Está en la página 1de 19

PROBLEMAS Y REFLEXIONES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Dayana Echenique

Leidy Johanna Martínez Sierra

Antonio Banda.

Mayo 2020

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


BOGOTA

Seminario de Investigación
DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El diario compartir de actividades escolares entre estudiantes y docentes del grado párvulo,
permite observar cómo, a través de sus actividades, comportamientos, sentimientos y
manifestaciones personales, expresadas a nivel verbal gestual, los estudiantes demuestran
ausencia de valores morales; pues podríamos decir que su comportamiento entre compañeros no
es el más adecuado, no se respetan a sí mismos, no se valoran.

Manifiestan que en su familia no existe diálogo con los padres y hermanos, por lo tanto,
carecen de un ambiente de confianza que les posibilite compartir sus alegrías, tristezas,
inquietudes, necesidades y proyectos de vida en medio de la comprensión y ayuda que ellos les
pueden proporcionar; son maltratados física y verbalmente cuando amplían sus relaciones
sociales con miembros del sexo opuesto, cuando conversan o simplemente caminan por las calles
con destino al Colegio o de regreso a casa. El trato que los padres de familia tienen con sus hijos,
los hace sentir subvalorados y afectados en su autoestima y muchas veces los impulsa a actuar y a
ser como sus padres los consideran, generándose en ellos sentimientos de rebeldía, de culpa y de
depresión; buscan por todos los medios impedir que sus hijos frecuenten sus amistades, razón por
la cual los estudiantes se encierran en su casa para mirar televisión, soñar con realidades ajenas a
las de su entorno, acrecentándose en ellos la necesidad de cariño y de amor que les puedan
brindar otras personas, pero que por encontrarse impedidas no están en condiciones de
vivenciarlas, todo lo cual hace que se confundan y se sientan inferiores a otros jóvenes de su
edad; nadie reconoce sus valores, sólo resaltan sus defectos.
Este fenómeno se hace presente, también, cuando son criticados por su manera de vestir, de
hablar, de caminar; porque presentan defectos físicos, porque no poseen la ropa de moda; no
pueden frecuentar determinados lugares por prohibición de los padres o falta de dinero;
generando además maltrato físico y verbal contra los compañeros y docentes, subvalorando y
desinteresándose por los estudios, actuando en contra de las normas institucionales, recurriendo
al consumo de vender drogas , entre otros comportamientos que los convierten en seres solitarios,
introvertidos, temerosos, poco comunicativos, rebeldes e inconformes. Además, reflejan falta de
liderazgo y de espíritu crítico puesto que todo les da igual; desinterés total por participar en las
actividades escolares y extraescolares, impidiéndoles la ejecución de un trabajo escolar de calidad
intelectual y humana.
Los estudiantes en forma general manifiestan:
Baja autoestima.
Pesimismo ante propuestas de cambio personal y comunitario.
Ausencia de compromisos ante su familia y la comunidad.
Evasión de la responsabilidad con disculpas y mentiras.
Temor de enfrentarse a la verdad de su realidad personal.
Los conflictos personales y comunitarios los esclavizan y traumatizan.
Rompimiento de la participación ante problemas de relaciones humanas.
Pérdida del sentido de la vida ante la falta de una visión.
Bajo interés por la investigación, lectura y reflexión de su realidad personal, familiar y de su
entorno.
Desconocimiento y falta de claridad de los valores fundamentales para una convivencia
humana.
Expresiones, gestos y hechos que manifiestan complejos de inferioridad.
Manifestaciones de hipocresía, chismes y agresividad.
Ausencia de un liderazgo en valores a nivel personal y de grupo.
Este trabajo es una experiencia que se dio en la asignatura como proceso de investigación
donde la institución se ha enriquecido para lograr unos pasos metodológicos que siguen un
proceso lógico de crecimiento y que desde niños los lleva a retomar, a valorar y proyectar su vida
asumiendo los valores como un camino a seguir y en él, dejar huellas significativas, a vivir el
presente en paz, a soñar una realidad más humana y pacífica, a construir nuevos escenarios donde
el otro es parte fundamental para una convivencia armónica, porque es con el otro con quien se
hace comunidad y se generan los valores.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿cuáles son los proyectos de vida que los niños desean tener al cuando sean grandes y salgan de
la institución san lucas?

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Qué proyectos construyen estos niños con sus padres y maestros?

¿Qué definiciones de valores dan estos niños al momento de tener una interacción con sus padres
y maestros?

¿Qué actitudes asumen estos niños cuando interactuar con sus padres y luego con sus maestros?

ANTECEDENTES

La situación de violencia que está viviendo nuestra sociedad en el ámbito local y nacional es
promovida por diferentes factores culturales y sociales, medios de comunicación, problemas
económicos, que traen como consecuencia, la falta de afecto y la poca práctica de valores
universales aumentando, día a día el conflicto y creando un ambiente no propicio para la
formación de los estudiantes.

En la práctica de la docencia existe un gran espacio para la vivencia de valores, no solo en el área
de ética y valores como obligatoriedad, sino en el desempeño permanente como maestros y en La
socialización diaria dada en la interacción: docentes – padres de familia – estudiantes, que ha
permitido la lectura de la realidad cotidiana.

Algunos trabajos de investigación realizados por: Algunos colegios como el Linem, Juan José
Nieto, Jhon F. Kennedy nos permitieron conocer con mayor profundidad los procesos de
formación de valores en los ambientes familiares, escolares y sociales que se viven y tienen
similitud con nuestro trabajo de investigación.
Cuando se dan estas investigaciones son de mucha ayuda ya que dan alternativas para la solución
de algunas situaciones problemáticas de carácter socioafectivo, presentes en las comunidades
educativas mencionadas. También facilitan el descubrimiento de las potencialidades humanas
para la convivencia, cuyo reto radica en humanizar la vida de la institución en sí misma y su
relación con el entorno específico de cada región.

La filosofía de la institución San Lucas, según su Proyecto Educativo Institucional (2), está
enfocada en la interacción de cultura y vida a través de todas las disciplinas del saber para lograr
un desarrollo humano, dando oportunidad a los estudiantes de integrarse como personas
dinámicas, útiles en la vida y para la vida, proyectándose en valores concretos como seres
humanos sociales e históricos, en los principios éticos, morales, políticos, culturales y religiosos.

Para que lo planeado se realice el PEI tiene en cuenta los siguientes aspectos:

 Una persona con conciencia de que posee unas características especiales distintas a los
demás seres de la creación.
 Un hombre hecho a la imagen del creador, restaurado en el hombre nuevo, libre,
responsable, crítico, participativo, justo y solidario.

 Una persona humana consciente de su desarrollo y crecimiento: físico, afectivo, social,


motriz, intelectual y espiritual.

 Una persona autónoma, abierta al cambio, comprometido con los demás en la


construcción de un mundo más justo y más humano.

 Una persona con capacidad de desarrollo espiritual, crítico, creativo, de análisis y síntesis.

 Un hombre con capacidad de desarrollar y crear cultura, de crearse a sí mismo,


protagonista y responsable de su destino en la dimensión personal, social y trascendente.

 Un hombre con dignidad de hombre, que sea él mismo, artífice de la educación para
formar comunidad de alternativas de cambio y estar abierto a las realidades de la vida y a
la solución de problemas.

OBJECTIVOS

OBJETIVO GENERAL
Describir y significar el imaginario que tienen los niños al momento de interactuar tanto con

su familia, como en la escuela con respecto a sus valores.

OBJECTIVO ESPECIFICO

1. Identificar, describir y significar los imaginarios que los niños construyen en la


interacción familiar y escolar con respecto a los valores.
2. Identificar, describir y significar la definición que los niños dan a los valores en la
interacción familiar y escolar.
3. Describir las actitudes que los niños asumen frente a los valores en la interacción con sus
padres y maestros.

JUSTIFICACION

Desde niños están viviendo un momento histórico en el cual se manifiesta una crisis cultural a
nivel social, económico, político y religioso. Crisis ocasionada por los diferentes cambios rápidos
que se dan a nivel local y mundial. Se presentan diferentes paradigmas frente a los cuales los
niños no saben elegir; pierde su identidad cultural, camina al son de la moda del momento, lo
cual le proporciona inseguridad.

Esto le ocasiona diferentes conflictos internos y externos. En estas situaciones los más pequeños
se desconoce y no percibe en sí mismo el valor tan grande que posee por el hecho de ser persona.
La familia y su entorno no son luz ni claridad para hacerle caer en cuenta de sus valores, de sus
capacidades, de sus potencialidades, errores y vacíos.

Estas situaciones plantean cuestionamientos y retos que se afrontan a nivel educativo,


concretamente con la institución San Lucas. Este proyecto investigativo quiere llegar a un
proceso de resignificación de valores para lograr el desarrollo humano; a reconocer a cada
estudiante en su realidad contextual, a educar para la libertad, en la autonomía, en la justicia, en
la veracidad, en la participación, en la democracia y en la dignidad de la persona; a interpelar al
educador y tomar conciencia de educar para ser más humanos; para el compromiso, para
transformar la realidad, para crear nuevos escenarios de convivencia en la participación, en la
libertad y en la paz, para plantear retos donde la docencia es el acto más hermoso para amar,
poder y servir; para luchar por la dignidad de la persona; para provocar ganas en el aumento del
conocimiento; para situarse y vivir en un mundo discutido; educar para ser adultos en la
autonomía, experimentar una educación en preguntas: ¿Quién soy yo? ¿Hacia dónde voy?
¿Cuáles son mis sueños? ¿Qué mundo queremos?

Estos y otros interrogantes en una educación donde el joven será capaz de saber hasta dónde
llegan sus límites.
Las crisis y realidades conflictivas son oportunidades para crecer, para cambiar, para crear nuevas
estrategias metodológicas que lleguen a la experiencia cotidiana del joven y transformen su
realidad y la de su entorno.

El desarrollo del proyecto se consideró importante porque surgió de las necesidades que los niños
de la institución San Lucas, donde aquello que en un momento dado es prohibido y obsceno para
unos grupos, es permisible y justificable para ellos, si se consideran las condiciones sociales y
económicas en las que transcurre su cotidianidad y el medio en el cual interactúan.

Se consideró que el estudio era novedoso, porque se planteó en el momento en que la sociedad
está viviendo en un estado de descomposición familiar e institucional, que demostró y sigue
demostrando la urgente necesidad de formar en valores a través de la práctica cotidiana de
comportamientos que beneficien a la persona en particular y a la sociedad en general.

En este sentido, la formación en valores se planteó para que la comunidad educativa se


comprometiera en el cumplimiento de determinados principios que le permitieran evaluar las
acciones propias y las de los demás, y estos principios no son otros que los valores sociales que
posibilitan la vida cotidiana dentro del cumplimiento de ciertas normas.

Los valores auténticos, asumidos libremente, permitirán a los estudiantes definir con claridad los
objetivos de su vida, les ayudarán a aceptarse y a aceptar a los demás como son, facilitándoles
una relación madura y equilibrada con el entorno, las personas, los acontecimientos y las cosas.

Este proyecto investigativo hace énfasis en darle todo el valor que se merece al estudiante;
acompañarlo en sus experiencias, tener encuentros vivenciales donde se dé la escucha, el diálogo,
la observación, la empatía; donde se ame al estudiante con todo lo que él es; se experimente una
educación humana y digna.

“cuando el arte se conecta con el campo como la educación se generan grandes dimensiones y
generan que las personas tengan mejor calidad de vida, ejemplo tenemos a míster back, El rey de
la champeta con su canción la historia donde revela por medio de la letra su vida personal,
artística y sus grandes sueños”.

Desde hace años el arte ha sido catalogado y utilizado como objeto el cual aporta mucha
información y conocimientos de las dinámicas dentro de la institución.
En el plano de docente cuando se trabaja lo social se ha ido adaptando a varios cambios en el
sistema de las relaciones laborales donde se debe iniciar con una función “paternalista” como
respuesta para mantener a los alumnos contentos, gozar de aceptación y estimación, sacrificar
objetivos académicos, donde las sonrisas y las lágrimas conmueven con felicidad. Donde se
confunden la comprensión con dejar de pasar y dejar de hacer la bondad con justificarlo todo. En
conclusión, estos docentes prefieren llevar un lema “pasarla bien y no tener problemas”. Ayudar
al alumno hasta donde se pueda y ellos s dejen ayudar, algunos aprovechan este padrinaje desde
muy pequeños, pero otros se salen de control en la mayoría de los profesores de tipo paternalista
se toman de pecho las situaciones que estos viven desde la casa.
El arte siempre se ha visto en prejuicio y sobrestimado por muchos, donde los que siguen lo
toman a medias por que los familiares no lo apoyan o porque se inclinan a lo que le brindan el
mundo en cosas malas y no realizan sus sueños. Donde los valores que llevan como la tolerancia,
la paz, la libertad, y el respeto como la base principal de los ejercicios artísticos que serán los
resultados sorprendentes.
MARCO REFERENCIAL

la teoría anteriormente expuesta se completó con los conceptos que a continuación se


expondrán.
Trabajo Social dentro de la institución
la trayectoria de la profesión del docente en lo social se da en diferentes enfoques. Como el
asistencialismo, beneficencia, servicios sociales palabras que están unidas en el desarrollo y que
forman parte del momento de educar, acompañado de lo social. donde se enfrentan a situaciones
donde no se puedan desarrollar. Siendo que el trabajo social conlleva a varios escenarios.
entendiendo que, así como la sociedad cambia y están dinámica, así mismo el trabajo social
conlleva a tratar en diferentes escenarios para la transformación social.
Conflicto dentro la investigación.

Conflicto laboral

Se puede decir que un conflicto laboral son las consecuencias de las malas condiciones del
trabajo que se dan dentro de las organizaciones. En realidad, se trata de conflictos de distintas
naturalezas. Donde están relacionados con el comportamiento provocado de los alumnos.
Conflicto
Los conflictos están presentes en todas nuestras actividades, ya que como seres humanos
estamos inmersos en las diferentes dimensiones sociales que nos obligan a tener tensiones en
relación con otras personas. Lo cual no quiere decir que sea el factor común para la interacción
con las de más personas.
Teniendo en cuenta que el conflicto es un proceso interactivo que se da en un entorno
determinado. En una construcción social, nosotros los seres humanos, diferenciando la violencia
(puede haber conflicto sin violencia, aunque no conflicto sin conflicto), donde puede ser positivo
o negativo, con posibilidad de ser conducido, transformado o superado.

Convivencia

La convivencia son las interacciones que se dan con los seres humanos, donde se de la
capacidad de medir la armonía con otros.
“la convivencia se entiende como el entrenador de las relaciones interpersonales entre todos
los miembros de una comunidad, en el que se interactúan procesos de comunicación,
sentimientos, valores, actitudes, roles, entre otros.
Para que se dé una buena convivencia en una comunidad es importante que las personas
comprendan la subjetividad del otro con base al respeto.
Arte

El arte son diversos modos de expresiones que se da en una actividad de índole social que se
encuentran dirigiéndose en la vida cotidiana de ser humano donde se expresa las experiencias
públicas y atreves de esto manifiesta la propia cultura. A esto yo le agregaría que la propia
cultura evoluciona con ciertas manifestaciones artísticas.
Desde una perspectiva tradicional, el arte se define como cualquier actividad que realiza el ser
humano con fines estéticos, donde expresa ideas, emociones, o en general una visión particular de
lo que se vive en el mundo.
MARCO LEGAL

En Colombia existe un grupo encargado de capacitar a la solución de conflictos, donde


enseñan a tener buenas relaciones, integridad y dignidad desde todas las perspectivas. La
Constitución Nacional, Tiene en cuenta que la autoestima está estrechamente relacionada con el
bienestar físico moral, intelectual y espiritual de las personas. También se encuentran algunos
apartes, que si bien es cierto no hacen mención directa de la autoestima, la formación con base en
ella, subyacen a través de planeamientos como los que se hacen en el Artículo 42 del Capítulo 2,
sobre los derechos sociales, económicos y culturales, así: "Las relaciones familiares se basan en
la igualdad de derechos y deberes y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier
forma de violencia familiar, se considera destructiva".

En cuanto al bienestar de los niños y, por ende, de los adolescentes la misma Constitución
estipula que:
"Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,
abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos... la familia, la sociedad y el
Estado tienen la obligación de asistir al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos".

Artículo 1: Donde el estado. Por su aspecto social y entidad territorial gozan de autonomía y
valores que dignifican su vida en la sociedad.
Artículo 27: Garantizar la libertad de enseñar el aprendizaje e investigación y la catedra.
Resolución03343: Proyectos en educación sexual
Ley 1098codigo de la infancia y adolescencia: Donde establece normas sustantivas, para la
protección integral de los niños, niñas, y adolescentes, donde garantizan el derecho y libertad en
los derechos humanos, donde se le da protección y atención a la familia.

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION


La educación y la formación, se manifiesta una estrecha relación en la sociedad global en la
medida que la cultura escolar se responsabiliza del conocimiento producido.
Cuando se trabaja en lo social el aprendizaje que se obtiene con los estudiantes con la
formación laboral, ya que esto es un proceso que nos lleva a nuestra realidad profesional, y de
esta manera se desarrollan capacidades al momento de enfrentarnos a tipos de situaciones que se
presentan día a día.
La sistematización permitió la comprensión de nuevas formas de convivencia para la
institución San Lucas, para una mejor formación y solución de conflictos, por medio de
estrategias se pusieron alimentar y reforzar varios valores.
La presente sistematización de expresiones se le da un punto de partida con un diagnostico
participativo que se realizó con un familiar de uno de las integrantes del proyecto, es docente de
esta institución san lucas, donde se evidencia malestares y problemas que interfieren con la
convivencia del presente lugar.
A partir del diagnóstico se diseñó y se ejecutó los proyectos por medio del “Arte” cuya
finalidad es validar la comprensión y valorar el arte, la expresión de la belleza, el conocimiento,
emociones, sentimientos positivos que faciliten la calidad de vida.
Socialización y construcción de valores. Hablar de valores y socialización, es colocarse
frente a las actitudes que demuestran las motivaciones e intereses, las tendencias que mueven al
ser humano y que ponen de manifiesto su racionalidad La socialización de valores nos enfrenta a
una dialéctica permanente entre lo que es la formación y la construcción del sujeto como
elemento y la formación de la sociedad en la que los sujetos estamos inmersos.
El sujeto visto a nivel de su proceso de identidad es un producto de las condiciones sociales
que él mismo está creando y produciendo. En este sentido no podemos hablar de ser un
determinismo en ninguno de los dos sentidos; sería desconocer la necesaria dialéctica ante la
construcción humana y social.
La socialización nos permite analizar dos grandes posiciones: La primera considera que el
mundo ya está hecho, que es una realidad objetiva; este mundo tiene una organización social
caracterizada por una serie de normas, valores, costumbres, organizaciones a través de las cuales
la sociedad va moldeando al niño o al sujeto en proceso de socialización. Allí hay una concepción
implícita del sujeto de socialización, quien como una esponja está impregnándose de todo aquello
que el orden social ya tiene determinado, legitimado.
Sin embargo, autores como Berger, Luckman, Lorenzer (1978), hacen un cuestionamiento
a fondo de esta forma de ver la socialización y estimulan un nuevo planteamiento: el sujeto
cotidianamente en su praxis va exteriorizando aquello que lleva dentro. Estos comportamientos
exteriorizados, estos sentimientos y afectos se van habilitando, haciéndose característica humana,
tienen tendencia a la habituación e institucionalización y en este proceso se van objetivando, es
decir, adquiriendo una vida propia; de esta manera los roles, las normas, los valores, las
estructuras de relaciones empiezan a existir independientemente de su origen histórico.
Las cosas para nosotros empiezan a ser normativas, a orientar nuestras vidas y se nos olvida
que toda norma, todo rol o comportamiento que es considerado como legítimo tuvo un origen
histórico y respondió a una situación determinada. En este mundo social objetivado, los seres
humanos tenemos una tendencia: temor al cambio entre una generación y otra, hay celo para que
las cosas no cambien. Con el dicho "Todo tiempo pasado fue mejor" decidimos que lo que
vivimos los adultos fue mejor que lo que hoy viven los niños; esa tendencia a aferrarnos a la
tradición es la condición humana que utilizamos los hombres para estabilizar los procesos
construidos. Lo que se hace es usar sistemas de control social, así toda persona que se salga de
los límites establecidos por un contexto social determinado está excluida del sistema.
 SOCIALIZACION EN PARVULO. La socialización tiene que ver con la internalización de la
realidad, la interiorización de normas, creencias y valores, la constitución de conceptos del
mundo; es un proceso en el cual se integran numerosos elementos: la familia, la escuela, los
medios de comunicación, la comunidad y el medio ambiente, en los cuales se organiza el sentido
que el sujeto le da a su comportamiento.

La sociedad existe como realidad objetiva y subjetiva y cualquier comprensión teórica abarca
ambos aspectos. También la sociedad se entiende en términos de un continuo proceso dialéctico
compuesto de tres momentos: externalización, objetivación e internalización, que, aunque no
ocurren en una secuencia temporal estricta caracterizan simultáneamente a la sociedad.

El individuo no nace miembro de una sociedad, nace con una predisposición hacia la socialidad y
luego llega a ser miembro de ella. En todo individuo existe una secuencia temporal en la cual es
inducido a participar en la dialéctica de la sociedad. El punto de partida de este proceso lo
constituye la internalización; la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento
objetivo en cuanto expresa significado, o sea, en cuanto es una manifestación de los procesos
subjetivos de otro que, en consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para el niño.
Esto no significa que el niño esté comprendiendo adecuadamente al otro, puede comprenderlo
erróneamente (puede el otro reírse por un ataque de histeria mientras que el niño cree que esa risa
es de regocijo).

La subjetividad resulta objetivamente accesible y llega a ser significativa, haya o no congruencia


entre los procesos subjetivos del otro y los míos. La congruencia total entre los dos significados
subjetivos y el conocimiento recíproco de esa congruencia presupone la significación. En general
la internalización constituye la base para comprender al otro y para aceptar y asumir el mundo
como realidad significativa y social; o sea, comprendo el mundo en que el otro vive y ese mundo
se vuelve mío; no sólo comprendemos nuestras mutuas definiciones de las situaciones
compartidas, sino que las definimos recíprocamente, estableciendo un nexo de motivaciones que
se extiende hasta el futuro, existiendo una continua identificación mutua entre los dos, viviendo
no sólo en el mismo mundo sino participando cada uno en el ser del otro; cuando el individuo ha
llegado a este grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad, y el proceso
por el cual esto se realiza se denomina socialización. La socialización es la inducción amplia y
coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad.

SOCIALIZACION DESPUES DE PARVULO

La socialización por la que el individuo atraviesa en la niñez es la primordial y es la más


importante para ese individuo, por ser la base de su integración a la sociedad. Todo individuo
nace dentro de una estructura social objetiva en la cual encuentra los significantes encargados de
su socialización y que le son impuestos; los significantes de los demás le son presentados como
realidad objetiva y así nace no sólo dentro de una estructura social objetiva, sino también dentro
de un mundo social objetivo. Los otros significantes que mediatizan el mundo para él, lo
modifican en el curso de esa mediatización. Seleccionan aspectos del mundo según la situación
que ocupan dentro de la estructura social y también en virtud de su idiosincrasia individual. El
mundo social aparece filtrado para el individuo mediante esta doble selección. De esa manera el
niño de clase baja no sólo absorbe el mundo social en una perspectiva de clase baja, sino que lo
absorbe con la coloración idiosincrásica que le han dado sus padres o el encargado de su
socialización primaria. La misma perspectiva de clase baja puede producir un estado de ánimo
satisfecho, resignado, amargamente resentido o ardientemente rebelde. Consiguientemente un
niño de clase baja no-sólo llegará a habitar en un mundo sumamente distinto del de un niño de
clase alta, sino que tal vez lo haga de una manera completamente distinta que su mismo vecino de
clase baja.

El niño se identifica con significantes en una variedad de formas emocionales, pero sean éstas
cuales fueran, la internalización se produce sólo cuando se produce la identificación. En otras
palabras, el yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron
otras otros significantes; el individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran.

Este no es un proceso mecánico y unilateral, entraña una dialéctica entre la autoidentificación que
hacen los otros, entre la identidad objetivamente atribuida y la que es subjetivamente asumida.
De la dialéctica que se presenta en todo momento en que el individuo se identifica con otros
significantes, resulta, la particularización en la vida individual de la dialéctica general de la
sociedad.

La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de los
valores y actitudes de otros específicos, a los valores y actitudes en general. Un ejemplo: en la
internalización de normas existe una progresión que va desde "mamá está enojada conmigo"
hasta "mamá se enoja conmigo cada vez que derramo la sopa". A medida que otras significantes
adicionales (papá, tía, abuela, hermana) apoyan la actitud negativa de madre con respecto a
derramar la sopa, la generalidad de la norma se extiende subjetivamente. El paso decisivo viene
cuando el niño reconoce que todos se oponen a que derrame la sopa y se generaliza en como "
uno no debe derramar la sopa" en la que "uno" es el mismo como parte de la generalidad que
incluye en principio todo aquello de la sociedad que resulta significante para el niño.

En la socialización primaria no existe ningún problema de identificación, ninguna elección de


otros significantes. La sociedad presenta al candidato a la socialización ante un grupo predefinido
de otros significantes a los que debe aceptar en cuanto tales, sin posibilidades de optar por otro
arreglo. Hay que aceptar a los padres que el destino nos ha deparado. Esta desventaja injusta
inherente a la situación de hijo tiene la consecuencia obvia de que, aunque el niño no sea un
simple espectador pasivo en el proceso de su socialización, son los adultos quienes disponen las
reglas del juego. El niño puede intervenir en el juego con entusiasmo o con hosca resistencia,
pero por desgracia no existe ningún otro juego a mano.

En consecuencia, como el niño no interviene en la elección de sus otros significantes se identifica


con ellos, casi automáticamente. El niño no internaliza el mundo de sus otros significantes como
uno de los tantos mundos posibles. Lo internaliza como el mundo, el único que existe y que se
puede concebir. Por esta razón el mundo internalizado en la socialización primaria se implanta en
la conciencia con mucha más firmeza que los mundos internalizados en la socialización
secundaria. Por mucho que el sentido de inestabilidad original pueda debilitarse en desencantos
posteriores, el recuerdo de una certeza ya nunca repetida – la certeza de los primeros albores de la
realidad - sigue adherido al mundo primero de la niñez. De esa manera la socialización primaria
logra lo que puede considerarse como el más importante truco para inspirar la confianza que la
sociedad le juega al individuo con el fin de dar apariencias de necesidad a lo que de hecho es un
hiato de contingencias y así volver significativo el accidente de su nacimiento.
Los contenidos específicos que se internalizan en la socialización primaria varían, claro está, de
una sociedad a otra. Algunos se encuentran en todas partes. Es por sobre todo el lenguaje lo que
debe internalizarse, por intermedio diversos esquemas motivacionales e interpretativos se
internalizan con una definición de institucionalizados, ejemplo: la actuación valiente del
muchachito porque se dividen en valientes y cobardes. Estos esquemas proporcionan al niño
programas institucionalizados para la vida cotidiana. Algunos lo aplican inmediatamente, otros
anticipan el compartimiento posterior.

Estos programas establecen la diferencia entre la identidad propia y la de otros: niños, niñas,
esclavos, pobres, ricos, etc... El niño aprende según los programas establecidos. Ejemplo: ser
valientes para ser hombres de verdad, no pecar porque Dios me castiga, ser leal al jefe porque me
echa. En la socialización primaria se constituye el primer mundo del individuo, su firmeza debe
atribuirse, al menos en parte, a la relación del individuo con otros significantes del comienzo. El
mundo de la infancia con su luminosa realidad conduce por tanto a la desconfianza, no sólo en las
personas de los otros significantes, sino también en sus definiciones de la situación. El mundo de
la infancia es masivo e indudablemente real. Sólo más adelante el individuo puede permitirse el
lujo de tener por lo menos una pizca de duda. La socialización primaria finaliza cuando el
concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya
es miembro efectivo de la sociedad y está en posesión subjetiva de un Yo y un mundo. Pero en
esta internalización de la sociedad, la identidad y la realidad no se resuelven, así como así, la
socialización nunca es total, y nunca termina. Esto nos presenta otros dos problemas para
resolver: uno, cómo se mantiene en la conciencia la realidad internalizada en la socialización
primaria, y otro, cómo se efectúan otras socializaciones – las secundarias – en la biografía
posterior del individuo.

Qué significa socializar para la construcción de valores. Teniendo en cuenta las


conceptualizaciones anteriores para nosotros, socializar para la construcción de valores, significa
crear en nosotros y en nuestros estudiantes nuevos espacios de vivencia social. Recuperando la
sensibilidad y capacidad de asombro, de disfrutar la diferencia, de respetar al otro, de entender
sus formas de pensar, de sentir y actuar. Esta recuperación es fundamental, ya que el país vive un
proceso de transformación. Estamos saliendo de la post-modernidad, que demostró ser un fracaso
porque no dio al hombre respuestas para conseguir su felicidad. Hoy se vislumbra una nueva
esperanza, que, a la luz de la práctica de los valores humanos, propende por seres autónomos,
donde la tolerancia sea un camino para la socialización y construcción de valores.
Desde esta perspectiva y tomando el humanismo como referente epistemológico, el hombre es
reconocido como el centro del universo y sumido en su dimensión integral, con sus creencias,
prejuicios, valores emocionales, sentimientos, en la interacción con los otros. Se trata entonces de
un ser único, creativo, con potencialidades para amar y ser libre; humanismo que promueve el
respeto por la singularidad en la pluralidad. "La importancia del hombre es un valor fundamental,
distingue al humanismo de otros marcos de referencia filosófica. El humanismo es la fe en la
posibilidad de perfección de los seres humanos, en su capacidad para lograr metas de la sociedad
y controlar la evolución y su desarrollo futuro"
Estos referentes nos alumbran el camino para acercarnos a esa gran red de socialización
armónica tejida con los hilos del respeto mutuo, el diálogo permanente, la capacidad, la
participación, el amor y la ternura, y así hilvanar las texturas que tienen que ver con la
adolescencia, la comunidad educativa, la "escuela" y la educación.
La familia es el primer espacio de socialización para la convivencia social; en términos
sociales y culturales, es la familia a quien le corresponde la inclusión inicial de cada individuo en
la simbología de la sociedad; no obstante, la familia reduce y encierra el espacio de socialización,
al hacerlo condicionar por consanguinidad de sus miembros; por esto, no basta la familia, así
cumpla una función vital de socialización. El individuo debe trascender a la familia y buscar
espacios más amplios de socialización como la escuela.
El niño ya no se encuentra con su mamá, su papá, sus hermanos; en la "escuela" el niño
interactúa con otros niños y con otros adultos, donde lo que no va a privar es el parentesco, sino
los códigos y la simbología social y cultural que define la socialización grupal.
En la "escuela" la socialización no respeta simples aprendizajes o memorias individuales con
el supuesto de ser colectivos. La socialización debe considerarse más bien como la manifestación
del individuo en el trabajo colectivo, en la posibilidad o imposibilidad de abordar la escuela como
la primera institución de la sociedad, en lo cual se desempeña el niño "autónomamente" como ser
individual y social. Durante la vida escolar, el niño va formando sus primeras ideas acerca de la
sociedad a la que pertenece.
La "escuela" como un espacio para la formación para la vida de las nuevas generaciones, es
por excelencia un espacio de formación de sentidos. Los sentidos para la vida, que los niños y los
jóvenes adquieren durante su formación, son en buena medida, producto de todo el conjunto de
su vida escolar; las experiencias de aprendizaje, las rutinas de la escuela, el tipo de relaciones
interpersonales que se dan en todos los niveles, con los compañeros, con los docentes, con los
directivos, las oportunidades reales de desarrollo y fortalecimiento de su ser individual y social,
les permiten como amplia socialización e incremento de valores; no es posible formar mentes
triunfadoras en ambientes que conducen al fracaso, ni mentalidades democráticas en relaciones
autocráticas.
Esta potencialidad socializadora que tiene la escuela es urgente, que los directivos y docentes
la pongan en marcha para formar, desarrollar y fortalecer en sus estudiantes, mentalidades y
destrezas para la convivencia social y democrática.
Si se acepta que la "escuela" es el primer espacio de actuación pública del niño, son los
docentes de los primeros años de la vida escolar quienes tienen en sus manos la posibilidad de
conducir y apoyar, dentro de un enfoque democrático y de socialización, el paso de la vida íntima
o privada en la familia a la vida social pública en la escuela.

Interacción De Valores.

  Se dan varios tipos de relación humana dentro del ejercicio de los valores. Puede haber un tipo
biológico preocupado por lo vital únicamente, un tipo estético social, religioso, económico,
político etc. Puede haber grandes hombres, héroes, con un desarrollo total en todos sus valores,
depende de la estimación valorativa moral que se tenga. En un momento determinado de la vida
es posible que haya que ejercer un valor más que otro. Para tachar de moral e inmoral un valor
cualquiera hay que entender el ambiente cultural, la línea educativa, las relaciones familiares, la
práctica de la justicia, la relación con lo trascendente. En la interacción de valores existe una lista
interminable, comentamos los que más importancia tienen para nuestro grupo investigado.

Responsabilidad: La responsabilidad es la respuesta positiva y cumplimiento con vocación a lo


que se hace.
La responsabilidad se facilita cuando se interacciona con los valores como la justicia, la
honradez, sinceridad, diálogo, libertad, confianza. respeto, esfuerzo, generosidad, constancia,
optimismo y dignidad; y están en contra y obstaculizan la práctica de la responsabilidad, la
desconfianza, la apatía, el engaño, la injusticia, la coacción, la represión y desconfianza.

Sinceridad: La sinceridad tiene estricta relación con la verdad, que significa expresarse sin
mentir, sin posturas o expresiones fingidas o simuladas; que origina o establece relaciones
interpersonales llenas de afecto y duraderas, seguridad en sí mismo y respeto colectivo, creando
lazos de unión, armonía y convivencia. Cuando no hay sinceridad se crea conflicto, engaño,
enemistad, falsedad, hipocresía, desconfianza e inseguridad. Los valores que afianzan los actos
sinceros son la honradez, franqueza, nobleza, valentía, naturalidad, confianza, aprecio, lealtad,
amistad, responsabilidad, autenticidad.
Diálogo: El diálogo es un intercambio de opiniones e ideas que permite la búsqueda de
intereses comunes y de cooperación social.
El diálogo implica una apertura mental y emocional para dar y recibir sin reservas a todo
nivel, sin condicionamientos, permitiendo la construcción mutua. Hay varias formas de
expresarse que pasan desapercibidas pero que a la larga contribuyen a la unión o desarticulación
de la familia o grupo humano. Muchas personas se expresan corporalmente y con cada uno de sus
movimientos dan mensajes de aprobación, de apoyo o satisfacción; o por el contrario, de duda, de
indiferencia, de reproche y desaprobación. Los sentimientos de tristeza y alegría, de triunfo o
derrota, también varían de una persona a otra porque hay personas extrovertidas, efusivas, en
cambio otras son tímidas y poco expresivas.
Pero lo más conveniente es que cada uno exponga su punto de vista, y es muy importante el
escuchar al otro, colocando sobre la mesa lo que tiene en común y lo que puede enriquecer la
charla. Hay valores que enriquecen y hacen posible el diálogo, como la tolerancia, la
participación, la democracia, la simpatía, interés; en cambio la agresividad, la indiscreción, la
mentira, la imposición, el irrespeto, convierten el diálogo en una conversación violenta.

Autoestima: Es la valoración que tiene cada persona de sus capacidades, méritos y actitudes. La
persona dice en la medida en que establece relaciones con las otras personas, para lo cual necesita
amar y ser amado; todo lo que ayude a desarrollar su dominio de sí y su libertad para ser dueño
de sí mismo y todo lo que ayude a entregar su propio ser a los demás.

La infancia y la adolescencia son las etapas más propicias para elevar la autoestima. La visión
que tiene la persona de sí misma depende de la valoración que ha hecho de las personas más
importantes de su vida, padres, educadores, familiares. Las personas que rodean a los niños y
adolescentes deben propiciar la confianza, el aprecio, cooperación, creatividad, ayuda,
colaboración; compartir de amistad y de cariño, para que ellos crezcan como personas, harán
posible el dominio del propio ser. Integra armoniosamente sus impulsos junto al control y cultivo
de sus sentimientos que deberá dar después a otras personas, el que no lo haya logrado ni se
posee a sí mismo ni podrá entregarse a otro, quedará a merced del momento, de los instintos, de
sus caprichos, del buen o malhumor, de la frustración, sumisión, dependencia, inseguridad y
desconfianza.

Respeto: Se refiere a todas las manifestaciones de atención, aceptación, consideración y


valoración hacia los demás y hacia sí mismo. Es un sentimiento que lleva a reconocer los
derechos y dignidad del otro, dignidad de igual a igual compartida por todos.
El respeto a los demás es la primera condición para saber vivir y poner las bases a una
convivencia armónica. La semilla del respeto crece en el ambiente familiar, educativo, que el
niño toma como modelo que marca pautas a seguir toda su vida. Refuerzan y crecen el respeto y
la sinceridad, la amabilidad, el aprecio, la autoestima, la comprensión, la humanidad y el cariño;
y nunca podrá practicarse si hay incomprensión, egoísmo, desigualdad, desconsideración, odio e
injusticia.

Compartir: Es dar con generosidad y valorar lo que el otro me ofrece rompiendo el egoísmo, la
prepotencia del que cree que no necesita de nadie; romper el sentimiento que cree que no tiene
nada que dar. Cuando se comparte se hace con alegría, satisfacción. No sólo se comparten cosas
materiales, tenemos mucho que compartir: ideas, proyectos, actividades, amor, ternura, aventuras,
amistad, compañía, dificultades, experiencias e ilusiones. Cuando uno comparte todo esto se
realiza y vive de verdad.

Para compartir necesitamos ser: Solidarios, desprendidos de lo material, comprensivos, honrados,


generosos, colaboradores, amables, respetuosos, buenos amigos; cuando vamos a compartir
tenemos que olvidarnos del egoísmo; de la ingratitud, de la insolidaridad y de la
irresponsabilidad.

Amistad: La amistad es un sentimiento amoroso que se manifiesta con el buen trato, la


comprensión, la confianza en el otro. La amistad produce el verdadero y auténtico amor y
propicia el crecimiento de todos los valores. Entre las interrelaciones se confunde la amistad
verdadera con el compartir vacíos y antivalores que los adultos no permiten.

La amistad necesita crecer con el ejemplo que rodea y empieza a actuar con sentido crítico en la
familia y Colegios, con las vivencias familiares y escolares, y se diversifica con la
responsabilidad, el compromiso, la sinceridad, generosidad, dominación, respeto, afecto,
compañerismo, honradez, y colaboración. Los mayores enemigos de la amistad son el egoísmo, el
engaño, la simulación, y la intolerancia.

La paz: La paz es la convivencia civilizada, fundada en la justicia social, en el respeto a los demás,
en la satisfacción y tranquilidad interior y en la caridad. Es una completa arquitectura fruto de
amor, de la hermandad; nace del corazón del hombre cuando es capaz de amar a los demás y lo
manifiesta perdonando, comprendiendo, olvidando, disculpando, buscando lo positivo del otro,
ejercitando la tolerancia dentro de los parámetros que la misma sociedad ha instruido y dentro del
margen del error que humaniza los mismos parámetros sociales.

La paz interior es el resultado de practicar el respeto que se traduce y demuestra diariamente


actitudes positivas, ademanes, acciones fomento de la justicia propia; con el respeto al otro, con
la equitativa participación de todos en los beneficios de la vida social. Convivir con respeto
constante de la vida humana y de la naturaleza; tolerar las opiniones e ideas diferentes a las
nuestras y aceptar a los demás en las limitaciones y defectos. Practicar la cooperación social que
lleva a unos a ayudar a otros sin discriminación política, religiosa o cultural.

Formación de valores en la escuela


Tendencias teóricas. Las acciones pedagógicas de los educadores tendrán como parámetros, los
valores del momento histórico y los valores tradicionales fundamentales. Estos nuevos
paradigmas son retos la responsabilidad y al compromiso social del educador, ponen a prueba su
ética profesional, la templanza de carácter, la evolución académica y la adaptabilidad del docente
a los cambios e innovaciones.

Rene Lesenne, Piaget y Kohlberg; establecen que los comportamientos y actuaciones humanas,
teniendo como parámetros una escuela da valores, deben ser enseñados, aprendidos, construidos
y practicados. Para practicar, vivir o enseñar valores, debe primero, aceptarlos, sentirlos y
apropiarlos (internalizarlos). La escuela debe evitar el adoctrinamiento, la alienación y la
masificación, a través de análisis valorativos y el desarrollo de habilidades que le permitan
comprender el mundo y sus fenómenos.

Rene Lesenne. En su teoría afirma que; el valor presupone un sujeto espiritual que toma postura
frente a él en un acto de opción libre. El valor no se exige, no se impone, sino que se opta por un
valor en una toma personal de posición frente a las alternativas que se le presentan al ser humano.
Todo acto de valoración tiene mérito por surgir de una decisión personal, cuando se produce en el
hombre la comprensión del sentido, o sea, el objeto de lo real, se descubre lo valioso. El valor
surge con la prioridad de un compromiso y la fuerza de una vocación.

Los valores no pueden existir sin el hombre que al descubrir su propia existencia valora lo que de
una forma u otra concurre a la realización auténtica de dicho sentido existencial. El valor se
instala en el hombre y se encariña espiritualmente en él. Todas las realidades que rodean al
hombre se colorean de tonalidades valiosas en la medida que se insertan en el proceso de
personalización. Solo el hombre tiene el atributo de descubrir, relacionar y vivir el valor de las
realidades y trasformarlas. Piaget (1972). Fórmula una teoría cognitivo – desarrollista, dice que a
medida que maduran, los niños atraviesan por diversas etapas de pensamiento moral, de forma
invariable. Para avanzar en su desarrollo moral desde las manifestaciones elementales pasando
por la heterónima hacia la autonomía moral, es mantener las interacciones sociales en
condiciones de igualdad y respeto mutuo; estas relaciones son imprescindibles para progresar en
la autonomía moral.

Kohlberg. La teoría Piagetiana relativa a la naturaleza del desarrollo del juicio moral ha sido
reelaborada por Kohlberg, quien modificó el método original para valorar las actitudes morales
de los niños y adolescentes.

Identifica tres niveles de desarrollo moral:

1. Nivel preconvencional. El niño responde a reglas y rótulos culturales de bueno y malo,


pero los interpreta como consecuencias físicas o hedonistas de acción (castigo,
recompensa, intercambio de favores) o en términos de poder físico de los que enuncian las
reglas. En este nivel distingue dos etapas:

 Etapa 1: Orientación al castigo y la obediencia.

Las consecuencias físicas de la acción determinan lo bueno o malo, sin tener en cuenta el
significado humano o valor de tales consecuencias; la evasión del castigo y la diferencia al poder
son tenidos como valores en si mismos, no en términos de respeto a un orden moral fundamental
sostenido por autoridad y castigo (esto empieza en la etapa 4).

 Etapa 2: Orientación instrumental relativista.

La acción correcta consiste en aquello que instrumentalmente satisface las necesidades propias de
uno mismo y ocasionalmente las necesidades de otros. Las relaciones humanas se ven en
términos similares a las del mercado. Hay elementos de reciprocidad e igualdad, pero son
siempre interpretados física y pragmáticamente. La reciprocidad es cosa de " hoy por mi mañana
por ti", sin lealtad, ni gratitud, ni justicia.

1. Nivel convencional. En este nivel se percibe como valor las expectativas de la familia,
grupo o nación sin tener en cuenta las consecuencias inmediatas. La actitud no es
solamente de conformidad a las expectativas personales y al orden social, sino de lealtad,
de apoyo crítico, de justificación del orden y de identificación con las personas o grupos
de referencia. Este nivel comprende las etapas tres y cuatro:

 Etapa tres: Orientación de concordancia interpersonal y orientación de " buen muchacho –


buena muchacha". Aquí aparece lo correcto y lo incorrecto, bueno y malo expresados en
pensamientos acerca del rol socialmente definido por el carácter central.

La sociedad tiene reglas definidas o expectativas para cada rol y conforme a ellas es bueno.

 Etapa cuatro: Orientación a la ley y al orden. Parece orientada hacia la autoridad más que hacia al carácter central.
El curso de acción se justifica porque está siendo demandado o apoyado, por un individuo que se vea dueño de la
autoridad apropiado del mantenimiento del orden social.

1. Nivel posconvencional, autónomo o de principio. En este nivel hay un esfuerzo directo de definir los valores
y principios morales que tienen validez y aplicación fuera de la autoridad de grupos o personas que sostienen estos
principios y fuera de la identificación del individuo con tales grupos.

Este nivel tiene dos etapas:

 Etapa cinco: Orientado legalistamente, de contrato social. Tiene tonos de utilitarismo. Tiende a definirse la acción
correcta en función de los derechos generales de los individuos y de normas examinadas críticamente y aprobadas
por la sociedad. Hay conciencia del relativismo de valores y opiniones personales. En consecuencia, se enfatizan las
reglas desde el punto de vista legal, pero también hay la posibilidad de cambiar la ley según razones de utilidad
social, lo que la diferencian de la etapa cuatro.

 Etapa seis: Orientación hacia principios éticos universales. Lo correcto se define por una decisión de la conciencia
de acuerdo a principios éticos elegidos por ella mismo y que pretende tener carácter de amplitud, universalidad y
consistencia lógica. Principios abstractos y éticos, no reglas morales concretas, como los diez mandamientos. Estos
principios universales son, en esencia, de justicia, reciprocidad, igualdad de derechos humanos y respeto por la
dignidad de los seres humanos como personas individuales.

A primera vista esta secuencia parece accidental, sin embargo, al estudiarse con cuidado se aprecia como sistemática.

Kohlberg agrupa las dos primeras etapas como premorales. Ambas niegan la existencia de cualquier cosa que justificaría un
término especial como moralidad. Unos dicen que s importante el capricho u oportunidad de la persona o situación castigada
y otros que importa el capricho del autor.
La tercera y cuarta tienen en común la referencia al contrato que puede justificar el término moralidad. En la tercera una
persona escogería cualquier cosa que la llevara a ser aceptado como niño bueno y este razonamiento implica aceptación de
valores convencionales del grupo. La cuarta se refiere a la autoridad, implica una base convencional para definirla.

Estas primeras cuatro etapas se asimilan a la forma heterónoma del desarrollo moral propuesta por Piaget.

La quinta y sexta etapa tienen en común una referencia a alguna clase de principio abstracto. La quinta justifica la moralidad
por referencia a un principio de reciprocidad. En la sexta los principios son más abstractos y específicos; generalizados sobre
aspectos relevantes del vivir humano.

Estas dos últimas etapas hacen relación a la fase autónoma del desarrollo moral propuesto por Piaget.

Estas seis etapas se agrupan en tres grupos o niveles y el significado de las secuencias de las etapas es introducido mirando
el orden en que aparecen los tres grupos. Al principio no hay moralidad; luego aparece incrustada en un contrato.
Finalmente es independiente del contrato a medida que uno crece esto parece indicar que hay un movimiento hacia un
conocimiento rico y amplio, acompañado de mayor abstracción y diferenciación; ¿será que la secuencia ocurre porque una
persona a medida que se hace adulta obtiene mejor comprensión? Esto es lo que propone Kohlberg. La interpretación que
hace de esta secuencia es el punto de vista humanístico del hombre.

En la primera etapa se inicia la secuencia con un vistazo simple y global de cualquier situación de vida; ocurre la acción y
viene el castigo. La comprensión representada en estas declaraciones es de una reminiscencia de la descripción de Piaget.
Quien ve el castigo como parte natural de una secuencia de eventos, inherentes a la situación, más que administrados por
una autoridad.

En la segunda el actor se distingue del resto de la situación, es la parte principal de la situación global y se convierte en el
sujeto de una comprensión más completa.

En la tercera la persona sigue siendo el foco central, ahora en relación con otros; éstos los empieza a ver en términos de
una intención con una comprensión más refinada de las intenciones de otros.

En la cuarta el mundo exterior es sujeto a análisis avanzados y las decisiones hechas por las autoridades se convierten en el
criterio principal de la moralidad.

En la quinta etapa se distingue por primera vez una regla o principio de la situación. Hay comprensión más avanzada del
mundo, con esta diferenciación viene una mayor habilidad para afrontar el conflicto. A este nivel la persona que razona
conoce los conflictos de intereses y que su resolución no puede satisfacer todos esos intereses igualmente.

En la sexta etapa los principios se plantean fuera de cualquier matriz social. Se ven como verdades válidas respecto al ser
humano.

Las seis etapas que identifica Kohlberg en el desarrollo del razonamiento moral, forman una secuencia creciente hacia una
comprensión real del mundo y un razonamiento más abstracto con respecto al mismo. Sostiene que los aspectos del
razonamiento moral van avanzando a medida que el individuo lo hace en las etapas, aunque quizá no sea posible predecir el
avance de un aspecto dado al de los demás. Afirman que el razonamiento no está siempre al mismo nivel; si un niño es
interrogado con relación a un dilema moral, las respuestas pueden estar unas veces a un nivel y otras veces a otro.

El elemento común relacionado con el razonamiento moral, es que todas las comunidades tienen niños que más o menos
progresan en la misma manera hacia la madurez cognitiva, esta es una instancia específica en la regularidad en que este
proceso ocurre.

Durante algún tiempo la persona puede clasificar en una etapa de razonamiento moral, pero estar en transición hacia la
siguiente; la persona siempre está en proceso de cambio. Los conceptos de etapa y movimiento ayudan a entender que los
cambios que ocurren a través del tiempo no son hechos reales tan tajantes y decisivos como lo sugiere la teoría.

La secuencia de etapas, según la teoría, depende de la interacción de la persona, con su mundo. El mundo cognitivo de
cualquiera de las etapas define el tiempo de interacción requerido para que ese modo sea retado. La persona puede o no
sentirse retada y puede o no responder al reto.
La solución estará de acuerdo con la naturaleza de la interacción de la persona con su mundo.

Uno de los cambios más estudiados ha sido el de la cuarta y quinta etapa de la orientación a la autoridad y al orden social,
al razonamiento caracterizado por el contrato social.

La posición de Piaget y Kohlberg cuentan con la participación de la persona como sujeto que contribuye a su propio
desarrollo, actúa con su mundo y decide o deja de decidir con respecto a su crecimiento. Otras tratan de explicar el
desarrollo humano sin que el sujeto participe activamente.

Para finalizar, es interesante conocer los valores que según Kohlberg deben orientar la formación moral. Según él, existen
ciertos valores comunes en todas las sociedades humanas: el valor de la vida, de la verdad, los valores implicados en los
derechos de propiedad, la justicia en el intercambio, los derechos humanos, la autoridad. Reconoce que aunque universales,
varían de una sociedad a otra. Considera los estadios de desarrollo moral como universales. Estos valores antes
mencionados se concretan en la familia, el sistema legal y la economía. Los niños adquieren experiencia con estos valores,
en el ámbito de estas instituciones; los valores surgen de la experiencia de intercambio con adultos e iguales y operan con
modelos conceptuales.

La educación moral "No está centrada en enseñar reglas de conducta definidas culturalmente en una sociedad; se ha de
centrar en las actividades que realizan los niños, por cuanto en ellos están comprometidos los conceptos y procesos de
reciprocidad, intercambio justo, regla obligatoria, la verdad, la autoridad. El crecimiento moral en estos procesos, pasa por
los seis estadios descritos".

Para Kohlberg las acciones educativas encaminadas a promover el desarrollo moral, no deben ser espontáneas, ni reducirse
a la explicación de técnicas sacadas de manuales. Para él hay tres aspectos que debe conocer y analizar el maestro cuando
asume el rol de "educador moral".

 La preparación teórica para Kohlberg es un aspecto fundamental, que el maestro posea conceptos claros sobre el
desarrollo moral; sólo desde allí puede definir su rol de educador moral. Saber qué hace, por qué lo hace y qué
consecuencias tiene.

 Claridad sobre su propio desarrollo moral, antes de asumir el rol de promotor del desarrollo moral de otras
personas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Filosofía IV. Módulo 2. Pág. 26

Una metodología explícita y delineada para cada grupo de estudiantes, según sus características, pues es garantía de seriedad y

responsabilidad en el tratamiento de un aspecto tan delicado como es la promoción del desarrollo moral de los estudiantes.

También podría gustarte