Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura
SOC-111 Orientación Universitaria

TemaNombre
Tarea No. 5
Unidad V – El Estudio Efectivo

Participante
Nombre Matricula
Nestor Tomas María Ortiz        16-11617

FacilitadoraRosa Arelis Minaya         

Sección
No. 58 / Martes de 4:00 a 6:00 pm

Santo Domingo Este, Republica Dominicana


29 de septiembre de 2016

1
I. Lee el tema: "Factores personales y ambientales que inciden en el  proceso de estudio" y
realiza las siguientes actividades.

a) Haz una lista de factores ambientales y personales que estén incidiendo


negativamente en tu proceso de estudio.

Factores personales:

Existen tres categorías de condiciones personales fundamentales que pueden influir en el


resultado del estudio. Las mismas se pueden agrupar en:

• Poder estudiar
• Querer estudiar
• Saber estudiar

En lo personal, el factor “poder estudiar” es uno de los factores que influyen negativamente
en mi proceso de estudio, ya que teniendo responsabilidades familiares y laborales, lo cual
no me permiten concentrarme en mis compromisos universitarios. Estoy organizando mejor
mi tiempo, para así poder dedicarle más tiempo al estudio.

Estos son otros factores que también considero de suma importancia en relación al estudio
pero los puedo manjar. Tengo uno de ellos muy bien preciso y es la (aptitud)

Factores ambientales relacionados con el estudio:

• Lugar
• Iluminación
• Ruido
• Temperatura
• Distancia entre los ojos y el papel
• El tiempo
• ¿Cuándo estudiar?

El único factor es el tiempo, pues no pensé que al estudiar a distancia necesitaría mucho
tiempo, para trabajar con el material de la plataforma y las exposiciones que nos asignan.

b). Define un plan de acción para superar esos obstáculos.

Mi plan de acción, es organizar mejor mi tiempo en lo laboral y familiar para asi lograr liberar
tiempo para dedicarlo a mis estudios, porque actualmente es una de las metas más
importantes para mí, hacerme profesional.

c). Entra al enlace ERES UN ESTUDIANTE EFECTIVO?, disponible en los recursos del


de aprendizaje,  completa el test  y luego sigue las instrucciones según los resultados.

2
Saque 75 en el test.

Entiendo en cuales aspectos mejorar, y todo depende de mí y de mis actitudes para


valorar lo que son mis estudios, y dejar de lado actividades que no me dejan ningún
beneficio.

II.. Elige uno de los cuentos disponibles en CUENTOS PARA PENSAR   colgado en  los
recursos de esta unidad y realiza los siguientes ejercicios aplicando las diferentes técnicas
de estudio. 

¿CÓMO CRECER? (Cuento corto de Jorge Bucay).

a. Redacta un  resumen con las ideas principales  del cuento elegido.

El cuento de “¿Cómo crecer?” habla sobre un rey y su jardín en el cual hay plantas y árboles
que no se sienten conformes con su aspecto o con su función, y solo una planta que se
siente bien consigo misma y que se acepta como es, es la que florece y esta alegre.

Esto nos hace reflexionar sobre la manera en que cada quien tiene importancia de sí mismo
y sobre lo único que somos, ya que no debemos tratar de ser alguien que en realidad no
somos.

b. Subraya la idea central de cada párrafo del cuento leído y  redacta  una paráfrasis.

Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu presencia. Simplemente mírate a ti
mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona; puedes disfrutarlo y florecer, o puedes
marchitarte en tu propia condena…
c. Elabora  RESUMEN  representando al menos tres aplicaciones que le darías a la
moraleja o enseñanza del cuento elegido.

¿Por qué a veces nos empeñamos en ser lo que no somos? Es bueno admirar cualidades y
habilidades en otras personas; no hay nada de malo en tener a esas personas de modelo o
de referencia… Pero el problema viene cuando nos empeñamos en imitar esos modelos, aún
cuando sabemos que carecemos de esa cualidad admirada. Puede que haya algo que
nosotros podamos hacer para adquirirla, pero puede que no. No todos tenemos los mismos
dones, los mismos talentos. ¿Acaso se entristece el pie por no poder ser mano? ¿O el ojo
por no poder oír…? Ojo, oído, pie y mano, son valiosos y necesarios, y el cuerpo al completo
no podría funcionar de manera óptima si alguno de ellos fallara, o intentara ser lo que no
es…
3
Hemos de aceptarnos y amarnos, porque somos valiosos TAL COMO SOMOS. Cuando
ponemos nuestro empeño en ser como no somos, perdemos de vista nuestra valía personal,
nuestras propias cualidades, únicas, inigualables… Además de producir un desgaste enorme
en nuestra persona e impedir nuestro crecimiento y realización.

No caigamos en esa trampa, que nos paraliza y nos bloquea, que impide nuestra evolución y
que destruye nuestra autoestima y nuestro buen ánimo. Hoy os quiero compartir este cuento
de Jorge Bucay, junto con una preciosa canción de Marcos Vidal que espero sirva para
reflexionar unos momentos sobre todo esto.

Hasta aquí, esta práctica …..muchas gracias …

También podría gustarte