Está en la página 1de 38

LA

TIERRA
VOL. 1
BIOMAS
TODOS EN ALGÚN MOMENTO TUVIMOS QUE
HABER ESCUCHADO QUE EN LA TIERRA EXISTE
UNA GRAN CANTIDAD DE FORMACIONES
VEGETALES, LAS CUALES ESTÁN ESTRUCTURADAS
SEGÚN LA DIFERENCIA DE CONDICIONES  QUE
EXISTEN A LO LARGO DEL PLANETA TIERRA. ESTAS
CONDICIONES CLIMÁTICAS DAN LUGAR A LOS
DISTINTOS BIOMAS DE CADA UNA DE LAS
REGIONES. LOS BIOMAS ESTÁN DETERMINADOS
POR LOS FACTORES AMBIENTALES ,COMO LA
LLUVIA Y LAS CORRIENTES DE VIENTO Y AGUA  ,
TAMBIÉN ES IMPORTANTE LA TOPOGRAFÍA Y TIPO
DE SUELO, CADA BIOMA NO SOLO TIENE PLANTAS
DISTINTIVAS , TAMBIÉN ESPECIES TÍPICAS DE
ANIMALES , ENTRE ESTA GRAN VARIEDAD DE
BIOMAS PODEMOS ENCONTRAR LA TUNDRA, LA
TAIGA, EL BOSQUE, EL DESIERTO, LA PRADERA, EL
ARRECIFE, ESTEPA, LOS RÍOS Y EL OCÉANO; CADA
UNO DE ESTOS SON DIFERENTES DEBIDO A QUE
LAS CANTIDADES DE LUZ SOLAR Y DE AGUAS, SON
ESCASAS EN ALGUNAS Y EN EXCESO EN OTRAS; Y
NO SOLO ESO, TAMBIÉN LAS PLANTAS PUEDEN
VARIAR POR LO DICHO ANTERIORMENTE, EL
CLIMA Y LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA.

1
Arrecifes
LOS ARRECIFES CUBREN UNOS 600,000 KM 2 DE LAS AREAS MARINAS DEL MUNDO . LOS
CORALES FORMADORES DE ARRECIFES CRECEN SOLO EN AGUAS CLARAS POCO
PROFUNDAS DONDE HAY SUFICENTE LUZ SOLAR.

EL CLIMA EN GENERAL,  TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 26° A 28°C.  LAS CONDICIONES PARA
EL CRECIMIENTO ÓPTIMO EN LOS ARRECIFES DE CORAL SON TEMPERATURA ENTRE 18° C
PERO PREFERIBLEMENTE DE 25° A 29°C.

COMUNIDAD MARINA DE AGUAS POCO PROFUNDAS CERCANAS A LA COSTA, DOMINADA POR


COMUNIDADES ORALINAS Y ESTRUCTURAS ROCOSAS, CON UNA GRAN DIVERSIDAD DE
ESPECIES DE ALGAS, 
INVERTEBRADOS Y PECES. PUEDEN
SER CORALINOS, ROCOSOS, MIXTOS
Y ARTIFICIALES. LOS ARRECIFES
ESTÁN CERCANAMENTE LIGADOS
CON OTROS ECOSISTEMAS, YA QUE
ESTAS GRANDES ESTRUCTURAS
CORALINAS O ROCOSAS, CAMBIAN LA
DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DE LAS
CORRIENTES MARINAS Y AYUDAN EN
EL ESTABLECIMIENTO DE OTROS
ECOSISTEMAS COSTEROS COMO
MANGLARES Y PASTOS MARINOS.

2
FAUNA Y FLORA
CLASIFICACIÓN
A LOS CORALES FORMADORES DE
ARRECIFES SE LES CONOCE CORALES ARRECIFES
DUROS O HERMATÍPICOS  Y SON LOS BORDEANTES
ÚNICOS QUE LLEVAN A CABO LA RELACIÓN CRECEN A LO LARGO DE LA COSTA
SIMBIÓTICA CON LAS ZOOXANTELAS. A LOS FORMANDO BARRERAS FRENTE AL
CORALES NO FORMADORES DE ARRECIFES OLEAJE.LOS ARRECIFES DE LA
SE LES CONOCE COMO CORALES BLANDOS PARGUERA, EN LAJAS Y LOS DE LA
O AHERMATÍPICOS. A DIFERENCIA DE LOS CORDILLERA EN FAJARDO SON
CORALES DUROS, ESTOS ÚLTIMOS NO ARRECIFES BORDEANTES.
TIENEN RELACIONES SIMBIÓTICAS Y SU
ESQUELETO ES INTERNO. EN MÉXICO EL ARRECIFES DE BARRERA
NÚMERO DE CORALES FORMADORES DE CRECE PARALELA A LA COSTA
ARRECIFES ES DE APROXIMADAMENTE 60 ,SEPARADA POR UNA GRAN LAGUNA
ESPECIES, ENTRE EL 8 Y EL 10 % DE TODAS Y EN ASOCIACIÓN CON ASEAR 
LAS ESPECIES CONOCIDAS EN EL MUNDO. CONTINENTALES

ATOLONES
ES UN ANILLO DE ARRECIFES DE
CORAL , O ISLAS BAJAS HECHAS DE
CORAL , QUE ENCIERRAN UNA
LAGUNA CENTRAL POCO
PROFUNDA.

EJEMPLO
REPRESENTATIVO
BORA BORA
ESTA EN LA PARTE CENTRO-SUR DEL PACÍFICO,ES UNA
ISLA VOLCÁNICA RODEADA POR UNA LAGUNA Y UN
COLLAR DE ARRECIFES SUMERGIDOS E ISLAS ALARGADAS
QUE FORMAN UNA BARRERA DE ARRECIFES
3
IMPACTO DEL HOMBRE 
LOS ARRECIFES SON AFECTADOS POR LA EXTRACCIÓN O
EXPLOTACIÓN DE MATERIAL CORALINO
,LA COLECTA DE ESPECIES ORNAMENTALES COMO EL
CORAL NEGRO, PECES, ANÉMONAS, Y OTROS
INVERTEBRADOS COMO ANIMALES DE ACUARIOS;
LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS COMO
PUERTOS, MARINAS Y DIQUES PARA LA NAVEGACIÓN ; LA
CONTAMINACIÓN DE PESTICIDAS, FERTILIZANTES Y
BASURA, PROVENIENTE DE ZONAS AGRÍCOLAS Y
URBANAS, JUNTO CON LA SEDIMENTACIÓN RESULTADO
DE LA EROSIÓN DE ZONAS CON UN MAL MANEJO
FORESTAL. EL SEDIMENTO JUNTO CON LA BASURA Y LOS
PESTICIDAS SOFOCAN A LOS PEQUEÑOS PÓLIPOS DE
CORAL CAUSANDO SU MUERTE.

DATOS CURIOSOS
·   AUNQUE NO LOS VEAS, TE
ESTÁN PROTEGIENDO
·         PROBABLEMENTE EN 30
AÑOS QUIZÁS YA NO EXISTAN
·        SON LA ESTRUCTURA
VIVIENTE MÁS GRANDE DEL
PLANETA.

4
T
LOS TERRITORIOS DE LA TUNDRA SE UBICAN EN LAS REGIONES
POLARES Y LATITUDES ALTAS, PRINCIPALMENTE EN EL
HEMISFERIO NORTE DEL PLANETA, Y ABARCA REGIONES COMO
ALASKA, SIBERIA, ISLANDIA, LA PARTE SUR DE GROENLANDIA,
EN EUROPA LA PARTE NORTE INCLUYENDO RUSIA Y
ESCANDINAVIA, EL NORTE DE CANADÁ, EL NORTE DE LA
ANTÁRTIDA, LAS ZONAS ALTAS ENTRE CHILE Y ARGENTINA,

U
DIFERENTES ISLAS SUBANTÁRTICAS.
DEBIDO A SU ALTITUD Y LA PROXIMIDAD A LOS POLOS, EL CLIMA DE
LA TUNDRA SE MANTENDRÁ BAJO CERO DURANTE LA MAYOR PARTE
DE TODAS LAS ESTACIONES DEL AÑO, ALREDEDOR DE 6 A 10 MESES.

A MODO GENERAL, LOS INVIERNOS EN LA TUNDRA SON LARGOS,

N
OSCUROS, EXTREMADAMENTE FRÍOS Y SECOS, INCLUSO EN
ALGUNAS ZONAS PUEDEN LLEGAR HASTA MENOS 70 GRADOS
CENTÍGRADOS. AUNQUE LA MAYORÍA DEL AÑO LA SUPERFICIE DEL
SUELO ESTÁ NEVADA, EN VERANO BAJAN LAS TEMPERATURAS
DONDE APARECERÁN ALGUNAS PRECIPITACIONES LIGERAS EN
FORMA DE NIEVE.

PODEMOS DECIR QUE ES


PRÁCTICAMENTE UN DESIERTO
POLAR CUYAS CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES SON UN CLIMA
D
R
SUMAMENTE FRÍO, POCAS
PRECIPITACIONES, FUERTES
VIENTOS, SUELO BASTANTE
POBRE EN NUTRIENTES, UNA
BAJA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, LA
VEGETACIÓN DE ESTRUCTURA
SENCILLA Y BAJA DONDE LAS

A
ESTACIONES DE CRECIMIENTO
SON CORTAS. EL PAISAJE DE LA
TUNDRA ES EN REALIDAD UNA
CAPA DE HIELO Y NIEVE QUÉ
CUBRE LA MAYOR PARTE DEL
5
TERRENO, SUELOS Y MONTE.
1.- TUNDRA ÁRTICA
PODEMOS GEOLOCALIZARLA EN EL HEMISFERIO NORTE DEBAJO DE LAS CAPAS DE HIELO
ÁRTICO, Y SE EXTIENDE A LO LARGO Y ANCHO DE UN TERRITORIO INHÓSPITO HASTA LOS
LÍMITES DE ESOS BOSQUES DE CONÍFERAS DEFINIDOS POR LA TAIGA. SOBRE UN MAPA
SERÍA LA MITAD DE CANADÁ Y BUENA PARTE DE ALASKA.
2.- TUNDRA ALPINA
SE UBICA EN LAS MONTAÑAS DE CUALQUIER PARTE DE LA TIERRA, SOBRE ALTURAS
IMPORTANTES A NIVEL DEL MAR DONDE YA NO CRECE NINGÚN TIPO DE ÁRBOL.
3.- TUNDRA ANTÁRTICA
ES UNO DE LOS ECOSISTEMAS TUNDRA MENOS COMUNES. LO PODEMOS OBSERVAR EN
LAS ISLAS GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR QUE SON TERRITORIO BRITÁNICO Y
EN ALGUNAS ISLAS DE KERGUELEN.

FAUNA DE LA TUNDRA
FLORA DE LA TUNDRA
TENIENDO EN CUENTA
A TEMPERATURAS TAN BAJAS
LA CLIMATOLOGÍA DE LAS
LA TUNDRA NO DISPONE DE
TUNDRAS LOS ANIMALES HAN IDO
ÁRBOLES PERO SI TIENEN
EVOLUCIONANDO HACIA UNA
PLANTAS DE DIMENSIONES
ADAPTACIÓN DE UN CLIMA DURO
BAJAS Y HASTA UNAS 400
Y FRÍO. ESTÁN PROTEGIDOS POR
ESPECIES DE DIFERENTE
CAPAS GRUESAS DE GRASA
VEGETACIÓN CON FLORES.
DEBAJO DE SU PIEL CON UN
POR LAS CONDICIONES
PELAJE LARGO Y TUPIDO. EN
CLIMATOLÓGICAS Y LAS
ALGUNOS CASOS DISPONEN DE
POCAS PRECIPITACIONES
UN PELAJE DE COLOR BLANCO
EXISTE UNA FALTA DE
CON LA INTENCIÓN DE ELEMENTOS ORGÁNICOS EN
CAMUFLARSE EN LA NIEVE Y DESCOMPOSICIÓN QUE AL
PODER HUIR DE SUS FINAL SON NUTRIENTES QUE
DEPREDADORES. ALIMENTAN LA VEGETACIÓN.

6
DATOS CURIOSOS
IMPACTO DEL HOMBRE
•    EL DERRETIMIENTO DEL PERMAHIELO COMO
- EN LA TUNDRA ÁRTICA HAY UNA RESULTADO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL PODRÍA
INTERESANTE BIODIVERSIDAD CAMBIAR DE MODO RADICAL EL PAISAJE Y EL TIPO DE
-LA TUNDRA ES UNA GRAN ESPECIES QUE PUEDAN VIVIR EN ÉL.
•    EL AGOTAMIENTO DEL OZONO EN LOS POLOS NORTE
FUENTE DE MINERALES Y
Y SUR SUPONE QUE PASEN RAYOS ULTRAVIOLETA MÁS
COMBUSTIBLE FUERTES QUE DAÑARÁN LA TUNDRA.
-EL SUELO DE LA TUNDRA ALPINA •    LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PUEDE PROVOCAR
ES ÁRIDO NIEBLA TÓXICA QUE CONTAMINE EL LIQUEN, FUENTE
ALIMENTICIA SIGNIFICATIVA PARA MUCHOS ANIMALES.
•    LA EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO, GAS Y MINERALES,
ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE OLEODUCTOS Y
CARRETERAS PUEDE DAR LUGAR A CONTRARIEDADES
FÍSICAS Y LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT.

7
Taiga
SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA PODEMOS ENCONTRAR REGIONES AL NORTE DE
RUSIA, EUROPA, CANADÁ O ALASKA. LA TAIGA LA PODEMOS UBICAR EN EL LÍMITE CON LA
TUNDRA Y EL OTRO LÍMITE CON LO QUE SE LLAMA LA ESTEPA. ESTE BIOMA TAN
FRONDOSO ES EXCLUSIVO Y LO PODEMOS UBICAR EL HEMISFERIO NORTE DE LA TIERRA.

DENTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TAIGA, LA MÁS RELEVANTE ES EL CLIMA EN LA


TAIGA AL ENCONTRARSE JUSTO AL LÍMITE CON LA TUNDRA FRÍA, PUDIENDO ALCANZAR
TEMPERATURAS EN INVIERNO EXTREMAS COMO PUEDEN SER LOS MENOS 54 GRADOS
CENTÍGRADOS, O EN EL VERANO PUDIENDO ALCANZAR LOS 19 GRADOS CENTÍGRADOS DE
TEMPERATURA. POR NORMA Y DE FORMA GENERAL SUELEN TENER UNA TEMPERATURA
CONSTANTE DE 0 A 5 GRADOS CENTÍGRADOS.

EL ECOSISTEMA
TERRESTRE TAIGA TAMBIÉN
CONOCIDO COMO BOSQUE DE
CONÍFERAS O BOSQUE
BOREAL DEBIDO A QUE LA
PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE
ESTE ESPECTACULAR BIOMA
TERRESTRE SON ESAS
FORMACIONES BOSCOSAS
FRONDOSAS SOBRE UNOS
AMBIENTES CLIMATOLÓGICOS
FRESCOS. EN ESTE ARTÍCULO
VAMOS A REPASAR LAS
CARACTERÍSTICAS DEL BIOMA
TAIGA EN PROFUNDIDAD.

8
AMENAZAS
•    EL DERRETIMIENTO DEL PERMAHIELO COMO RESULTADO DEL CALENTAMIENTO
GLOBAL PODRÍA CAMBIAR DE MODO RADICAL EL PAISAJE Y EL TIPO DE ESPECIES QUE
PUEDAN VIVIR EN ÉL.
•    EL AGOTAMIENTO DEL OZONO EN LOS POLOS NORTE Y SUR SUPONE QUE PASEN
RAYOS ULTRAVIOLETA MÁS FUERTES QUE DAÑARÁN LA TUNDRA.
•    LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE PUEDE PROVOCAR NIEBLA TÓXICA QUE CONTAMINE
EL LIQUEN, FUENTE ALIMENTICIA SIGNIFICATIVA PARA MUCHOS ANIMALES.
•    LA EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO, GAS Y MINERALES, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN
DE OLEODUCTOS Y CARRETERAS PUEDE DAR LUGAR A CONTRARIEDADES FÍSICAS Y LA
FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT.

FAUNA DE LA TAIGA
ENTRE LOS ANIMALES DE LA TAIGA PODEMOS
ENCONTRAR EL LOBO, LA COMADREJA, ALCES, EL
GATO MONTÉS, EL CONEJO, COMADREJAS, EL
ZORRO, EL LINCE, EL OSO PARDO,
LA ARDILLA O EL CIERVO ENTRE OTROS.
EN CUANTO A LAS AVES, INDISCUTIBLEMENTE EL
BÚHO Y EL HALCÓN SON LOS MÁS
REPRESENTATIVOS, PERO TENEMOS UNA VARIADA
REPRESENTACIÓN DADO QUE EN VERANO HAY
MUCHOS INSECTOS Y GUSANOS QUE SIRVEN DE
SUSTENTO.

FLORA DE LA TAIGA
LOS BOSQUES DE TAIGA SON LA MAYOR
MASA FORESTAL DEL PLANETA DÓNDE SE
DAN FORMACIONES BOSCOSAS Y
TUPIDAS DE CONÍFERAS, ABETOS,
ABEDULES, PINOS…ETC. ÁRBOLES QUE
RESISTEN MUY BIEN LAS
TEMPERATURAS BAJAS.
LAS PLANTAS Y LOS ÁRBOLES SE HAN
ADAPTADO AL CLIMA A LO LARGO DEL
TIEMPO, POR EJEMPLO, LAS CONÍFERAS
DISPONEN DE UNAS HOJAS AGUDAS Y
QUE CONTIENEN UNA CERA QUE LAS
PROTEGE DE LA CONGELACIÓN.
9
9
DATOS CURIOSOS
·    AUNQUE NO LOS VEAS, TE ESTÁN
PROTEGIENDO
·         PROBABLEMENTE EN 30 AÑOS
QUIZÁS YA NO EXISTAN

10
Desierto
LOS DESIERTOS CUBREN CASI UNA QUINTA PARTE DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, ESTÁN
PRESENTES EN TODOS LOS CONTINENTES EXCEPTO EUROPA; SE LOCALIZA EN ZONAS CERCANAS A
LOS TRÓPICOS DE CÁNCER Y A LOS DE CAPRICORNIO. 
TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN OTRAS REGIONES COMO: AUSTRALIA, ARIZONA, NORTE DE MÉXICO,
SUDAMÉRICA Y PARTE DE ASIA CENTRAL. EL GRAN DESIERTO DEL SAHARA ES EL DESIERTO MÁS
GRANDE DEL MUNDO Y SE LOCALIZA EN EL NORTE DE ÁFRICA. TAMBIÉN HAY DESIERTOS
IMPORTANTES A TRAVÉS DE ARIZONA, ESTADOS UNIDOS; EL NORTE DE MÉXICO, SUDAMÉRICA Y
PARTE DE ASIA CENTRAL.
LA ARENA CUBRE SÓLO ALREDEDOR DEL 20 POR CIENTO DE LOS DESIERTOS DE LA TIERRA. LA
MAYOR PARTE DE LA ARENA SE ENCUENTRA EN LAS HOJAS DE LA ARENA Y EL MAR DE ARENA 
 VASTAS REGIONES DE ONDULANTES DUNAS SE ASEMEJA A LAS OLAS DEL MAR "CONGELADO"
EN UN INSTANTE DE TIEMPO.
CASI EL 50 POR CIENTO DE LAS SUPERFICIES
DEL DESIERTO DE LLANURAS DONDE LA
DEFLACIÓN EÓLICA  ELIMINACIÓN DE LOS
MATERIALES DE GRANO FINO POR EL VIENTO 
HA PUESTO DE MANIFIESTO GRAVA SUELTA EN
EL QUE PREDOMINAN LOS GUIJARROS PERO
CON ADOQUINES OCASIONALES.
LAS SUPERFICIES RESTANTES DE LAS TIERRAS
ÁRIDAS SE COMPONEN DE AFLORAMIENTOS
DE ROCA EXPUESTA, LOS SUELOS DEL
DESIERTO, Y LOS DEPÓSITOS FLUVIALES
INCLUIDOS LOS ABANICOS ALUVIALES,
PLAYAS, LAGOS, DESIERTO Y OASIS.
BEDROCK, SON AFLORAMIENTOS OCURREN
COMÚNMENTE COMO PEQUEÑAS MONTAÑAS
RODEADAS DE EXTENSAS LLANURAS DE
EROSIÓN.
LOS OASIS SON ZONAS CON VEGETACIÓN
HUMEDECIDA POR MANANTIALES, POZOS, O
POR EL RIEGO. MUCHOS SON ARTIFICIALES.
LOS OASIS SON A MENUDO LOS ÚNICOS
LUGARES EN LOS DESIERTOS QUE LOS
CULTIVOS DE APOYO Y HABITADA DE FORMA
PERMANENTE.

11
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE DESIERTO DONDE
LAS PRECIPITACIONES VARÍAN DE UNA REGIÓN A
OTRA, PERO COMÚNMENTE SON EXTREMADAMENTE
CALUROSOS DURANTE EL DÍA, AL LLEGAR A LOS 40 O
50 °C. EL SAHARA HA PRESENTADO TEMPERATURAS
DE HASTA 57 °C. EN CONTRASTE, POR LAS NOCHES
LA TEMPERATURA BAJA HASTA 0 O -10°C. EL
DESIERTO DE ATACAMA, UBICADO EN CHILE, ES EL
DESIERTO MÁS ÁRIDO DEL PLANETA, PUES LLUEVE
UNA VEZ CADA 15 AÑOS. SE DISTINGUEN 4 TIPOS
BÁSICOS DE DESIERTO, EN FUNCIÓN DE SU CLIMA Y
OTRAS CARACTERÍSTICAS:

CALIENTE Y SECO.
SE RECONOCE POR SUS TEMPERATURAS
CÁLIDAS DURANTE TODO EL AÑO. EN VERANO, EL
AMBIENTE SE TORNA AUN MÁS CALIENTE. LAS
TEMPERATURAS MEDIAS SON DE 20 A 25 ºC, PERO
PUEDEN SER MÁS ALTAS. POR OTRO LADO, LA
TEMPERATURA MÍNIMA HA LLEGADO A -18 ºC.
PUESTO QUE EL AIRE CONTIENE ESCASA
HUMEDAD PARA BLOQUEAR LOS RAYOS DEL
SOLINCLUSO PUEDEN PASAR VARIOS AÑOS SIN
QUE SE REGISTRE UNA GOTA DE AGUA.
EJEMPLOS: DESIERTO DEL SAHARA Y DESIERTO
AUSTRALIANO

SEMIÁRIDO.
ES MODERADAMENTE SECO EN VERANO, CON
TEMPERATURAS DE 21 A 27 ºC; NO SUELEN SER
MAYORES DE 38 ºC. EN LAS NOCHES DISMINUYE A
UNOS 10 ºC. LAS PRECIPITACIONES SON ESCASAS
PERO MAYORES QUE LAS DE LOS DESIERTOS
CÁLIDOS Y SECOS. EJEMPLOS: DESIERTO DE
ARTEMISAS DE UTAH Y DE MONTANA

COSTERO.
ES CALIENTE A MODERADAMENTE FRÍO, CON
PRECIPITACIONES  DE 8 A 13 CENTÍMETROS EN MUCHAS
ZONAS. EN VERANO, LAS TEMPERATURAS SON DE 13 A 24 ºC,
Y EN INVIERNO DESCIENDEN HASTA 5 ºC O MENOS.
EJEMPLO: DESIERTO DE ATACAMA.

FRÍO
A DIFERENCIA DE LOS DEMÁS CASOS, EL DESIERTO FRÍO SE
UBICA EN LA ANTÁRTIDA, GROENLANDIA Y OTRAS REGIONES
DEL HEMISFERIO NORTE. LOS INVIERNOS SE CARACTERIZAN
12
POR TEMPERATURAS ENTRE LOS -2 Y 4 ºC, Y LOS VERANOS,
CURIOSAMENTE, REGISTRAN 21-26 ºC. EJEMPLOS:
DESIERTO DE LA ANTÁRTIDA
LA FAUNA ES ESCASA PERO ESTÁ MUY BIEN ADAPTADA, POR EJEMPLO EL CAMELLO HA
DESARROLLADO LAS JOROBAS PARA ALMACENAR LÍQUIDOS Y NUTRIENTES.
SU FORMA DE VIDA ESTÁN ADAPTADAS A LA AUSENCIA DE HUMEDAD, Y LAS ESTRUCTURAS
CORPORALES DE VARIOS DE ELLOS SON RÍGIDAS Y ÁSPERAS PARA PODER SOPORTAR LA
ARIDEZ Y LA PÉRDIDA DE AGUA Y ASÍ SER MÁS DIFÍCILES DE ATACAR POR SUS
DEPREDADORES. COMO EJEMPLOS DE FAUNA ESTÁN SERPIENTES, CAMALEONES,
ESCORPIONES, TARÁNTULAS, BUITRES, TORTUGAS DEL DESIERTO, JERBOS, IGUANAS DEL
DESIERTO, COYOTES, RATAS CANGURO Y CAMELLOS. LA MAYORÍA DE LAS AVES QUE SE
OBSERVAN EN LOS DESIERTOS SON NÓMADAS.

LA FLORA ADAPTADA A LAS EXTREMAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS. POR


EJEMPLO, COMO FORMA DE PROTECCIÓN ANTE LOS ANIMALES QUE BUSCAN AGUA,
ALGUNAS PLANTAS TIENEN ESPINOS Y CORTEZAS DURAS, Y OTRAS COMO LOS
CACTUS ALMACENAN AGUA PARA SOBREVIVIR POR LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO.
ESTAS HABITAN DESIERTOS MUY SECOS COMO EL DE ATACAMA Y SU ÚNICA FUENTE
DE AGUA ES DE LA NEBLINA QUE APARECE EN DETERMINADAS HORAS DE LA
MADRUGADA. OTRA ADAPTACIÓN ES EL DESARROLLO DE RAÍCES QUE TOMAN EL
LÍQUIDO DESDE LA CAPA FREÁTICA DE LA TIERRA. ALGUNAS PLANTAS DEL DESIERTO
TIENEN UN PERÍODO DE VIDA FUGAZ, PUES ÚNICAMENTE VIVEN DURANTE LA CORTA
ÉPOCA DE LLUVIAS. LOS DESIERTOS DE NAMIB Y KAROO CONTIENEN LA FLORA MÁS
RICA DE TODOS.

13
IMPACTO DEL HOMBRE
LOS SERES HUMANOS TENEMOS UNA
VARIEDAD DE USOS PARA LOS
DESIERTOS. EL DESIERTO ES POPULAR
PARA TURISMO Y RECREACIÓN.
PERSONAS VIAJAN AL DESIERTO PARA
VER LOS BELLOS COLORES DE LA ARENA
Y LAS FORMACIONES DE PIEDRA.
MUCHAS PERSONAS DISFRUTAN EL
DESIERTO PORQUE ES UN LUGAR
TRANQUILO EN DONDE ESCAPARSE DE
LOS ASUNTOS Y RUIDOS DE LA CIUDAD Y DATOS CURIOSOS
PASAR TIEMPO EN EL AIRE LIBRE. HAY ·         16 % ES LA PROPORCIÓN DE LA
VARIOS TIPOS DE RECREACIÓN EN EL POBLACIÓN MUNDIAL QUE VIVE EN
DESIERTO, POR EJEMPLO: ESCALAR REGIONES DESÉRTICAS.
ROCAS, IR EN CAMINATAS, Y CORRER ·         40 AÑOS PUEDEN PASAR SIN QUE
BICICLETAS. DEBIDO A LA CAIGA UNA GOTA DE AGUA EN ESTAS
SUSCEPTIBILIDAD DEL DESIERTO, ES REGIONES.
IMPORTANTE QUE SU USO SEA ·         50 METROS ES LA PROFUNDIDAD
MANEJADO PROPIAMENTE PARA QUE ALCANZAN LAS RAÍCES DE LA
PROTEGER LA VIDA ANIMAL Y EL ACACIA SAHARIANA PARA ENCONTRAR
HÁBITAT. AGUA.
·         200 LITROS ES EL VOLUMEN DE
AGUA QUE PUEDE BEBERSE UN
CAMELLO EN UN CUARTO DE HORA.
·         300 AÑOS PUEDEN ESPERAR A
GERMINAR ALGUNAS SEMILLAS DE
PLANTAS SAHARIANAS. 8.000 LITROS ES
LA CANTIDAD DE AGUA QUE PUEDE
ALMACENAR EL CACTUS SAGUARO
GIGANTE PARA SOBREVIVIR DURANTE
MÁS DE 2 AÑOS DE SEQUÍA.

14
Sabana
LAS SABANAS ESTÁN UBICADAS EN LA PARTE INFERIOR DE NUESTRA TIERRA. LAS
PRINCIPALES SABANAS DE ENCUENTRAN EN EL CONTINENTE AFRICANO, AUNQUE TAMBIÉN
EXISTEN SABANAS TROPICALES EN AMÉRICA DEL SUR, AUSTRALIA Y LA INDIA. LAS SABANAS DE
BRASIL, COLOMBIA Y VENEZUELA OCUPAN ALREDEDOR DE 2.5 MILLONES DE KILÓMETROS
CUADRADOS, UN TAMAÑO QUE SERÍA EQUIVALENTE A UN CUARTO DEL TAMAÑO DE CANADÁ.
CLASIFICACIÓN:
SABANA DE LA ZONA INTERTROPICAL, CARACTERIZADA POR SU SUELO SECO Y POCO
FÉRTIL, CON SEQUÍAS EN UNA PARTE DEL AÑO Y CON LLUVIAS EN EL RESTO.
SABANA TEMPLADA, CLIMA HÚMEDO CON INVIERNOS FRÍOS Y SECOS ACOMPAÑADOS DE
UN SUELO FÉRTIL.

SABANA MEDITERRÁNEA, SUELO


POBRE Y POCA VEGETACIÓN,
AMBIENTE SEMIÁRIDO.
SABANA MONTAÑOSA, CON
MUCHAS PRECIPITACIONES
DEBIDO A SU UBICACIÓN EN LAS
MONTAÑAS AFRICANAS. AHÍ SE
PUEDEN ENCONTRAR GRAN
CANTIDAD DE ESPECIES
ENDÉMICAS.

SÓLO UNOS POCOS ÁRBOLES


DISPERSOS SE ENCUENTRAN EN
ESTE BIOMA. EXISTE UNA
ESTACIÓN SECA Y UNA LLUVIOSA
EN LA SABANA, COMO RESULTADO,
EL SUMINISTRO DE ALIMENTOS
PUEDE SER MUY ALTO EN
ALGUNOS MOMENTOS DEL AÑO,
PARA LUEGO SER MUY BAJOS EN
OTROS.

15
LOS ANIMALES VARÍAN DE ACUERDO AL
TIPO DE SABANA, PERO GENERALMENTE
POSEEN PATAS LARGAS Y MUY FUERTES
EN EL CASO DE LOS MAMÍFEROS Y
AMPLIAS ALAS EN EL CASO DE LAS AVES
PARA REALIZAR LARGOS Y AGOTADORES
RECORRIDOS MIGRATORIOS. EN LA
SABANA AFRICANA HAY MÁS DE 40 LA VEGETACIÓN DE LA SABANA
DIFERENTES ESPECIES DE MAMÍFEROS DESARROLLA DIFERENTES
UNGULADOS.EL TIPO DE LLANURA CON TÉCNICAS DE RESISTENCIA PARA
HIERBAS BAJAS ES IDEAL PARA QUE LOS PODER SOPORTAR LAS
ANIMALES DEPREDADORES OBTENGAN CONDICIONES CLIMÁTICAS. ESTAS
UNA AMPLIA VISIÓN DE SUS PRESAS. MULTIPLICAN SUS RAÍCES,
DENTRO DE LA SABANA SE ENCUENTRAN ALMACENAN MUCHA AGUA,
INSECTOS COMO LOS TÁBANOS, UN DISPONEN DE SEMILLAS
GRAN NÚMERO DE MAMÍFEROS COMO RESISTENTES O BIEN, SUS RAÍCES
CEBRAS, CIERVOS, ELEFANTES, LEONES, TIENEN UN GRAN DESARROLLO
CHITAS, HIPOPÓTAMOS, LEOPARDOS, SUBTERRÁNEO PARA ABSORBER
ÑUS, ETC. Y REPTILES COMO EL MÁS NUTRIENTES Y LÍQUIDOS.
COCODRILO. EXISTEN ESPECIES TANTO MAYORMENTE CRECEN GRAMÍNEAS,
CARNÍVORAS COMO HERBÍVORAS QUE ARBUSTOS, MATORRALES Y MUY
EQUILIBRAN LA CADENA ALIMENTARIA ESCASOS ÁRBOLES. SIENDO ESTOS
DE ESTE ECOSISTEMA; ES DECIR, TODOS ÚLTIMOS MUY ÚTILES PARA
DEPENDEN UNO DEL OTRO PARA GRANDES FELINOS COMO EL CHITA
MANTENER UN EQUILIBRIO NATURAL. QUE OBSERVA A SUS PRESAS DESDE
LAS ALTURAS.

EL CLIMA ES USUALMENTE CALUROSO, Y LAS TEMPERATURAS VARIAN ENTRE 68° Y


86°F. LAS SÁBANAS EXISTEN EN AREAS DONDE HAY UNA TEMPORADA HÚMEDA DE
VERANO QUE DURA ENTRE 6-8 MESES, Y UNA TEMPORADA SECA DE INVIERNO QUE
DURA 4-6 MESES. ANUÁLMENTE CAEN 10-30 PULGADAS DE LLUVIA. DURANTE LA
TEMPORADA SECA, MUCHAS VECES CAEN RELÁMPAGOS EN EL TERRENO, QUEMANDO
LAS HIERBAS SECAS QUE CUBREN LA SÁBANA.

16
 IMPACTO HUMANO
LA SABANA ES UN AMBIENTE ÓPTIMO PARA LOS UNGULADOS,  MUY USADA PARA CRIAR
GANADO DONDE LAS POBLACIONES HUMANAS SON ALTAS, COMO EN ÁFRICA. POR LO TANTO,
UNO DE LOS EFECTOS MÁS SIGNIFICATIVO ES EL SOBREPASTOREO, PRINCIPALMENTE POR
GANADO VACUNO PERO TAMBIÉN POR CABRAS EN ÁREAS MÁS SECAS. EN EL PASADO, HUBO
MUCHA CACERÍA DEPORTIVA PERO CON EFECTOS RELATIVAMENTE MENORES. AHORA, LA
CAZA ILEGAL DE LOS ANIMALES GRANDES, TANTO POR SU CARNE COMO POR OTRAS PARTES
COMERCIALIZABLES COMO LOS COLMILLOS Y LOS CUERNOS, ESTÁ CONTRIBUYENDO A QUE
OCURRAN SEVERAS REDUCCIONES DE LAS POBLACIONES, INCLUYENDO A EXTINCIONES
LOCALES .

DATOS CURIOSOS
·    SE PIENSA QUE LOS FUEGOS CAUSADOS POR HUMANOS CONTRIBUYERON A LA
EXTENSIÓN DE LA VEGETACIÓN DE SABANA EN AMÉRICA DEL SUR.
·    PROBABLEMENTE EN 30 AÑOS QUIZÁS YA NO EXISTA ESTE BIOMA.

17
Chaparral
 EL BIOMA CHAPARRAL SE ENCUENTRA EN ÁREAS PEQUEÑAS EN LA MAYORÍA DE LOS
CONTINENTES, INCLUYENDO LA COSTA OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, LA COSTA OESTE
DE SUDAMÉRICA, EL ÁREA DE LA CIUDAD DEL CABO DE SUDÁFRICA, LA PUNTA OESTE DE
AUSTRALIA Y LAS ÁREAS COSTERAS DEL MEDITERRÁNEO. EN EUROPA SE LE LLAMA MAQUIS,
EN AUSTRALIA MALLEE, EN CHILE EL MATORRAL, Y EN SUDÁFRICA FYNBOS. TAMBIÉN SE LE
LLAMA BOSQUE MEDITERRÁNEO Y BIOMA DE BREÑA. EL BIOMA CHAPARRAL TIENE
DIFERENTES TIPOS DE TERRENO. POR EJEMPLO: LLANOS PLANOS, COLINAS ROCOSAS, Y
CUESTAS DE MONTAÑA.

 EN UN BIOMA CHAPARRAL SE DA UN


INVIERNO MUY LLUVIOSO Y UN
VERANO MUY SECO. EL CLIMA CAMBIA
A MENUDO , LOS VERANOS PUEDEN
SER LO SUFICIENTEMENTE SECOS
PARA CREAR SEQUÍA, Y ESTE PERÍODO
SECO SE PUEDE EXTENDER HASTA POR
CINCO MESES AL AÑO. ESTAS
CONDICIONES SECAS HACEN QUE EL
RIESGO DE INCENDIOS SEA MUY ALTO.

 EL BIOMA CHAPARRAL QUE ES MUY


CALUROSO Y SECO. LA
TEMPERATURA DURANTE EL
INVIERNO ES MUY SUAVE,
USUALMENTE ALREDEDOR DE 50°F.
LA MAYORÍA DE LA LLUVIA CA EN EL
INVIERNO. EL VERANO ES MUY
CALUROSO Y SECO, Y LA
TEMPERATURA PUEDE ALCANZAR
100°F. ESTO HACE QUE INCENDIOS
Y SEQUÍAS SEAN COMUNES.

18
LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS DEL CHAPARRAL TIENE HOJAS GRANDES Y FUERTES
QUE PUEDEN GUARDAR HUMEDAD. LAS PLANTAS ESTAN BIEN ADAPTADAS PARA
LOS INCENDIOS. PLANTAS EN EL CHAPARRAL MUCHAS VECES TIENEN SISTEMAS
DE RAÍCES DISEÑADOS PARA OBTENER LO MÁS AGUA POSIBLE. RAÍCES LLANAS SE
EXTIENDEN HORIZONTÁLMENTE DEBAJO DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO Y SON
BUENAS EN ATRAPAR AGUA CUANDO CAE COMO LLUVIA; Y RAÍCES PRINCIPALES SE
EXTIENDEN PROFUNDAMENTE DENTRO DE TERRENO PARA AGARRAR AGUA
SUBTERRANEA. TOYONES, CHAMIZOS, ROBLES VENENOSAS, ENCINILLOS,
YUCCAS, Y OTROS ARBUSTOS, ÁRBOLES Y CACTUS SON EJEMPLOS DE PLANTAS EN
EL CHAPARRAL. EN EL MAQUIS SE ENCUENTRAN PLANTAS COMO EL MIRTO, EL
ESPINO, Y EL ESCOBÓN. EL MALLEE AUSTRALIANO ES MÁS ABIERTO OTROS TIPOS
DE CHAPARRAL Y CONSISTE MAYORMENTE DE ÁRBOLES ENANOS DE EUCALIPTO.
EL FYNBOS TAMBIÉN ESTA COMPUESTO MAYORMENTE DE BRAÑE Y ARBUSTOS,
COMO BRECINAS Y PROTEAS.

LOS ANIMALES SON MAYORMENTE IMPACTO HUMANO


ANIMALES DE PASTIZALES, Y DESIERTOS LOS BOSQUES ESCLERÓFILOS
ADAPTADOS A CLIMAS CALUROSOS Y HAN SIDO AFECTADOS DESDE
SECOS. COYOTES, LIEBRES DE CALIFORNIA, HACE MUCHO TIEMPO POR LA
CIERVOS MULOS, LAGARTOS COCODRILOS, ACTIVIDAD HUMANA, EN
LAGARTOS CORNUDOS, MANTIS ESPECIAL POR EL FUEGO Y LAS
RELIGIOSAS, ABEJAS DE MIEL Y MARIQUITAS PLANTACIONES FORESTALES.
SON ALGUNOS DE LOS ANIMALES EN TODO LA REGIÓN
ENCONTRADOS EN EL CHAPARRAL DE MEDITERRÁNEA, LOS BOSQUES
CALIFORNIA. EN EUROPA ENCONTRARÍAS ESCLERÓFILOS SON
CABRAS SALVAJES, OBEJAS, GANADO, FRECUENTEMENTE
MUFLONES, CABALLOS, LÍNCES, WILD BOAR, SUSTITUIDOS POR
CONEJOS, BUÍTRES Y ÁGUILAS. TAMBIÉN, PLANTACIONES DE PINOS Y
COMO EN CALIFORNIA, HAY MUCHOS EUCALYPTUS, LOS CUALES
MAMÍFEROS, REPTILES Y INSECTOS TIENDEN A REEMPLAZAR LA
PEQUEÑOS. EL FYNBOS DE SUDÁFRICA VEGETACIÓN LEÑOSA NATIVA.
TAMBIÉN TIENEN MUCHAS ESPECIES DE
MARIPOSAS QUE DEPENDEN DE ESTE
HÁBITAT.

19
DATOS CURIOSO
·        EL CHAPARRAL INCLUYE
PEQUEÑOS ÁRBOLES DE HOJA
PERENNE Y ARBUSTOS BAJOS.
·       CHAPARRAL ES LA PALABRA
EN ESPAÑOL QUE SIGNIFICA
“ÁREA DE PEQUEÑOS ROBLES DE
HOJA PERENNE”.
 

HTTP://KIDS.NCEAS.UCSB.EDU/SP/BIOMESSPAN/CHAPARRAL.HTML
HTTP://WWW.ALLINE.ORG/OASIS/EPGL/FOREST.HTML

20
S
 PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS TERRITORIOS DE LOS PAÍSES
DEL MUNDO PODEMOS ENCONTRAR BOSQUES DE MENOR A
MAYOR TAMAÑO, AUNQUE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS
PRINCIPALES BOSQUES Y QUE CUBREN MÁS HECTÁREAS SE
ENCUENTRAN EN BRASIL, RUSIA, CHINA, NORTEAMÉRICA, EL
CONGO Y AUSTRALIA.

E
DENTRO DE ESTE BIOMA PODEMOS ENCONTRAR SEIS TIPOS
DE VEGETACIÓN: BOSQUE CADUCIFOLIO, BOSQUE
PERENNIFOLIO, BOSQUE DE XERÓFITAS, BOSQUE DE
CONÍFERAS, SELVA SUBTROPICAL Y SELVA TEMPLADA.
PRESENTAN TEMPERATURAS PROMEDIO QUE VARÍAN EN UN
RANGO QUE VA ENTRE LOS 5.5 Y LOS 20.6 ºC Y LAS

L
PRECIPITACIONES ANUALES ESTÁN ENTRE LOS 400 Y LOS 3000
MM DEPENDIENDO LA ZONA.
 

V
A 21
TIPOS DE VEGETACIÓN - EN LOS BOSQUES
- LOS BOSQUES CADUCIFOLIOS PERENNIFOLIOS LAS FORMAS
PRESENTAN UN ESTRATO ARBÓREO Y DE VIDA DOMINANTES SON LAS
UN ESTRATO HERBÁCEO, FUNCIÓN FANERÓFITAS,
CADUCIFOLIA Y HOJAS DE TIPO HEMICRIPTÓFITAS, GEÓFITAS Y
MEMBRANÁCEAS. ESTE TIPO DE TERÓFITAS. PRESENTA
VEGETACIÓN SE CARACTERIZA POR COBERTURA MEDIA Y LA
TENER ÉPOCAS DE REPOSO BIEN VEGETACIÓN SE DISPONE
MARCADAS (NIEVE O SEQUÍA). VERTICALMENTE EN MUCHOS
ESTRATOS. EL TIPO Y TAMAÑO
DE HOJA ES CORIÁCEAS Y
MEDIANAS. SE CARACTERIZAN
POR TENER VERANOS SECOS,
INVIERNOS HÚMEDOS Y
DESCANSO ESTIVAL PARCIAL.

- EL BOSQUE DE XERÓFITAS
PRESENTA COBERTURA DE
MEDIA A BAJA (50-70 %),
MUCHOS ESTRATOS Y FUNCIÓN
CADUCIFOLIA, ÁFILA Y
SUCULENTA. LAS HOJAS SON DE
TIPO COMPUESTAS Y
ESCLERÓFILAS Y DE TAMAÑO
PEQUEÑO. GENERALMENTE EL
CLIMA ES SEMIÁRIDO EN LOS
LUGARES EN DONDE SE
ENCUENTRA.AD VEGETATIVA. 

22
- EN LOS BOSQUES PERENNIFOLIOS LAS FORMAS DE VIDA
DOMINANTES SON LAS FANERÓFITAS, HEMICRIPTÓFITAS, GEÓFITAS
Y TERÓFITAS. PRESENTA COBERTURA MEDIA Y LA VEGETACIÓN SE
DISPONE VERTICALMENTE EN MUCHOS ESTRATOS. EL TIPO Y
TAMAÑO DE HOJA ES CORIÁCEAS Y MEDIANAS. SE CARACTERIZAN
POR TENER VERANOS SECOS, INVIERNOS HÚMEDOS Y DESCANSO
ESTIVAL PARCIAL.
- EL BOSQUE DE XERÓFITAS PRESENTA COBERTURA DE MEDIA A BAJA
(50-70 %), MUCHOS ESTRATOS Y FUNCIÓN CADUCIFOLIA, ÁFILA Y
SUCULENTA. LAS HOJAS SON DE TIPO COMPUESTAS Y
ESCLERÓFILAS Y DE TAMAÑO PEQUEÑO. GENERALMENTE EL CLIMA
ES SEMIÁRIDO EN LOS LUGARES EN DONDE SE ENCUENTRA.

23

23
LOS ANIMALES EN BOSQUES DECÍDUOS
TEMPLADOS TIENEN QUE 
IMPACTO HUMANO
ADAPTARSE AL CAMBIO DE LAS
MUCHAS ACCIONES CONTRIBUYEN
TEMPORADAS. TIENEN QUE
CON ESTA PÉRDIDA, DENTRO DE LAS
ACOSTUMBRARSE A LOS INVIERNOS FRÍOS
CUALES SE ENCUENTRAN ACTIVIDADES
Y LOS VERANOS CALUROSOS. ALGUNOS
DE SUBSISTENCIA, EXTRACCIÓN DE
ANIMALES INVERNAN O MIGRAN DURANTE
PETRÓLEO, TALA, MINERÍA,
EL INVIERNO PARA ESCAPAR EL FRÍO. LOS
INCENDIOS, GUERRA, AGRICULTURA
ANIMALES QUE NO INVERNAN O MIGRAN
COMERCIAL, GANADERÍA, PROYECTOS
NECESITAN ADAPTACIONES ESPECIALES
HIDROELÉCTRICOS, CONTAMINACIÓN,
PARA SOBREVIVIR LA MAYOR EXPOSICIÓN
CACERÍA, CACERÍA FURTIVA, COLECTA
A LOS PREDADORES DURANTE EL
DE LEÑA Y MATERIAL DE
INVIERNO. CUANDO LAS HOJAS CAEN, HAY
CONSTRUCCIÓN, Y CONSTRUCCIÓN DE
MENOS RESGUARDO EN EL BIOMA PARA
CAMINOS.
ANIMALES ESCONDÍENDOSE DE SUS
PREDADORES.

DATOS CURIOSO
·        EL 8% DE LOS
BOSQUES DEL
MUNDO TIENEN COMO
PRINCIPAL OBJETIVO
LA CONSERVACIÓN DEL
SUELO Y EL AGUA.
·      SE TALAN CADA AÑO
ENTRE 100.000 Y 200.000
HECTÁREAS DE BOSQUE. 
 

24

24
Pradera
LA PRADERA ES UN BIOMA CUYA VEGETACIÓN PREDOMINANTE CONSISTE EN HIERBAS Y
MATORRALES. SE DESARROLLAN EN LATITUDES MEDIAS DONDE EXISTEN VARIACIONES
CLIMÁTICAS A LO LARGO DEL AÑO QUE DETERMINAN CUATRO ESTACIONES BIEN
DIFERENCIADAS.

EL CLIMA ES TEMPLADO, ENTRE SEMIÁRIDO Y HÚMEDO; HAY UNA ESTACIÓN CÁLIDA Y,


GENERALMENTE, OTRA ESTACIÓN FRÍA EN INVIERNO. ESTE BIOMA ES CARACTERIZADO POR
ESTAR EN LOS CENTROS DE LOS CONTINENTES Y ESTAR CERCA DE LOS DESIERTOS Y LAS
SELVAS. LA VEGETACIÓN ANUAL DE ESTE AMBIENTE ES CONTINUA Y ESTÁ REPRESENTADA
POR LAS GRAMÍNEAS, PERO ÉSTAS HAN SIDO PRÁCTICAMENTE SUSTITUIDAS POR
CULTIVOS DE CEREALES (MAÍZ, TRIGO, CEBADA) Y OLEAGINOSAS (GIRASOL, SOJA).

LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE
LAS PRADERAS SON A LO LARGO
DE VARIOS CONTINENTES
PODEMOS ENCONTRAR BIOMAS
DE PRADERAS COMO PUEDEN
SER ÁFRICA DEL SUR, AMÉRICA
DEL SUR Y DEL NORTE CON
ESPECIAL ATENCIÓN EN
ARGENTINA, AUSTRALIA O
EUROSIA CENTRAL.

25
PRADERAS TEMPLADAS
DE MEDIA RECIBEN DE AGUA DE LLUVIA DURANTE
TODO EL AÑO DE 75 A 25 CENTÍMETROS DE AGUA.
TIENE UNA VEGETACIÓN MÁS BAJA Y EN
OCASIONES SON SÓLO UNOS MILÍMETROS. TIENEN
DOS ESTACIONES DECRECIMIENTO; UNA DE
LETARGO (LA HIERBA NO CRECE POR EL FRÍO) Y
OTRA DE CRECIMIENTO CONSTANTE.

PRADERAS TROPICALES
SON AQUELLAS QUE DURANTE TODO EL AÑO LAS
TEMPERATURAS SON MÁS O MENOS CALIDAD,
TENIENDO UNA ESTACIÓN DE LLUVIA Y OTRA SECA.
LA MÁS CONOCIDA PODRÍAMOS DECIR QUE ES LA
SABANA AFRICANA QUÉ SIRVE DE HOGAR A MILES
DE ESPECIES DE ANIMALES TAN CONOCIDOS COMO
SON LAS CEBRAS, LOS LEONES, LAS JIRAFAS, LOS
RINOCERONTES O LOS AFAMADOS ELEFANTES,
ENTRE OTROS.

LA VEGETACIÓN EN LAS PRADERAS UBICADAS EN EL HEMISFERIO SUR ES MUCHO MÁS


DENSA YA QUE TIENE MÁS Y LLUVIAS QUE EN LA ZONA DEL NORTE. EN CUANTO A TIPOS DE
FLORA PODEMOS ENCONTRAR EL JUNCAL, GIRASOL, TRÉBOL, GRAMÍNEAS ENTRE OTROS.
POR LA CANTIDAD DE ANIMALES HERBÍVOROS Y SU PASTOREO, GRANDES INCENDIOS Y LAS
POCAS PRECIPITACIONES RUBIALES EXISTE UNA ESCASEZ DE ÁRBOLES EN ESTE BIOMA.
POR EL CONTRARIO LA MANO DEL HOMBRE ACTUADO CON CONTUNDENCIA EN LAS
DIFERENTES PRADERAS EN BENEFICIO DE PRODUCIR PRINCIPALMENTE CEREALES COMO
PUEDEN SER EL TRIGO, MAÍZ Y OTRO TIPO DE GRANOS ESENCIALES PARA EL CONSUMO
HUMANO.

26
SEGÚN LA REGIÓN GEOGRÁFICA VARIADA TIPOLOGÍA DE ANIMALES DÓNDE
PODEMOS ENCONTRAR COMÚNMENTE LOS ZORROS, LECHUZAS, PATOS,
COLIBRÍS, ENTRE OTROS.

EN CUANTO A LAS AVES, TAMBIÉN  AMENAZAS


TENEMOS UN EXTENSO CATÁLOGO SI CONTINÚA EL CALENTAMIENTO
AUNQUE AL NO EXISTIR ÁRBOLES SU GLOBAL, LAS ACTUALES PRADERAS
TIPO DE CAZA SE CENTRA A RAS DE MARGINALES PUEDEN CONVERTIRSE EN
SUELO ESTANDO EXPUESTO A LOS DESIERTOS CONFORME CAMBIEN LOS
DEPREDADORES. PATRONES DE LLUVIAS.
POR EL TIPO DE FAUNA QUE TIENE LA LA TIERRA QUE EN SU DÍA ERA
PRADERA, DÓNDE ABUNDAN LOS INCOMPATIBLE CON LA AGRICULTURA
ROEDORES PRODUCEN UNA INTENSIVA, PERO QUE DABA SUSTENTO
ACTIVACIÓN DE LOS MINERALES DEL A FAMILIAS RANCHERAS Y CONSTITUÍA
SUELO AL EXCAVAR MUCHO PARA UN HÁBITAT PARA LA VIDA SILVESTRE
CONSTRUIR SUS MADRIGUERAS DE LAS PRADERAS, SE ESTÁ
PRODUCIENDO UN AUMENTO DE LA CONVIRTIENDO EN TERRENO DE
VEGETACIÓN, SIN CONTABILIZAR CULTIVO INTENSIVO.
QUE EXISTE UN ALTO RANGO DE EL DESARROLLO DE ÁREAS URBANAS
TIPOS DE LOMBRICES Y BACTERIAS ESTÁ REDUCIENDO CADA VEZ MÁS EL
QUE OXIGENAN CONSTANTEMENTE HÁBITAT DE LAS PRADERAS.
EL SUELO DESCOMPONIENDO VARIEDADES DE SOJA, TRIGO Y MAÍZ
CONTINUAMENTE A LA MATERIA RESISTENTES A LA SEQUÍA, AL FRÍO Y A
ORGÁNICA QUÉ SERVIRÁ COMO EL LOS HERBICIDAS PERMITEN CULTIVAR
ABONO PERFECTO. PRADERAS AUTÓCTONAS.
 
DATOS CURIOSO
-LAS PRADERAS CUBREN UNA CUARTA PARTE DE LA SUPERFICIE SECA
DE NUESTRO PLANETA 
-EN AMÉRICA DEL SUR CORREN PELIGRO DE EXTINCIÓN EL PUMA Y EL
VENADO DE LAS PAMPAS
-EN AMÉRICA DEL NORTE LOS BISONTES, QUE HASTA EL SIGLO
PASADO FORMABAN GRANDES REBAÑOS, AHORA VIVEN EN RESERVAS
NATURALES.
  27 27
Estepa
 LA ESTEPA ES UN BIOMA CARACTERIZADO POR GRANDES LLANURAS DE
PASTOS.TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO LLANURA O PAMPA. SE ENCUENTRAN TANTO
EN EL HEMISFERIO NORTE COMO EN EL HEMISFERIO SUR Y SE CARACTERIZAN POR SER
TERRENOS DE PASTIZALES, DE TIERRA ROJIZA Y CLIMA TEMPLADO-FRÍO, ÁRIDO Y
SECO.
LA ESTEPA SON ECOSISTEMAS EN LOS QUE LOS SUELOS SON ROJIZOS, DEBIDO A LA
PRESENCIA DE ÓXIDO DE HIERRO, AUNQUE TAMBIÉN SON TIERRAS RICAS EN
MINERALES LA POCA CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE SÓLO PERMITE QUE CREZCAN
PASTOS. FORMAN EXTENSIONES CON POCAS VARIACIONES EN SU RELIEVE,
CONSIDERÁNDOSE EN SU CONJUNTO COMO LLANURAS PLANAS. HAY POCOS
ANIMALES, LA MAYORÍA DE ELLOS HERBÍVOROS. EL CLIMA ES MÁS BIEN ÁRIDO Y FRÍO,
CON MUY POCA LLUVIA DURANTE EL AÑO. LA TIERRA ES RICA EN MINERALES, PERO
POBRE EN MATERIA ORGÁNICA, POR LO QUE SÓLO CRECEN PLANTAS PEQUEÑAS
ADAPTADAS A LA POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA

CARACTERISTICAS
- LOS SUELOS DE ESTE BIOMA SON LAS ESTEPAS SE LOCALIZAN EN RUSIA,
ROJIZOS MONGOLIA, NORTEAMÉRICA, NORTE DE
- POCO RECURSO DE AGUA, QUE APENAS MÉXICO, CHILE, URUGUAY, ARGENTINA
PERMITE QUE CREZCAN PASTOS Y SUR DE BRASIL. ES UN BIOMA
- SEMIDESÉRTICOS CERCANO A LAS TAIGAS Y A LOS
- CRECEN PASTOS Y PLANTAS PEQUEÑAS CHAPARRALES. HAY PEQUEÑAS
- POCA VARIACIÓN EN EL RELIEVE EXTENSIONES DE ESTEPAS EN EUROPA,
- CLIMA ÁRIDO Y FRÍO UBICADAS EN EL NORTE DE ITALIA Y LA
- POCA LLUVIA REGIÓN DE ALMERÍA, EN ESPAÑA.
- POCOS ANIMALES, HERBÍVOROS.  
- TERRENO CON RIQUEZA MINERAL
 

28
TIPOS DE ESTEPAS
 1. PAMPA
CONOCIDAS COMO PRADERAS HÚMEDAS, SON DE CLIMA ESTEPARIO, CON MAYOR
CANTIDAD DE HUMEDAD Y PASTOS ALTOS. LA REGIÓN DE LA PAMPA SE EXTIENDE POR
PARTE DE BOLIVIA, ARGENTINA, TODO URUGUAY Y EL EXTREMO SUR DE BRASIL.

2. ESTEPA RUSO-MONGÓLICA
CONOCIDA COMO ESTEPA ASIÁTICA, ESTÁ UBICADA ENTRE RUSIA Y MONGOLIA. SON
GRANDES LLANURAS DE CLIMA MUY ÁRIDO . EN LA ESTEPA SON MUY COMUNES LOS
CABALLOS SALVAJES, ANTÍLOPES, MARMOTAS, RATA TOPO, LAS CODORNICES, GRULLAS, Y
LA TORTUGA RUSA.
 
3. PRADERA AMERICANA
LA PRADERA UBICADA EN EL NORTE DE AMÉRICA, QUE ABARCA DESDE EL SUR DE CANADÁ
HASTA EL NORTE DE MÉXICO, TIENE UN CLIMA MENOS FRÍO QUE LA ESTEPA RUSA, AUNQUE
ES MUY SEMEJANTE A ÉSTA YA QUE TAMBIÉN PREDOMINAN LOS PASTOS CORTOS COMO
PRINCIPAL VEGETACIÓN.
 
 EL CLIMA ES CÁLIDO Y TEMPLADO; SUS
LA FLORA CARACTERÍSTICA DE ESTE
TEMPERATURAS OSCILAN ENTRE LOS -10° C
BIOMA SON LAS PLANTAS XERÓFILAS, QUE
EN INVIERNO, HASTA LOS 25 GRADOS
SON LAS MEJORES QUE SE ADAPTAN A LA
CENTÍGRADOS EN EL VERANO, CON UNA
POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA. ENTRE
TEMPERATURA PROMEDIO DE 10 A 15°C
ELLAS, DESTACAN LOS PASTOS. PUEDEN
UBICÁNDOSE EN CLIMA TEMPLADO FRÍO.
SER PASTOS PEQUEÑOS, EN LAS TIERRAS
ESTAS EXTENSIONES SE ENCUENTRAN EN
MÁS POBRE, HASTA PASTOS ALTOS EN LAS
LAS ZONAS INTERIORES DE LOS
ZONAS MÁS HÚMEDAS; OTROS TIPOS DE
CONTINENTES, GENERALMENTE
PLANTAS QUE CRECEN EN LAS PRADERAS,
DELIMITADAS POR SISTEMAS MONTAÑOSOS
SON ALGUNAS PLANTAS AROMÁTICAS
QUE IMPIDEN EL ACCESO A LAS NUBES. LA
COMO EL AJENJO, ALGUNAS GRAMÍNEAS
POCA DISPONIBILIDAD DE AGUA HACE QUE
COMO EL FRIJOL Y ARBUSTOS PEQUEÑOS
SE VEAN COMO EXTENSIONES
Y PLANTAS CON TUBÉRCULOS. TAMBIÉN
SEMIDESÉRTICAS, SIN EMBARGO, BAJO LA
ES UN TERRENO PROPICIO PARA EL
TIERRA LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS
CRECIMIENTO DE ALGUNOS CEREALES
BUSCAN AGUA Y SE MANTIENEN ABRIGADAS
COMO EL TRIGO O LA CEBADA, POR SU
DE LAS TEMPERATURAS Y CONDICIONES
RIQUEZA MINERAL.
EXTREMAS DE LA SUPERFICIE.
 
29
LA FAUNA DE LAS ESTEPAS ES PRINCIPALMENTE DE ANIMALES HERBÍVOROS:
CABALLOS, BISONTES, ANTÍLOPES, PERRITOS DE LA PRADERA, TOPOS, CONEJOS
LIEBRES, ROEDORES COMO RATONES Y MUSARAÑAS, TOPOS, AVES CORREDORAS,
PERDICES Y CODORNICES. ENTRE LOS DEPREDADORES, DESTACAN EL COYOTE,
ALGUNOS LOBOS, SERPIENTES Y SOBRE TODO AVES RAPACES COMO LAS ÁGUILAS,
LOS HALCONES Y LOS BÚHOS. TAMBIÉN HAY UNA GRAN VARIEDAD DE INSECTOS.
 

DATOS CURIOSOS
·         EL OMBÚ ES UNA PLANTA QUE
PUEDE ALCANZAR HASTA 15 METROS
DE ALTURA, PERO LAS
CARACTERÍSTICAS DE SU TRONCO Y
RAMAS CORRESPONDE A LA
CLASIFICACIÓN DE HIERBA GIGANTE Y
NO A UN ÁRBOL.
·         LA TIERRA SE PRESTA A LA
SIEMBRA DE CULTIVOS COMO EL
TRIGO, QUE SE HA HECHO DE FORMA
INTENSIVA.

30
O
EXTENSIÓN DE AGUA SALADA QUE
CONFORMA MÁS DEL 70 POR CIENTO
DEL PLANETA TIERRA, PLENO DE
RIQUEZAS NATURALES, DE BELLEZAS
RESPLANDECIENTES, DE SERES
EXTRAÑOS Y COMUNES. CON

C
RECURSOS INVALUABLES. SE
CONSIDERA QUE LOS OCÉANOS EN
GENERAL CONTIENEN 1.35 MIL
MILLONES DE KM CÚBICOS DE AGUA,
REPRESENTANDO EL 97% DE TODA EL
AGUA DE LA TIERRA.

E
SE CONFORMA POR: OCÉANO
ANTÁRTICO, ÁRTICO, ATLÁNTICO,
PACIFICO, INDICO Y PACIFICO.

CLIMA
LA TEMPERATURA DEL AGUA VARÍA

A FUNDAMENTALMENTE CON LA LATITUD. LOS


MARES POLARES (ALTA LATITUD) PUEDEN SER
TAN FRÍOS COMO -2 GRADOS CENTÍGRADOS,
MIENTRAS QUE EL GOLFO PÉRSICO (BAJA
LATITUD) PUEDE MANTENERSE ENTRE LOS 36
GRADOS CENTÍGRADOS. YA QUE EL NIVEL DE

N CARACTERÍSTICAS
·         SU SUPERFICIE ESTIMADA ES DE 361.000.000
KM2  (TRES CUARTAS PARTES DE LA TOTALIDAD
SALINIDAD DE LOS OCÉANOS ES DE 35 PSU, Y SE
CONGELA A -1.94 GRADOS CENTÍGRADOS, CON
ESTO EN LOS OCÉANOS DE LATITUDES MUY
DEL PLANETA)
ALTAS ES APROXIMADAMENTE 17GRADOS
·         EL AGUA DEL MAR ES SALADA GRACIAS A SU
CONCENTRACIÓN DE SODIO Y CLORO EN FORMA
CENTÍGRADOS, ES DECIR TIENE LA CAPACIDAD
PARA FORMAR HIELO.

O
SOLIDA
·         TAMBIÉN CONTIENE MAGNESIO, POTASIO,
CALCIO, Y OTROS ELEMENTOS DE MENOR
PROPORCIÓN.
·         POSEEN UNA PROFUNDIDAD DE 3900
METROS, CON ALGUNAS EXCEPCIONES
CONOCIDAS COMO LO ES UNA FOSA MARINA DE
11.304METROS.

S
31
FLORA Y FAUNA 
FLORA ESTÁ DOMINADA POR LAS ALGAS. LAS
ALGAS SON UN GRUPO MUY AMPLIO EN EL CUAL
SE ENCUENTRAN ALGAS COMO LA DIATOMEAS
QUE TAN SOLO PUEDEN SER VISTAS DESDE UN
MICROSCOPIO, HASTA MACRO ALGAS COMO LA
SARGAZO O KELP.
FAUNA  ENCONTREMOS IMPORTANTES GRUPOS
DE PROTOZOARIOS. TAMBIÉN SE CONOCEN
ANIMALES COMO BALLENA GRIS, BALLENA AZUL,
BALLENA JOROBADA, ORCAS, DELFÍN,
SERPIENTE MARINA, DIFERENTES TIPOS DE
TORTUGAS, RAYAS, MANTARRAYA, PECES,
TIBURÓN BLANCO, TIBURÓN BALLENA, TIBURÓN
MARTILLO, ENTRE OTROS.

IMPACTO DEL HOMBRE


 EL USO INDISCRIMINADO DE RECURSOS NATURALES, EL AUMENTO DE DESECHOS
PLÁSTICOS, LA PECES ILEGAL, LAS PRACTICAS DE ACUICULTURA INSOSTENIBLE, LA
DESTRUCCIÓN DE LOS HÁBITAT DE LA ESPECIES EXÓTICAS Y LA EMISIÓN DE GASES DE
INFECTO INVERNADERO QUE HAN CONTRIBUIDO AL AVANCE DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS, AMENAZAN CON LA ALTERACIÓN DEL MISMO.

DATOS CURIOSOS
·         APROXIMADAMENTE EL 95% DE LO QUE PERMANECE BAJO
EL AGUA ESTA INEXPLORADO Y CONSTITUYE AUN UN MISTERIO
PARA EL HOMBRE
·         SU ORIGEN ES ALGO INCIERTO, PERO SE ESTIMA QUE AL
ENFRIARSE LA TIERRA LO SUFICIENTE COMO PARA PERMITIR LA
APARICIÓN DE AGUA LÍQUIDA.
·         LA COLORACIÓN DEL MAR SE DEBE POR UNA PARTE AL
REFLEJO DEL COLOR DEL CIELO, SINO QUE AL HALLARSE EN
PROPORCIONES CONSIDERABLES, TIENDE A MOSTRARSE
AZULADA.

32

32
LOS RÍOS SON UNA CORRIENTE
Rios
NATURAL DE AGUA QUE FLUYE POR
UN LECHO, DESDE UN LUGAR CARACTERÍSTICAS
ELEVADO A OTRO MÁS BAJO, ·         UN RIO POSEE UN NACIMIENTO O FUENTE QUE
CONSTITUYE COMO UNA PUEDE PROVENIR DESDE LA LADERA DE UNA
IMPORTANTE FUENTE DE MONTAÑA, AGUAS SUBTERRÁNEAS, MANANTIAL 
SUMINISTRO DE AGUA PARA USOS BIEN UN RÍO PUEDE NACER DESDE OTRO DE MAYOR
AGRÍCOLAS O DOMÉSTICOS. CAUDAL.
·         EL CAUDAL DE UN RÍO VARÍA DEPENDIENDO
CLIMA SEGÚN A LA ÉPOCA DEL AÑO Y SEGÚN AL TIPO D
LA TEMPERATURA GENERAL DEL RIO RIO QUE SEA ES DECIR SU RÉGIMEN.
VARIARA DEPENDIENDO DEL CLIMA ·         LOS RÍOS TAMBIÉN POSEEN SALINIDAD, PERO
DONDE SE ENCUENTRE EL MISMO. EL EN MENOR CONCENTRACIÓN QUE LA QUE SE
LECHO DE UN RIO SIEMPRE ENCUENTRA EN LOS OCÉANOS.
PRESENTA TEMPERATURA INFERIOR
EN RELACIÓN A LAS ORILLAS DEL
MISMO.

EJEMPLOS A NIVEL MUNDIAL O A


NIVEL COLOMBIA
EL RÍO DE MÁS LONGITUD ES EL RIO
NILO EN ÁFRICA CON 6.680 KM,
FAUNA-FLORA
SEGUIDO POR EL RÍO AMAZONAS
FLORA: ACTÚA COMO UNA ESPECIE DE ESPONJA
UBICADO EN AMÉRICA DEL SUR CON
QUE CAPTURA EL AGUA. ESTO, SUMADO AL TIPO DE
6.500 KM DE LONGITUD.
MINERALES EXISTENTES EN LAS ROCAS, FORMA
GRUTAS O CAVERNAS SUBTERRÁNEAS.
FAUNA: SE ENCUENTRAN MULTITUD DE INSECTO,
EN EL FONDO DEL RÍO, Y LAS MOSCAS DE LAS
PIEDRAS, EFÍMERAS, LIBÉLULAS, ETC. TAMBIÉN
VIVEN CARACOLES, MEJILLONES, GUSANOS Y
CRUSTÁCEOS DE AGUA DULCE, SIENDO EL
CANGREJO DE RÍO EL MÁS APRECIADO DE TODOS.

IMPACTO DEL HOMBRE


LA CONTAMINACIÓN POR PARTE DEL HOMBRE TIENE
CONSECUENCIAS DEVASTADORAS, PUES DETERIORA LA
CALIDAD DEL AGUA DE MANERA PROGRESIVA. GENERANDO:
33 ·         DEFORESTACIÓN
·         CONTAMINACIÓN EN LAS AGUAS POR ARROJAR DESECHOS
Estanques

UN ESTANQUE ES UNA PEQUEÑA CAVIDAD DE AGUA, NATURAL


O ARTIFICIAL, UTILIZADA COTIDIANAMENTE PARA PROVEER AL
RIEGO, CRIADERO DE PECES, NADAR, ETC.

CARACTERÍSTICAS
·         UN ESTANQUE NATURAL ES UNA CANTIDAD DE AGUA
RETENIDA O ESTANCADA DEL TERRENO QUE SE FORMA,
NORMALMENTE POR EL AGUA DE LLUVIA.
·         NO SUELE TENER UN GRAN TAMAÑO NI MUCHA
PROFUNDIDAD
·         DURANTE LOS MESES DE SEQUIA PUEDE QUE SU NIVEL
PUEDE DESCENDER MUCHO.

FAUNA-FLORA
FAUNA: PODEMOS ENCONTRAR POCAS ESPECIE DE
MAMÍFEROS EN UN ESTANQUE. HAY VARIAS ESPECIES DE AVES.
ESTÁN LAS GARZAS, LAS POLLAS DE AGUA, LAS FOCHAS Y LOS
PATOS MIGRATORIOS, QUE SE DETIENEN EN LOS ESTANQUES
DURANTE BREVES PERÍODOS PARA DESCANSAR DE SUS
LARGOS VIAJES. PODEMOS ENCONTRAR REPTILES, ENTRE
ELLOS, UNA TORTUGA DE CORAZA NEGRA CON PINTAS
AMARILLAS.
FLORA: ESPADAÑA O ENEA, QUE ES LA PLANTA QUE MÁS
CRECE. CARRIZO Y DIVERSOS TIPOS DE JUNCOS. PLANTAS
FLOTANTES COMO LENTEJA DE AGUA, LIMMOBIUM Y SALIVINIA.

34
L
NOS REFERIMOS A LAGOS CUANDO HABLAMOS DE AGUA DULCE O SALADA, MÁS O MENOS
EXTENSA EMBALSADA EN TIERRA FIRME. SUS CUENCAS PUEDEN FORMARSE DEBIDO A
PROCESOS GEOLÓGICOS COMO LO SON LA DEFORMACIÓN O LA FRACTURA DE ROCAS
EJEMPLOS
LOS PRINCIPALES LAGOS DE LA TIERRA, DESTACANDO EL LAGO SUPERIOR SITUADO EN AMÉRICA
DEL NORTE CON UNA SUPERFICIE DE 82.700 KM2, Y EL LAGO VICTORIA DE ÁFRICA ORIENTAL CON
68.100 KM2.
HTTPS://WWW.AMBIENTUM.COM/ENCICLOPEDIA_MEDIOAMBIENTAL/AGUAS/RIOS_Y_LAGOS_DE

A
L_MUNDO.ASP

CARACTERÍSTICAS
·         PUEDEN SER LAGOS ARTIFICIALES (FORMADOS POR LA MANO DEL HOMBRE) O LAGOS
NATURALES (SE FORMAN POR EFECTO DE LA NATURALEZA)
·         SE DENOMINAN “DE CORTA DURACIÓN” YA QUE ESTAS AGUAS SE PUEDEN ABSORBER POR
LA TIERRA QUE LOS RODEAN O EVAPORARSE.
·         SU DEFINICIÓN SE PUEDE CONFUNDIR CON LA DE LOS ESTANQUES.
FORMACIÓN

G
·         LAGOS TECTÓNICOS. SE PRODUCEN CUANDO LA CORTEZA TERRESTRE SE HUNDE Y ESTE
HUNDIMIENTO SE COMPLETA CON AGUA.
·         LAGOS VOLCÁNICOS. SE FORMARON EN EL CENTRO O CRÁTER DE UN VOLCÁN APAGADO.
·         LAGOS DE GLACIARES. COMO SU NOMBRE LO INDICA SE UBICAN EN LA LADERA DE UNA
MONTAÑA Y SE FORMAN POR EL DESHIELOS DE LOS GLACIARES.
·          LAGOS CLÁSICOS. SE FORMAN COMO RESULTADO DE EXCAVACIONES O POR EL
SURGIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.
·          LAGOS DE RESIDUOS DE ANTIGUOS MARES. CON FRECUENCIA ANTIGUOS MARES HAN

O
QUEDADO ENVUELTOS EN TIERRA FIRME Y SE FORMAN LAS LLAMADAS LAGUNAS DE AGUA
SALADA.
 
 
 FLORA PUEDE VARIAR EN CUANTO A ESPECIE Y TAMAÑO DEPENDIENDO DE VARIOS FACTORES.
LA FLORA SE COMPONE DESDE MUSGOS, HELECHOS, JUNCOS, CAÑAS Y ALGAS EN LA PARTE
SUBACUÁTICAS DEL LAGO.

FAUNA  EL CASTOR, ESTE ROEDOR, SE ENCARGA DE LA FORMACIÓN DE REPRESAS NATURALES

S
QUE AYUDAN A REGULAR LA PROFUNDIDAD Y EXTENSIÓN DEL AGUA. TAMBIÉN SE PUEDEN
ENCONTRAR TORTUGAS, CANGREJOS, RANAS, AVES Y REPTILES. LOS PECES TAMBIÉN VARIARÁN
SEGÚN EL TIPO DE AGUA DEL MISMO.
IMPACTO DEL HOMBRE
 
EL PELIGRO DE LOS LAGOS ESTÁ, MAYORITARIAMENTE DADO, POR LA CONTAMINACIÓN O EL USO
DESMEDIDO QUE HACE EL HOMBRE DE ESTAS AGUAS. ESTO PRODUCE UN DESEQUILIBRIO
ECOLÓGICO QUE AFECTA NO SÓLO LA FLORA Y LA FAUNA SINO QUE TERMINA POR CONTAMINAR
LAS NAPAS TERRESTRES, ALTERANDO NOTABLEMENTE EL MEDIO AMBIENTE Y EXTERMINANDO
VARIAS ESPECIES TANTO VEGETALES COMO ANIMALES.
 HTTPS://WWW.CARACTERISTICAS.CO/LAGOS/.

35
R
Biodiversidad mexicana, arrecifes, recuperado de:
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/arrecifes.html

Wikipedia, arrecifes, recuperado de:

E https://es.wikipedia.org/wiki/Arrecifefbclid=IwAR2syTUG9rsTf7e4l86h51
XTDlpg9BI1zwJypxnyaiMzybsM77iCKC8xjEw

F
Cicostarica, 10 cosas que no sabias de los arrecifes de coral, recupera
do de:
http://cicostarica.org/es/10-cosas-que-no-sabias-de-los-arrecifes-de-
coral/fbclid=IwAR0gMn1v0V_3G09wdOooZMbo7aOvc8uUec0hsv7kcp5

E 9Ixm2Gd91whMhuKo

Ovacen, tundra; clima, fauna, flora y sus características, recuperado de

R
:
https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/tundra/fbclid=IwAR1340NPUP
WPoRypLv2om3V2IhyJ7EA673_IMaavYn9u1gbemybcmdHhzHE

E Ovacen, taiga, clima, fauna, flora y sus características, recuperado de:


https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/taiga/

N
Bioenciclopedia, desierto, recuperado de:
http://kids.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html

C
National geographic, riesgos de los desiertos, recuperado de: https://w
ww.nationalgeographic.es/medio-ambiente/riesgos-para-los-desiertos

Blogstop, ecosistemas, desierto cálido, recuperado de: http://albaida-

I ecosistemas.blogspot.com/2014/03/desierto-calido.html

Biopedia, sabana, recuperado de: https://www.biopedia.com/sabana/

A Kids do ecology, biomas del mundo, chaparral, recuperado de: http://ki


ds.nceas.ucsb.edu/sp/biomesspan/chaparral.html

S Ovacen, bosque; que son, ubicación geográfica y tipos de bosques, rec


uperado de: https://ecosistemas.ovacen.com/bioma/bosque/
R Bioma bosque, recuperado de:
https://www.agro.uba.ar/users/semmarti/Ecosistemas/biomas/BIO

E
MA%20BOSQUE.htm

Blogspot, biomas, pradera, recuperado de:


http://equipo1ecologiabiomas.blogspot.com/2012/02/pradera.html

F Geoenciclopedia, océanos, la fuente de vida, recuperado de:


https://www.geoenciclopedia.com/oceanos/

E Características, 10 características de los océanos, recuperado de:


https://www.caracteristicas.co/oceanos/

R Comunicación sostenible, el impacto de la actividad humana en los


océanos del mundo, recuperado de: https://www.comunicacionsost
enible.co/site/el-impacto-de-la-actividad-humana-en-los-oceanos-

E
del-mundo/

Ambientum, principales ríos y lagos del mundo, recuperado de: http

N
s://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/rios_
y_lagos_del_mundo.asp

Características, 10 características de los ríos, recuperado de: https:

C //www.caracteristicas.co/rios/

Características, 10 características de los lagos, recuperado de: http

I
s://www.caracteristicas.co/lagos/

Estanque sostenible, flora del estanque, recuperado de: https://esta

A
nquesostenible.wordpress.com/flora-del-estanque/

Wikipedia, estanques, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/


Estanque

También podría gustarte