Está en la página 1de 12

Actividad No.

Por:

Adriana Lizeth Sanguino Vergel


Andrea Carolina Pèrez Pèrez
Geny Carolina Sànchez Ascanio
Lina María Carreño Rangel
Liliana Carolina Torrado Torrado

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Ergonomía

Nombre del Profesor


Ana Cristina Díaz

Ocaña Norte de Santander, Colombia Febrero, 2020


TALLER ANTROPOMÉTRICO

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y


"Aplicación".

2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos
en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas.

La antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con


la seguridad como con la ergonomía. La antropometría, es una herramienta de diagnóstico
y evaluación que estudia los componentes del cuerpo humano. Permite saber cómo está
constituido el cuerpo, ya que lo más importante no es cuanto pesamos, sino cómo está
repartido ese peso en los diferentes componentes. Con esta técnica, medimos peso, altura,
longitudes, perímetros, longitudes, diámetros y pliegues cutáneos. En definitiva, se trata de
organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando los espacios necesarios para
desarrollar la actividad de manera que la persona pueda desarrollar su trabajo realizando
todos los movimientos requeridos por la tarea sin verse expuesta a posibles riesgos
derivados de la falta de espacio

Ejemplos
 Un buen diseño mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de
protección individual.
 Por ejemplo al diseñar una puerta para la altura promedio, el 50% de la población
podría golpearse la cabeza al pasar por la puerta, por lo cual es más conveniente
enfocarse en las personas más altas (percentil 95 o 100) más una tolerancia para
asegurar los casos extremos. Por tal motivo el objetivo del presente estudio es
definir las medidas antropométricas, percentiles 5, 50 y 95, que podrán utilizarse
como base para el diseño de estaciones de trabajo ergonómicas para mujeres
trabajadoras en las industrias de la Zona Metropolitana.
 Los profesionales de la salud la puede utilizar para mediciones de recién nacidos,
personas con obesidad entre otros.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Es un valor que divide un conjunto de datos de tal manera que un porcentaje de x datos sea
inferior a ese valor, en el cual nos indica un porcentaje de individuos de población
determinada con una dimensión corporal igual o inferior a un valor establecido también;
puede realizar al diseñar un producto se incorporan dimensiones que certifica que el
producto podrá ser utilizado por el porcentaje de una población que se establece. Si se
instaura de manera correcta las características que tenga el producto podrá fijar la
interacción que este tendrá con el individuo; es decir se puede hacer con el peso o talla de
una persona, cuando un percentil es 25, quiere decir que 25% de la población tiene menos
talla, por el cual el 75% tienen más talla.

Se usa
En la antropometría para el diseño de los puestos de trabajo, se usa como base el
tratamiento estadístico de las dimensiones del ser humano, estableciendo los percentiles en
una curva de Gauss. Es decir, se usan los percentiles, para proyectar un puesto de trabajo
que se adapte a la gran mayoría de la población trabajadora, concretamente para el 90 %.
Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión
corporal igual o menor a un determinado valor, es por tanto una medida de posición.

4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2


CMS del cuadro de medidas antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con
video terminal? Desarrollen un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que
le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.

Según las características del puesto de trabajo, se realizó las mediciones necesarias de las
dos personas y tomamos las medidas del Caso 1., esta persona tiene una estatura de 1.62
cm., nos guiamos por los parámetros técnicos de la silla ergonómica y luego de realizar las
comparaciones correspondientes, logramos ver que las medidas de la persona del Caso 1,
no cumple en especial lo relacionado a la altura de la silla, su profundidad, y la altura del
eje, pero si cumple con las medidas de ancho y alto de la espalda, por lo cual consideramos
que para el puesto de trabajo descrito, se le debe hacer una silla ergonómica personalizada,
teniendo en cuenta las medidas de la persona específicamente.
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.

PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.62 cm 1.72 cm
Altura del cuerpo horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
(estatura) sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo,
vértex (parte superior y diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). áreas de camas, literas, etc.
Descripción general del cuerpo tamaño 1.51 cm 1.56 cm
Distancia vertical desde la de ropa y equipo de protección personal.
Altura de los ojos horizontal (superficie de Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta el Diseño de equipo: distancias verticales de
ángulo externo del ojo. espacios de trabajo, sistemas y pantallas
de visualización de datos (PVD).
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo tamaño 1.39 cm 1.43 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal.
Altura al hombro sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
acromio (parte superior Diseño de equipo: distancias verticales de
más alta del hombro). espacios de trabajo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.01 cm 1.10 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura al codo sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo
brazo y antebrazo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.cm 1.09 cm
Altura de la cadera- horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
cresta iliaca sustentación) hasta el nivel Distribución de espacios de trabajo
de la cadera. Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 73 cm 79 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura del Glúteo sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
pliegue glúteo (marca en Diseño de equipo: distancias verticales de
que la curva glútea espacios de trabajo.
intercepta al muslo).
Distancia vertical medida Descripción general del cuerpo Tamaño 2.05 cm 2.10 cm
Altura máxima de desde el suelo al extremo de ropa y equipo de protección personal
alcance distal del dedo medio de la Distribución de espacios de trabajo
mano derecha estando la Diseño de equipo: distancias verticales de
extremidad superior espacios de trabajo y cuartos para vivir y
estirada lo mayor posible y áreas de camas, literas, etc.
sin molestia.
Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 1.65 cm 1.60 cm
las puntas (pulpejos) de los de ropa y equipo de protección personal
Anchura lateral de brazos terceros dedos (medios) de Distribución de espacios de trabajo
las manos. Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo.
Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 86 cm 82cm
los codos flexionados con de ropa y equipo de protección personal
Anchura de codos las manos al centro del Distribución de espacios de trabajo
pecho. Uniendo las puntas Diseño de equipo: distancias horizontales
(pulpejos) del tercer dedo de espacios de trabajo.
(medio) de cada mano.
Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 80 cm 78 cm
Largura de brazo desde la vertical (pared) hasta la de ropa y equipo de protección personal
la vertical punta (pulpejo) del tercer Distribución de espacios de trabajo
dedo (medio). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo.
Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 39 cm 34cm
los hombros (máxima de ropa y equipo de protección personal
Anchura de hombros protuberancia de los Distribución de espacios de trabajo
músculos deltoides). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo.
Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 16 cm 15 cm
los extremos del pecho. de ropa y equipo de protección personal
Línea a nivel de los Distribución de espacios de trabajo
Anchura de pecho pezones; en las mujeres, a Diseño de equipo: distancias horizontales
nivel del cuarto espacio de espacios de trabajo.
intercostal sobre el
esternón
Anchura de cadera Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 97 cm 87 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
la cadera (anchura máxima Distribución de espacios de trabajo
de la pelvis). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo Diseño de soporte
estructural para asientos, plataformas,
escaleras, sillas y sistemas de soporte del
cuerpo.
Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 76 cm 76 cm
acromio hasta la punta de ropa y equipo de protección personal
Largura de brazo (pulpejo) del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(medio). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 17 cm 17 cm
base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
Largura de mano pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo
hasta la punta (pulpejo) del Diseño de equipo (instrumentos,
tercer dedo (medio). herramientas, máquinas manuales)
Diseño de mandos manuales.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 7 cm 7 cm
base de la mano (primer de ropa y equipo de protección personal
Largura de palma de pliegue de la muñeca) Distribución de espacios de trabajo
mano hasta la base del tercer Diseño de equipo (instrumentos,
dedo (medio). herramientas, máquinas manuales)
Diseño de mandos manuales.
Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 8 cm 8 cm
borde externo lateral de ropa y equipo de protección personal
(región hipotenar) sobre el Distribución de espacios de trabajo
Anchura de palma de 5to dedo (meñique), hasta Diseño de equipo (instrumentos,
mano el borde lateral del 2do herramientas, máquinas manuales)
dedo (índice) a nivel del Diseño de mandos manuales 411
nudillo (región tenar). Anchura de palma de mano
Línea a través de los DEFINICI
puntos finales de los
huesos metacarpianos.

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Descripción general del cuerpo Tamaño 39 cm 36 cm
Distancia horizontal entre de ropa y equipo de protección personal.
Anchura de muslos, los bordes externos Distribución de espacios de trabajo
sentado laterales de los muslos. Diseño de soporte estructural para
asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 89 cm 93 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura a la cabeza, sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
sentado vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 60 cm 61 cm
Altura al hombro, horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sentado sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
acromio (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más alta del hombro). espacios de trabajo
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 27 cm 26 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura al codo, sentado sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo, descansabrazo.
brazo y antebrazo.
Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 15 cm 13 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura del muslo, sentado sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
punto más alto del muslo. Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo.
Altura a los dedos, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 1.23 cm 1.29 cm
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
punta (pulpejo) del tercer Diseño de equipo: distancias verticales de
dedo (medio) de la mano. espacios de trabajo
Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 36 cm 39 cm
la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
Largura del muslo, posterior de la rodilla (fosa Diseño de equipo: distancias horizontales
sentado poplíteo). de espacios de trabajo Diseño de equipo:
distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del
operador.
Descripción general del cuerpo Tamaño 34 cm 39 cm
Distancia horizontal desde de ropa y equipo de protección personal
la vertical (respaldo del Distribución de espacios de trabajo
Largura de rodilla, asiento) hasta la parte Diseño de equipo: distancias horizontales
sentado anterior de la rodilla de espacios de trabajo Diseño de equipo:
(rótula, paleta). distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del
operador.
Distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 170 cm 1.77 cm
(superficie de de ropa y equipo de protección personal
Altura del cuerpo, sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
sentado vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Descripción general del cuerpo Tamaño 87 cm 92 cm
Distancia vertical desde el de ropa y equipo de protección personal
Altura al glúteo, sentado suelo (superficie de Distribución de espacios de trabajo
sustentación) hasta Diseño de equipo: distancias verticales de
superficie del asiento espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Descripción general del cuerpo Tamaño 75 cm 77 cm
Distancia vertical desde el de ropa y equipo de protección personal
Altura a la rodilla, suelo (superficie de Distribución de espacios de trabajo
sentado sustentación) hasta Diseño de equipo: distancias verticales de
superficie superior de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
rodilla. espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 106 cm 109 cm
suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta parte Distribución de espacios de trabajo
Altura al muslo, sentado de adentro del muslo (fosa Diseño de equipo: distancias verticales de
poplíteo). espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos.
Descripción general del cuerpo Tamaño 42 cm 42 cm
Distancia horizontal desde de ropa y equipo de protección personal
la parte posterior del codo Distribución de espacios de trabajo
Largura de brazo y mano hasta la punta (pulpejo) del Diseño de equipo: distancias horizontales
tercer dedo (medio) de la de espacios de trabajo y cuartos para
mano. vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Diseño de asientos.
Anchura de espalda Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 36 cm 29 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
los brazos (máxima Distribución de espacios de trabajo
protuberancia de los Diseño de equipo: distancias horizontales
músculos deltoides), con de espacios de trabajo.
los miembros superiores
extendidos hacia delante.
Descripción general del cuerpo Tamaño 40 cm 37 cm
Distancia horizontal entre de ropa y equipo de protección personal
Anchura cadera, sentado los puntos más laterales de Distribución de espacios de trabajo
las caderas, sentado. Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo.
BIBLIOGRAFIAS
 http://cibusalimentaria.es/2018/05/31/para-que-sirve-la-antropometria/
 https://www.insst.es/documents/94886/524376/DTEAntropometriaDP.pdf/032e8c34-f059-4be6-
8d49-4b00ea06b3e6
 http://altorendimiento.com/aplicaciones-de-la-antropometria-para-los-profesionales-de-la-salud-
el-deporte/

También podría gustarte