Está en la página 1de 8

Guía para el reconocimiento de dípteros de

importancia pecuaria
Claudio Salas F. y Patricia Larraín S.
Departamento de Entomología
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Intihuasi

I. Introducción II. Especies presentes en planteles pecuarios

Las moscas son consideradas pestes de gran En planteles animales, existen numerosas especies
importancia económica en explotaciones ganaderas de moscas. Algunas de ellas asociadas a las
y avícolas pues contaminan los productos animales excretas animales, como la mosca doméstica, la
y transmiten una variedad de patógenos a los mosca doméstica menor y la mosca negra de las
animales, causando además problemas adicionales basuras entre otras. También es posible encontrar
para los ganaderos al invadir áreas residenciales especies asociadas a animales muertos, grupo
vecinas a los planteles pecuarios afectando la conocido como fauna cadavérica. Dentro de este
calidad de vida de estas poblaciones (Farkas et al, grupo se encuentran las familias Sarcophagidae y
1998). Calliphoridae.

Entre las especies de moscas de mayor Se describen a continuación, ciertas características


importancia pecuaria, destaca la mosca doméstica biológicas de especies generalmente asociadas a
(Musca domestica L.), pues según numerosas producciones pecuarias.
investigaciones se ha determinado que puede
transmitir organismos causantes de enfermedades
a animales, incluyendo protozoos, bacterias, virus,
ricketsias y lombrices parásitas (Rutz y Kaufman, MOSCA DOMÉSTICA, Musca domestica
2000). Muchos de estos organismos quedan
retenidos en sus patas, cuerpo y canal alimenticio, La hembra de esta especie, ovipone en grupos de
y son transmitidos a otras superficies a través de 75 a 150 huevos, generalmente en lugares oscuros,
medios de transmisión mecánica como son la buscando para lugar de postura excrementos de
excreción, regurgitación y el contacto directo animales o basuras de diversos tipos. Una hembra
(Sasaki et al, 2000). puede poner en toda su vida entre 400 a 900
huevos. La incubación de ellos es variable,
Aún con la disponibilidad de numerosas alternativas dependiendo de la temperatura y humedad; en
químicas y culturales para el manejo efectivo de general dura de 12 a 24 horas. La larva muda dos
estos insectos, el problema persiste. De ahí la veces, habiendo 3 estadios larvarios.
necesidad de implementar medidas que logren
mitigar los incrementos poblacionales de estos La vida larvaria dura, en término medio 5 a 6 días.
vectores. La primera etapa para esto, es lograr Al final de su período, en los 2 últimos días, la larva
identificar las especies claves dentro de cada deja de alimentarse, su tegumento se contrae y
producción pecuaria intensiva, tanto en sus estados endurece formando un pupario, en cuyo estado
adultos como inmaduros. pasan 3 días.

Los hábitos de las moscas adultas, indican la


posibilidad de contaminar los alimentos humanos

1
con diversos gérmenes como bacterias, quistes FALSA MOSCA DE LOS ESTABLOS, Muscina
amebianos, huevos de diversos helmintos, etc. stabulans

Los adultos de la falsa mosca de los establos


MOSCA NEGRA DE LAS BASURAS, Ophyra frecuentemente se presentan en los hogares, pero
aenescens son más comúnmente encontradas alrededor de
establos bovinos, planteles avícolas y en lugares
donde existe materia orgánica en descomposición.
Los adultos no se encuentran dentro o alrededor Se alimentan también de carne en descomposición,
de las casas u otros edificios, pero se congregan en frutas y vegetales. Las larvas viven en hongos,
árboles y arbustos cercanos a las instalaciones frutas y en carroña. Además pueden ser predatoras
animales. Las larvas se desarrollan en vegetación de otras larvas. Ellas son parásitos facultativos de
en descomposición, materia animal y excrementos, otros insectos, y atacan nidos de aves.
pero también se pueden alimentar de otras larvas
de moscas. Al respecto Hogsete (2002), señala que El ciclo de vida, en regiones templadas, toma 4 a 5
la larva de Ophyra aenescens, es un predador semanas; a 27º C toma 20 a 25 días.
facultativo, que puede matar en promedio 15-20
larvas de mosca doméstica en forma diaria. Puede causar miasis intestinales en humanos y
otros mamíferos, así como también traumatismos
Los adultos, particularmente de las especies intestinales en otros mamíferos. La infección en
chlorogaster (Wied.), nigra (Wied.) y aenescens humanos tiene lugar por la ingestión de huevos
(Wied.), son de gran importancia higiénica en los depositados en los alimentos.
trópicos y después de los géneros Musca y
Atherigona son el principal vector de patógenos
fecales. En regiones templadas este género es de
menor importancia. MOSCA DOMÉSTICA MENOR, Fannia canicularis

El depósito de huevos y desarrollo larvario ocurre


MOSCA DE LOS ESTABLOS, Stomoxys calcitrans frecuentemente en desperdicios animales
(especialmente guano de aves), sin embargo,
Generalmente aparece a mediados de primavera, y varios materiales orgánicos son adecuados como
se vuelve severa a principio de verano, decreciendo sustratos.
en número a través del resto de los meses de
verano. Con temperaturas de 24-30° C, esta La eclosión de huevos, a temperaturas de 24-27°C
especie se puede desarrollar desde huevo a adulto se produce entre las 20 a 48 horas. La larva
en 13-18 días. Una hembra puede depositar 800 requiere 6 o más días para desarrollarse y alcanzar
huevos, usualmente en grupos de 25-50 después el estado de pupa la cual demora 7 o más días.
de alimentarse de sangre. Pilas de material vegetal
en descomposición deben ser considerados El largo del ciclo dependiendo de la temperatura es
sustratos potenciales de esta mosca., de 15 -30 días, y este es ligeramente mayor al de la
especialmente cuando este material está mezclado mosca doméstica a cualquier temperatura.
con heces y orina animal.
La mosca doméstica menor prefiere congregarse
La mosca de los establos requiere alimentarse de en áreas fuera de las casas. A menudo son
sangre durante 6-8 días antes de la ovipostura. observadas en vuelos circulares sobre establos
animales. Rara vez ellas se posan sobre alimento
Son capaces de provocar dolorosas picadas a humano y por lo tanto no son consideradas como
personas y animales, ya que requiere de la vectores significativos de agentes de enfermedades
ingestión de sangre una vez al día. Aunque pueden humanas, aunque pueden causar miasis en
transmitir algunos virus, estas no se consideran humanos.
vectores importantes de agentes causantes de
enfermedades.
La mosca de los establos prefiere alimentarse de
las patas o parte baja del cuerpo de bovinos y MOSCO VERDE, Lucilia sericata
caballos, mientras que en perros esta mosca se
alimenta en la zona cercana a las orejas. Las hembras oviponen en grupos de 225-250
huevos, a intervalos de 3 días durante su vida. El
promedio de vida de una hembra adulta es de
alrededor de 6 días.

2
los beneficia frente a otras especies, al momento de
Las larvas atraviesan por tres estadios antes de la colonización de los sustratos.
pupar. El tiempo requerido para completar el ciclo
de vida es dependiente de la temperatura Existe evidencia de infestación de heridas por
ambiental, pero comúnmente es de 4-6 semanas. Sarcophaga, provocando casos de miasis dermal.
También se ha señalado en la literatura su
Lucilia sericata es un ectoparásito facultativo de participación en casos clínicos de miasis intestinal.
ovejas. Las larvas infestan y se alimentan
principalmente en tejidos vivos de vertebrados de
sangre caliente, particularmente la oveja doméstica.
La larva de Lucilia se alimenta de la piel y músculos MOSCA ABEJA, Eristalis tenax
de ovejas vivas. En las heridas se desarrollan
bacterias, y otros dípteros son atraídos a colocar
sus huevos. Las ovejas se enferman rápidamente, Las larvas de esta especie, se encuentran en
pierden apetito y sufren de fiebres altas. Si no son hábitat líquidos muy contaminados con estiércol. A
tratadas usualmente mueren. menudo se les ve en zanjas de desagüe próximas a
las instalaciones lecheras, así como en las charcas
Es una de las primeras especies en colonizar de desecho de ganado vacuno de leche, porcino y
cadáveres, siendo muy utilizada para determinar la avícola.
data de muerte en entomología forense. Las larvas son fácilmente reconocibles por su gran
tamaño, su forma cilíndrica y especialmente por su
Esta especie puede producir miasis en humanos. larga y estrecha proyección caudal en el extremo
de la cual se halla el par de espiráculos posteriores,
rodeados de una roseta de pelos.

Se ha informado de casos de miasis intestinal


MOSCO AZUL, Calliphora vicina asociados a esta especie.

Al igual que lo que sucede con la mayoría de los


dípteros, su ciclo de vida consta de tres estadios MOSCA JOROBADA, Phoridae
larvales, estadio de pupa y estadio adulto.
Dependiendo de las temperaturas, el ciclo de vida Los fóridos, son pequeños moscas, que pueden ser
de esta especie dura entre 10 y 20 días. fácilmente reconocidas por su apariencia de
“moscas jorobadas”.
Aunque se puede desarrollar en guanos y materias
en descomposición, son más comúnmente Los adultos son bastante comunes en muchos
encontradas desarrollándose en animales en hábitats, sin embargo donde se les encuentra con
descomposición y sitios contaminados con leche y mayor recurrencia es en materia vegetal en
huevos quebrados. descomposición. Los hábitats de los estadios
larvarios son muy variados, por ejemplo animales
Ocasionalmente las larvas de Calliphora son en descomposición; materia orgánica en
ingeridas con el alimento causando casos clínicos descomposición y algunos hongos. Ciertas
de miasis. especies además, son parásitos internos de varios
tipos de insectos (hormigas; termitas). Sin
importancia sanitaria.

MOSCA FLECHA, Sarcophaga sp.


III. Identificación de especies

Los adultos son atraídos por carroña y fecas, Se entrega a continuación, una serie de caracteres
materiales donde normalmente utilizan como sitios taxonómicos de fácil reconocimiento que permiten
de oviposición. Sin embargo, las larvas pueden ser identificar Familias, Géneros y Especies del Orden
encontradas en una gran variedad de materiales Díptera. Estos fueron obtenidos de claves
orgánicos en descomposición. especializadas del grupo y ajustadas para el
presente taller de reconocimiento.
A diferencia de las otras especies de dípteros, los
adultos de Sarcophaga son larvíparos, es decir,
depositan larvas en vez de huevos. Condición que

3
Figura 1. Clave para identificación de estadios adultos de dípteros

1. Tórax con franjas 2. Abdomen brillante, moscas de 3. Tórax y abdomen de aspecto


aspecto robusto metálico, brillantes

Calliphora spp.

Moscas de tamaño medio (6-9 mm)


4 franjas en el tórax a menudo confusas
Moscas pequeñas (4-5 mm) Moscas de tamaño grande (> 9 mm)
4 franjas en dorso del tórax confusas 3 franjas en dorso del tórax bien definidas

Fannia spp. Sarcophaga spp.


Mosca doméstica menor Mosca flecha

Abdomen de coloración clara Abdomen de coloración oscura, generalmente gris

4 franjas bien distinguibles en Moscas de 5-6 mm de largo, Moscas de gran tamaño, robustas. Zonas de
dorso del tórax, este presenta abdomen de aspecto grueso, con coloración naranjo pálido en el extremo
7
zonas de coloración clara zonas de coloración negra. posterior del tórax (escutelo )
Aparato bucal formando un estilete.

Musca domestica Stomoxys calcitrans Muscina stabulans


Mosca común Mosca de los establos Falsa mosca de los establos

4
Coloración negro metálico, mosca de tamaño pequeño Coloración verde, cobrizo o azul metálico
5-6 mm

Ophyra aenescens Lucilia sericata


Mosca negra de las basuras Mosco verde, mosca flecha verde
Adaptado de www.mla.com.au

5
Figura 2. Venación alar mosca doméstica

a) Vena 4 longitudinal del ala de la mosca doméstica, se curva hacia arriba, casi encontrándose
con la vena 3 en el margen posterior.
b) Las venas 6 y 7, son largas y no presentan curvatura.

Figura 3. Venación alar mosca doméstica menor

a) La vena 4 longitudinal del ala de la mosca doméstica menor, no se curva hacia arriba.
b) Vena 6 muy corta. La vena 7 se encuentra fuertemente curvada hacia la vena 6.

6
Figura 4. Venación alar mosca negra de las basuras

a) La vena 4 longitudinal del ala de la mosca negra de las basuras, no se curva hacia arriba.
b) Las venas 6 y 7, son cortas y rectas.

Figura 5. Venación alar mosca de los establos

a) La vena 4 longitudinal del ala de la mosca de los establos, se curva ligeramente hacia arriba.
b) Las venas 6 y 7, son largas y rectas.

7
La respiración de los estadios inmaduros de Díptera, es realizada usualmente a través de
estructuras llamadas espiráculos, los cuales se comunican al exterior del cuerpo a través de
pequeños poros o placas. La mayor parte de las larvas presenta dos pares de espiráculos, el
primero de ellos ubicado en la zona protorácica y el segundo par en el extremo caudal.

A través del par de espiráculos presentes en la sección caudal de la larva, es posible identificar las
especies, pues poseen diferencias bien definidas según especie.

Figura 6. Identificación de estadios inmaduros de dípteros de importancia pecuaria

Mosca doméstica

Mosca de los
establos

Mosca negra de las


basuras

Mosco flecha verde

También podría gustarte