Está en la página 1de 4

EL BRIEFING EMPRESA

Nombre de la empresa: Mantenimiento y Supervisión S.A

Giro comercial: Instalación de maquinaria y equipo industriales

Historia de la empresa: Mantenimiento y supervisión s.a. especializada en instalación de maquinaria y equipo


industriales. Fue creada y fundada el 05/02/1998, registrada dentro de las sociedades mercantiles y
comerciales como una sociedad anónima.

Ciudades donde vende sus productos/servicios:

Cemento Yura – Arequipa

Cemento Sol – Lima

Cemento Pacasmayo

Cemento Andino - Tarma

Portafolio de productos:

Longitud (representa las versiones que tiene de la línea)

 Mantenimiento Eléctrico
 Mantenimiento Mecánico
 Refractarios para la industria Cementera
 Construcciones Civiles

Profundidad (diversidad de presentaciones o número de presentaciones de la línea)

 Mantenimiento de chancadoras
 Mantenimiento de Molinos de bolas
 Mantenimientos de Fajas
 Mantenimiento de polines

Amplitud (marcas o número de productos que vende)

 Mantenimiento de equipos Mecánicos


 Mantenimiento de Motores eléctricos
 Cambio de Refractario de Hornos
 Construcciones Civiles en diferentes áreas de planta

Mercado meta:

Mercado Primario: mercado principal al que atiende de manera frecuente.

Cemento Yura – Arequipa

Cemento Sol – Lima

Cemento Pacasmayo

Cemento Andino – Tarma

Se atiende a estos mercados por tener contrato marco, y les brindamos mantenimiento en todas sus líneas
Mercado Secundario: mercado en la cual atiende esporádicamente o por temporalidad.

 Antamina
 Milpo
 Volcan

Competencia directa: Son aquellos competidores que venden lo mismo que ud. en producto/servicio.

Empresa Haug S.A: Es nuestra competencia directa por que labora en cemento andino y cemento Lima y brinda
los mismos servicios que nuestra empresa

Competencia indirecta: Son aquellos competidores que venden productos sustitutos o diferentes, pero
relacionados al negocio que Ud. conduce.

 MGA S.A.C.
 CORMEI
 CEMPROTECH

Son empresas que son invitadas por las cementeras para algún trabajo específico

Síntomas:
Pronostico:
 Falta de compromiso del
personal al cumplir con  Perdida de horas hombres
sus deberes  Accidentes laborales
 Poca supervisiones al  Personal que no se
personal compromete contagia al resto
 Deberes incompletos del de sus compañeros
personal

Causas:

 Poco compromiso de
personal que ingresa a la Control al pronóstico:
empresa
 Poca supervisión a la  Dar charlas de
cantidad de personal técnico motivación al personal
 Demora de inicio de  Supervisar al personal
actividades por firma de que cumplan con su
documentos de gestion de trabajo
seguridad generando  Cumplir con los
perdidas de horas hombres reglamentos de trabajo
Objetivo general: Uno de los objetivos de la investigación es el de aportar información a la empresa
sobre las necesidades del mercado, ayudándola así a la definición de estrategias y consecución de
objetivos

¿Qué pretendemos conseguir de la investigación?

Buscamos la satisfacción de las necesidades de los clientes, por lo tanto, la investigación nos ayuda en la
búsqueda de qué elementos y características tendrá la empresa para que cumpla con las expectativas del
cliente.

Metodología:

 Técnica: cuantitativa

 Tipo: Personal, telefónico, correo u observación, (cuantitativa); sesión de grupo, o entrevista en


profundidad.

 Clase: Descripción del estudio específico (causal o descriptivo)

 Descripción: Explicación del fundamento del estudio a aplicar.

 Instrumentos: Cuestionario, formulario o temario – guía

 al instrumento: Verificación de la funcionalidad y comprensión del instrumento diseñado; se aplica a


algunas personas integrantes del público objetivo.
Muestra:

• Tipo de muestreo: Muestreo probabilístico

Tamaño: aprox.150, 25

Margen de error: 2% al 5%

Nivel de confianza: 90% al 99%

Trabajo de campo: Nivel de encuestadores, capacitación, tipo de supervisión

Procesamiento:

• El procedimiento será de tipo mecánico – manual.

• Justificación de ponderación: La ponderación se realizará a través de una


tabulación simple la cual indicará la interpretación del fenómeno observado y su
efecto o implicancia en la empresa u organización analizada.

Informe: El informe será entregado de manera impresa y digital, cuyo contenido estará
compuesto por lo siguiente: introducción, dedicatoria, contenido, graficación con su
respectivo comentario, análisis, conclusiones, recomendaciones, tablas estadísticas
en la que contempla la tabulación y anexos con los instrumentos utilizados para el
presente proyecto.

También podría gustarte