Está en la página 1de 7

 Qué significa por qué la República Bolivariana de Venezuela es un estado

federal descentralizado.

Es federal porque esta forma de gobierno garantiza la integridad del


territorio nacional permitiendo la unión de todos los ciudadanos con el
criterio de que la soberanía de un país reside en su pueblo. Este sistema da
máxima garantía a los ciudadanos en cuanto a derechos culturales,
educativos, económicos, políticos y sociales. Desde el punto de vista
histórico el estado federal en Venezuela tiene relación como forma de
gobierno desde su primera constitución nacional en 1830.
En el devenir de los grandes cambios políticos en Venezuela fue ratifica
nuestra constitución nacional vía referéndum del año 2009 la condición de
Venezuela como un estado federal descentralizado (artículo 4).
En cuanto a la descentralización es un principio a través del cual se
dispersa o distribuye la autoridad para cumplir con determinadas funciones
en la figura de un gobierno de estado o de la región, es la manera
democratizar el gobierno en lo provisional, municipal y regional
administrando los distintos servicios públicos y otras actividades de orden
jurídico territorial .

El principio de integridad territorial está contenido en nuestra constitución


nacional y se fundamenta en el derecho, la igualdad y la soberanía de los
estados o tener sus propios territorios libres e inviolables, esto significa que
los venezolanos debemos conocer nuestra extensión territorial, cuales son
los limites es decir imposible tener una patrian si no la queremos , sino
defendemos su territorio se trata de defenderla de ambiciones territoriales
principalmente de las grandes potencias extranjeras , asi como de nuestros
países vecinos al pretender anexarse territorios nacionales por el poder y
apropiación de los recursos naturales importantes para nuestro desarrollo.
De manera que la finalidad de este principio tiene que ver con despertar el
sentido de permanecía, el amor patrio y la defensa integral del territorio
ante cualquier amenaza de cualquier país o potencia de cualquier signo
político.

 El artículo 10 de la ley orgánica del poder público municipal (LOPPM)


establece las condiciones para la creación del municipio. al respecto el
municipio constituye la unidad política primaria de la organización nacional
de la república, goza de personalidad jurídica y posee competencias
autónomas de acuerdo a nuestra constitución nacional (art. 2, LOPPM).
Entidades locales:

Son demarcaciones creadas dentro del territorio municipal con el objeto de


desconcentrar la gestión o gobierno municipal promoviendo la participación
ciudadana y una mejor prestación de los servicios públicos municipales.

Requisitos para la creación de un municipio :

Este artículo establece 3 condiciones para crear un municipio:


1. Existencia de una población asentada , establece en un territorio
determinado y que posea relación o vínculos de vecindad
permanente .
2. Un centro poblado no menor a la media poblacional de los
municipios preexistentes en el estado , excluidos los dos de mayor
población .este requisito deberá ser certificado por el servicio
nacional de estadística (INE).

En caso de no existir otros municipios en esa entidad para hacer


comparación, se requerirá de una población no menor de diez mil
habitantes.

1. Capacidad para generar recursos propios suficientes para atender


los gatos de gobierno y administración general y proveer los
servicios mínimos obligatorios .a los efectos del cumplimientos de
este requisito deberá constar en acta la opinión favorable del órgano
rector nacional en la materia de presupuesto público , igualmente
deberá contar de opinión del consejo de planificación y coordinación
de políticas públicas en dicha opinión motivada , se determinan los
efectos socioeconómicos en el o los municipios que resultan
segregados .

 Instrumentos jurídicos del municipio:

Para que el municipio ejerza sus funciones se basa en los siguientes


instrumentos jurídicos (art.54 de LOPPM):
Ordenanza municipal: Son actos sancionados por el consejo
municipal para establecer las normas con carácter de ley de
aplicación general sobre los asuntos de interés local. Deben ser
promulgados por el alcalde y aplicados en gaceta municipal.
Acuerdos: Son actos que aprueban los consejos municipales sobre
asuntos de interés del municipio, siendo publicados en gaceta oficial
municipal.
Reglamentos: son los actos de los consejos municipales para
establecer su propio régimen, así como sus órganos, servicios y
dependencias.
Decretos: son los actos administrativos dictados por el alcalde o
alcaldesa y deben ser publicados en gaceta municipal.
Resoluciones: son los actos administrativos realizados por el alcalde,
contralor y demás funcionarios autorizados.

 Competencias propias del municipio:

Entre las más importantes se pueden resaltar los siguientes:


Gestión de leyes: En correspondencia con la (CRBV) en lo
relativo a la vida local.
- Ordenación y promoción del desarrollo económico y
social de los habitantes.
- Dotación y prestación de los servicios públicos
domiciliarios.
- Aplicación de la política referente a la materia
inquilinaria.
- Promoción de la participación ciudadana.
- Ordenación territorial y urbanística (servicios de
catastro, patrimonio histórico, vivienda, turismo, plazas,
parques, jardines, balnearios , recreación , arquitectura,
nomenclaturas, ornatos públicos ).
- Vivienda Urbana
- Espectáculos públicos
- Protección del medio ambiente
- Salubridad y atención primaria de salud.
- Prestación de los servicios de agua potable,
electricidad, gas doméstico, alumbrado, alcantarillado,
mataderos, cementerios y servicios funerarios,
mercados municipales.
- Justicia de paz .

Órganos municipales :
Son aquellos entes o instituciones que ejercen
función legislativa, ejecutiva y contralora
facultada por la ley dentro del territorio municipal
en correspondencia con la facultad que le difiere
como máxima autoridad la (CRBV). El órgano
fundamental lo representa la alcaldía de una
municipio a través de la figura del alcalde o
alcaldesa quien gobierna y administra
conjuntamente con el consejo municipal
(integrado por los concejales o concejalas así
mismo por el consejo local de planificación
pública quienes ejercen la contraloría y
fiscalización municipal.

El artículo 75 de la (LOPPM) establece que el


poder público municipal se ejerce a través de 4
funciones).

- Función ejecutiva se desarrolla a través


del alcalde o alcaldesa a que le
corresponde el gobierno y su
administración (poder ejecutivo )
- Función deliberante o legislativa
conformada por los concejales.
- Función de control fiscal que ejerce el
contralor municipal.
- Función de planificación ejercida por el
consejo local de planificación publica .

Teniendo como órganos auxiliares en el poder


público municipal (capitulo 6to art, 112)
secretario o secretaria designado por el
consejo municipal y el síndico procurador.

 Funciones de los órganos del poder público municipal :

El artículo 88 de la (LOPPM) establece las atribuciones y


obligaciones que debe cumplir el alcalde. En este aspecto se
debe resaltar que este es el representante legal del municipio
siendo su portavoz principal.
Entre las funciones más importantes pueden indicarse:

Órganos municipales y su competencia:


- Cumplir y hacer cumplir la constitución nacional,
constitución del estado y demás instrumentos
jurídicos municipales.
- Dirigir el gobierno y la administración municipal.
- Velar por la eficacia en la prestación de los
servicios públicos.
- Dictar decretos y resoluciones para el buen
funcionamiento de la administración municipal.
- Proteger y conservar los bienes de la entidad.
- Ejecutar, dirigir y inspeccionar los servicios y
obras del municipio.
- Suscribir contratos que celebre la entidad
- Formular a consideración del consejo local de
planificación publica el plan municipal de
desarrollo
- Elaborar proyectos de presupuesto de ingresos y
gastos para el ejercicio fiscal .
- Ejercer autoridad sobre la policía municipal
- Promover la participación y educación
ciudadana.

Funciones del consejo municipal :

- Discutir y sancionar los proyectos del


ordenanzas asi como reglamentos interior y de
debates en la organización y funciones que
deben cumplir con el poder municipal.
- Aprobar el plan municipal de desarrollo.
- Aprobar presupuestos de gasto del plan
legislativo anual
- Elegir en la primera sección del año al
presidente o presidenta del consejo y a un
secretario
- Aprobar las consecuciones de servicios públicos
- Aprobar el plan de inversión municipal
- Autorizar créditos adicionales al presupuesto de
ingreso
- Ejercer función de control sobre el gobierno y la
administración publica

Funciones de los concejales:

- Redactar, aprobar y ejecutar las ordenanzas


municipales
- Supervisar la gestión del alcalde
- Recibir anualmente el informe de gestión del
alcalde.
- Declarar cuando ocurra faltas graves del alcalde
omisión de sus deberes
- Regular y controlar los demás entes del poder
público municipal
- Nombrar al contralor municipal
- Aprobar el presupuesto municipal
- Aprobar las concesiones de los servicios
públicos
- Aprobar el plan de desarrollo municipal y
urbanístico
- Revocar el mandato del alcalde

Funciones de la contraloría municipal:

- Control de los organismos y entes


descentralizadores
- Vigilancia y fiscalización de las operaciones que
se realiza por cuenta del tesoro del municipio
- Ordenar los ajustes en los registros de
contabilidad de los entes municipales
- Evaluar resultados en la gestión de la acción
administrativa municipal
- Velar por la actualización anual del inventario de
vienes
- Elaboración del proyecto de presupuesto de
gasto de la contraloría.
Funciones del sindico :

- Representar y defender los intereses del


municipio en relación con los bienes y derechos
de la entidad de acuerdo al ordenamiento
jurídico e instrucciones del alcalde o de la
alcaldesa o del consejo municipal según
corresponda .

También podría gustarte