima suministro y microbiologicas para andlisis muestras por cada ‘Vehicles | Turbiedad, color “aoarente, pH, = ce | cloto residual ire o et residual dei] ,,.ngauney rian de Seguin ol plan de warspore: | cenrfeconte wade y ontores deri con | monkores defi ide-agua._| Escherichia coll ‘autoridad sanitaria. | la autorded sanitaria Las caracteristicas de turbiedad, color aparente, pH, clora residual libre o el resicual del desinfectante usado pueden ser evaluadas meviante andilsis in situ. La persona prestadora programard el muestreo de control en los vehicuios que emplee para el transporte, con frecuencias superiores a las establecidas en el cuadro No. 5, cuando sea exigido por ia autoridad Sanitaria competente, La persona prestadora del servicio de acueducto en zona rural debera aportar,la informacién solicitada Por ia autoridad sanitaria competente para la elaboracién del plan de menitoreo, Los vehiculos de transporte de agua deben portar de forma permanente la planilla de control de llenaco del vehiculo en Planta ce Tratamiento de Agua Potable -PTAP, para el afio calendario, en donde doje censiancia de: fecha y hora del llenado, cantidad del agua entregada y caracteristicas de calidad cel ‘agua (Turbiedad, pH. color aparente y clora residual o residual del desintectante utlizado y Escherichia colt. La persona prestadora del servicio de acueducte en zona rural no tomara muestras de contral a les vehicules cue realizan el transporte hacia las pilas publicas. 4.4. CALCULAR EL INDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO - IRCA. Para el catculo del IRCA, la persona prestadora del servicio de acueducto en zone rural asignard a cada caracteristica fisica, quimica y microbiolégica el puntaje de riesge contemplade en el cuadro N° 6 de la Resolucion 2176 de 2007, 0 la que la modifique, adicione 0 sustituya. Dicho calculo lo reelizara ‘empleando las formulas establacidas en el articulo 14 de la citada resolucion, 4.5. REGISTRAR LOS RESULTADOS DEL CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA Las personas prestadoras en zonas rurales que suministren agua apta para el consumo humane por rod de distnibucién © por medios alte mos, deberan consignar los resultados de los analis's de las muestras de control de la calidad del agua potable en el libro de registro de control, el cual debe ser foliado y sin ‘eamendaduras, sélo puede incluir un campo de aclaraciones y observaciones. En caso de que se utlice Un registio sistematizado de control de la calidad de agua, se deben garanlizar las medidas de seguridad para evitar la alteracién de los datos registrados, El libro © registro sistematizado de control de la calidad de agua para consumo humano debe mantenerse actualizado y disponible para cuando lo requiera cualquier autoridad de vigilancia y control. La informacién consignada debe contar como minimo con los siguientes aspectos: 8. En caso de contar con planta de tratamiento de agua potable, se debe registrar el nombre de la planta y direccién de ubicacion. b._En caso de suministrar et agua potable mediante pilas publicas, se debe registrar el cédigo de punto de muestreo asignado en el acta de concertacion de puntos de muestie0 ‘c._En-caso de suministvar agua potable mediante red de distribucién, se debe registrar la direceién de ubicacion de los puntos de muesireo concertados. __resowucion womens "5622 pe 202090 ABR 202(pagina 20 Continuacitn de la zesolucion “Par ta ava se adopta a protocow de nspeccién, violencia y contre fa calidad el agua oara consume human suminsstrada nor personas prestadoras del service piibico domciiano de . Reaiizar andlisis de calidad de agua in situ empleando técnicas de ausenciaipresencis 0 les ‘que cuenten con rangos de incertidumbre, test de confiabiidad, cuando se realice la viglancia y el contro! de ia calidad cel agua suministrada, para la caracteristica Escherichia col © Generar la alerta correspondiente cuando el andlisis in sity indique que una o mas caracteristicas evaluadas presentan un valor no aceptable y en tal caso, quien haya practicedo el analisis in situ deberé practicar el andlisis en laboratorio con el cbjeto de confimar o rechazat el resultado dei andiisis in situ 4d. Llevar un registro de los resultados obtenidos a parr de los andlisis de control in situ, y realizar acciones inmedistas cuando se presenten alertas, Estos resultados de control podran sor solicitados por la autoridad sanitana competente para el seguimiento del riesgo san‘tario. €. Garantizar que los equipos 0 técricas usados in situ contengan rangos de cuantiicacion mas amplios que el de los valores minimos y méximos aceptables, para cada caracteristica con e| ‘bjcto de identificar el cumplimiento de los estandares definidos, RESOLUCION NUMERO «29622 og 20209) ABR 202Cpagina 22 CContinacin de la resolucién “Por la cul s2 edopla a profocob de inspeccién, viglancia y contol del colited il agua para consumo humano sumhistrada por personas presiadorss de! servico pbc domickara de ‘eveducto en zone rely se dean oes dspostiones™ ~ oi Formulario Unico de inspeccién sanitarla a vehiculos de [ven lansporte de agua para consumo humane FRR TOSS TRFORWACION GENERAL vinooa verte warner vee, MODRLO PAcaOnL vEweuto ots et ii oan i ED r rwxsnwe we a fof cue ‘GaRCEPT SAARI BE A DTW A RAPEEGTN BATRA Peon TrACTABEOST@A wePECEN {OE COvEEPTO RATARD BF LAUT NEMTCEION room| RAE | cerns ennan oN [YOR ET rior orarssusmoraien — | to | ener - ‘TOUEYAS WRACHEAS GeTaRG C4 BOE UNEWROEE ssocmertete traumas cmnentwnronns| SSieitetennmmpmenmeraaepmersereere! « [of ss stevens nanaroce tant nome ecy mene teen | SOIT TEaaacton mirctorertemnacea! 6 eile oe See theca aan i my ran RESOLUCION NUMERO * ~* 622 ve 2020 20 ABR 29%Ragina 23 ‘Continuacién de la resolucién “Por ia cual se adapta e1 protocob de inspeccitn, viglancia y control dela calidad ‘del agua pare consumo humana suministrads por porsones prostedores de! servicio pubico comico do ecveducto en zone ruraly se dician ovas dispostciones” Demararerannwnem ann wasoe amare 2h jai] Hn rae tan aR GS t ‘noon penonee neetes|scrnactaruncninacecomnyrersce| we [a] a roar corarvaceesaimec areca Earnest mreieen wane care One Ram one nae I, | Se aoc {eAuneAesDeL VEREULO: Sumatran cotrnes PyHOy wets, me Le - —— RESUTAOO BE A CALE _ oe erueie RETO srt tse arena Inve 6€ covrutnte Tie err nk ence arr oa Nan ej RAN STA oy ater om cutetee Denpinre at wanes eon sete meee pent ert en OMI OTE nant rset Porm de een has Hot ng OAC NE PON PARTE DELGS EONAROS QUE REALBAN AVES rae rae [een [ees [esa Pon PARTE Oo REEDOWSABLE SEL VERE or RESOLUCION NUMERO $62 oe 2020 20 ABR 202Bagina 24 ‘Continuacién dela resolucion “Por lo cual se adopte ei protocols da nspecci6n, vglancia y control do fa calidad ‘del agua para consumo humana suminisiraca por porsonas prestedoras del servic pubico domictiano do _ecvoducto en zona ural ys0 ccton otras dlsposicionas” ~ = Coa “Formulatio Unico Insneccién Sanitaria a pila vn publica en zona rural” Daca Pane. TOS OEMERAES [Fecha i ondiion opments Teowea : FeTTo este Toes oat prsone preva el bri pOICG PI 7 ican cao aia cee Sion [Bes oAerniCavwtiapm Genie (ae ptialcog inion (as onan trumpeter A> do donde meron equ Wease ‘Pott waa 0) woINo OE LAWaTTA [SEGUNDA PARTE -INDICE DE RIESGO DE ABASTECIMENTO DE AGUA PARA CORSUMO KUMANO (IRABA pip) .conmcioves ac orentcon oorscion sasrcay conraanons | | __caumencdy — eee eye pe] oBseRvaciones yoo 50 | 50 30} 0 Caromraoeomerinrinicen ar w|i] 5] 0 Partannen cl mcctnorann dees yun cwtdeaan wet| smieienanosencn petniabtoat i 3 eon cae oat a en ata eat Conn | | agente acini ane RESOLUCION NUMERO. oer 622 ve 20209 0 ABR JA 0Raaina 26 ‘Continuacién dela resotucien ‘Por is cual se adopta ei protocolo de inspection, vigtancia y control de ka colisat {ol agua para consumo fumano sumnistrada por personas prestadoras vel servicio pubico desmctiais de _ecveduicta en zona rural se diclan ores dispesmicnes” [83 se caces an ln ccd hse de equips his pars vaio beines ity te Retin carconesese a9 | 29 | 45) 9 [eraienaics ats achacrocrmviorwtce nce [Simin sno pons, no srinabs ads ks as Sm ema cite lenmincnctherkasinytos ones enea aceon [singh ten dfn. cu conmerot dSO deteclny | [rcscescmcs eemvio stamina cata INOGE DE TRATAMENTO UT Sonera Holes 0 commimutnan joy 14 ABAPP~ 1961 1 20 | 20 “ERGERA RTE“ BUENAS PRAGTICAS SAMTARAS “EPS. Temes pina sms ewecso oe |, [cumin | eet [el ml onemsccnes 2 tap gente vw com con hn ovhonbens| | niet tes oe Lo eames cmen los |i) iareemesisimces esa ha to: ramones ae sito ien Sone now de desc) bunoran aan tae rseoemaiestmev enn] 10 | 9 | 5 | 10 Iriureomsammeroniseewes | 9 LO) 8 | 10: Kl ern es ee ue sean. 25' Gan Whey eats atoms Saat OY uth [rssoreaa se ornete nue fcr olrsiie ra etl ae sey BRT a lar seaeants anny tks ine ymin ora ot Ketan ctinrsnomeanceimmmnncmm | 1] 0 | & | 10 Ins eSeminar e BUENAS PRACICAS SAMIARAS "EX GOCUMENTOS raicnsen ‘Yeomuweason- beara lst sw i pute de gin piacere arin inn T Le ‘ouscawciones & ° “owe atbewtiptenigamattiane” "8 | 0 | 2 Leescostscecsremmeserme reeme r™"l g To Ta | uae Nicmermncreremnmn el g fo | 4 | sven sells. becrommanmomcrmnceeme mmc g fo la fe {6 soannw can zane 40 con reno oun bate slab sen chant erie ale sshacer sisi3alo, RESOLUCION NUMERO». U Jo 622 DE 20209) ABR_2070Pagina 26 (Continwacian de la resolucion ‘For fa cual so adoptae! pretoool de inspencién,vigitancis y contol oe t calla’ ‘ie! aque para consumo fumano suministrad por porsoas prestadorss de! servcia publen comodo de acueducto on zova tural y se dlctan otas disposiiones" 37 Gueiogn porarade teers yceshiesin arts debaet sn precin yc ve ne. atta rapareiones on pla 6) 0,1; 6 bic, RESULTADO OBTENIDDS BFSDYC (Sunsari de columns "yO" } {CALIFCACION PARA LA PERSONA PRESTADORA POR BUEVAS PRAGTICAS SAMARAS, Parez lc lun a unas Prats Santana debe nt siete er: Pate BPSPTAP > BPSDYC. Fans BPS 3 OBSERVACIONES POR ELFUNCIONARIO CUE REALIZALA VISTA, [PERA CONSTANCIA: PREVA LECTURA Y RATIRCACAN,DEL CONTENIDO‘DE:LA PRESENTE ACTA, FRIAN:LOS FUNCIONARIOS ‘QUETITERVINERON ENLA VISTA Y PERSONAL QUE LA AIENDE POR PARTEDEL ESTABLECHENTO. | [ POR PARTE PERGOWAPRESTADORA QUE ATIENDE LA VISITA FUNCIONARIO DE LA AUTOROAD SANTARA ve |r Troe [czas | caso: Ds ysot em se tesco an para nvm scp do Pans Plena ade ans ws A nae ea ste documaio ashe gemanece eh el eslabeciet 9 ceria a veecin del cumplela a nonnaid Vapi, pts 8 pecsrlad' as eens ulate canted gue lo sate sand nade deo pase RESOLUCIONNUMERO! {2622 pe 202090 ABR 20 fPagina 27 Continuacidn de ta resolucién ‘Por ia cual se avopta el protocols de nspeccion, viglancia y contra de ia calised do! agua para consume humano suministrada par porsonas prestifores det service pibica comicifario ce ecueducto en zona 1ualy sa dietan as cksposiciones “Formulatio Unico Inspeccion Sanitaria a plantas de [veeun tratamiento en zona rural" a | ‘PRNERA PARTE -ASPECTOS GENERALE IRFORACEN GENERAL nena iepararen wanes ae Cie: ‘Nome in paranopesidava dl ser pica de acueduclo PT Oa TNT TR RED | a ATS ery Cove enn ak ‘Nasr ol roptario opiate aa Tomar fe] epee : Persons qe alana na Torrone [ae a Nob delta de aeons Nomirey ed fort absent ‘Soudan de isa ave Tate (UH Sescipores since manos por PF Poblacion stents nab) - WOTWODELA War euerarornn ee [SEGUNDA PARTE. NDE UE HEEGO DE ABASTECIVIENTO OE AGUA PARA CONSUMO HUNANO URABA | AoRa of vexiamenro, eGTAGION Basice LAnORATOR, caLICAGON [crtmiencen be conrerenons. LAbommlst © NOME Oe] onsenvaciones 19. ea ns armenian og a acting ‘Guanes oe tgs nie ts process antnos otacen yf 50 | 50] 30 | 0 J.2. Sent cnn a eer eet stance mazes Tw-9amed gr ate Arne ClraRanL be pes resotucionnomero ©2622 6202070 ABR 20bagina 28 ‘Continuacion de la resolucién “Por fo cual se adopta at protonole de Inspeccidn, vgilancia y control de fa calidad ‘del agua pare consume humano suministrade por personas presladores de! servicio pubico domicitario de ‘acueducta en zona uraly se clcten otres disposiciones” 2. Lu epee teins ape ete fteasora ns tnmas Sete Cmte eo tarp] 2" ap or wr Con eran ews 9 vom ae score ert, 304 des pee cee pinas canicaon Bath] 4 restart nn Ha 10 emer dle gees deans cant eas el Sena ok noms ompannesa on 5 wl] s fo Coretta tk foams ove wa on Prat a nen Haan 4 Fammviss envaa Imbtosekirn, vo aves ie dan ent st famvir bn any tat oe in rnmass 1 20 faut pera tse, cman me eS oe Iwas sence rena mia connmn cee "@OVEE GE TRATAWIENTO (Serer caliieacons defor pron Ui 124713 GE DE CIUDAD Yo}: 00-4 1c) TERCERA PARTE GUBWS PRACT TEAS SARTARIAS 2, GUENAS PRACTCAS SANITARIAS PROCESO OF PorABiLeACiu BPCPTaP. * ALRICACON ‘onsemvaciones. 1 Ta a varie eo pia Fra crsone We in) Cones hi best, ig soca oe ats etn To 4 2 niin ee cet {mccoy wasn Ctra td ai yo [renee 2 Us ama de users ce put pn cenume hanes ec c= Gr meso yma de san 10 ls nis cons vation soe nae comune hues) farsetamsony erarendineiecute ites tres eae. | 10) finder away yrs on ar. | Erect ae prompt aaa eae jin free nese deep, semecge nas patente i Seeeareen page nee had ne rs ual interested Frenette pr 1 mack tar ees Ss 2.8 Frsis unio Pana 0 Team oie Or ze pea corse tare fesntointiasites evastaeneeioun eee > ineSUCTAD OaTEMOOS BPEFTE® [Suoiota de cakes "7 YH") 3 UENASPrACTICAS SANTARUS EN EL SISTEMA De OSTRIRUCION -BPSRED- cauheo ‘cosemaciones 2a.Srasionadyenadeenndoe ‘plncisnatcneparersicoramiactn {ei Cuona canada ous etc pam ene’ etons sets] 10 {0sisceaemqubennninaera ented neti set RESOLUCION NUMERO “© 6° 2 ve 20207) ABR 207Pagina 29 CContinvacién de laresolucién ‘Par fa cua se adoota el protacolb de inspeccidn, vigtancia y conto! de fa calle! ‘de! agua pra consumo husmano suministracta par personas prestadoras del cervico puaico domvciiana de scueducto an zona rural y se dician tras disposiciones” fst Sat acon y moe ew rec ln) Entaeynnntensnrone ae mara wo} 0] 4/10 feces thos crab mats be necaeaiaaapason secon [eiatienasc oo} a| 1 BSR come ace tngeer ona [ements nc RESULTADO GBTENOGS PSRED (srntarin de colrsmay Py NO™) 4. BUENAS PRACTICAS.SANITARAS “EN DOCLMENTOS cALICREOH YeomiNeacion.8eso¥e * ‘BseIvACONES, epyenctortnns'vreanamcimnncomes | 4 | 9 | 4 | 4 4. Foseantods ie weoyes Feo. cams ymiroiizen dl vB fed do artwann'9 eacantins maneaakens oa utc aid 38 ae pata convo hurene pa euindel 4 | Q | 2 | & eraloioe anatase: poral Nvleo te a Peace Sorel infin can es ees nos ed paral esoon Sa janoens ce. trees osmosed pos pasmows ve ue nen coramonimeney asm dnece sete] 3 | 0 /4.5| 3 [wanes sa soma erry est pacesren sateen oreo. rin fe simian ya soo een rn etn sta pa ui repotes. al le do toro y cs a sv ver cebe ieee) & miipeon con st alas Ge chucsaon y stoatarén de oma ae ks se casa som sre et at de tis, a si fwrecin ye mvietieate dal gatra oe earnaen se [steroids ciaqadeasiewostrcommrecendetreel 4 | O | 2 | 4 frets su urconaients hen y ‘ete Sees del fps rads on tad op, lee souerounragto ttre, onsets, nunneesebenis fscmses covebrcnesaocet cen alolz|a fssusmanriteemermmnem| 4 Tg | a | [ei saves prema operon a pe [nie antes Sesrtherny course ronmeaes | 4 | 0 | 2 | eeestdciniendengamzarcessieotunaye fiseantyeenpomesmrandnensunc cs Resuitav0 OfTEMDOS BPSOVG (Sumaor de alr “P HD") ‘CALIFICASIOW PARA LA PERSCKA PRESTADORA POR BUENAS PRACTICAS SANTARIAS Pra er sei eae aa Bua Prats Santas Web IES aii FT Pantie BPSPIA» BPEDYE. Ponte OPS [OBSERVACIONES POR EL FUNCIGNARO GUE REALEA LA STA Reso.ucionnomero {°° 622 pe 20209 (1. ABR 2020Paqina 20 + Gontinuacin de la resciuciin “Forfa eval se adapta el protocol de inspecciin,vigtancia y contre! de te calied ef aque para constuno humtaro sumstrada aor porsonas prestadaras de! servic piibico aomediaria de acueducio en zana rural y se dctan otras dsposiciones” Epo Mini BERETS aR CONSIANGIR: PREVA LECTURA Y RAMHICACSN DEL CONTEND DE CA PRESENTE AGTA, FRMAN LOS FuNGIONARIS [GUE Teme enon ENA sit PERDD\a GUE CA MENOE POR PANTE CEL ESABLECIVERO, ome pil so ain er cen novela dew Fete Rete ue ea aed rpc ste Exe tncunete cake perme ent exsecresto suis a ven al cam, a male eee Sve oe webroot competes tet. sin eno ee ano

También podría gustarte