Está en la página 1de 3

3.- Sobre una bombilla se lee “100V -50 W”.

Calcular la resistencia que se debe conectar en


serie con esta bombilla, para poder utilizar correctamente con un voltaje de 120 V.

Para este problema calcularemos primero la resistencia del foco con la fórmula:

V2
P=
R

V2
R=
P

10 02
R=
50
Como vemos la resistencia es 200 Ω, pero tenemos que proteger el sistema incorporando una
resistencia en serie a esta como pide el problema, y para esto tenemos que consumir los 20V
restantes.

V =I . R

20=I . R
Podemos calcular la Intensidad de la formula del foco:

V =I . R

100=I .200
I =0.5 A
Reemplazando tendríamos:

20=I . R
20=( 0.5 ) . R
R=40 Ω
La resistencia añadida antes de que llegue al foco es de 40 Ω.
6.- Una resistencia de 10 Ω está dentro de 2000g de agua. Una corriente de 10 A la atraviesa
durante un tiempo de 418s a) ¿Qué cantidad de calor se desprendió? (1 cal 4,18 J) b) ¿Cuál fue
el aumento de temperatura?

Para este problema introducimos nuestros datos:

R = 10 Ω

m = 2000 g

I = 10 A

T(tiempo)= 418 s

a) Para calcular el calor desprendido, usamos el término de potencia para hallar la relación con
el trabajo, siendo la energía el trabajo acumulado.

W
P=
∆T

W =P ∆ T

W
=P
∆T

P=I 2 . R

W
=I 2 . R
∆T
E °=( 10 )2 .10
E °=1 k J ,liberados

1 cal = 4,18 J

Q=239.234 cal

b) Nos dice que esta resistencia está introducida en el agua; lo cual tendremos que obtener el
calor de este.

Q = m.C.∆ T

J
Siendo C = 4186
Kg℃

Lo cual igualamos al calor generado.

E °=1 k J =m. C . ∆ T

Considerando la temperatura ambiente 20 grados celcius.

1000=2. 4186 .(Tf −20)

La temperatura final sería:

Tf =20.12 ℃

También podría gustarte